Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Coherencia, cohesion y adecuacion

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Coherencia, cohesion y adecuacion (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Coherencia, cohesion y adecuacion

  1. 1. COHERENCIA, COHESIONY ADECUACION TEXTUAL.
  2. 2. Con origen en el latín textus, la palabra texto describe a un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da espacio a una unidad con sentido.
  3. 3.  Es la propiedad del texto que cumple las normas sociales, personales, lingüísticas… que regulan un acto comunicativo.
  4. 4. Un texto es adecuado si: 1. Reconocemos quién es el emisor y a quién se dirige. 2. La intención del emisor: informar, preguntar, provocar la risa, responder a una pregunta, pedir un favor, etc., es clara. 3. Se reconoce la relación entre el emisor y el receptor: igualdad, superioridad, inferioridad, relación institucional, relación meramente social, etc. 4. Tenemos en cuenta los convencionalismos sociales: educación, buenas maneras, tono, etc. 5. El tema del que se va a hablar es adecuado: no es lo mismo hablar de un concierto de tu cantante preferido que de la célula. 6. El canal de transmisión y recepción del mensaje es viable : no se da igual una noticia en una carta que en un sms. 7. Lugar en el que se desarrolla el acto comunicativo: un aula, una discoteca, la calle, etc. 8. En la lengua escrita: la presentación (márgenes, tipografía, títulos, subtítulos, etc.)
  5. 5. DESCONOCIMIENTO DEL IDIOMA DE PARTE DE UN INTERLOCUTOR. IRRESPETO A LOS CONVENCIONALISMOS.
  6. 6.  Es la propiedad que permite percibir el texto como una unidad. No es una propiedad intrínseca de los textos, sino una propiedad del proceso de producción del texto, que depende de la situación de comunicación.  Para que un mensaje tenga coherencia debe tratar de un mismo asunto y debe ir proporcionando cada vez más datos de acuerdo a un plan o estructura decidida por el autor.
  7. 7.  Mantener el tema.  No deben contradecirse unos enunciados con otros.  Ser oportuno lo que se dice e importante en relación con el sentido.  Avanzar de forma ordenada y jerarquizada.  No introducir elementos que no tengan que ver con el tema que se está tratando.
  8. 8. Es la característica de los textos que implica que sus oraciones o fragmentos estén vinculados entre sí a través de elementos que establecen las relaciones semánticas. Gracias a la cohesión entre oraciones, el texto puede organizarse y adquiere sentido.
  9. 9.  Referencia: Es la relación entre un elemento del texto con otro u otros que están presentes en este o en el contexto situacional.  Ejemplo: Nosotros sentimos la Universidad como parte esencial en nuestra vida.
  10. 10.  Sustitución: Consiste en reemplazar un elemento léxico por otro para evitar así la repetición de un mismo término en el texto y hacer su estilo más elegante.  Ejemplo: La celebración del día del profesor en nuestra universidad fue todo un éxito, pues la asistencia y el comportamiento en este evento fue mejor de lo que se pensaba.
  11. 11.  Elipsis: Consiste en suprimir la información que se presume que el receptor conoce y, por lo tanto, la puede identificar perfectamente. Sirve para darle economía al texto y un mejor estilo.  Ejemplo: Mientras unos piensan en trabajar, otros (piensan) en descansar.
  12. 12.  Repetición: Es la recurrencia en el texto de un elemento léxico nombrado anteriormente con el objetivo de dar énfasis.  Ejemplo: La policía intervino violentamente en Argelia. […] La intervención policial se produjo después de un ataque a la estación de gas por parte de grupos al margen de la ley.
  13. 13.  Conjunción: Expresa la relación lógica que existe entre las oraciones de un texto. Ésta se realiza por medio de elementos lingüísticos que sirven para enlazar palabras, oraciones o párrafos. Estos marcadores del discurso también se pueden llamar conectores.  Ejemplo: Manuel tuvo un accidente hace dos años, por eso, no puede caminar.
  14. 14.  APÓSITO-BANDA ADHESIVA PARA CORTAR A MEDIDA Los apósitos elásticos Alcampo se cortan a medida y se adaptan a cualquier tipo de uso. En casa, en vacaciones o al hacer deporte, se puede utilizar para prevenir o proteger una herida. Resistentes al agua. El tejido está microperforado para dejar que respire la piel. INSTRUCCIONES PARA EL USO  1º Lávese las manos con agua y jabón.  2º Limpiar y secar con cuidado la zona afectada.  3º Aplique el apósito. Recomendable cambiar el apósito por lo menos una vez al día.  PRECAUCIONES DE EMPLEO Utilizar antes de la fecha indicada en el embalaje.  El texto que figura en el aparatado anterior ("tiritas") es un texto coherente, ya que:  1.Trata de un único asunto (los apósitos)  2. Aporta datos en torno a un esquema de: introducción y descripción del producto, instrucciones de uso y precauciones de empleo.

×