8.3 gestion de proyectos formativos

TDS SENA
TDS SENAEstudiantes en SENA

http://tds-230494.blogspot.com/

PROCESO: EJECUCION DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS
Objetivo del Procedimiento: Desarrollar la Gestión de los proyectos formativos planteados en el
desarrollo curricular, para transformar los conocimientos de los aprendices desde el aprendizaje
significativo, en capacidades posibles de ser puestas en práctica en el desempeño personal, social y
laboral. Los diferentes proyectos formativos que se definan, conforman las diferentes rutas del
aprendizaje con las cuales el aprendiz puede lograr los resultados del aprendizaje, todas estas
posibles rutas, constituyen el plan de formación.

Responsable:                                         Alcance:
                                                     La gestión del proceso de formación inicia con
     •  Aprendiz                                     la ejecución de las fases y actividades
     •  Instructor                                   planteadas en los proyectos formativos y
     •  Coordinador     del     Grupo      de        termina con la consecución de los resultados
        Formación      Integral,      Gestión        de aprendizaje por parte de los aprendices.
        Educativa y Promoción y Relaciones
                                                     Aplica    para     la    formación    titulada   y
        Corporativas    (Misional)     /    o
        Coordinador    de    Administración          complementaria,         sea       presencial     o
        Educativa                                    desescolarizada       a    través    de     medios
     • Coordinador Académico                         tradicionales o virtuales.
     • Director de Formación Profesional
Proceso / Procedimiento Proveedor:                   Proceso / Procedimiento Cliente:
     • Proceso Diseño Curricular                          • Proceso de Mejora Continua
     • Proceso Administración Educativa                   • Procedimiento de Expedición de
     • Procedimiento     de     Perfilamiento                Títulos, Certificados, Actas y/o
        Actualización y Desarrollo de                        Constancias de Formación
        Instructores.                                     • Proceso de Ejecución de Servicios
                                                             Complementarios
                                                          • Proceso Evaluación y Certificación de
                                                             Competencias Laborales
                                                          • Procedimiento de Administración,
                                                             Control y Manejo de Inventarios

Entradas:                                            Salidas:
     • Plan de formación del aprendiz                     • Competencias desarrolladas
        (Rutas de Aprendizaje)                            • Planes de mejoramiento
     • Programa de Formación                              • Novedades         (condicionamientos,
                                                              cancelaciones)
                                                          • Juicios de evaluación

Indicadores:                                         Riesgos:
   • Tasa de deserción de Formación                     • Que no se registre oportunamente la
       Titulada                                           información académica de los aprendices
                                                          en la aplicación de Gestión Académica de
                                                          Centros.
                                                        • Que no se certifique oportunamente a los
                                                          aprendices.
                                                        • Que no se cumpla con el contenido del
                                                          diseño curricular.
                                                        • Que los aprendices no adquieran la
G

                                       Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
                     PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS
                                                                                                              Modelo de
                                                                                                            Mejora Continua



                                                                           competencia.
                                                                         • Que el instructor no registre la información
                                                                           en el portafolio de aprendizaje en forma
                                                                           oportuna.


REQUISITOS BÁSICOS MÍNIMOS:

    •    Todo instructor del SENA debe ser agente de cambio, esto exige un nuevo rol de instructores
         y aprendices para que la formación profesional se desarrolle a través de proyectos y otras
         técnicas didácticas activas. Así mismo, para que sea capaz de incorporar las tecnologías de la
         comunicación y la información en la gestión – acompañamiento y evaluación de actividades de
         aprendizaje a través de la plataforma blackboard.

    •    El aprendizaje colaborativo es una estrategia didáctica que fomenta el desarrollo del
         pensamiento, el desarrollo de habilidades, actitudes y valores para trabajar en equipo,
         generar experiencias y conocimientos a partir del diálogo, la negociación y construcción
         conjunta.

    •    En los ambientes de aprendizaje, el aprendiz debe desarrollar autonomía y construir
         conocimientos a partir de:
         - Sus conocimientos previos.
         - Los aportes de los compañeros de los equipos colaborativos (en relación presencial o
         virtual).
         - El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones- TIC.
         - Los aportes de la información del entorno.

    •    El aprendiz es el responsable de su proceso de aprendizaje.




                                                                           Versión   2      P08-6060-003       Pág. 2
Este documento impreso se considera copia no controlada
G

                                       Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
                     PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS
                                                                                                          Modelo de
                                                                                                        Mejora Continua




                                                                           Versión   2   P08-6060-003      Pág. 3
Este documento impreso se considera copia no controlada
G

                                       Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
                     PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS
                                                                                                          Modelo de
                                                                                                        Mejora Continua



Fase                                                           Descripción
  1          En la ejecución del plan de formación, se empiezan a desarrollar las actividades de
             aprendizaje, en las que el instructor asesora, acompaña y evalúa el desarrollo del proceso
             formativo en actividades presenciales y virtuales bajo conceptos de sostenibilidad (por
             ejemplo concepto de cero papeles, mínimo uso de CD’s, manejo de residuos, uso eficiente
             de los recursos y reciclaje, entre otros).

