Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
1. PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA
EDUCACIÓN PRIMARIA
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Componente Bloque Temático N° de créditos Ciclo N° de horas
PEDAGÓGICO Y
DISCIPLINAR
DIDÁCTICA DE LA
CIENCIA EN
EDUCACIÓN
PRIMARIA.
02 III 51
N° de horas
según
modalidad
Presencial Distancia
41 10
Periodo de
Ejecución:
Del 01 de agosto al 27 de noviembre de 2014
Equipo de especialistas
responsables del bloque
temático
Nombres y apellidos DNI
HERRERA MILLA , Nancy Evelyn 22417217
VEGA MONTESILLO, Vitaliana. 22461534
ZEVALLOS ROSARIO, Julia Teófila. 22703456
II. SUMILLA:
Es de naturaleza teórico y práctico, tiene el propósito de brindar al docente participante
estrategias metodológicas y uso de recursos didácticos en el marco del enfoque de la
indagación científica para promover la habilidad investigadora en su práctica
pedagógica la cual plantea fundamentos teóricos, disciplinares, técnica, herramientas
didácticas, metodología investigativa, experimentos científicos en el laboratorio y en el
aula.
III. MATRIZ DE COMPETENCIAS
Competencia general del
módulo
Indicadores de competencia general
Ponderación
%
Ejecuta su plan de acción
organizando, sistematizando y
evaluando permanentemente
los resultados de su práctica
pedagógica innovadora, para
validarla, construyendo saber
pedagógico desde la acción
Analiza las bases epistemológicas de la
ciencia y tecnología para orientar su
práctica pedagógica.
25
Realiza pequeños experimentos para
encontrar la utilidad del conocimiento
científico en su vida diaria.
25
Aplica el enfoque de la indagación
científica en su práctica pedagógica para
promover las actividades investigadoras
necesarias.
25
Desarrolla sesiones de aprendizaje con el
enfoque de la indagación científica y
desarrollo práctico de pequeños experimentos
incorporando recursos naturales y materiales
educativos con pertinencia curricular.
25
Total 100
2. Competencias Específicas del bloque temático, contenidos contextualizados e indicadores de logro del bloque temático1
BLOQUE
TEMÁTICO
COMPETENCIAS
ESPECÍFICA
INDICADORES DE LOGRO
Didáctica de la
ciencia en educación
primaria
Aplica recursos metodológicos y uso
de recursos didácticos con el enfoque
de la indagación científica para
promover la habilidad investigadora
en su práctica pedagógica, la
curiosidad por el entendimiento de
los fenómenos de la naturaleza,
diseño de pequeños experimentos y
encontrar la utilidad del
conocimiento científico en la vida
cotidiana y en el aprovechamiento
sostenible de los recursos.
Aplica el enfoque de la indagación científica en su práctica pedagógica para promover las
habilidades investigadoras necesarias.
Desarrolla sesiones de aprendizaje con el enfoque de la indagación científica, y desarrollo
práctico de pequeños experimentos incorporando recursos naturales y materiales educativos
con pertinencia curricular.
Realiza pequeños experimentos para encontrar la utilidad del conocimiento científico en su
vida diaria.
1Sobre la base de los contenidos fundamentales e indicadores de logro propuestos en el anexo N° 01, la IFD incorporará otros
para contextualizar y atender las necesidades formativas de los participantes.
3. I. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
I.
UNIDA
D:
BASES
EPISTE
MOLÓ
GICAS
DE LA
CIENCI
A Y
TECNO
LOGÍA.
- La ciencia, conceptos
tradicionales y actuales sus
características
Presencial : 3 horas
pedagógica
Seminario
taller.
Equipo multimedia.
Módulo autoinstructivo.
Fascículo del MED.
Investigación acción 3 horas 02/08/14
La tecnología conceptos y
evolución en la historia
Presencial Seminario
taller.
Equipo multimedia.
Módulo autoinstructivo.
Fascículo del MED.
Investigación acción 3 horas 09/08/14
- La acción transformadora de la
ciencia en la vida cotidiana.
Presencial Seminario
taller.
Lectura reflexiva.
Experimentación
Trabajo colaborativo.
Investigación acción 3 horas 16/08/14
- La enseñanza de la ciencia en
los niños.
- Las actitudes científicas
Presencial Paseo
pedagógico.
Guía de campo
Papel periódico.
