Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Descargar para leer sin conexión

Este seminario taller le propondrá, de la mano de un especialista en el tema,
un abordaje práctico, objetivo y sobretodo basado en la mecánica del trabajo
de áreas no financieras de tal forma que usted mejore sustancialmente su
contribución a la empresa.

Este seminario taller le propondrá, de la mano de un especialista en el tema,
un abordaje práctico, objetivo y sobretodo basado en la mecánica del trabajo
de áreas no financieras de tal forma que usted mejore sustancialmente su
contribución a la empresa.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (20)

Anuncio

Más de TBL The Bottom Line (20)

Más reciente (20)

Anuncio

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

  1. 1. FINANZASPARA NO FINANCIEROS CURSO PRESENCIAL NOV 2018 UIO 16 GYE 23 16 HORAS L E A D I N G T H E N E W L E A R N I N G A N D P E R F O R M A N C E E C O S Y S T E M
  2. 2. solicitudes@tblgroup.com www.tblgroup.com Reservas: T B L T B L 1800 - 825 825 0986887275 nuestra mejor referencia son Nuestros clientes TBL es una organización ampliamente reconocida en el segmento formativo y de certificaciones profesionales con avales internaciones que le garantizan el mejor rendimiento en su inversión en capacitación, estamos acreditados ante importantes instituciones locales e internacionales como: la Secretaria Técnica de Formación Profesional del Ecuador (SETEC), Project Management Institute (PMI); Internacional Association for Six Sigma Certification (IASSC); Asociación Internacional para la Formación Profesional en Cadena de Suministro (APICS), Material Handling Industry (MHI) entre otras; Desde 2001 hemos colaborado con empresas, instituciones y profesionales a incorporar mejores prácticas y metodologías orientadas a incrementar su eficiencia, talento, y productividad. Si lo que busca es marcar una diferencia a través de su formación profesional lo invitamos a participar en nuestros entrenamientos. Valoro en gran medida la capacitación recibida. La interacción con personas que desempeñan cargos con responsabilidades similares a las mías han enriquecido enormemente mis conocimientos. Gracias a la experiencia compartida por el facilitador tengo un horizonte y una guía práctica para mejorar mi desempeño. Ligia Páez Narváez Juan Marcet Un programa muy bien estructurado con facilitadores muy capacitados. Asistir a un curso de este tipo fue una experiencia enriquecedora, no solo por el nivel de los instructores sino también por el nivel de los compañeros lo que permitió encontrar soluciones a nuestra problemática que nos facilitarán el trabajo y el logro de grandes resultados en nuestras empresas. Eduardo Richards Cartimex ¿Por quÉ debe tomar esta formación con nosotros? empresas que HAN TOMADO NUESTROS PROGRAMAS El contenido, así como la experiencia de los instructores para demostrar el camino a seguir, pautas y consejos, están bien estructurados y a medida de las expectativas para lograr esos grandes cambios en las empresas del Ecuador. Los felicito por su trabajo para desarrollar las habilidades de los ecuatorianos. Javier Rolando Velasco Dinadec S.A.
  3. 3. ENFOQUE DEL seminario-taller Los aspectos financieros y de costos son transversales a todas las áreas de una organización, razón por la cual es prioritario actualizar y mejorar de forma continua los criterios ejecutivos para su análisis y posterior toma de decisiones, desde los principios básicos de finanzas hasta la comprensión del flujo de caja para la creación de valor corporativo, este curso con enfoque integral cubre los aspectos esenciales de las finanzas para quienes no están especializados en esa área, de manera que pueda analizar información financiera sin contratiempos. En ese mismo sentido ya sea un ejecutivo de Talento Humano, Marketing, Calidad o Manufactura, en la actualidad desarrollar una buena perspectiva financiera a dejado de ser algo opcional para convertirse en parte importante de las competencias exigibles de los cargos gerenciales o a nivel de mandos medios, de forma que puedan evaluar financieramente los diferentes escenarios, proyectos e iniciativas que se requieran emprender en su área o negocio y fortalecer sus presentaciones con argumentos financieros sólidos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS LO QUE USTED ANALIZARÁ Mejorar los conocimientos y destrezas en análisis financiero que tiene el participante con el objetivo de que pueda contribuir desde su función a incrementar el nivel de desempeño de las finanzas de la empresa. Incorporar el riesgo dentro del análisis financiero y saber cómo considerarlo en la interpretación de diferentes escenarios. Mejorar la comprensión de los fundamentos financieros vinculados a la gestión de áreas no financieras del negocio. Desarrollar destrezas que permitan mejorar el proceso de evaluación de diferentes opciones de costos y la posterior toma de decisiones financieras. 2 3 4 IMPORTANCIA DEL CURSO ESPECIALIZADO 1 ENFOQUE DEL CURSO ESPECIALIZADO Este seminario taller le propondrá, de la mano de un especialista en el tema, un abordaje práctico, objetivo y sobretodo basado en la mecánica del trabajo de áreas no financieras de tal forma que usted mejore sustancialmente su contribución a la empresa.