             Los instructores y el coordinador académico deben garantizar el alistamiento de los
             ambientes de aprendizaje y la disponibilidad de los recursos didácticos y objetos de
             aprendizaje requeridos en la formación, para el desarrollo de los proyectos.

             Inicialmente el instructor realiza la verificación del listado de aprendices asociados al
             proyecto formativo, ubica este proyecto en el programa de formación, expone la
             metodología de formación, e identifica los resultados de aprendizaje, las actividades a
             desarrollar y las reglas del ambiente aprendizaje.

             Durante esta etapa, el instructor resalta la importancia del portafolio digital de aprendizaje
             como instrumento de auto regulación, orienta la forma en la que debe ser presentado y
             explica los mecanismos de evaluación.
  2          Una vez expuesta la metodología, el instructor asesora y acompaña el desarrollo del
             proyecto a través de actividades formativas presenciales y virtuales, garantizando la
             administración de los recursos (materiales de formación, maquinaria y equipos, mobiliario y
             documentación del proyecto, entre otros) en el ambiente de aprendizaje y promoviendo el
             uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, dinamizando el trabajo en
             equipo con el fin de lograr un aprendizaje participativo y colaborativo con énfasis en la
             autonomía y autogestión y desarrollando técnicas didácticas para el desarrollo de
             competencias y la resolución de conflictos.

             Por otra parte es necesario asesorar a los aprendices en el proceso de autorregulación de
             su aprendizaje a partir de la utilización y organización del portafolio digital de evidencias de
             aprendizaje, reconociendo los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje para orientar a los
             aprendices en las técnicas de estudio.

             Para la valoración de los resultados de aprendizaje, en el sistema de información se
             muestra el listado de evidencias de aprendizaje asociadas a cada actividad. Para aquellas
             evidencias de producto o desempeño, que no pueden ser cargadas por el aprendiz
             directamente en el Portafolio digital, el instructor efectúa la verificación correspondiente y
             registra los instrumentos de evaluación utilizados.
  3          Es necesario analizar el avance del proceso de aprendizaje, identificando con el aprendiz
             sus logros y dificultades, retroalimentándolo de manera permanente y ajustando las
             estrategias desarrolladas, en los casos en que se requiera. Los registros se obtienen a partir
             de la verificación efectuada de las evidencias de aprendizaje contenidas en el Portafolio, de
             acuerdo con los criterios de evaluación establecidos.

             En caso que el aprendiz no logre el resultado de aprendizaje, el instructor programa y
             realiza actividades pedagógicas complementarias, como resultado del proceso de
             seguimiento, y solo si persiste esta situación se procede a concertar con el aprendiz un Plan
             de Mejoramiento que le permita alcanzar los resultados de aprendizaje previstos en el

                                                                           Versión   2   P08-6060-003      Pág. 4
Este documento impreso se considera copia no controlada
G

                                       Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
                     PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS
                                                                                                          Modelo de
                                                                                                        Mejora Continua



             programa de formación.

             Los aprendices presentan las evidencias de aprendizaje en las fechas pactadas, de acuerdo
             con el plan de formación (ruta de aprendizaje) acordado. Su incumplimiento sin causa
             justificada conlleva al condicionamiento de la matrícula y a la concertación de un Plan de
             Mejoramiento que compromete al aprendiz, con el logro de uno o varios resultados de
             aprendizaje no alcanzados.

             Únicamente en los casos de incumplimiento por motivos de salud o familiares, previa
             presentación por escrito de las justificaciones respectivas por parte del aprendiz, los
             instructores acordarán un nuevo Plan de Mejoramiento.

             A los aprendices que deben alcanzar los logros pendientes se les evalúan las nuevas
             evidencias de aprendizaje y en caso que no se alcancen los resultados de aprendizaje
             previstos, se informa a la coordinación académica de esta situación para que se analice en
             el Comité de Evaluación y Seguimiento.

             En este comité que es una instancia asesora de carácter consultivo para la subdirección del
             centro de formación, se analiza el rendimiento académico y el comportamiento de los
             aprendices con miras a recomendar las medidas formativas a que hubiere lugar
             (felicitaciones, condicionamientos y cancelaciones, entre otras); sugerir las formas más
             adecuadas de estímulo y reconocimiento para aprendices con desempeño excelente; y
             presentar propuestas conducentes al mejoramiento del bienestar de la Comunidad
             Educativa del Centro.