Bolsas de plástico
Investigación acción 3 horas 23/08/14
El juego y la iniciación
científica en la práctica
pedagógica.
Presencial Trabajo en
el
laboratorio
Materiales propios de la zona.
Kits y manual.
Investigación acción 3 horas 30/08/14
Bibliografía obligatoria.
; Ministerio De Educación (2009) Diseño Curricular Nacional. Marco Del Buen Desempeño
Ministerio De Educación (2013) Rutas Del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? Fascículo N°1Comprension y producción
de textos escritos. Ciclo III, IV y V. Lima: Corporación Grafica Navarrete.
Ministerio De Educación (2013) Rutas Del Aprendizaje Fascículos para la gestión de los aprendizajes en las Instituciones Educativas,
Fascículo 1. Corporación Grafica Navarrete Lima.
Ministerio De Educación (2013) Rutas Del Aprendizaje: Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Fascículo 4. Ciencia y
Tecnología. Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Lima.
UNESCO (2009) Aportes para la enseñanza de las ciencias naturales. LLECE. Laboratorio Latinoamericano de evolución de la calidad de la
educación. Salesianos impresores S.A.
4. Nombre
de la
Unidad
Contenidos
contextualizados
Modalidad de
ejecución:
Presencial/Distancia
Estrategia
s
metodoló
gicas
Recursos y materiales
Relación con los
contenidos de
otros bloques
temáticos
Nº de
horas
Fecha
Ministerio De Educación (2012) Catálogo de recursos y materiales educativos de Educación Básica Regular: Nivel de Educación Primaria.
VAZQUEZ SALAS,C (2009) Equipamiento de un laboratorio escolar. En. Revista digital, innovación en experiencias educativas.(Nº18)
Ministerio De Educación (2010) Sistema de evaluación de los aprendizajes para sr aplicados en el diseño curricular nacional.
Bibliografía operativa.
HIDALGO P.,( 2004) NemesiaNuevo Amanecer del Niño en el siglo XXI, , 1° edición Univ. Nac. Enrique Guzmán y Valle, Lima
MEMBIELA, Pedro (2004) Enseñanza de las Ciencias desde la perspectivaCiencia – Tecnología - Sociedad , 1° edición Editorial Narcea, Madrid
– España
MERINO, Graciela (1996) Didáctica de las Ciencias Naturales 5º edición, Editorial Ateneo, Buenos Aires - Argentina
WEISMAN, Hilda (1995) Didáctica de las Ciencias Naturales , 5° reimpresión, Paidos Educador, Buenos Aires
5. Nombre
de la
Unidad
Contenidos
contextualizados
Modalidad de
ejecución:
Presencial/Distancia
Estrategias
metodológicas
Recursos y
materiales
Relación con los
contenidos de otros
bloques temáticos
Nº de
horas
Fecha
II
UNIDA
D
LA
INDAG
ACIÓN
CIENTÍ
FICA.
- Habilidades de
la indagación científica.
factores que influyen en
el desarrollo de la
indagación.
Presencial : 3 horas
pedagógica
Seminario Taller
Práctica de laboratorio
.Laboratorio. Investigación acción 3 horas 6/09/14
- Aliados de la
indagación.
Roles del docente y del
estudiante en la
ejecución de actividades
Presencial : 3 horas
pedagógica
Seminario Taller
Lectura reflexiva.
Clase simulada
aplicando actividades
indagatorias
Equipo multimedia.
Módulo
autoinstructivo.
Fascículo del MED.
Investigación acción 3 horas 13/09/14
Diseño de actividades
indagatorias y
experimentales según los
organizadores
(desempeños) del
aprendizaje de ciencia y
ambiente.
Presencial : 3 horas
pedagógica
Seminario Taller
Clases experimentales
Laboratorio.
La naturaleza
Investigación acción 3 horas 20/09/14
- La
experimentación y los
experimentos en
atención a la
diversidad cultural.
Presencial : 3 horas
pedagógica
Seminario Taller Equipo multimedia.
Módulo
autoinstructivo.
Fascículo del MED.
Investigación acción 3 horas 27/09/14
Bibliografía obligatoria.
Ministerio De Educación (2009) Diseño Curricular Nacional. Marco Del Buen Desempeño
Ministerio De Educación (2013) Rutas Del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? Fascículo N°1Comprension y producción
de textos escritos. Ciclo III, IV y V. Lima: Corporación Grafica Navarrete.
