Las ‘smart cities’ han pasado de ser un discreto grupo de proyectos a liderar una inversión
tecnológica significativa a partir de ahora y España no escapa a esta tendencia, su inversión
según SHC ascenderá a 150.000 millonesen el año 2021, y representa un reto para las
sociedades, pero desde la Unión Europea nos advierten que si en el año 2030 dos tercios de la
humanidad vivirá ellas y existe tal inversión en todos los países, debemos anticiparnos al futuro,
y dotar de herramientas no sólo tecnológicas.
Pero además de esto, existen grandes retos globales, y según reflejan distintos informes en
nuestro país, algunos sectores como el educativo, presentan múltiples carencias, no sólo
tecnológicas, también innovadoras, y de conexión con el sistema sanitario. Informe COTEC
refleja, que el espíritu de transformación en España, es insuficiente para para llegar a ser una
sociedad basada en el aprovechamiento del conocimiento. Uno de los caminos para intentar
contribuir a paliar esta carencia,a medio y largo plazo, es la educación que tiene una
responsabilidad en la creación de futuras ciudadanías.
En esta línea estamos trabajando como directora de innovación en Smart H. Citizen Pharmex y
su primer Comité y hemos trabajado desde 2012 en Smart education.
La tecnología debe ser nuestro aliado, pero cómo se construyan las futuras Smart cities será
clave para que el planeta sea sostenible.
El reto y por ello tarea difícil, es integrar la innovación que atienda a educación y salud, y
conecte con todos los elementos retroalimentándolos, de un territorio inteligente, mejorándolos
y formando aprendizajes en ecosistema.
No lo es decorar sólo un espacio con una tecnología sino abrir espacios de colaboración y abrir
en concepto de aula, salud y ciudad.
Y a eso estoy dedicando ahora mis esfuerzos y a mejorar ese contexto para futuras
generaciones, que crezcan educados y preparados para retos en educación y salud.
Pero le menciono otro reto igual o más importante si cabe que es : la salud del futuro ciudadano.
Las enfermedades relacionadas al peor hábito de vida en esta era global, son responsables de
15,9 millones de muertes. Sus principales factores de riesgo son el resultado de las elecciones de
estilo de vida, en particular la inactividad física, la dieta alta en grasas,el tabaquismo y el
consumo de alcohol, además del sobrepeso y la obesidad. En la Unión europea,las
enfermedades cardiovasculares son responsables de más de 2 millones de fallecimientos al año
y el cáncer ocasiona una cuarta parte de las defunciones y más de 27 millones de personas
padecen diabetes.
Es una obligación de todos, en especial los expertos que dirigimos programas educativos o
sanitarios, y de las administraciones, empresas… hacer planes integrales, que sumen todos los
esfuerzos, de modo MULTIDISCIPLINAR.
Uso de las tecnologías en cadena y mal uso actual
Si, así es. Si bien es cierto que se han depositado muchas esperanzas en que un uso masivo de
las nuevas posibilidades tecnológicas, permita al sistema educativo español superar el fracaso
escolar que nos precede y los malos resultados. Y también en salud, o en otras disciplinas,
resultan efectivas, agilizan y democratizan. También es cierto, por otro lado, que la falta de
cohesión, falta de programas innovadores multidisciplinares y carencias en innovaciones que
rediseñen la educación conectando con el entorno, entre otros mayores problemas, nos frena en
integrar correctamente las tecnologías.
A pesar del enorme interés del colectivo sanitario y de la Comunidad Educativa, que realiza
esfuerzos y firme intención en adaptarse y formarse, en un sistema lleno de carencias. Asíel
experto mundial Marc Prensky argumenta que hay una división que separa a los nativos
digitales (alumnos) y a los inmigrantes digitales (sus profesores). Los estudiantes dominan el
lenguaje digital de los ordenadores, videojuegos e Internet, mientras que los profesores, que se
han familiarizado más tarde con estas tecnologías, no tienen un dominio tan avanzado de las
mismas.
Las redes sociales no son simplemente un conector virtual
impactomuypositivoal permitirque losniñosse expresenyformenunaidentidad.Unchico
de 14 añoscon un perfil de género me dijoque Instagramerael lugarque losayudabaa llegar
a otros que se identificabande manerasimilar,yaencontraruna comunidadde apoyo.