             En esta fase, el instructor evalúa como aprobados (A) o rechazados (D) los resultados de
             aprendizaje relacionados con las evidencias de aprendizaje; cuando todas las evidencias de
             aprendizaje asociadas a un Resultado de Aprendizaje han sido evaluadas como aprobadas
             (A), el Resultado de Aprendizaje tendrá la valoración Aprobado (A). Esta información debe
             ser registrada en el sistema de información, como insumo para la obtención de los
             diferentes títulos y certificados por parte del aprendiz.

             En caso que el aprendiz no esté de acuerdo con el resultado del juicio de evaluación, tiene
             derecho a solicitar revisión por escrito ante el instructor en el plazo de un día hábil después
             del conocimiento de los resultados, y recibirá respuesta en máximo dos días hábiles de la
             revisión; en caso de continuar en desacuerdo, presentará en el siguiente día hábil, la
             solicitud ante el coordinador académico de que le sea asignado un segundo evaluador
             quien dará el concepto definitivo en máximo dos días hábiles.
  4          En esta fase se valora la pertinencia del proyecto frente al logro de los resultados de
             aprendizaje planteados en el programa de formación y la participación de la comunidad
             educativa (equipos de instructores, aprendices, personal administrativo del SENA y
             empresarios) en su desarrollo.

             Permanentemente los instructores deben realizar seguimiento al proceso para ajustar el
             proyecto formativo de acuerdo con el propósito del programa de formación.

             Los aspectos a tener en cuenta para el análisis de los resultados del mismo son:
                   • La planificación
                   • La disponibilidad de recursos

                                                                           Versión   2   P08-6060-003      Pág. 5
Este documento impreso se considera copia no controlada
G

                                       Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
                     PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS
                                                                                                          Modelo de
                                                                                                        Mejora Continua



                      • Los Ambientes de aprendizaje
                      • El Empleo de la TIC
                      • La Administración educativa
                      • El Trabajo en equipo
                      • Los Costos
                      • La Satisfacción del cliente
                      • El logro de Resultados de aprendizaje
                      • Los Logros alcanzados en el proyecto
                      • La proyección del proyecto al sector productivo

             Adicionalmente, se requiere documentar el desarrollo del proyecto involucrando como
             mínimo los siguientes aspectos: Metodología del trabajo en equipo, planeación, ejecución,
             control, evaluación y ajustes de las fases, logro de los resultados de aprendizaje y
             principales productos.

             Una vez concluidas las actividades del proyecto formativo, si se considera necesario se
             informará a la red de centros agrupados por tecnologías, a través del gestor de red, las
             observaciones y recomendaciones para mejorar o actualizar el programa de formación o
             concepto sobre la pertinencia y validez del mismo.


Documentos asociados:
  • Actas de los Comités de Evaluación y Seguimiento




                                                                           Versión   2   P08-6060-003      Pág. 6
Este documento impreso se considera copia no controlada

