Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020(20)

Publicidad

Más de TBL The Bottom Line(20)

Publicidad

Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020

  1. W E D R I V E Y O U R B U S I N E S S I N T O A N E W R E A L I T Y ALINEADO A LA GUÍA DEL PMBOK® SEXTA EDICIÓN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN El logotipo de PMI Registered Education Provider es una marca registrada del Project Management Institute, Inc. 40HORAS Registered Education Provider 40PDU’S MAYO 26
  2. NUESTRA MEJOR REFERENCIA SON NUESTROS CLIENTES El programa de Desarrollo de Habilidades Gerenciales para Mandos Medios es la ventana que nos permite ver nuestras actividades diarias como retos para mejorar nuestro desempeño y dar un valor agregado a todo; es el impulso para no sólo ser emprendedor si no salir por la puerta y decidir ser parte de un cambio no solo profesional si no personal. Gina Rodríguez Alejandro CERVECERÍA NACIONAL El programa ha sido excelente, me llevo muy buenos conocimientos, consejos y experiencias que me ayudarán a ejecutar de mejor manera mi trabajo y desempeño, y ha incrementar las habilidades de liderazgo para trabajar con mi equipo. María Anguieta Bermeo INTACO ECUADOR Valoro y atesoro en gran medida la capacitación recibida. La interacción con personas que desempeñan cargos con responsabilidades similares a las mías han enriquecido enormemente mis conocimientos. Gracias a la experiencia compartida por el facilitador tengo un horizonte y una guía práctica para mejorar mi desempeño. Ligia Páez Narváez JUAN MARCET Fue una experiencia muy enriquecedora que cumplió muchas expectativas, conocimos el que hacer para llegar a nuestro equipo a cargo y mejorar cada día para ser un excelente líder así como también un excelente ser humano. Mayra Guevara BMI DEL ECUADOR Los procesos de transformación digital e industria 4.0 están cambiando el ecosistema empresarial como nunca antes; el Ecuador no es una excepción a esta tendencia global y cada vez más son las empresas que realizan importantes inversiones en tecnologías y formación especializada para mejorar su eficiencia operacional y desempeño de sus equipos. Durante casi dos décadas TBL The Bottom Line ha impulsado el desarrollo del talento corporativo y consultorías incorporando mejores prácticas y metodologías que han ayudado a nuestros clientes ha crear nuevas realidades en sus organizaciones, los resultados obtenidos nos motivan a seguir creando nuevas posibilidades para que su organización avance a la par de las nuevas tecnologías que marcarán el antes y el después en los negocios. ¿POR QUÉ ELEGIRNOS? Big Data Analytics Business Intelligence Digital Supply Chain Internet of Things Blockchain Project Management SCRUM Demand Driven Marketing Focus Forecasting Design Thinking Logistic Network Artificial Intelligence Innovation Business Model Canvas Revenue Management solicitudes@tblgroup.com www.tblgroup.comReservas: T B L T B L 1800 - 825 825 0986887275
  3. Un proyecto en cualquiera de sus matices; social, empresarial, civil, militar, etc. Representa en esencia la aplicación de la inteligencia y las destrezas humanas para superar desafíos, transformar ideas en resultados y alcanzar algo que nos hemos propuesto, dentro de un tiempo y con unos recursos determinados. En ambientes corporativos u organizacionales, al menos en aquellos que ven con seriedad su permanencia en el futuro, las estrategias se traducen a su largo y ancho en un conjunto de iniciativas o proyectos que son gestionados por diferentes equipos profesionales, la razón fundamental para esto es que el proyecto como elemento integrador, clarifica y expone responsabilidades, facilita su seguimiento y da una clara línea de tiempo a lo largo de sus fases, eso es crítico a la hora de involucrar recursos financieros y esfuerzos por lograr resultados. No obstante el riesgo inherente a cada uno de estos proyectos expone permanentemente a la organización y pueden llevarla a su fracaso si estos no son bien dirigidos y gestionados; así entendida la empresa, ésta se ve representada así misma por el conjunto de proyectos que tiene, ya sea en vías de desarrollo o ejecución, éste es el verdadero -core- de la gestión organizacional, ya que la cartera de proyectos define la vitalidad de la organización, su visión de largo plazo, el tamaño de sus sueños y lo que hacen las personas que la conforman