Están viendo imágenes curadas o muy filtradas que no son
necesariamente representaciones correctas de la realidad "
los espacios en línea no son una distracción sino un lugar
donde establecen relaciones reales y experimentan con quiénes
son.
MadhumitaMurgia es corresponsal de tecnología europea del
FT
La encuestadescubrióque laansiedadyladepresiónenparticularse venagravadasporel uso
intensivode aplicacionesde redessocialescomoInstagram, Snapchat,Facebook,Twittery
YouTube."Nuestrarecomendaciónprincipal eraintroducirunaadvertenciaemergentede 'uso
intensivo'.Si losjóvenesusabanlasredessocialesdurante dosomás horasal día, había una
correlaciónsignificativa[conuna] mayortasa de ansiedadydepresión"
Pero además no lo dominan en muchos casos de manera correcta. De ahíque se necesiten
programas, planes integrales educativos y sanitarios. Innovaciones, recursos y mucho interés
por parte de TODOS. Existe según nuestros estudios “Plan Almodóvar SHC 2018” unos datos
poco confortantes: En 2030 se multiplicarán las enfermedades derivadas de trastornos por mal
uso de la tecnología, que llevarán a cuadros de inactividad, ansiedad, mayor obesidad, que
costarán al mundo mundo $ 67.5 mil millones a través de gastos directos de atención de la salud
y pérdida de productividad.
Intercomunicacióny cadena de informaciónentre ciudades y
comunidades. PAPELDE LA CIUDAD
La diversidad debe ser nuestra baza, todo en una Smart city es diverso, nada es lineal, todo se
conecta,todo se intercomunica. ¿Cómo vamos a segregar a los alumnos y no atender sus
capacidades?. Existen programas con los que estamos en trámites de iniciar acciones de
atención a la diversidad con alguna universidad.
Tecnologías y potenciar la competencia digital con sus actuaciones (robótica,
programación, uso dispositivos..)
El papel de la ciudad es interconectado con otras esferas,ya que debe educarse al futuro
ciudadano consciente de su salud como un concepto más allá de la curación o
dispensación de fármacos,e involucrando como en el programa en el que trabajo, a todo
su ecosistema con el que se desarrollará y formará.
Salud conectada en este caso,se refiere a que el aprendizaje de la salud debe comenzar
a ser un aprendizaje colaborativo en línea, en grupo y en tiempo real.
Para ello, se necesita conexión. Entendido en un concepto más allá de una App o Wifi.
Conexión con todas las partes de la comunidad a modo nodo: Educación-
Universidad- medios de comunicación- ayuntamiento- arquitectos- hospitales-
farmacéuticos…
Si hay algo que he aprendido de las personas que me han apoyado, como han sido
profesores,expertos, innovadores o grandes profesionales de la industria como de la
Multinacional Pharmex,es que la innovación no es algo unilateral. Y si lo es, no es
innovación. Por ello, cada uno, tiene una labor y un interés en una parte que mueve su
sector,pero todos, para sumar en cualquier gran proyecto de un territorio inteligente,
deben tener,una misma visión compartida.
Por ello, sumar adquiere un importantísimo sentido en la concepción de los diseños
futuros para la salud. Ya farmacia,hospital, colegio, deben dejar de funcionar por su
lado, y las personas que deseen cambiar y mejorar las conductas saludables, deben
comenzar a formar equipo.
Futuro de la innovación
Si la investigación educativa se basará más en proyectos e incluirá más contenido
interactivo para mantenerse al día con las actitudes cambiantes de los estudiantes. Ello
puede llevar en años a aulas que se unirán al Internet de las Cosas,a través de una
red de dispositivos como wearables que se conectan y comparten datos con otros
elementos y sistemas, donde los profesores,estudiantes y dispositivos se pueden llegar
a conectar más.
Pero para que ese “más” sea un “mejor”, se debe hacer formando y de modo gradual
y coherente,o no sólo se producirá más brecha digital y añadirá más presión a
profesionales y profesorado. Y se debe ayudar formando en ello y facilitando, ya que
sabemos que a pesar de los avances,aún los responsables de medios informáticos en los
colegios públicos, se quejan de la falta de infraestructuras y obran “milagros” cada día.
Se necesitan muchos planes y programas integrales que con herramientas y conexión
den respuesta a todo eso.
