Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a estrategica (20)

Más reciente (20)

Anuncio

estrategica

  1. 1. Planeación estratégica NECESIDADES DE INFORMACIÓN
  2. 2. Actividad: Ver el video y hacer una síntesis del mismo en un mapa conceptual en canva y luego montar en un padlet. Video: Qué es planeación estratégica: https://www.youtube.com/watch?v=UCFaX HPqynI
  3. 3. Diagnostico organizacional. Es el análisis de la empresa a nivel externo e interno.
  4. 4. Planeación estratégica: Se divide en Análisis externo y análisis interno de la empresa. Análisis externo de la empresa ►Análisis PEST (políticos, económicos, sociales y tecnológicos). ►Análisis PESTELI (Ecológicos, Legislativos e Industria). ►Las 5 fuerzas de Porter
  5. 5. Análisis PEST (políticos, económicos, sociales y tecnológicos). ¿Qué es el análisis PEST? El análisis PEST es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio. Es una herramienta de medición de negocios. PEST está compuesto por las iniciales de factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos, utilizados para evaluar el mercado en el que se encuentra un negocio o unidad.
  6. 6. Plantilla de análisis PETS. Políticos ▪ Asuntos Ecológicos/ Ambientales. ▪ Legislación Actual En El Mercado Local. ▪ Legislación Futura. ▪ Legislación Internacional. ▪ Procesos Y Entidades Regulatorias. ▪ Políticas Gubernamentales. ▪ Período Gubernamental Y Cambios. ▪ Políticas De Comercio Exterior. ▪ Financiamiento E Iniciativas. ▪ Grupos De Cabildeo Y De Presión. ▪ Grupos De Presión Internacionales. Económicos ▪ Situación Económica Local ▪ Tendencias En La Economía Local. ▪ Economía Y Tendencias En Otros Países. ▪ Asuntos Generales De Impuestos. ▪ Impuestos Específicos De Los Productos Y Servicios. ▪ Estacionalidad Y Asuntos Climáticos. ▪ Ciclos De Mercado. ▪ Factores Específicos De La Industria. ▪ Rutas Del Mercado Y Tendencias De Distribución. ▪ Motivadores De Los Clientes/Usuarios. ▪ Intereses Y Tasas De Cambio.
  7. 7. Plantilla de análisis PETS. Social ▪ Tendencias De Estilo De Vida ▪ Demografía. ▪ Opinión Y Actitud Del Consumidor. ▪ Punto De Vista De Los Medios. ▪ Cambios De Leyes Que Afecten Factores Sociales. ▪ Imagen De La Marca, La Tecnología Y La Empresa. ▪ Patrones De Compra Del Consumidor. ▪ Moda Y Modelos A Seguir. ▪ Grandes Eventos E Influencias. ▪ Acceso Y Tendencias De Compra. ▪ Factores Étnicos Y Religiosos. ▪ Publicidad Y Relaciones Públicas. Tecnológicos ▪ Desarrollos Tecnológicos Competidores. ▪ Financiamiento Para La Investigación. ▪ Tecnologías Asociadas/Dependientes. ▪ Tecnologías/Soluciones Sustitutas. ▪ Madurez De La Tecnología. ▪ Capacidad Y Madurez De La Manufactura. ▪ Información Y Comunicación. ▪ Mecanismos/Tecnología De Compra. ▪ Legislación Tecnológica. ▪ Potencial De Innovación. ▪ Acceso A La Tecnología, Licenciamiento, Patentes. ▪ Asuntos De Propiedad Intelectual.
  8. 8. Plantilla PETS.
  9. 9. ¿Qué son las 5 fuerzas de Porter? En términos simples el modelo de las 5 fuerzas de Porter, permite a las organizaciones hacer un análisis holístico de su contexto para enfocar sus estrategias, en acciones diferenciadoras que les permitan posicionar una ventaja competitiva, al crear un valor único y distinto para el cliente.
  10. 10. De acuerdo con Porter, la competitividad en una organización, estaría conformada por 5 fuerzas o pilares fundamentales: Fuerza 1: Entrada potencial de Nuevos Competidores. Fuerza 2: Desarrollo potencial de productos sustitutos. Fuerza 3: Poder de Negociación de los Proveedores. Fuerza 4: Poder de Negociación de los Clientes. Fuerza 5: Rivalidad entre Empresas Competidoras.
  11. 11. Las 5 fuerzas de Porter:
  12. 12. Planeación estratégica: Análisis interno de la empresa. ► Cadena de valor. ► Factores de éxito. ► Matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas).
  13. 13. ¿Qué es la cadena de valor de una empresa? Una cadena de valor es un modelo de negocios que describe el rango completo de actividades necesarias para crear un producto o servicio. Para las empresas que producen bienes, esta cadena comprende los pasos que llevan un producto desde la etapa de concepción hasta la de distribución. Importancia de la cadena de valor: La competencia por los establecer precios más bajos, lanzar mejores productos y fidelizar a la clientela está siempre presente. Es por eso que las empresas deben examinar continuamente el valor que ofrecen a fin de mantener una ventaja competitiva.