Ministerio De Educación (2013) Rutas Del Aprendizaje Fascículos para la gestión de los aprendizajes en las Instituciones Educativas,
Fascículo 1. Corporación Grafica Navarrete Lima.
Ministerio De Educación (2013) Rutas Del Aprendizaje: Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Fascículo 4. Ciencia
y Tecnología. Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Lima.
6. Ministerio De Educación (2012) Catálogo de recursos y materiales educativos de Educación Básica Regular: Nivel de Educación Primaria.
VAZQUEZ SALAS,C (2009) Equipamiento de un laboratorio escolar. En. Revista digital, innovación en experiencias educativas.(Nº18)
Bibliografía operativa.
FURMAN, Melina y otro (2000) Ciencias Naturales: Aprender a Investigar en la Escuela , 1° edición, Ediciones Novedades Educativas, Artentina
MERINO, Graciela (1996) Didáctica de las Ciencias Naturales 5º edición, Editorial Ateneo, Buenos Aires - Argentina.
VEGA, Vitaliana y HERRERA, Nancy (2010) Estrategias Metodológicas para Educación Primaria, 1° edición Editorial Universitaria UNHEVAL, Huánuco, Perú
WEISMAN, Hilda (1995) Didáctica de las Ciencias Naturales , 5° reimpresión, Paidos Educador, Buenos Aires
ZEVALLOS, Julia y HERRERA, Nancy (2013) Bases Sociopsicopedagógicas para el Desarrollo de la Conciencia Ecológica, , 1° edición, Solvimagraf, Lima
Nombre de
la Unidad Contenidos
contextualizad
os
Modalidad de ejecución:
Presencial/Distancia
Estrategias
metodológi
cas
Recursos y
materiales
Relación con
los contenidos
de otros
bloques
temáticos
Nº de horas Fecha
III
UNIDAD
EL
APREND
IZAJE
DE LAS
CIENCI
AS
BASADA
S EN
PROYEC
TOS
Proyectos de
ciencias,
Proyectos de
aprendizaje desde
un enfoque
indagatorio.
Presencial : 3 horas
pedagógica
Análisis de
los ejemplos
de proyectos
Papelotes
Plumones
Cinta adeciva.
Investigación
acción
3 horas 04/10/14
- Proyectos de
ciencias,
Proyectos de
aprendizaje desde
un enfoque
indagatorio.
Presencial : 3 horas
pedagógica
Seminario
taller
Equipo
multimedia.
Módulo
autoinstructivo.
Fascículo del
MED.
Investigación
acción
3 horas 11/10/14
Organización e
implementación
de laboratorios
para la enseñanza
de las ciencias.
Presencial : 3 horas
pedagógica
Trabajo en el
laboratorio
Materiales de
laboratorio. Kits y
manuales
Investigación
acción
3 horas 18/10/14
7. Estrategias para la
enseñanza de la
ciencia: recursos y
materiales (uso de
textos de ciencias
MINEDU,
módulos, Kits de
ciencias.)
Presencial : 3 horas
pedagógica
Lectura
reflexivas de
los textos del
Textos del MED. Investigación
acción
3 horas 25/10/14
Bibliografía obligatoria.
Ministerio De Educación (2009) Diseño Curricular Nacional. Marco Del Buen Desempeño
Ministerio De Educación (2013) Rutas Del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? Fascículo N°1Comprension y producción
de textos escritos. Ciclo III, IV y V. Lima: Corporación Grafica Navarrete.
Ministerio De Educación (2013) Rutas Del Aprendizaje Fascículos para la gestión de los aprendizajes en las Instituciones Educativas,
Fascículo 1. Corporación Grafica Navarrete Lima.
Ministerio De Educación (2013) Rutas Del Aprendizaje: Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Fascículo 4. Ciencia
y Tecnología. Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Lima.
UNESCO (2009) Aportes para la enseñanza de las ciencias naturales. LLECE. Laboratorio Latinoamericano de evolución de la calidad
de la educación. Salesianos impresores S.A.
Ministerio De Educación (2012) Catálogo de recursos y materiales educativos de Educación Básica Regular: Nivel de Educación Primaria.
VAZQUEZ SALAS,C (2009) Equipamiento de un laboratorio escolar. En. Revista digital, innovación en experiencias educativas.(Nº18)
Ministerio De Educación (2010) Sistema de evaluación de los aprendizajes para sr aplicados en el diseño curricular nacional.
Bibliografía operativa.