Respecto al futuro sanitario cuenta con grandes avances de la tecnología que
continuarán reduciendo el número de visitas físicas que los pacientes necesitan a
hospitales y cirugías ambulatorias. Y se crearán modelos de atención médica basado en
IA para que puedan recopilar datos continuamente de su cuerpo. Los datos y la
inteligencia artificial pueden presentar un gran avance. Pero una vez más nos referimos
a la formación, se necesita formación en ello para dar una respuesta adecuada.
El coste de los sistemas sanitario y de asistencia social de la Unión se está
incrementando, ya que las medidas de atención y prevención para todas las edades son
cada vez más caras y se espera que el número de europeos mayores de 65 años casi se
duplique: 151 millones para 2060. Reducir o contener estos costes de manera que no se
hagan insostenibles depende, de mejorar la salud a lo largo de la vida y el bienestar de
todos. Además, la epidemia más preocupante en pleno siglo XXI en un país
desarrollado como España, es la obesidad infantil, derivado de la falta de formación
en bienestar y del estilo de vida.
Por todo ello, en Europa, aunque todavía tenemos demasiadas barreras entre la
eficiencia, la financiación y la innovación, es cierto que se está viendo la necesidad de
centrar el foco en educación y una promoción eficaz de la salud, que respondan a la
enfermedad y que es rentable desde el punto de vista de los costes,como se contempla
en la “Estrategia Europa 2020”.
Debido a que la educación y la prevención de enfermedades nunca han sido tan
urgentes, puesto que los territorios sino se conectan saludablemente y educan serán
insostenibles
Papel del ciudadano Smart city user
Los nuevosciudadanostendránunpapel vital que debenserhiperconectados,creativos,
emprendedores.Necesitansereducadosde maneraintegradayteniendoencuentaatodos
losinteresados enel procesoeducativo.Laeducaciónparauna ciudadinteligentenopuede
serinterior,yla educaciónnopuede desarrollarse entre estudiantes-docentescomoantes,
tenemos que considerarel restode losInteresados enunaciudadcomoelementos
educadores:asociaciones,administración,hospitales,farmacias,espaciosde medioambiente,
mediosde comunicación...
La experienciade aprendizaje del ciudadano,laexperienciavivibleyel desarrollode la
innovaciónde laciudadestántodosconectadosconestosentornosde aprendizaje.Losnuevos
ciudadanostendránunpapel vital que debenserhiperconectados,creativos,emprendedores.
Los estudiantespuedennavegaratravésde un paisaje digital complejoypodránparticipar
plenamenteenlavidaeconómica,social ycultural que losrodea.Y esoincluye losbeneficios
de una ciudadinteligente.
Los entornosde aprendizajeproporcionanlaatmósferaparael aprendizaje enuna ciudad,que
esvital para cultivartalentosconhabilidadescreativasparahacerfrente atodas las
innovacionesenlasciudadesinteligentes.
Las escuelas,loseducadoresylosestudiantes,cualquieraque sealaedad,tienenmuchoque
ganar de las inversionesenciudadesinteligentes.Unainfraestructuradigitalabierta,juntocon
el acceso a herramientasque aumentanlacolaboraciónyel compromiso,mejoranla
experienciaeducativaypreparanmejoralosestudiantesparauntrabajo enla economíadel
conocimientodel sigloXXI.
Nuestrasescuelas,colegioscomunitarios,centrosde aprendizaje paraadultosyuniversidades
deberíanserincubadorasde exploracióne invención.Lasmetodologíasdebenayudara
desarrollarlashabilidadesSXXI,latecnologíaesunaherramientaypara obtenerbeneficiosde
la tecnologíaennuestrosistemaeducativoyproporcionarexperienciasde aprendizaje
auténticas,loseducadoresdebenutilizarlatecnologíade maneraefectivaensupráctica.
La tecnologíatiene unpapel importante comoherramientaque cambialasposibilidadesde
aprendizaje ycompromisoconel medioambiente.
El futurode la tecnologíaeneducacióntambiéntratade revolucionarlaeducación
normalizandoel aprendizajepermanente.El aprendizaje enlíneaesunaexcelentemanerade
facilitarlasociedadactual impulsadaporel conocimiento.Comoresultadode laglobalización,
lasinstitucioneseducativasde todoel mundoestánintegrandotecnologíasennuestrasvidas.
