2. ¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?
Un ecosistema es un conjunto de diferentes seres vivos que interactúan entre
si.los ecologistas están compuestos por factores abióticos y bióticos
3. ¿Qué tipos de ecosistemas existen?
Acuático:
Dentro de los ecosistemas acuáticos se encuentran los siguientes:
Bentónico: estos se ubican en el fondo de los ecosistemas acuáticos.
Nectónicos: estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a sus medios
de locomoción pueden adaptarse a las corrientes de agua.
Plactónicos: estos seres vivos viven flotando en el agua terrestre o marina y son
arrastrados por las corrientes de agua, no se trasladan por movimientos propios.
Neustónicos: estos viven sobre la superficie del agua, flotando.
Aéreo:
Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo
habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso,
alimentación o procreación
Terrestre:
Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamada Biósfera. Los
individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen
900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En
tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies
4. ¿Cómo son los ecosistemas acuáticos?
Un ecosistema es aquella comunidad inserta en un
determinado medio y en la que conviven activamente los
seres vivos que la componen. En tanto, un ecosistema
acuático es aquel que existe en el agua, entonces, sus
componentes vivos, vegetación y animales conviven y se
desarrollan en la mismísima agua
5. ¿Cómo son los biomas terrestres?
Biomas terrestres: el desierto
Este tipo de biomas es uno de los más extremos en lo que a temperatura y
precipitaciones se refiere. La precipitación anual en el desierto es menor de
250 litros por metro cuadrado y en algunas regiones cálidas con precipitaciones
superiores a 250 litros pero distribuidas muy irregularmente.
La ausencia de lluvia en las latitudes medias se debe a la existencia de altas
presiones estables, mientras que en las regiones templadas suelen extenderse
en zonas de “sombra para la lluvia”, donde las altas montañas bloquean la
llegada de humedad del mar.
6. FACTORES QUE INFLUYEN EN UN
ECOSISTEMA
Cada ecosistema presenta un conjunto particular de factores abióticos, como
la temperatura, la precipitación, los vientos, la altitud, el suelo y el aire. En
Colombia, por ejemplo, las cimas de las altas montañas son frías y secas, las
selvas son cálidas y húmedas, y hay lugares muy calientes donde las lluvias
son esporádicas y el agua escasea.
7. LUZ SOLAR
Los organismos fotosintéticos, como las plantas
y las algas, pueden usar la luz solar,
directamente, como fuente de energía. Sin
embargo, la energía solar que las plantas
almacenan pasa luego a los herbívoros, después
a los carnívoros que se alimentan de otros
carnívoros.
LA TEMPERATURA
La temperatura de los ecosistemas depende, en gran
medida, de la cantidad de radiación solar que reciben y que
el medio –aire o agua—retiene en forma de calor. Dado que
a mayor latitud se recibe menor cantidad de luz solar, hacia
los polos, las temperaturas disminuyen. A medida que
aumenta la altura sobre el nivel del mar, el aire retiene
menos calor y, por lo tanto, la temperatura disminuye.
8. EL AGUA
El agua es uno de los compuestos que hizo posible
el desarrollo de la vida. La cantidad de agua varía
drásticamente de un ecosistema a otro y los
conjuntos de organismos se organizan y
estructuran para adaptarse a estas variaciones.
Algunos ecosistemas son áridos, como los
desiertos, mientras otros cuentan con gran
cantidad de agua, como los bosques húmedos
tropicales. Incluso en los ecosistemas acuáticos,
el agua puede convertirse en un factor limitante.
EL SUELO
El suelo, además de ser el sustrato en el que se
desarrollan las raíces de las plantas y del cual
estas obtienen muchos de sus nutrientes,
también constituye el hábitat de una gran
cantidad de seres vivos como lombrices de
tierra, caracoles, hongos y bacterias.
9. FACTORES BIÓTICOS
Los organismos constituyen la unidad sobre la que actúan los factores
bióticos y abióticos. Cada uno de los organismos que habita un ecosistema se
conoce como un individuo. Los individuos que pertenecen a la misma especie
forman poblaciones, y las poblaciones de diferentes especies que interactúan
unas con otras conformando las comunidades. El conjunto de comunidades
que interactúan con los factores abióticos de un lugar forman los
ecosistemas. Al conjunto de todos los ecosistemas del planeta se le conoce
como biosfera.
10. Individuo es cada uno de los organismos de
un ecosistema. Cada individuo tiene
características propias que le permiten
diferenciarse de los demás.
Una población está formada por el conjunto
de individuos de la misma especie que
habitan la misma área geográfica.
Las poblaciones no están aisladas y,
generalmente, interactúan con poblaciones
de otras especies formando comunidades,
las cuales pueden tener diferentes tamaños.
11. En un ecosistema la energía es pasada a cada organismo viviente en diferente
cantidad dependiendo del nivel que ocupe en la cadena alimenticia.
12. Algunas propiedades de las poblaciones son el tamaño, la densidad y la
distribución espacial, las cuales se ven afectadas por factores como la tasa de
natalidad, la tasa de mortalidad y la tasa de emigración e inmigración.
13. El tamaño y la densidad
El tamaño de una población indica el número de individuos que la conforman.
Algunas veces es difícil medir el tamaño exacto de una población, por esta razón,
resulta más útil estimar su densidad. La densidad es el número de individuos por
unidad de área o de volumen. De esta manera, si en un estanque con 100 litros
de agua, habitan 30 peces, la densidad de la población será de 30 individuos por
cada 100 litros, lo que es igual a 3 individuos por litro.
14. La distribución espacial
La forma como los individuos de una población se organizan en el espacio es la
distribución espacial. Se clasifican tres tipos de distribución espacial: uniforme,
agrupada y aleatoria de acuerdo con la disponibilidad de recursos, los
comportamientos de cada especie y sus interacciones. En la distribución
uniforme los individuos están a la misma distancia unos de otros; por ejemplo, en
los bosques de pinos los individuos se distribuyen de manera homogénea.
15. En la distribución agrupada, los
individuos se concentran en zonas; por
ejemplo, las poblaciones de nutrias
gigantes tienen distribución agrupada
ya que los miembros de una misma
familia están siempre juntos.
En la distribución aleatoria los
individuos no presentan un patrón de
distribución específico.