  4. 4. TEMARIOS LO QUE USTED ANALIZARÁ - El rol de las finanzas en las competencias del cargo NO financiero. - Diferencias entre finanzas de corto plazo y largo plazo. - La importancia de la medición y la gestión por indicadores. - Importancia de la información financiera. Forma de recopilación. - Puntos críticos de control financiero. - Introducción al análisis de los balances. - Razones financieras: liquidez, endeudamiento, ejecutoría y rentabilidad. - Entendiendo los ratios: Importancia, usos y aplicación. - Análisis de costos. - Impacto de los CF y CV en la rentabilidad. Taller. - Determinación de puntos de equilibrio. Taller. - Valor del dinero en el tiempo. - Flujo de efectivo: Importancia. - Criterios para elaboración del flujo. - Gestión eficiente del gasto. - Capital de trabajo. - Determinación del óptimo de CT de acuerdo al negocio. - Dimensionamiento y políticas del CT. - Ciclo operativo y Ciclo de efectivo de capital de trabajo. - Inventarios: Impacto en la finanzas. - Análisis financiero integral. - Estados financieros: Balance general, Estado de Resultados y Flujo de Efectivo. - Relación entre riesgo y rendimiento financiero. - Evaluación financiera de proyectos: VAN y TIR. Beneficios del aprendizaje con TBL Los conceptos y metodologías expuestas durante el evento por el facilitador tendrán como soporte el desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo general todas las prácticas que le serán impartidas han sido implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa. • Aplicabilidad al trabajo. Los conceptos y metodologías expuestas durante el evento por el facilitador tendrán como soporte el desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo general todas las prácticas que le serán impartidas han sido implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa. • Aplicabilidad al trabajo. • Enfoque en los resultados de la organización. Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la consultoría activamente a nivel internacional; lo que le permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la consecución de resultados concretos, generalmente lo harán a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o ejemplos reales. • Enfoque en los resultados de la organización. Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la consultoría activamente a nivel internacional; lo que le permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la consecución de resultados concretos, generalmente lo harán a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o ejemplos reales. Los eventos están diseñados para generar un espacio de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o tarea. • Desarrollo de pensamiento crítico. Los eventos están diseñados para generar un espacio de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o tarea. • Desarrollo de pensamiento crítico. Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de interiorización de los conocimientos y prácticas impartidas. Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes que se presenten sobre este punto. • Evaluaciones. Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de interiorización de los conocimientos y prácticas impartidas. Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes que se presenten sobre este punto. • Evaluaciones. • Cumplimiento de expectativas. Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos anticipadamente las expectativas de los temarios planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento, detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación. Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente esteproceso. • Cumplimiento de expectativas. Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos anticipadamente las expectativas de los temarios planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento, detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación. Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente esteproceso. facilitador - Jorge Vera • Maestría en Economía Empresarial, INCAE Business School. • Ingeniero Civil Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Reconocimiento Magna Cum Laude como mejor egresado. • 15 años de experiencia como facilitador en temas financieros, impartiendo seminarios en empresas importantes como: - DIFARE - General Motors. - CLARO. - SAB MILLER. - Grupo Eljuri. - Indurama. - CFN. - SENAE. • Docente a nivel de Postgrado en: - Maestría en Sistemas de Información Gerencial - ESPOL - Maestría en Tributación – ESPAE - Maestría en Administración de Empresas - ESPAE - CORPEI. - INIAP. - Banco del Pacífico. - Ecoelectric. - CIA Azucarera Valdez. - Junta de Beneficencia de Guayaquil.

×