Recomendados

Proyecto capacitación universidad_beta_fase_planificación por
Proyecto capacitación universidad_beta_fase_planificaciónProyecto capacitación universidad_beta_fase_planificación
Proyecto capacitación universidad_beta_fase_planificaciónLaura Esqueda Isturiz
417 vistas17 diapositivas
Pagina web, final por
Pagina web, finalPagina web, final
Pagina web, finalJUAN JOSE MARABOLI
457 vistas23 diapositivas
Power b evaluacion por
Power b evaluacionPower b evaluacion
Power b evaluacioncsiria
218 vistas21 diapositivas
1 por
11
1Félix Sánchez Paredes
93 vistas1 diapositiva
Fase planificacion docentesz por
Fase planificacion docenteszFase planificacion docentesz
Fase planificacion docenteszMa. Gabriela Gomez
207 vistas21 diapositivas
3 por
33
3AriTapia
140 vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final Canvas ingenia-T por
Informe final Canvas ingenia-T  Informe final Canvas ingenia-T
Informe final Canvas ingenia-T Ingenia-T Center
9.7K vistas37 diapositivas
Plan de g..tic (1) por
Plan de g..tic (1)Plan de g..tic (1)
Plan de g..tic (1)institucionsanpedro
214 vistas20 diapositivas
Bonilla manuel el_ valor_ del_ diagnóstico.doc por
Bonilla manuel el_ valor_ del_ diagnóstico.docBonilla manuel el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
Bonilla manuel el_ valor_ del_ diagnóstico.docTV21
419 vistas18 diapositivas
Fase planificacion docentesz por
Fase  planificacion docenteszFase  planificacion docentesz
Fase planificacion docenteszMa. Gabriela Gomez
144 vistas21 diapositivas
Capacitación docentes instituto belize por
Capacitación docentes instituto belizeCapacitación docentes instituto belize
Capacitación docentes instituto belizeVicente Oleas
291 vistas26 diapositivas
Fase planificacion por
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacionProf. Javier Troya
289 vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Bonilla manuel el_ valor_ del_ diagnóstico.doc por TV21
Bonilla manuel el_ valor_ del_ diagnóstico.docBonilla manuel el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
Bonilla manuel el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
TV21419 vistas
Capacitación docentes instituto belize por Vicente Oleas
Capacitación docentes instituto belizeCapacitación docentes instituto belize
Capacitación docentes instituto belize
Vicente Oleas291 vistas
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion por eduvirtual
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta CapacitacionC:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
eduvirtual899 vistas
Fase planificación GRUPOG por GermanOrta
Fase planificación GRUPOGFase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOG
GermanOrta280 vistas
h_fase2 por AriTapia
h_fase2h_fase2
h_fase2
AriTapia165 vistas
Innovadores Educativos - Fase de Planificación por Betty Haro
Innovadores Educativos - Fase de Planificación Innovadores Educativos - Fase de Planificación
Innovadores Educativos - Fase de Planificación
Betty Haro563 vistas
Fase planificacion soluciones teconovirtuales por Heixam
Fase planificacion   soluciones teconovirtualesFase planificacion   soluciones teconovirtuales
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
Heixam150 vistas
Fase planificación gativ por carmelucha
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
carmelucha311 vistas
Programa De Control Del Logro De Competencias por Carlos Iván
Programa De Control Del Logro De CompetenciasPrograma De Control Del Logro De Competencias
Programa De Control Del Logro De Competencias
Carlos Iván4.3K vistas
Olga molano fase 2 planificación.doc por Olga Lucena
Olga molano fase 2 planificación.docOlga molano fase 2 planificación.doc
Olga molano fase 2 planificación.doc
Olga Lucena402 vistas

Destacado

88 mirrors final por
88 mirrors  final88 mirrors  final
88 mirrors finalStanford University
3.3K vistas25 diapositivas
SEO 2.0 Presentation (search engine optimization 2.0) por
SEO 2.0 Presentation (search engine optimization 2.0)SEO 2.0 Presentation (search engine optimization 2.0)
SEO 2.0 Presentation (search engine optimization 2.0)Search Engine Partner
591 vistas56 diapositivas
Proyecto de aula flor valcarcel jurado por
Proyecto de aula   flor valcarcel juradoProyecto de aula   flor valcarcel jurado
Proyecto de aula flor valcarcel juradodcpe2014
228 vistas10 diapositivas
Bãsica proyectos formativos-Tobón por
Bãsica proyectos formativos-TobónBãsica proyectos formativos-Tobón
Bãsica proyectos formativos-TobónJuan Francisco Aguinaga
510 vistas12 diapositivas
Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAM por
Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAMDidáctica de las Matemáticas ENP-UNAM
Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAMOsman Villanueva
746 vistas45 diapositivas
Educación productiva tec. tecnologica por
Educación productiva tec. tecnologicaEducación productiva tec. tecnologica
Educación productiva tec. tecnologicanildagd
3.6K vistas16 diapositivas

Destacado(20)

Proyecto de aula flor valcarcel jurado por dcpe2014
Proyecto de aula   flor valcarcel juradoProyecto de aula   flor valcarcel jurado
Proyecto de aula flor valcarcel jurado
dcpe2014228 vistas
Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAM por Osman Villanueva
Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAMDidáctica de las Matemáticas ENP-UNAM
Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAM
Osman Villanueva746 vistas
Educación productiva tec. tecnologica por nildagd
Educación productiva tec. tecnologicaEducación productiva tec. tecnologica
Educación productiva tec. tecnologica
nildagd3.6K vistas
Educación productiva por nildagd
Educación productivaEducación productiva
Educación productiva
nildagd12K vistas
El poder del cálculo matemático frente al cambio climático mundial por Osman Villanueva
El poder del cálculo matemático frente al cambio climático mundialEl poder del cálculo matemático frente al cambio climático mundial
El poder del cálculo matemático frente al cambio climático mundial
Osman Villanueva4.5K vistas
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas por Osman Villanueva
Diseño de Situaciones Didácticas en las MatemáticasDiseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Osman Villanueva2.8K vistas
Uso didáctico de tabletas electrónicas en el aula. ENP-UNAM por Osman Villanueva
Uso didáctico de tabletas electrónicas en el aula. ENP-UNAMUso didáctico de tabletas electrónicas en el aula. ENP-UNAM
Uso didáctico de tabletas electrónicas en el aula. ENP-UNAM
Osman Villanueva1.1K vistas
Educacion comunitaria y productiva por nildagd
Educacion comunitaria y productivaEducacion comunitaria y productiva
Educacion comunitaria y productiva
nildagd8.6K vistas
Educación-desafíos-multimodal-TIC-evaluación por Osman Villanueva
Educación-desafíos-multimodal-TIC-evaluaciónEducación-desafíos-multimodal-TIC-evaluación
Educación-desafíos-multimodal-TIC-evaluación
Osman Villanueva1.5K vistas
Venture Design Workshop: Business Model Canvas por Alex Cowan
Venture Design Workshop: Business Model CanvasVenture Design Workshop: Business Model Canvas
Venture Design Workshop: Business Model Canvas
Alex Cowan1.9M vistas
Business model canvas sw lisbon14 por Andre Marquet
Business model canvas   sw lisbon14 Business model canvas   sw lisbon14
Business model canvas sw lisbon14
Andre Marquet180.8K vistas
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS por MARCO OSCAR NIETO MESA
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA382.3K vistas