por conseguirlos. La gestión de proyectos no es un ejercicio fácil, dependiendo del ámbito en que estos se desarrollan, enfrenta diferentes factores que pueden obstaculizar o impedir el llegar a obtener los resultados esperados; desde errores en el diseño y planificación, pasando por la falta de alineación y claridad en los objetivos, sus tiempos, errores de comprensión de las variables, impericia directiva u operacional, hasta complicaciones no previstas, son muchos de los aspectos que pueden llevar al mejor de los esfuerzos al traste, junto con pérdidas económica, sociales e incluso pérdidas humanas. Es en estos entornos donde se hace imprescindible contar con metodologías probadas que permitan darle un mayor nivel de confiabilidad al resultado; ese proceso de aseguramiento que transcurre fase a fase es el que permite desarrollar cada vez una mayor complejidad en la gestión, al punto de poder manejar múltiples proyectos en paralelo, con un margen de error cercano a cero y mucha solvencia profesional. Esto es totalmente posible si se cuenta con las herramientas apropiadas, la experiencia y se desarrolla el talento suficiente para realizar el trabajo. LA ORGANIZACIÓN BASADA EN PROYECTOS PMI es una marca registrada del Project Management Institute, Inc. Las certificaciones profesionales del PMI® , son sinónimo de calidad en la aplicación de los más altos estándares en la gestión de proyectos y proveen un elemento diferenciador a la carrera profesional de su portador, creando un upgrade que se refleja en mejores opciones de contratación y la posibilidad de acceder a niveles de ingresos superiores. Cada vez más, las empresas y entidades públicas y privadas, demandan servicios especializados en la gestión de proyectos, es ahí donde el profesional certificado por PMI® tiene una clara ventaja en el mercado laboral. • Profesional en Dirección de Proyectos (PMP)® • Técnico Certificado en Dirección de Proyectos (CAPM)® • Profesional en Dirección de Programas (PgMP)® • Profesional en Dirección de Programación del PMI (PMI-SP)® El Project Management Institute (PMI)® www.pmi.org es la principal organización mundial dedicada a la Dirección y Gestión de Proyectos. Desde su fundación en 1969, ha crecido hasta convertirse en la mayor organización que reúne a profesionales en todo el mundo. Su sede central está en Pensilvania, EE.UU. y cuenta con más de 200 capítulos en más de 125 países del mundo. Su objetivo principal es establecer los lineamientos y guías para la gestión apropiada de proyectos, esto lo realiza mediante la elaboración de estándares que son actualizados periódicamente; la difusión de programas formativos y la administración de forma global del proceso de certificación de los profesionales en proyectos. Tanto sus estándares como sus certificaciones profesionales han sido reconocidos por las principales entidades gubernamentales y privadas del mundo. El PMI® ofrece un programa completo de certificaciones para quienes ponen en práctica la profesión y tienen diferentes tipos de educación y experiencia. El programa consiste en una serie de certificaciones y demuestra tanto su compromiso con la profesión como sus habilidades a través de la certificación de su educación, experiencia y competencia. Las certificaciones del PMI® fueron desarrolladas por directores de proyectos y aseguran mejoras en torno a nuestro desarrollo profesional. Estos son los tipos de certificaciones que puede obtener: FAQ´S - PMIPREGUNTAS FRECUENTES ¿Qué es el Project Management Institute (PMI)® ? ¿Por qué certificarse? • Profesional en Dirección de Riesgos del PMI (PMI-RMP)® • Practicante Certificado por PMI en Agile (PMI-ACP)SM® • Profesional Certificado OPM3® Directores, gerentes, técnicos y analistas de proyectos de los sectores Privado, Público y ONG´s; es recomendado para profesionales interesados en desarrollar sus competencias y especializarse en la dirección de proyectos bajo los estándares del PMI® . DIRIGIDO A:
  4. 01 02 03 04 Enfoque del programa OBJETIVOS ESPECÍFICOS. LO QUE USTED ANALIZARÁ Aprender las mejores prácticas de gestión de proyectos de acuerdo a la PMBOK® Guide - Última edición. Aplicar las técnicas y herramientas claves de los procesos de inicio y planificación para obtener con éxito los entregables del proyecto. Desarrollar las fases de ejecución, monitoreo, control y cierre del proyecto. Utilizar técnicas para la dirección eficaz de proyectos durante su ciclo de vida. Ya sea que usted se encuentre certificado en el PMI® o esté en vías de lograrlo, sumar PDU´s es un requisito indispensable para acelerar su formación profesional y mantener su certificación activa. Al concluir esta formación usted sumará 40 PDU´s adicionales en su carrera para profesionalizarse como gestor de proyectos. SUME PDU´S Y ACELERE SU DESARROLLO PROFESIONAL DISTRIBUCIÓN DE LOS PDU’S ALINEADO A LA GUÍA DEL PMBOK® SEXTA EDICIÓN PMI, PMP, CAPM, PgMP, PMI-SP, PMI-RMP, PMI-ACP, OPM3 son marcas registradas del Project Management Institute, Inc. El entorno de las Organizaciones cambia constantemente, por esta razón cada cuatro años la versión de la Guía del PMBOK® se actualiza, ahora en su 6TH EDICIÓN. En ese sentido los profesionales en Gestión de Proyectos deben mantenerse al día sobre los cambios en la profesión y en la dinámica de los proyectos; conocer lo nuevo que nos ofrece la Sexta Edición de la Guía del PMBOK® es fundamental. 40PDU’S <= 15 = = = = 0 < MIN <= 3015 < MIN <= 4530 < MIN <= 60 0.25 PDU’S 0.50 0.75 1.0045 < MIN 01. TÉCNICO EN GESTIÓN DE PROYECTOS 02. LIDERAZGO 03. GESTIÓN ESTRATÉGICA Y NEGOCIO 04. MONITOREO APRENDIZAJE CLAVES HRS MIN PDU’S 43 40 31 3 3 3 48 46 46 40 32 4 4 PRESENCIAL 08:30 / 17:30 09 HORAS POR DÍA WEBINAR 18:00 / 20:00 02 HORAS POR SESIÓN
  5. M1 • Gestión Moderna de Proyectos: un enfoque de negocio - Conceptos claves. - Elementos fundamentales de la disciplina de la Dirección de Proyectos. -DocumentosdenegociodelaDireccióndeProyectos. • Adaptar los objetos del Proyecto - Consideraciones de adaptación. - Consideraciones para entornos ágiles/adaptativos. • Modelo adaptativo o ágil (una propuesta). • Grupo de procesos INICIO. - Definiciones. - SIPOC (Interrelación de procesos). - Desarrollar el acta de constitución del proyecto. - Identificar a los Interesados. • Grupo de Procesos PLANIFICACIÓN. - Definiciones. - SIPOC (Interrelación de Procesos). - Desarrollar el plan para la Dirección del Proyecto. - Planificar la gestión del alcance. - Recopilar requisitos. - Definir el alcance. - Crear la EDT/WBS. - Planificar la gestión del cronograma. - Definir las actividades. - Secuenciar las actividades. - Estimar la duración de las actividades. - Desarrollar el cronograma. - Planificar la gestión de los costos. - Estimar los costos. - Determinar el presupuesto. - Planificar la gestión de la calidad. - Planificar la gestión de los recursos. - Estimar los recursos de las actividades. - Planificar la gestión de las comunicaciones. - Planificar la gestión de los riesgos. - Identificar los riesgos. - Realizar el análisis cualitativos de riesgos. - Realizar el análisis cuantitativo de riesgos. - Planificar la respuesta a los riesgos. - Planificar la gestión de las adquisiciones. - Planificar el involucramiento de los Interesados 16 HORASONLINE PMI, PMP, CAPM, PgMP, PMI-SP, PMI-RMP, PMI-ACP, OPM3 son marcas registradas del Project Management Institute, Inc. PROYECTOS: ENTORNO ADAPTATIVO, PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN •Grupo de Procesos EJECUCIÓN - Definiciones - SIPOC (Interrelación de Procesos) - Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto - Gestionar el Conocimiento del Proyecto - Gestionar la Calidad - Adquirir Recursos - Desarrollar el Equipo - Dirigir al Equipo - Gestionar las Comunicaciones - Implementar la Respuesta a los Riesgos - Efectuar las Adquisiciones - Gestionar la Participación de los Interesados 26-27-28-29 MAYO ONLINE TEMARIOS: LO QUE USTED ANALIZARÁ Fue muy bueno conocer nuevas formas de presentación de proyectos públicos y herramientas para poder emplear en la mejora continua dentro de nuestra área de trabajo. Marlon Javier Dávila Analista de Proyectos Petroamazonas EP Experiencia de clientes