Aprendizaje conectado en bloque. LABORATORIOS HUMANOS
aprendizajes human blockchain
Además,laspartesinteresadasenlaeducacióndeberíancomprometerse atrabajarjuntas
para utilizarlatecnologíapara mejorarlaeducaciónmásinteligente.Estaspartesinteresadas
incluyenlíderes;maestros,profesoresyotroseducadores;investigadores;Responsables
políticos;patrocinadores;desarrolladoresde tecnología;miembrosde lacomunidady
organizaciones;yaprendicesysusfamilias.
La educaciónpuede yjuegaunpapel entodoesto,enseñandoalfabetizacióncívica,
proporcionandolashabilidadesnecesariasparalaparticipaciónde lacomunidadyapoyandola
creatividadylainnovaciónalo largode la vida.La educaciónpuede ydebe estarpreparada
para ajustarse y crecerjuntocon losentornosurbanos. Lasleccionesque losestudiantes
aprendenenlaescuelase llevaránasuscomunidades,dandoalasescuelasyuniversidadesun
caminodirectopara impactarpositivamenteensuentornoinmediato.
La educaciónyel bienestarde lasaluddebenestarmásrelacionadosconlaeducaciónenuna
ciudadinteligente.Losproyectoscomociudadanossanosinteligentesestánintentandoque
estoscamposesténmáscerca.
El aprendizaje conectadonoessoloaprendizaje de tecnologíacomoalgunasprácticasque
usan tecnologíaspiensan.Másalláde las competenciasacadémicasbásicasesenciales,existe
un creciente cuerpode investigaciónsobre laimportanciade lascompetenciasnocognitivas
enlo que se refiere al éxitoacadémico.El aprendizajeconectadopromueve el desarrollode la
autoconciencia,el control de laimpulsividad,lafunciónejecutiva,el trabajocooperativoyel
cuidadode uno mismoyde los demás.
Tecnologíaque crea comunidad.
La educaciónenunaciudadinteligenteutilizalatecnologíadesarrollandocomunidadesde
práctica claras para loslídereseducativosentodoslosnivelesque actúancomoun centropara
establecerlavisión,comprenderlainvestigaciónycompartirprácticas.
Partiendodel modelode losclustersde innovacióneducativa,loslíderesde lasorganizaciones
estatales,distritales,universitariasycomunitariasdebenestablecercomunidadescohesivasde
práctica, enpersonay enlínea,para crear ciclosvirtuososparacompartirla investigaciónmás
reciente yprácticasefectivasenel usode laeducacióntecnología.
La tecnologíapermite itinerariospersonalizadosparael aprendizajede losalumnosatravésde
actividadesde aprendizaje activoycolaborativo.Losconjuntosde resultadosde aprendizaje
claramente definidosguíanlainstrucción. Losresultadosyel currículo,instruccióny
evaluaciónalineadosreflejanlanaturalezamultidisciplinariadel conocimiento;prepararalos
estudiantesparanuestraculturaparticipativaatravésde laatencióna la alfabetizacióndigital
y la ciudadanía.
las redes sociales son una herramienta poderosa para: el
aprendizaje entre iguales; traducción y difusión de
conocimiento; y comunicarse con pacientes y familias. También
admite diferentes habilidades y estilos de aprendizaje, incluidos
los estudiantes visuales,a través de sus diversas interfaces,
como infografías, videos, wikis y publicaciones en blogs.
GOING SOCIAL PARA UN APRENDIZAJEMÁS RÁPIDO
Michael Slater, estudiante de medicina en Southern Medical
Program de UBC, aprecia la eficiencia y las oportunidades de
colaboración interdisciplinaria que los medios sociales
ofrecen. Al seguir las publicaciones en redes sociales de
expertos en su campo, donde a menudo encuentravínculos con
estudios de investigación e información sobre mejores prácticas
clínicas, ahorra tiempo y aumenta su productividad.
Nuevasmetodologíasparaaplicarnuevastecnologíaseneducación.
