Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Diapo de las venas (20)

Diapo de las venas

  1. 1. Eduardo Galeano Las Venas Abiertas de America Latina
  2. 2. • Es un ensayo que de forma despiadada desnuda a Latinoamérica, como pueblo y continente publicado en 1971. • En esta obra, el autor analiza la historia de América Latina de modo global desde la Colonización europea de América hasta la América Latina contemporánea. • Las matanzas por parte de europeos, los enfrentamientos sociales de los años 70 Entre los siglos XVI y XIX, y los Estados imperialistas, el Reino Unido y los Estados Unidos principalmente, desde el siglo XIX en adelante. La obra recibió mención honorifica del Premio Casa de las Américas
  3. 3. • , Galeano trabajaba como periodista, editando libros, y estaba empleado en el Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República. • En 1973, poco después de la publicación, tuvo lugar el golpe de Estado en Uruguay, con la consiguiente instauración de una dictadura cívico-militar, la cual forzó a Galeano al exilio
  4. 4. • "Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: • ¿es América Latina una región del mundo condenada a la humillación y a la pobreza? ¿Condenada por quién? ¿Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? ¿No será la desgracia un producto de la historia, hecha por los hombres y que por los hombres puede, por lo tanto, ser deshecha?.
  5. 5. El libro consta de dos partes: "La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra" : • Fiebre del oro, fiebre de la plata": narra de forma sucinta toda la fiebre del oro y de la plata, desde la llegada de Cristóbal Colón hasta que estos metales se agotaron o perdieron su valor. • "El rey azúcar y otros monarcas agrícolas": el capítulo más extenso del libro. En él se habla sobre las usurpaciones de los recursos en distintas regiones a lo largo de los años en manos de las grandes potencias (como son el caso del azúcar en Cuba, el caucho en Brasil, la banana en Ecuador y Colombia, etc.).
  6. 6. • "Las fuentes subterráneas del poder": capítulo dedicado a las riquezas mineras y las atrocidades cometidas en su nombre: • El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes • "Historia de la muerte temprana": reseña histórica de América Latina y sus vaivenes. • "La estructura contemporánea del despojo": en contraste con el capítulo anterior, éste trata cómo continúa el saqueo por vías más indirectas pero no menos efectivas, mediante un sistema colonial opresor hacia adentro y oprimido desde fuera.
  7. 7. • El libro fue bastante popular en América Latina después de su publicación, convirtiéndose en uno de los clásicos de la literatura política del continente. • Esta Obra literaria se convirtió en una obra arquitectónica cuando Oscar Niemeyer inauguró, el complejo cultural desarrollado por el antropólogo brasileño Darcy Ribeiro, el Memorial de América Latina, con el objetivo de ofrecer exposiciones alusivas a la cultura latinoamericana. • La escultura de “la mano” ubicada en el Memorial de América Latina, es una mano izquierda gigante que en su palma deja ver el mapa ensangrentado de América Latina

×