Similar a 8.3 gestion de proyectos formativos

Proceso ejecucion de la formacion.(calidad) por
Proceso ejecucion de la formacion.(calidad)Proceso ejecucion de la formacion.(calidad)
Proceso ejecucion de la formacion.(calidad)Mapis Mora
1.1K vistas24 diapositivas
PROCESO FPI por
PROCESO FPIPROCESO FPI
PROCESO FPICarlos Martinez
5.3K vistas24 diapositivas
Proceso ejecución de la formación por
Proceso ejecución de la formaciónProceso ejecución de la formación
Proceso ejecución de la formaciónLíderes Sena Gaira
8.3K vistas24 diapositivas
Direccionamiento estrategico para_el_plan_de_gestion_de_uso_de_tic_tigre (1) por
Direccionamiento estrategico para_el_plan_de_gestion_de_uso_de_tic_tigre (1)Direccionamiento estrategico para_el_plan_de_gestion_de_uso_de_tic_tigre (1)
Direccionamiento estrategico para_el_plan_de_gestion_de_uso_de_tic_tigre (1)lourdesrivero25909
122 vistas2 diapositivas
Educatic - uoc por
Educatic - uocEducatic - uoc
Educatic - uocKadier Torres Molina
273 vistas38 diapositivas
FASE 4 - EVALUACION por
FASE 4 - EVALUACIONFASE 4 - EVALUACION
FASE 4 - EVALUACIONjuanvargas032
1.4K vistas14 diapositivas

Similar a 8.3 gestion de proyectos formativos(20)

Proceso ejecucion de la formacion.(calidad) por Mapis Mora
Proceso ejecucion de la formacion.(calidad)Proceso ejecucion de la formacion.(calidad)
Proceso ejecucion de la formacion.(calidad)
Mapis Mora1.1K vistas
Direccionamiento estrategico para_el_plan_de_gestion_de_uso_de_tic_tigre (1) por lourdesrivero25909
Direccionamiento estrategico para_el_plan_de_gestion_de_uso_de_tic_tigre (1)Direccionamiento estrategico para_el_plan_de_gestion_de_uso_de_tic_tigre (1)
Direccionamiento estrategico para_el_plan_de_gestion_de_uso_de_tic_tigre (1)
lourdesrivero25909122 vistas
camiones san jose por allanuni
camiones san josecamiones san jose
camiones san jose
allanuni9.8K vistas
Asignacion 6 - Trabajo Final TI por echeversangie
Asignacion 6 - Trabajo Final TIAsignacion 6 - Trabajo Final TI
Asignacion 6 - Trabajo Final TI
echeversangie241 vistas
Recomendaciones Gestion Educativa 2013 por Juan Sandoval
Recomendaciones Gestion Educativa 2013Recomendaciones Gestion Educativa 2013
Recomendaciones Gestion Educativa 2013
Juan Sandoval2.6K vistas
Plan de mejoramiento por jyc
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
jyc17.1K vistas
Plan de mejoramiento por hruiz60
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
hruiz602.4K vistas
Gestión+p.. por Oscar SM
Gestión+p..Gestión+p..
Gestión+p..
Oscar SM552 vistas

Más de TDS SENA

Preguntas por
PreguntasPreguntas
PreguntasTDS SENA
450 vistas4 diapositivas
Cotización de recordatorio por
Cotización de recordatorioCotización de recordatorio
Cotización de recordatorioTDS SENA
413 vistas1 diapositiva
Acta numero 3 por
Acta numero 3Acta numero 3
Acta numero 3TDS SENA
390 vistas1 diapositiva
Acta numero 2 por
Acta numero 2Acta numero 2
Acta numero 2TDS SENA
605 vistas1 diapositiva
Acta numero 1 por
Acta numero 1Acta numero 1
Acta numero 1TDS SENA
765 vistas1 diapositiva
Contrato de aprendizaje por
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeTDS SENA
4.3K vistas12 diapositivas

