Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Esquema Corporal (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Esquema Corporal

  1. 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN DESARROLLO DE FUNCIONES BÁSICAS Y NTIC`S II TRABAJO DE NTICS + DESARROLLO DE FUNCIONES BASICAS CARRERA: EDUCACIÓN PARVULARIA. SEMESTRE: SEGUNO ÚNICO. LICENCIADO: ING.PATRICIO CORDOVA. INTEGRANTES: CHAGLLA MARITZA. GRANJA MARITZA. GUANIN DIANA. GUANOLUISA WILMA. GUINCHO ANABEL. MOROCHO MAYRA. MOYA TANIA. PALATE TATIANA. AMBATO - ECUADOR
  2. 2. Es la toma de conciencia de la imagen corporal o la representación que cada quien tiene de su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento y de su evolución con relación al mundo exterior. Actualmente hablar del esquema corporal es hablar de “La Capacidad perceptivo-motriz de la corporalidad, que abarca todos los elementos que hace referencia al concepto del cuerpo” esto es Imagen corporal, lateralidad, actitud, respiración, tono y relajación.
  3. 3. es muy Importante para el manejo de la lectura, escritura y cálculo Muchos Psicopedagogos mantienen teorías de aprendizaje relacionado el esquema corporal y la motricidad gruesa como punto de partida para un buen manejo de procesos sensoperceptivos en el aprendizaje, especialmente del cálculo. “Es necesario que el niño tome conciencia de la existencia de todos sus miembros y sentidos”.
  4. 4. Desarrollo que se da desde la cabeza hacia Ley Cèfalocaudal las extremidades Niño previo la lecto- escritura es muy Al enseñar a pronunciar sencilla si la maestra sonidos le indicaremos La ley Proximodistal enseña que muchos la posición de la lengua signos gráficos en el paladar dientes o (letras) tienen una labios, por esta razón cabecita encontramos lógico este conocimiento. Desarrollo que parte del Ejemplo i, Una barriga Es necesario que el eje corporal hacia hacia adelante b, un niño tome conciencia de afuera. pie para abajo p, una la existencia de todos sus mano que coge la otra miembros y sentidos con letra tienen la forma de su utilidad y OJO, deducimos que funcionamiento, al es necesario el enseñar a pronunciar conocimiento del sonidos con su utilidad y esquema corporal. funcionamiento
  5. 5. Periodo de 0 a 3 meses: La actividad del niño se centra en movimientos reflejos que serán los primeros indicios del esquema corporal Periodo de 3 meses a 1 año: Aparece la primera Periodo de los 4 años: El representación visual de su cuerpo, visión de la mano. niño se da cuenta que existe dos partes de si cuerpo, derecha e Periodo de 1 a 2 años: izquierda, pero no sabe su Periodo de 2 a 3 años: El localización Aparece la marcha que niño empieza a conocer y será el modo de descubrir nombrar verbalmente casi el mundo. todas sus partes del cuerpo Periodo de 7 a 12 años: La elaboración del esquema corporal en esta fase incluye la representación mental del mismo
  6. 6. Dificultades Debido a una mala en la coordinación de la lectura: motricidad fina (letras mal alineadas, En la medida en tachaduras, etc.). la que se presentan problemas en la diferenciación de Lo que izquierda y supondrá derecha, los experimen niños tendrán tar rechazo dificultad Y en la dirección de los morfemas o (los-sol, en-ne). sensación Igual presentara de ridículo. En la lectura de dificultades en las fonemas simétricos operaciones de (p-q, d-b), arriba y cálculo (5-2, 6-9, abajo (b-q, n-u, d-p) 37-73).
  7. 7. Déficit Un esquema perceptivo: Déficit Déficit corporal mal mala motórico: afectivo: estructurado organización torpeza. inseguridad, se manifiesta espacial y lentitud, baja en un déficit estructuración incoordinación, autoestima, en la relación espacio- mala insociabilida niño-mundo temporal, lateralización. d exterior coordinación visomotora.
