Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA (20)

Anuncio

Más de TBL The Bottom Line (20)

Más reciente (20)

Anuncio

MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA

  1. 1. CURSO ESPECIALIZADO Jefes, supervisores, gestores, análistas de cobranzas y responsables de la recuperación de la cartera. DIRIGIDO A: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA L E A D I N G T H E N E W L E A R N I N G A N D P E R F O R M A N C E E C O S Y S T E M 16HORAS 25-26 GYE UIO ENERO 22-23 FEBRERO
  2. 2. Importancia del seminario El riesgo empresarial tiene un particular significado cuando se enfoca en el análisis de las finanzas de la organización, y dentro de ese análisis la composición y calidad de la cartera tiene una importancia gravitante; elemento a veces descuidado o mal entendido. En la medida que las operaciones del negocio crecen, se multiplica el riesgo financiero y la cartera se torna muy difícil de gestionar, depurar y recuperar, dejando paradójicamente a la empresa, a pesar de que se está creciendo en ventas y facturación, con bajos niveles de liquidez que frenan el crecimiento vía inversiones o en el peor de los casos expuesta a enfrentar reprogramaciones de pagos, afectación de imagen y exponerse a costos financieros por sobregiros, factoring y otras modalidades financieras de anticipar liquidez. Estas situaciones no son ajenas a la realidad local, suceden muchas más veces de las que uno puede pensar y parten de una comprensión limitada de la calidad de los activos líquidos, su composición y nivel de exposición al riesgo. Actualmente sin embargo, en la medida que la administración y recuperación de la cartera se ha vuelto más compleja, han salido al paso nuevos enfoques de gestión, mayormente soportados por tecnologías de la información, que permiten al gestor contar con herramientas para mitigar y crear una buena cobertura al riesgo financiero por esta vía. El scoring, la cobranza automatizada, el análisis de pronósticos, entre otras prácticas han llevado a esta función a un nuevo nivel de importancia en el interior de las empresas, redefiendo el rol del gestor de cartera, en una función que sigue siendo indudablemente critica para la salud financiera de todas las compañías. Enfoque del seminario El presente seminario lo proveerá de las mejores prácticas y herramientas para que la cartera de su empresa sea manejada en forma eficaz y pueda prevenir situaciones críticas. Fue una experiencia muy satisfactoria, aprendí nuevas técnicas y estrategias para poder aplicarlas al trabajo. Tatiana Cornejo Vera PROCEPLAS Experiencias de clientes Seminario muy interesante, práctico y con muchos casos reales que suceden en el día a día de las cobranzas. Roxana Carillo LATIENVASES Objetivos específicos Lo que usted logrará Analizar los diferentes tipos de créditos y los aspectos a tener en cuenta en su otorgación, ya que de esto depende, en parte, el resultado de la cobranza. 01. Adquirir estrategias y técnicas que le permitan lograr una comunicación asertiva con los clientes y gestionar eficientemente el proceso de la cobranza. 02. Prevenir el progresivo deterioro de la cartera.04. Mejorar la calidad de las cuentas.05. Identificar y cobrar según los diversos tipos y actitudes de los deudores. 03.
  3. 3. Temarios Lo que usted analizará - Tipos de crédito - Las 5 ´c de crédito - ¿Cómo desarrollar políticas de crédito? - Los secretos de una adecuada solicitud de crédito - Casilleros "trampa" de la solicitud de crédito - Coherencia entre casilleros - El ciclo mental del cliente como base para la solicitud de crédito - El adecuado análisis de la solicitud de crédito MóduloI LA CONCESIÓN EFICIENTE DE CRÉDITO - Impacto de los días de crédito en la liquidez de la empresa - La liquidez incluida en el crédito - Colocación vs. riesgo - El flujo de fondos por cliente de crédito - Principales indicadores de crédito - Análisis de riesgos financieros - ¿Cómo fijar metas de riesgo y recuperación? MóduloII ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO - Esquema básico de la cobranza - Fechas y horas adecuadas para cobrar de acuerdo al tipo de cliente - Prioridades de pago de acuerdo a los tipos de clientes - Análisis de la competencia en cobranzas - El perfil del cobrador - Introducción a las neurocobranzas MóduloIII PLANIFICACIÓN DE LA COBRANZA - ¿Cómo estructurar la política de cobranzas de acuerdo a su antigüedad? - Las fases de la cobranza - Herramientas eficaces en cobranza preventiva - Los pasos adecuados para una cobranza administrativa - ¿Cómo evitar largas llamadas o visitas sin resultados efectivos? - Estrategias probadas para la negociación efectiva en cobranzas - Los secretos de la cobranza efectiva - Palabras de impacto en la cobranza - Preguntas prohibidas al momento de cobrar - 30 nuevas estrategias y técnicas de cobranza - Estrategias por cada tipo de excusa del cliente MóduloIV TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN EN COBRANZAS $ CREDIT CARD 1234 5678 1234 5678 El curso ha superado las expectativas que tenía, ya que las técnicas compartidas por la facilitadora van acorde a las necesidades reales de las corporaciones y son de fácil aplicación en las empresas. Verónica Villareal DIPAC MANTA Experiencias de clientes Muy buena experiencia, se pudo recopilar información muy importante para aplicarla en el proceso de cobranza de nuestra empresa. DARWIN BURGOS EMPRESA ELÉCTRICA DE GUAYAQUIL EP Esta formación se la desarrollara con clínicas de cobranza en las cuales, todos los participantes mejoraran su proceso de cobranza ya que se analizará y se optimizará individualmente su forma de cobrar bajo la metodología "aprender-haciendo". De esta manera el participante se lleva un mínimo de 30 nuevas estrategias y técnicas de cobranza. El tiempo del curso está diseñado para un 70% en dinámicas y 30% en explicación teórica.