Más de TDS SENA(20)

Preguntas por TDS SENA
PreguntasPreguntas
Preguntas
TDS SENA450 vistas
Cotización de recordatorio por TDS SENA
Cotización de recordatorioCotización de recordatorio
Cotización de recordatorio
TDS SENA413 vistas
Acta numero 3 por TDS SENA
Acta numero 3Acta numero 3
Acta numero 3
TDS SENA390 vistas
Acta numero 2 por TDS SENA
Acta numero 2Acta numero 2
Acta numero 2
TDS SENA605 vistas
Acta numero 1 por TDS SENA
Acta numero 1Acta numero 1
Acta numero 1
TDS SENA765 vistas
Contrato de aprendizaje por TDS SENA
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
TDS SENA4.3K vistas
Lineastecnol+ôgicas por TDS SENA
Lineastecnol+ôgicasLineastecnol+ôgicas
Lineastecnol+ôgicas
TDS SENA352 vistas
Competencias por TDS SENA
CompetenciasCompetencias
Competencias
TDS SENA1.7K vistas
11 y 12 por TDS SENA
11 y 1211 y 12
11 y 12
TDS SENA258 vistas
Acertijos del 9 al 10 por TDS SENA
Acertijos del 9 al 10Acertijos del 9 al 10
Acertijos del 9 al 10
TDS SENA386 vistas
Puntos 7 y 8 de los acertijos por TDS SENA
Puntos 7 y 8 de los acertijosPuntos 7 y 8 de los acertijos
Puntos 7 y 8 de los acertijos
TDS SENA329 vistas
Juegos de logica 1 4 por TDS SENA
Juegos de logica 1 4Juegos de logica 1 4
Juegos de logica 1 4
TDS SENA337 vistas
Acta junta directiva final por TDS SENA
Acta junta directiva finalActa junta directiva final
Acta junta directiva final
TDS SENA225 vistas
Acta junta directiva final por TDS SENA
Acta junta directiva finalActa junta directiva final
Acta junta directiva final
TDS SENA337 vistas
Acta junta directiva por TDS SENA
Acta junta directivaActa junta directiva
Acta junta directiva
TDS SENA310 vistas
Acta media por TDS SENA
Acta mediaActa media
Acta media
TDS SENA279 vistas
General report por TDS SENA
General reportGeneral report
General report
TDS SENA232 vistas
Cotizacion refrigerio por TDS SENA
Cotizacion refrigerioCotizacion refrigerio
Cotizacion refrigerio
TDS SENA23.6K vistas
Circular interna por TDS SENA
Circular internaCircular interna
Circular interna
TDS SENA730 vistas

Último

Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
91 vistas8 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vistas119 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 vistas5 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vistas12 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
116 vistas170 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
26 vistas14 diapositivas