  8. 8. El desarrollo es Incluye movimientos importante para la controlados y experimentación y deliberados que requiere aprendizaje de su el desarrollo muscular y entorno. Su no la madurez del sistema desarrollo produce las nerviosos central Digrafías. Según Iván Espinoza Desempeña un papel (2010), los elementos de fundamental en el esta función son: forma, desarrollo de la uniformidad, inteligencia y es a su vez espaciamiento, un proceso que se da de dirección, ligamentos y manera progresiva margen.
  9. 9. ETAPAS DE LA MOTRICIDAD FINA Infancia (0-12 meses) :La coordinación ojo-mano empieza entre los 2 y 4 meses de edad, etapa conocida como ensayo-error, al ver los objetos y tratar de cogerlos. Gateo (1-3 anos):Se desarrollan la capacidad de manipular objetos de manera más compleja, como por ejemplo: marcar un teléfono, dar vueltas las hojas de un libro, lápices para garabateos. Pre-escolar (3-4 años):Puede coger tijeras, abrocharse botones, copiar figuras geométricas, hacer figuras con plastilina de dos o tres partes; y algunos pueden escribir sus nombres utilizando las mayúsculas
  10. 10. EDAD ESCOLAR (5 AÑOS) :Los niños (a) son capaces de dibujar una figura humana con las piernas conectadas al tronco. Pueden: recortar papel, pegar fundas ,trazar formas y todo lo que este a su alcance. Pueden diferenciar los colores, La a utilización de la derecha e izquierda . El maestro debe realizar una serie de ejercicios para lograr las destrezas de las manos y dedos.
  11. 11. LOS SIGNOS GRÁFICOS Debemos poner atención en Un gran número de niños los niños al momento que con digrafías (mala letra) es realiza los ejercicios con por la falta de estimulación papel y lápiz y observar el de la motricidad fina. trazo del lápiz al papel.
  12. 12. Los movimientos controlados de la mano la motricidad fija incluye movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central. Infancia (0-12) catol (1-3años) Concepto Etapas Tiene movimientos Los niños a esta incontrolados, el bebe MOTRICIDAD FINA edad desarrollan Etapas trata de obtener con Etapas sus la capacidad de manos los objetos Edad Escolar (5 años) Maquillar objetos Pie – escolar (3-4 años) En esta edad la mayoría Actividades como maquillar cubiertos atar las cuerdas de los zapatos De manera más de los niños han requieren mayores habilidades. avanzado en cuanto a sus habilidades de Compleja. motricidad fina. La utilización de la derecha e izquierda quedan Debemos poner mucha atención en los niños al establecidos. Es fundamental momento que realizan ejercicios con papel y lápiz. previo al aprendizaje de la lectoescritura.
  13. 13. Reconocimiento de las partes, orientación de adelante, atrás, izquierda, derecha, arriba, abajo, Ej. Muestra tu brazo derecho, Se refiere al hecho muestra el brazo si el niño es surdo, derecho mío, y diestro o estoy al frente de ambidiestro él”. Proceso por el que se desarrolla la lateralidad y es Ubicación de los importante para el miembros de su aprendizaje de la cuerpo y del que lecto-escritura y la está frente a él. completa madurez Si el niño no del lenguaje, tiene conciencia de su lado derecho o izquierdo jamás podrá proyectar al exterior su lateralidad,
  14. 14. Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho Con la zona que procesa de Es más intuitivo, menos racional, forma verbal, lógica, global, creativo, más capaz con las secuencial relaciones espaciales y el procesamiento simultáneo de la información
  15. 15. DOMINANCIA DOMINANCIA DOMINANCIA PODAL DOMINANCIA AUDITIVA MANUAL Nos indica el pie OCULAR Se refiere a la Preferencia o dominante para Los dos ojos son preferencia o mayor facilidad efectuar necesarios para tendencia a para utilizar una acciones como configurar una escuchar más de las manos. patear una imagen correcta. por un oído que pelota etc. por el otro.
  16. 16. LATERALIDAD HOMOGÉNEA LATERALIDAD Cuándo mano, CRUZADA LATERALIDAD pie, ojo y oído MIXTA O Ha sido una de AMBIDIESTRO ofrecen una las más en especial en dominancia en estudiadas y con los procesos de Señala a aquellos el mismo lado ya frecuencia es lectura y sujetos que son sea en el lado sinónimo de escritura. hábiles con derecho problemas en el cualquiera de las (diestro) o aprendizaje dos partes del izquierdo cuerpo (zurdo).
