Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

ANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El presupuesto
El presupuesto
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

ANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Descargar para leer sin conexión

Este curso le proporcionará una guía útil y metódica
para la toma de decisiones financieras generando con ello mayor valor para usted y su negocio de manera práctica.

Este curso le proporcionará una guía útil y metódica
para la toma de decisiones financieras generando con ello mayor valor para usted y su negocio de manera práctica.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a ANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES (20)

Anuncio

Más de TBL The Bottom Line (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

  1. 1. DIRIGIDO A: ANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES SEMINARIO PRESENCIAL Gerentes Generales, Directores, Gerentes Funcionales y Ejecutivos (Mandos Medios) en cargos decisorios que no hayan tenido formación financiera o que requieran mejorar sus habilidades en este campo. 16HORAS UIO 30 GYE 08 MAY JUN L E A D I N G T H E N E W L E A R N I N G A N D P E R F O R M A N C E E C O S Y S T E M INICIA
  2. 2. Sin duda, una elevada proporción de los problemas de decisión de carácter gerencial está envuelta en las consideraciones financieras; desde esa óptica el rol de la dirección se basa en asignar recursos entre usos alternativos que maximicen la rentabilidad de la operación y por otro dirigir el esfuerzo humano para conseguirlo bajo una función costo-eficiente. Sin embargo el proceso para la toma de decisiones por definición involucra descartar entre varias opciones la que se supone estar mejor alineada con el desarrollo estratégico del negocio; lo cual resulta complejo en un entorno donde la dirección enfrente de forma continua problemas relativos a precios, volúmenes de producción, combinación de productos, generación de intangibles entre otras variables de costo e ingresos, para cuyo análisis es necesario hacer proyecciones y visualizar escenarios futuros para los que se requiere manejar cierto grado de certeza evitando errores costosos erosionar el patrimonio corporativo. Este curso le proporcionará una guía útil y metódica para la toma de decisiones financieras generando con ello mayor valor para usted y su negocio de manera práctica. Desarrollar un conjunto de habilidades para que los participantes puedan vincular el análisis financiero a la práctica diaria de su gestión. Analizar el proceso de toma de decisiones desde la perspectiva financiera aprender a ser comparaciones del valor que tiene dinero a lo largo del tiempo. Comprender el impacto de las variables económicas en la gestión financiera del negocio u área. 1. 2. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Lo que usted logrará ¿POR QUÉ DEBE TOMAR ESTE SEMINARIO? ENFOQUE DEL SEMINARIO
  3. 3. EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO • Conceptos y definiciones ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE INVERSIONES • Tasa de Rendimiento Contable. • Flujos netos de caja. • Período de recuperación de una Inversión, valor futuro y valor actual de los Flujos Netos de Capital, • El Valor Actual Neto (VAN) de una Inversión, • Utilización de Tasa Interna de Retorno (TIR) y VAN. VALORACIÓN DE EMPRESAS • Valor contable, • Valor de liquidación, • Valor del negocio, • Cálculo del valor de los activos, • Valoración de la deuda VALOR ECONÓMICO AGREGADO EVA • Valor Mercado Agregado • Comparación entre EVA y VAN, • El EVA para evaluar proyectos, COSTO DE CAPITAL Y ANÁLISIS DE INVERSIONES. • Costo medio ponderado del capital, TEMARIOS Lo que usted analizará • Costo de la deuda y de los recursos propios, • Cálculo de coeficiente beta y apalancamiento, • Modelos Gordon-Shapiro vs. Sharpe. Modelo CAPM. • Rentabilidad como evaluación de resultados, rentabilidad ajustada al riesgo ANÁLISIS DE COSTOS Y RENTABILIDAD DE PRODUCTOS. • Análisis de costos directos e indirectos, • Costos fijos y variables, • Margen de contribución, • Métodos de asignación de costos, • Punto de equilibrio • Fijación de precios, • Administración de cartera de productos. ESTRATEGIAS DE TOMAS DE DECISIONES CON RAZONAMIENTO FINANCIERO. • Composición óptima de línea de productos • Eliminación o no de líneas de productos • Comprar o fabricar, • Vender un producto terminado o intermedio • Jornadas especiales y horas extras, • Créditos y descuentos. Es necesaio que el participante lleve calculadora con funciones financieras o Laptop. REQUISITO INDISPENSABLE
  4. 4. • Máster en Administración de Empresas, con énfasis en Economía Empresarial y Finanzas, INCAE Business School. • Ingeniero Civil. Mejor egresado de la promoción. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. • Desempeñó cargos importantes, entre los que destacamos: - Ecoelectric (Grupo NOBIS) - Gerente General - Subgerente de servicios financieros - Banco del Pacífico. - Coordinador de proyectos estratégicos - Compañía Azucarera Valdez. • Actualmente realiza actividades como catedrático en: - ESPAE – ESPOL. Maestría en Administración de Empresas- Entorno Empresarial. - Universidad Católica Facultad de Ingeniería- Evaluación de Proyectos. FACILITADOR Jorge Vera Armijos (Ecuador) • Participó en calidad de docente, en otras instituciones como: - Universidad Santa María - Facultad de Ingeniería Comercial. - Universidad Politécnica Salesiana. Maestría en administración de Empresas, Gerencia de proyectos. • Más 10 años de experiencia como facilitador en temas financieros, presupuestos y proyectos, impartiendo seminarios en empresas importantes como: - Indurama - El Universo - Banco del Austro - Grupo Difare - Red de concesionarios General Motors - Conecel – CLARO - Cervecería Nacional – SAB MILLER BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE CON TBL • Aplicabilidad al trabajo. Los conceptos y metodologías expuestas durante el evento por el facilitador tendrán como soporte el desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen como incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo general todas las prácticas que le serán entregadas han sido testeadas en diferentes organizaciones de forma exitosa. • Enfoque en los resultados de la organización. Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la consultoría activamente a nivel internacional; lo que le permitirá obtener respuestas precisas sobre temas de su particular interés o que apunten a la consecucción de resultados concretos para la organización, generalmente lo harán a travéz de la exposición de casos de éxito. • Desarrollo de pensamiento crítico. Los eventos están diseñados para generar un espacio de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven mediante un proceso de autoreflexión a cambiar la fotma en que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o tarea. • Evaluaciones. Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de interiorización de los conocimientos y prácticas impartidas, si tiene alguna duda respecto a este punto por favor consulte con su asesor comercial. • Cumplimiento de expectativas. Como parte de nuestros eventos incorporamos la recepción de expectativas previas a su realización; de esta forma a lo largo del evento el facilitador tratará las dudas e inquietudes planteadas de una forma metódica de tal manera que reciba el máximo beneficio de la formación. Por favor cerciórese de enviar sus expectativas antes del evento directamente con su asesor comercial.

×