  4. 4. Beneficios del aprendizaje con TBL Los conceptos y metodologías expuestas durante el evento por el facilitador tendrán como soporte el desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo general todas las prácticas que le serán impartidas han sido implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa. • Aplicabilidad al trabajo. Los conceptos y metodologías expuestas durante el evento por el facilitador tendrán como soporte el desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo general todas las prácticas que le serán impartidas han sido implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa. • Aplicabilidad al trabajo. • Enfoque en los resultados de la organización. Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la consultoría activamente a nivel internacional; lo que le permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la consecución de resultados concretos, generalmente lo harán a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o ejemplos reales. • Enfoque en los resultados de la organización. Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la consultoría activamente a nivel internacional; lo que le permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la consecución de resultados concretos, generalmente lo harán a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o ejemplos reales. Los eventos están diseñados para generar un espacio de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o tarea. • Desarrollo de pensamiento crítico. Los eventos están diseñados para generar un espacio de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o tarea. • Desarrollo de pensamiento crítico. Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de interiorización de los conocimientos y prácticas impartidas. Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes que se presenten sobre este punto. • Evaluaciones. Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de interiorización de los conocimientos y prácticas impartidas. Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes que se presenten sobre este punto. • Evaluaciones. • Cumplimiento de expectativas. Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos anticipadamente las expectativas de los temarios planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento, detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación. Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente esteproceso. • Cumplimiento de expectativas. Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos anticipadamente las expectativas de los temarios planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento, detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación. Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente esteproceso. • Máster en Administración de Empresas del Tecnológico de Monterrey de México. • Ingeniero comercial y Contador Público de la PUCE. • Instructor del Instituto Tecnológico de Monterrey para México y Perú y de maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar. • 30 años de experiencia como consultor y capacitador empresarial en Ecuador, México, Colombia, Perú y Argentina en temas financieros, gerenciales y de liquidez. • Instructor con más de 20 años de experiencia en temas de crédito y cobranzas, impartiendo seminarios en instituciones tales como: - Servicio de Rentas Internas. - Banco Nacional de Fomento. - Corporación Financiera Nacional. - Banco del Pacífico. - Interagua. - Sicobra. - Recaudadora del Ecuador. • Actualmente se desempeña como gerente general de la empresa de consultoría Centuria Asesores Empresariales, especializada en liquidez empresarial. • Calificado como el mejor instructor de cobranzas del Ecuador. • Experto en temas estratégicos, de crédito, cobranzas y de liquidez. • Fundador de recaudadora del Ecuador - RECSA con más de 400 cobradores a cargo. • Capacitador de cobranzas para el SRI, Municipio de Quito, tarjetas de crédito, bancos, empresas de cobranza, etc. • Autor de 20 libros empresariales, entre los cuales se destaca el “Modelo de Gestión Liquidez Centuria”, con más de 120,000 ejemplares vendidos, que incluye estrategias de crédito y cobranzas de Chile y Argentina. facilitador wilson mariño - Banco Finca. - Banco del Austro. - Unifinsa. - MasterCard. - Interoc. - DHL.
  5. 5. solicitudes@tblgroup.com www.tblgroup.com Reservas: T B L T B L 1800 - 825 825 0986887275 nuestra mejor referencia son Nuestros clientes TBL es una organización ampliamente reconocida en el segmento formativo y de certificaciones profesionales con avales internaciones que le garantizan el mejor rendimiento en su inversión en capacitación, estamos acreditados ante importantes instituciones locales e internacionales como: la Secretaria Técnica de Formación Profesional del Ecuador (SETEC), Project Management Institute (PMI); Internacional Association for Six Sigma Certification (IASSC); Asociación Internacional para la Formación Profesional en Cadena de Suministro (APICS), Material Handling Industry (MHI) entre otras; Desde 2001 hemos colaborado con empresas, instituciones y profesionales a incorporar mejores prácticas y metodologías orientadas a incrementar su eficiencia, talento, y productividad. Si lo que busca es marcar una diferencia a través de su formación profesional lo invitamos a participar en nuestros entrenamientos. Valoro en gran medida la capacitación recibida. La interacción con personas que desempeñan cargos con responsabilidades similares a las mías han enriquecido enormemente mis conocimientos. Gracias a la experiencia compartida por el facilitador tengo un horizonte y una guía práctica para mejorar mi desempeño. Ligia Páez Narváez Juan Marcet Un programa muy bien estructurado con facilitadores muy capacitados. Asistir a un curso de este tipo fue una experiencia enriquecedora, no solo por el nivel de los instructores sino también por el nivel de los compañeros lo que permitió encontrar soluciones a nuestra problemática que nos facilitarán el trabajo y el logro de grandes resultados en nuestras empresas. Eduardo Richards Cartimex ¿Por quÉ debe tomar esta formación con nosotros? empresas que HAN TOMADO NUESTROS PROGRAMAS El contenido, así como la experiencia de los instructores para demostrar el camino a seguir, pautas y consejos, están bien estructurados y a medida de las expectativas para lograr esos grandes cambios en las empresas del Ecuador. Los felicito por su trabajo para desarrollar las habilidades de los ecuatorianos. Javier Rolando Velasco Dinadec S.A.

×