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas

8.3 gestion de proyectos formativos

  • 1. PROCESO: EJECUCION DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Objetivo del Procedimiento: Desarrollar la Gestión de los proyectos formativos planteados en el desarrollo curricular, para transformar los conocimientos de los aprendices desde el aprendizaje significativo, en capacidades posibles de ser puestas en práctica en el desempeño personal, social y laboral. Los diferentes proyectos formativos que se definan, conforman las diferentes rutas del aprendizaje con las cuales el aprendiz puede lograr los resultados del aprendizaje, todas estas posibles rutas, constituyen el plan de formación. Responsable: Alcance: La gestión del proceso de formación inicia con • Aprendiz la ejecución de las fases y actividades • Instructor planteadas en los proyectos formativos y • Coordinador del Grupo de termina con la consecución de los resultados Formación Integral, Gestión de aprendizaje por parte de los aprendices. Educativa y Promoción y Relaciones Aplica para la formación titulada y Corporativas (Misional) / o Coordinador de Administración complementaria, sea presencial o Educativa desescolarizada a través de medios • Coordinador Académico tradicionales o virtuales. • Director de Formación Profesional Proceso / Procedimiento Proveedor: Proceso / Procedimiento Cliente: • Proceso Diseño Curricular • Proceso de Mejora Continua • Proceso Administración Educativa • Procedimiento de Expedición de • Procedimiento de Perfilamiento Títulos, Certificados, Actas y/o Actualización y Desarrollo de Constancias de Formación Instructores. • Proceso de Ejecución de Servicios Complementarios • Proceso Evaluación y Certificación de Competencias Laborales • Procedimiento de Administración, Control y Manejo de Inventarios Entradas: Salidas: • Plan de formación del aprendiz • Competencias desarrolladas (Rutas de Aprendizaje) • Planes de mejoramiento • Programa de Formación • Novedades (condicionamientos, cancelaciones) • Juicios de evaluación Indicadores: Riesgos: • Tasa de deserción de Formación • Que no se registre oportunamente la Titulada información académica de los aprendices en la aplicación de Gestión Académica de Centros. • Que no se certifique oportunamente a los aprendices. • Que no se cumpla con el contenido del diseño curricular. • Que los aprendices no adquieran la
  • 2. G Servicio Nacional de Aprendizaje SENA PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Modelo de Mejora Continua competencia. • Que el instructor no registre la información en el portafolio de aprendizaje en forma oportuna. REQUISITOS BÁSICOS MÍNIMOS: • Todo instructor del SENA debe ser agente de cambio, esto exige un nuevo rol de instructores y aprendices para que la formación profesional se desarrolle a través de proyectos y otras técnicas didácticas activas. Así mismo, para que sea capaz de incorporar las tecnologías de la comunicación y la información en la gestión – acompañamiento y evaluación de actividades de aprendizaje a través de la plataforma blackboard. • El aprendizaje colaborativo es una estrategia didáctica que fomenta el desarrollo del pensamiento, el desarrollo de habilidades, actitudes y valores para trabajar en equipo, generar experiencias y conocimientos a partir del diálogo, la negociación y construcción conjunta. • En los ambientes de aprendizaje, el aprendiz debe desarrollar autonomía y construir conocimientos a partir de: - Sus conocimientos previos. - Los aportes de los compañeros de los equipos colaborativos (en relación presencial o virtual). - El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones- TIC. - Los aportes de la información del entorno. • El aprendiz es el responsable de su proceso de aprendizaje. Versión 2 P08-6060-003 Pág. 2 Este documento impreso se considera copia no controlada
  • 3. G Servicio Nacional de Aprendizaje SENA PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Modelo de Mejora Continua Versión 2 P08-6060-003 Pág. 3 Este documento impreso se considera copia no controlada
  • 4. G Servicio Nacional de Aprendizaje SENA PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Modelo de Mejora Continua Fase Descripción 1 En la ejecución del plan de formación, se empiezan a desarrollar las actividades de aprendizaje, en las que el instructor asesora, acompaña y evalúa el desarrollo del proceso formativo en actividades presenciales y virtuales bajo conceptos de sostenibilidad (por ejemplo concepto de cero papeles, mínimo uso de CD’s, manejo de residuos, uso eficiente de los recursos y reciclaje, entre otros). Los instructores y el coordinador académico deben garantizar el alistamiento de los ambientes de aprendizaje y la disponibilidad de los recursos didácticos y objetos de aprendizaje requeridos en la formación, para el desarrollo de los proyectos. Inicialmente el instructor realiza la verificación del listado de aprendices asociados al proyecto formativo, ubica este proyecto en el programa de formación, expone la metodología de formación, e identifica los resultados de aprendizaje, las actividades a desarrollar y las reglas del ambiente aprendizaje. Durante esta etapa, el instructor resalta la importancia del portafolio digital de aprendizaje como instrumento de auto regulación, orienta la forma en la que debe ser presentado y explica los mecanismos de evaluación. 