FURMAN, Melina y otro (2000) Ciencias Naturales: Aprender a Investigar en la Escuela , 1° edición, Ediciones Novedades Educativas, Artentina
GALVEZ, José (1992) Métodos y Técnicas de Aprendizaje 3° edición, Asociación Martinez Compañón, Cajamarca, Perú
LEXUS, PRÁCTICA ESCOLAR (1995) Manual de Biología y Ecología Colombiana, Bogotá - Colombia
LEXUS, PRÁCTICA ESCOLAR (1995) Todo Ciencias Naturales y Elementales Colombiana, Bogotá - Colombia
MERINO, Graciela (1996) Didáctica de las Ciencias Naturales 5º edición, Editorial Ateneo, Buenos Aires - Argentina
8. VEGA, Vitaliana y HERRERA, Nancy (2010) Estrategias Metodológicas para Educación Primaria, 1° edición Editorial Universitaria UNHEVAL,
Huánuco, Perú
WEISMAN, Hilda (1995) Didáctica de las Ciencias Naturales , 5° reimpresión, Paidos Educador, Buenos Aires
ZEVALLOS, Julia y HERRERA,Nancy (2013) BasesSociopsicopedagógicas para el Desarrollo de la Conciencia Ecológica, , 1° edición,
Solvimagraf, Lima
Nombre de la
Unidad
Contenidos contextualizados
Modalidad de
ejecución:
Presencial/
Distancia
Estrategias
metodológica
s
Recursos y
materiales
Relación con los
contenidos de
otros bloques
temáticos
Nº de
horas
Fecha
IV
UNIDAD
- ESTRAT
EGIAS PARA
LA
ENSEÑANZA
DEL CUIDADO
Y
CONSERVACI
ÓN DEL
AMBIENTE.
HACIA UN
DESARROLLO
SOSTENIBLE
Y
EVALUACIÓN
-
Educación para el desarrollo
sostenible: conciencia ecológica,
conservación del equilibrio y del
ecosistema.
Presencial : 3
horas
pedagógica
Seminario taller Equipo multimedia.
Módulo
autoinstructivo
Fascículo del MED.
Ciudadanía
participativa y
compromiso social.
3 horas 08/11/14
Eco pedagogía- definiciones y
objetivos.
Formación de valores y actitudes
ambientales.
Presencial : 3
horas
pedagógica
Seminario taller Equipo multimedia.
Módulo
autoinstructivo
Fascículo del MED
Ciudadanía
participativa y
compromiso social.
3 horas 15/11/14
- Estrategias para el cuidado del
medio ambiente hacia el desarrollo
sostenible.
Presencial : 3
horas
pedagógica
Exposición,
debates y
diálogos
Papelotes.
Plumones
Gestión del aula
para atender la
diversidad desde
una perspectiva
inclusiva
3 horas 22/11/14
- Evaluando las actividades
experimentales, selección de técnicas y
diseño de instrumentos de evaluación.
- Criterios para evaluar los
experimentos.
- Indicadores.
- Mapa de progreso.
- Proyectos de ejecución para el
día del logro.
Presencial : 3
horas
pedagógica
Trabajo en
grupo
Papelotes.
Plumones
3 horas 29/11/14
9. Bibliografía obligatoria.
Ministerio De Educación (2009) Diseño Curricular Nacional. Marco Del Buen Desempeño
Ministerio De Educación (2013) Rutas Del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? Fascículo N°1Comprension y producción
de textos escritos. Ciclo III, IV y V. Lima: Corporación Grafica Navarrete.
Ministerio De Educación (2013) Rutas Del Aprendizaje Fascículos para la gestión de los aprendizajes en las Instituciones Educativas,
Fascículo 1. Corporación Grafica Navarrete Lima.
Ministerio De Educación (2013) Rutas Del Aprendizaje: Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Fascículo 4. Ciencia
y Tecnología. Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Lima.
UNESCO (2009) Aportes para la enseñanza de las ciencias naturales. LLECE. Laboratorio Latinoamericano de evolución de la calidad de
la educación. Salesianos impresores S.A.
Ministerio De Educación (2012) Catálogo de recursos y materiales educativos de Educación Básica Regular: Nivel de Educación Primaria.
VAZQUEZ SALAS,C (2009) Equipamiento de un laboratorio escolar. En. Revista digital, innovación en experiencias educativas.(Nº18)
Ministerio De Educación (2010) Sistema de evaluación de los aprendizajes para sr aplicados en el diseño curricular nacional.