  17. 17. Fallos en los procesos: Dificultad en la automatización de la lectura, la escritura o el cálculo. SÍNTOMAS Problemas en organizar adecuadamente LATERALIDAD el espacio y el tiempo. CONTRARIADA EN LA PRIMARIA Fallos en la práctica escolar Lee muy lento y con pausas. Falta de ritmo. También de sílabas directas e inversas. Síntomas psicológicos: Dificultad de Atención. Se distrae con facilidad. Hiperactividad.
  18. 18. Ejercicios Ejercicios con el Ejercicios unilaterales: con simultáneos: con brazo izquierdo y la mano derecha topar su pie su mano izquierda derecho: arriba, derecho. topar su ojo lateral, derecha. derecho.
  19. 19. Lectura de carteles de imágenes: el niño debe Dictado de dibujos: la Hacer dibujos identificar los dibujos maestra pedirá dibujar simultáneos: utilizando del cartel, siempre de figuras geométricas, dos hojas de papel el niño izquierda a derecha, controlando que el niño hará círculos simultáneos esta misma actividad realice esto de izquierda a en las dos hojas y con las puede realizarse con derecha. dos manos. colores. Trazar líneas: horizontales, verticales y con cambios de dirección.
  20. 20. “Es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo”.
  21. 21. La percepción visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa. El estímulo pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto en la cadena del conocimiento; al igual que el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco es de orden cualitativo. Por otro lado, es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que provoca la activación de un receptor sensorial. La percepción pertenece al mundo individual interior, al proceso psicológico de la interpretación y al conocimiento de las cosas y los hechos.
  22. 22. CONCEPTO GENERAL: Es la capacidad de recibir la impresión, material de un estimulo y la toma de conciencia a nivel cerebral del mismo.
  23. 23. En el área de la visión debemos tomar en cuenta tres aspectos muy claros y definidos: LA PERCEPCIÓN DISCRIMINACIÓN MEMORIA VISUAL La discriminación es al facilidad para separar, distinguir, y diferenciar características de los estímulos visuales, mientras que la memoria visual vendrá a ser la capacidad de retener los estímulos visuales observados.
  24. 24. Por medio de la función visual podemos detectar tres características importantes de un objeto. EL COLOR: el color enriquece nuestra vida al proporcionar una experiencia visual natural. FIGURA Y FONDO : El individuo no tiende a percibir estímulos de forma aislada sino de otros ,lo que se constituye como fondo .lo que quiere decir que el ser humano reconoce un objeto agrupándolo a otros tantos con los comparte una serie de características comunes . PERCEPCIÓN DE FORMAS: Consiste en la percepción de formas vagas hasta llegar a la identificación de rasgos característicos de las letras, números y palabras ,lo que implica llegar a reunir elementos que permitan identificar una determinada formas .
  25. 25. Es la capacidad de Aspectos recibir la impresión, El estímulo pertenece Percepción material de un al mundo exterior y visual estimulo y la toma de produce un primer conciencia a nivel efecto o sensación en La percepción cerebral del mismo. la cadena del Discriminación conocimiento. Memoria visual Percepción visual La percepción: La percepción y discriminación Pertenece al mundo visual con lleva a la confusión individual interior, al de letras y números de forma proceso psicológico de semejante. la interpretación y al Características Percepción visual conocimiento de las cosas y los hechos. El color: El color Figura y fondo: Lo Percepción de formas: enriquece nuestra vida que quiere decir Consiste en la al proporcionar una que el ser humano percepción de formas experiencia visual reconoce un objeto vagas hasta llegar a la natural. agrupándolo a otros identificación de rasgos característicos de las tantos con los letras, números y comparte una serie palabras. .
  26. 26. Percepción Auditiva Es la capacidad para reconocer, discriminar e interpretar estímulos auditivos asociado dolos a experiencias previas. Nos permite adquirir el lenguaje, aprender los sonidos, los conceptos, el vocabulario, la gramática de nuestro idioma, las inflexiones de la voz, es decir, nos pone en contacto con el mundo lingüístico en el que estamos inmersos.

×