2 Una vez expuesta la metodología, el instructor asesora y acompaña el desarrollo del proyecto a través de actividades formativas presenciales y virtuales, garantizando la administración de los recursos (materiales de formación, maquinaria y equipos, mobiliario y documentación del proyecto, entre otros) en el ambiente de aprendizaje y promoviendo el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, dinamizando el trabajo en equipo con el fin de lograr un aprendizaje participativo y colaborativo con énfasis en la autonomía y autogestión y desarrollando técnicas didácticas para el desarrollo de competencias y la resolución de conflictos. Por otra parte es necesario asesorar a los aprendices en el proceso de autorregulación de su aprendizaje a partir de la utilización y organización del portafolio digital de evidencias de aprendizaje, reconociendo los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje para orientar a los aprendices en las técnicas de estudio. Para la valoración de los resultados de aprendizaje, en el sistema de información se muestra el listado de evidencias de aprendizaje asociadas a cada actividad. Para aquellas evidencias de producto o desempeño, que no pueden ser cargadas por el aprendiz directamente en el Portafolio digital, el instructor efectúa la verificación correspondiente y registra los instrumentos de evaluación utilizados. 3 Es necesario analizar el avance del proceso de aprendizaje, identificando con el aprendiz sus logros y dificultades, retroalimentándolo de manera permanente y ajustando las estrategias desarrolladas, en los casos en que se requiera. Los registros se obtienen a partir de la verificación efectuada de las evidencias de aprendizaje contenidas en el Portafolio, de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos. En caso que el aprendiz no logre el resultado de aprendizaje, el instructor programa y realiza actividades pedagógicas complementarias, como resultado del proceso de seguimiento, y solo si persiste esta situación se procede a concertar con el aprendiz un Plan de Mejoramiento que le permita alcanzar los resultados de aprendizaje previstos en el Versión 2 P08-6060-003 Pág. 4 Este documento impreso se considera copia no controlada
  • 5. G Servicio Nacional de Aprendizaje SENA PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Modelo de Mejora Continua programa de formación. Los aprendices presentan las evidencias de aprendizaje en las fechas pactadas, de acuerdo con el plan de formación (ruta de aprendizaje) acordado. Su incumplimiento sin causa justificada conlleva al condicionamiento de la matrícula y a la concertación de un Plan de Mejoramiento que compromete al aprendiz, con el logro de uno o varios resultados de aprendizaje no alcanzados. Únicamente en los casos de incumplimiento por motivos de salud o familiares, previa presentación por escrito de las justificaciones respectivas por parte del aprendiz, los instructores acordarán un nuevo Plan de Mejoramiento. A los aprendices que deben alcanzar los logros pendientes se les evalúan las nuevas evidencias de aprendizaje y en caso que no se alcancen los resultados de aprendizaje previstos, se informa a la coordinación académica de esta situación para que se analice en el Comité de Evaluación y Seguimiento. En este comité que es una instancia asesora de carácter consultivo para la subdirección del centro de formación, se analiza el rendimiento académico y el comportamiento de los aprendices con miras a recomendar las medidas formativas a que hubiere lugar (felicitaciones, condicionamientos y cancelaciones, entre otras); sugerir las formas más adecuadas de estímulo y reconocimiento para aprendices con desempeño excelente; y presentar propuestas conducentes al mejoramiento del bienestar de la Comunidad Educativa del Centro. En esta fase, el instructor evalúa como aprobados (A) o rechazados (D) los resultados de aprendizaje relacionados con las evidencias de aprendizaje; cuando todas las evidencias de aprendizaje asociadas a un Resultado de Aprendizaje han sido evaluadas como aprobadas (A), el Resultado de Aprendizaje tendrá la valoración Aprobado (A). Esta información debe ser registrada en el sistema de información, como insumo para la obtención de los diferentes títulos y certificados por parte del aprendiz. En caso que el aprendiz no esté de acuerdo con el resultado del juicio de evaluación, tiene derecho a solicitar revisión por escrito ante el instructor en el plazo de un día hábil después del conocimiento de los resultados, y recibirá respuesta en máximo dos días hábiles de la revisión; en caso de continuar en desacuerdo, presentará en el siguiente día hábil, la solicitud ante el coordinador académico de que le sea asignado un segundo evaluador quien dará el concepto definitivo en máximo dos días hábiles. 4 En esta fase se valora la pertinencia del proyecto frente al logro de los resultados de aprendizaje planteados en el programa de formación y la participación de la comunidad educativa (equipos de instructores, aprendices, personal administrativo del SENA y empresarios) en su desarrollo. Permanentemente los instructores deben realizar seguimiento al proceso para ajustar el proyecto formativo de acuerdo con el propósito del programa de formación. Los aspectos a tener en cuenta para el análisis de los resultados del mismo son: • La planificación • La disponibilidad de recursos Versión 2 P08-6060-003 Pág. 5 Este documento impreso se considera copia no controlada
  • 6. G Servicio Nacional de Aprendizaje SENA PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Modelo de Mejora Continua • Los Ambientes de aprendizaje • El Empleo de la TIC • La Administración educativa • El Trabajo en equipo • Los Costos • La Satisfacción del cliente • El logro de Resultados de aprendizaje • Los Logros alcanzados en el proyecto • La proyección del proyecto al sector productivo Adicionalmente, se requiere documentar el desarrollo del proyecto involucrando como mínimo los siguientes aspectos: Metodología del trabajo en equipo, planeación, ejecución, control, evaluación y ajustes de las fases, logro de los resultados de aprendizaje y principales productos. Una vez concluidas las actividades del proyecto formativo, si se considera necesario se informará a la red de centros agrupados por tecnologías, a través del gestor de red, las observaciones y recomendaciones para mejorar o actualizar el programa de formación o concepto sobre la pertinencia y validez del mismo. Documentos asociados: • Actas de los Comités de Evaluación y Seguimiento Versión 2 P08-6060-003 Pág. 6 Este documento impreso se considera copia no controlada