Bibliografía operativa.
LEXUS, PRÁCTICA ESCOLAR (1995) Manual de Biología y Ecología Colombiana, Bogotá - Colombia
LEXUS, PRÁCTICA ESCOLAR (1995) Todo Ciencias Naturales y Elementales Colombiana, Bogotá - Colombia
LUDEVID, Manuel (2004) El Cambio Global en el Medio Ambiente, , 1º edición, Mc Graw Hill, México
MEMBIELA, Pedro (2004) Enseñanza de las Ciencias desde la perspectivaCiencia – Tecnología - Sociedad , 1° edición Editorial Narcea, Madrid
– España
MERINO, Graciela (1996) Didáctica de las Ciencias Naturales 5º edición, Editorial Ateneo, Buenos Aires - Argentina
MILLER, Tyller (1996) ,Ecologia y Medio Ambiente, , 1º edición, Mc Graw Hill, México
OTERO, Alberto (2000) Medio Ambiente y Educación, , 2° edición, Novedades Educativas, Buenos Aires.
VEGA, Vitaliana y HERRERA, Nancy (2010) Estrategias Metodológicas para Educación Primaria, 1° edición Editorial Universitaria UNHEVAL,
Huánuco, Perú
WEISMAN, Hilda (1995) Didáctica de las Ciencias Naturales , 5° reimpresión, Paidos Educador, Buenos Aires
ZEVALLOS, Julia y HERRERA,Nancy (2013) BasesSociopsicopedagógicas para el Desarrollo de la Conciencia Ecológica, , 1° edición, Solvimagraf,
Lima
ZIMMERMANN, Marcel (2005) Ecopedagogía, , 1º ediciónEcoediciones, Bogotá
VI EVALUACIÓN:
10. III.1. Matriz de evaluación
Nombre de la Unidad Competencias Desempeño Indicadores de logro Técnicas
Instr
umen
tos
Momento de la
evaluación
- I UNIDAD:
BASES
EPISTEMOLÓGICA
S DE LA CIENCIA
Y TECNOLOGÍA
Reconoce la
importancia
las bases
epistemológic
as de la
ciencia y
tecnología e el
desarrollo de
su práctica
pedagógica.
Analiza las bases
epistemológicas de
la ciencia y
tecnología para
orientar su práctica
pedagógica.
Pruebas oral:
exposición ,
debates.
Prueba escrita
Lista
de
cotej
o.
Cue
stion
ario
Inicio
Proceso
Final
- II UNIDAD
- LA
INDAGACIÓN
CIENTÍFICA.
Planifica y
ejecuta
pequeños
experimentos
orientados a
buscar la la
utilidad del
conocimiento
científico en
su vida diaria.
Realiza pequeños
experimentos para
encontrar la utilidad
del conocimiento
científico en su vida
diaria.
Observación
Prueba de
ejecución
Ficha
de
obse
rvaci
ón
Diari
o de
camp
o
Guía
de
expe
Inicio
Proceso
Final
11. rime
ntaci
ón.
- III UNIDAD
- EL
APRENDIZAJE
DE LAS
CIENCIAS
BASADAS EN
PROYECTOS:
Reconoce la
importancia
de la
aplicación del
enfoque de la
indagación
científica en
su práctica
pedagógica
para
promover las
actividades
investigadoras
necesarias.
Aplica el enfoque de
la indagación
científica en su
práctica pedagógica
para promover las
actividades
investigadoras
necesarias.
Técnicas de
trabajo
colaborativo.
Lista
de
cotej
o.
Inicio
Proceso
Final
IV UNIDAD.
- ESTRATEGI
AS PARA LA
ENSEÑANZA
DEL CUIDADO Y
CONSERVACIÓN
DEL AMBIENTE.
HACIA UN
DESARROLLO
SOSTENIBLE Y
EVALUACIÓN
Diseña,
desarrolla y
evalúa
sesiones de
aprendizaje con
el enfoque de la
indagación
científica y
desarrollo
práctico de
pequeños
experimentos
incorporando
recursos
naturales y
Desarrolla sesiones
de aprendizaje con el
enfoque de la
indagación científica y
desarrollo práctico de
pequeños
experimentos
incorporando recursos
naturales y materiales
educativos con
pertinencia curricular.
Prueba de
ejecución
Escal
a
valor
ativa.
Inicio
Proceso
Final