  14. 14. Actividades primarias: Están conformadas por cinco componentes. El objetivo principal de estas es añadir valor y crear una ventaja competitiva. 1.- Logística de entrada ► Aquí se incluyen funciones como recibir, almacenar y gestionar el inventario. 2.- Operaciones ► Se incorporan aquí los procedimientos que la empresa lleva a cabo para convertir las materias primas en productos terminados. 3.- Logística de salida ► Este componente incluye todas las actividades relacionadas a la distribución del producto final a los consumidores. 4.- Marketing y ventas ► Incluye las estrategias necesarias para mejorar la visibilidad y llegar de forma apropiada a los clientes (a través de la publicidad, la promoción y la fijación de precios). 5.- Servicio ► El último componente comprende programas para mejorar los productos y la experiencia del público (por medio de la atención al cliente y el mantenimiento, reparación, reposición o cambio del producto).
  15. 15. Actividades secundarias: Su rol principal es el de aumentar la efectividad de las actividades primarias. Estas son cuatro y cuando incrementas el nivel de cualquiera de ellas, logras beneficiar por lo menos una de las actividades primarias. 1.- Adquisición ► Esta comprende todas las actividades que la empresa realiza para obtener las materias primas. 2.- Desarrollo tecnológico ► Se lleva a cabo en la etapa de investigación y desarrollo e incluyen actividades como generar las técnicas y procesos automatizados para el producto. 3.- Gestión de recursos humanos ► Esto implica contratar y retener colaboradores que llevarán a cabo de forma eficiente la estrategia de la empresa. Asimismo, estos ayudarán a diseñar, comercializar y vender el producto. 4.- Infraestructura ► Esto incluye los sistemas de la empresa y la composición de tus equipos de administración (como planeamiento, contabilidad, finanzas y control de calidad).
  16. 16. Matriz DOFA ► La matriz DOFA (también conocida como matriz FODA, matriz DAFO o análisis SWOT en inglés), es una conocida herramienta estratégica de análisis de la situación de la empresa. El principal objetivo de aplicar la matriz dafo en una organización, es ofrecer un claro diagnóstico para poder tomar las decisiones estratégicas oportunas y mejorar en el futuro. ► Su nombre deriva del acrónimo formado por las iniciales de los términos: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. La matriz de análisis dafo permite identificar tanto las oportunidades como las amenazas que presentan nuestro mercado, y las fortalezas y debilidades que muestra nuestra empresa..
  17. 17. Actividad: Hacer un ejemplo de cada una de las herramientas de análisis organizacional para el desarrollo de la planeación estratégica vistas en formación. Investigación: Qué es un objetivo. Como se realiza un objetivo. Que son objetivos estratégicos. Diseñar objetivos estratégicos para tu empresa didáctica. Cibergrafía: Tomado de internet: Planeación estratégica: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117536/Garrido%20Gonzalez%20Mich el.pdf?sequence=1 (martes 2 marzo de 2021) Objetivos estratégico: https://gestion.pensemos.com/que-son-los-objetivos-estrategicos- y-como-crearlos-algunos-ejemplos
  18. 18. Objetivos estratégicos. Los objetivos estratégicos son los fines o metas desarrollados a nivel estratégico y que la organización pretende lograr en un periodo determinado de tiempo. Así, se basan en la visión, la misión y los valores de su organización y son ellos los que determinan las acciones y medios que se ejecutarán para cumplirlos. Los objetivos estratégicos deben ser, principalmente, claros, coherentes, medibles y alcanzables.
  19. 19. ► https://gestion.pensemos.com/que-son-los-objetivos-estrategicos-y- como-crearlos-algunos-ejemplos ► Video objetivos estratégicos: https://www.youtube.com/watch?v=b9gQHGqnj48&t=7s Explicación teórica de como hacer los objetivos estratégicos:
  20. 20. Los objetivos estratégicos de una organización se definen con tres propósitos en mente: ► Materializar la estrategia: Establecer objetivos estratégicos concretos permite a todo el equipo ponerse de acuerdo sobre qué es exactamente lo que la organización debe lograr. ► Ayudar a establecer las metas y evaluar su cumplimiento: Los objetivos estratégicos deben servir como guía cuando la gerencia formula las metas a nivel táctico y operacional. ► Crear alineación organizacional: Una buena definición de objetivos estratégicos debe ayudar a que los empleados y los departamentos no trabajen con objetivos que entren en conflicto. En su lugar debe ayudan a que todos trabajen con la imagen global en mente, de forma que todos se muevan en la misma dirección. ► Explicación de como hacer los objetivos en la carpeta definir necesidades actividad: Objetivos estratégicos en Word.
  21. 21. Actividad: ► Realizar 12 objetivos estratégicos que apunten al cumplimiento de la visión de la empresa.
  22. 22. POLITICAS ORGANIZACIONALES ► Video introductorio: https://www.youtube.com/watch?v=k23wO45Dhl8 Qué son las políticas organizacionales y cómo se hacen. https://www.gestiopolis.com/politica-organizacional-concepto-y- esquema-en-la-empresa/
  23. 23. MAPA DE PROCESOS ► Teoría: https://ingenioempresa.com/mapa-de-procesos/ Videos sobre mapa de procesos: https://www.youtube.com/watch?v=3TKTHBXwZ2M
  24. 24. Niveles de la organización ► Estratégico. ► Táctico. ► Operativo.

×