  6. Excelente programa, nos servirá para mejorar e implementar un sistema de proyectos en el trabajo. Javier González Minchala Supervisor de Mantenimiento Instituto Oceanográfico de la Armada Experiencia de clientes M2 • El rol del Director de Proyecto: El Triángulo del Talento. - Habilidades técnicas de Dirección de Proyectos. - Habilidades de Gestión Estratégica y de Negocios. - Habilidades de Liderazgo. • Habilidades en un Equipo Ágil. - Características de un equipo ágil. - Habilidades de un miembro de equipo ágil. - Inteligencia de negocio: orientación a producir valor. - Inteligencia emocional: capacidad de trabajar en equipo. - Inteligencia vital: capacidad de mejorar. Asegurar y alcanzar lo planificado •GrupodeProcesosMONITOREOYCONTROL - Definiciones. - SIPOC (Interrelación de Procesos). - Monitorear y controlar el trabajo del proyecto. - Realizar el control integrado de cambios. - Validar el alcance. - Controlar el alcance. - Controlar el cronograma. - Controlar los costos. - Controlar la calidad. - Controlar los recursos. - Monitorear las comunicaciones. - Monitorear los riesgos. - Controlar las adquisiciones. - Monitorear el involucramiento de los Interesados. •GrupodeProcesosdeCIERRE. - Definición. - SIPOC (Interrelación de Proceso). - Cerrar el proyecto o fase. PMI, PMP, CAPM, PgMP, PMI-SP, PMI-RMP, PMI-ACP, OPM3 son marcas registradas del Project Management Institute, Inc. M3 Definiendo El Factor Humano Adaptativo TEMARIOS - LO QUE USTED ANALIZARÁ 30 / 14-15-16-17 JUNIO / JULIO ONLINE 2-3-4-5 / 23-24-25-26 JUNIO ONLINE 16 HORASONLINE 8 HORASONLINE
  7. ¿REQUIERE DESARROLLAR FORMACIÓN IN-HOUSE PARA SU ORGANIZACIÓN? Contactos: solicitudes@tblgroup.com T B L T B L 1800 - 825 825 0986887275 garantíasypolíticascomerciales Políticas de devolución y reembolso. Política de evaluación y entrega de certificados. Este evento cuenta con garantía de satisfacción, la cual es medida a través del Indicador de Excelencia al Cliente (ICE), mediante la recepción de encuestas, entregadas por los participantes al finalizar el evento. Si el cliente ha pagado por adelantado un evento suspendido, tendrá derecho al 100% de reintegro. Dicho fondo también podrá aplicarlo para posteriores eventos. En caso de insatisfacción expresa del servicio recibido, el cliente tendrá derecho de reintegro hasta el 100% del valor pagado. Para aplicar la garantía del servicio, deberá enviar: - Formulario de admisión (enviado en tiempo y forma). - Encuesta del servicio (entregado al finalizar el evento). El participante recibirá su certificado digital 72 horas posteriores al término del evento bajo el siguiente esquema: - Aprobación: =/> al 70% de asistencia + evaluación. - Participación =/< al 69% de asistencia + evaluación. El participante deberá llenar el formulario de admisión que le será enviado posterior a su inscripción, el cual permitirá evaluar tópicos básicos sobre el tema a tratar. Este evento cubrirá los aspectos formativos ofertados en el presente documento. El facilitador no está obligado a desarrollar tópicos o labores de consultoría sobre proyectos o planes específicos no contemplados. En caso de requerirlo, los honorarios insumidos se cobrarán por separado. En caso de reasignación de instructor(es), su reemplazo tendrá igual o mejores credenciales que el titular, dicho cambio se notificará máximo 72 horas antes de su inicio. En caso de postergación, cambios o suspensión de lugar, fechas y/u horarios, por motivos de fuerza mayor, se notificará al menos 72 horas antes a su inicio. El cliente que requiera anulación de inscripción(es), deberá notificar al menos 72 horas previas al inicio del evento. Caso contrario, se dará por confirmada la asistencia. Si el cliente no comunica dentro del tiempo establecido, deberá asumir el 50% del total de cupos que no asistirán, sin posibilidad a reembolso. Dicho valor cubrirá los gastos administrativos y logísticos incurridos. Garantías del servicio. Políticas comerciales. Difiéralo a 3 ó 6 meses sin intereses. Difiéralo a 3 ó 12 meses con intereses. • Materiales y plataforma para uso de la formación. • Certificado digital emitido por TBL The Bottom Line. Transferencia bancaria Corporación de Servicios TBL S.A. es una entidad formativa de carácter privado acreditada ante la SETEC. Sus servicios gravan tarifa 0% según Art. 187 RALRTI (Régimen de Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno). cronograma Lainversiónporpaxincluye: MÓDULO 1 ONLINE MAY26-27-28-29 MAR2-3-4-5 MODALIDAD FECHA 16 HORAS DURACIÓN 16H00-18H00 2 JUN23-24-25-26 JUN30/JUL1-2-3 16 HORAS 8 HORAS3 JUL14-15-16-17 HORARIO FORMASDEPAGO Tarjetas de créditoCrédito directo APLIQUECRÉDITODIRECTO Comparta la experiencia de empresas de gran prestigio que que han confiado en nosotros para desarrollar las capacidades de su personal. Para más información consulte con nuestro asesor comercial. * Descuentos válidos hasta la fecha indicada. * Valores aplican por persona. * Consulte las diferentes formas de pago. * Valores no incluyen impuestos.
Publicidad