La tecnologíadesempeñaráunpapel central ennuestrasvidasypara2020 se estimaque
habrá 1,5 millonesde nuevosempleosdigitalizadosentodoel mundo.Porlotanto,el material
educativoylosmétodoseducativosdebencambiarse.Paracrearun nuevociudadano
inteligenteconsideramos:
1. Metodologíasmultidisciplinarias:asícomono aprendessolo concontenidosinocon
emoción,notienesungranprograma desde unsoloenfoque.Si el objetivoesmejorarla
educaciónparael futuro,esosoloesposible si noesunidireccional.
2. Metodologíasparticipativasyactivas:
Metodologíasde gamificación,técnicasde aprendizaje cooperativo,aprenderhaciendo,
resolverproblemasde aprendizaje ...
3. Metodologíasque usanlos mediosylaalfabetizaciónparaSXXI.
Los mediossocialesenlaeducaciónpermitenaloseducandosyestudiantespublicar
pensamientos,ideasycomentariosenunentornode aprendizaje interactivo.Además,los
estudiantespuedencaracterísticasde esatecnologíaeducativaparafuturasciudades
inteligentes.
Más allá de iniciativas aisladas, se trata de un programa con una batería de iniciativas interconectadas y
donde los principales grupos de interés se toman como partes activas de la participación, nacidas con la
vocación de promover LA CONEXIÓN A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN entre los ciudadanos.
Por lo tanto,hay una falta de SOSTENIBILIDAD del sistema. Como cada vez, la población envejece, hay
más enfermedades, menos gente trabaja, y los niños no tienen iniciativas que creen conciencia sobre
hábitos saludables teniendo en cuenta la SITUACIÓN REAL de las sociedades.
Faltan planes para educar en Smart Cities.
Además, faltan iniciativas para ciudades inteligentes o territorios inteligentes, que conectan las ciudades
con centros de salud, ayuntamientos, empresas, farmacias, centros y medios de comunicación.
Hay una gran brecha entre el empleo y la realidad del futuro Ciudadano inteligente.
Además, no hay alfabetización en los conceptos necesarios para las ciudades inteligentes.
Se necesitan planes coordinados con la ciudad, que tienen conceptos modernos de Smart Cities,
tecnologías y medios de comunicación, ciberseguridad, movilidad y salud.
LINEAS DE ACCIÓN DE HUMAN BLOCKCHAIN Y SUS PROYECTOS CON ESTA
METODOLOGÍA
1. Establecer y reforzar marcos de colaboración institucional entre la administración central y autónoma
y los agentes involucrados
2. Diseñar estrategias para innovar en el campo educativo con la participación de la comunidad
3. Crear y desarrollar la red o plataforma para promover la educación en ciudades inteligentes a través de
la educación.
DESARROLLO LOCAL DE LAS REDES HUMAN BLOCKCHAIN
Inventar nuevos medios de consulta y concepción de la ciudad
Para mejorar los recursos locales, las identidades y la memoria de un territorio
Para experimentar nuevos productos y servicios en la ciudad digital
Estudiar nuevos usos urbanos
Movilizar a los usuarios, actores locales en torno al proyecto territorial
Temas de experimentación:
Innovación, arquitectura, planificación urbana
Movilidad y territorios digitales
Ciudad, naturaleza y desarrollo sostenible
Vivir juntos y nuevos espacios de colaboración
La tecnología como herramientaparaaprendizajes human
blockchain
La tecnologíadeberíausarse paraaumentarel accesoa oportunidadesde aprendizaje para
todoslosniños.La TecnologíaGuía se puede usarpara fortalecerlas relacionesentrepadres,
familias,educadorestempranosyniñospequeños.
- La tecnologíadeberíacrear nuevosespaciosde aprendizaje.El espaciode aprendizaje esun
contenidoensímismo.Es importante parael futurocambiarlos espaciosysercapaz de
utilizartecnologíasinteractivascoherentes.
- Las paredesde lasaulasya no son unabarrera ya que la tecnologíapermite nuevasformasde
aprendizaje,comunicaciónytrabajocolaborativo.Losestudiantespuedencolaboraren
proyectosgrupalesutilizandoherramientasbasadasentecnologíacomoweb2.0 (Google
maps® para conectarse con el entornoylas ciudades,documentosde Google oherramientas
de presentación).
- En el aulatradicional,el maestroeslaprincipal fuente de información,ylosalumnos lo
recibenpasivamente.Sinembargo,debidoal accesoa lainformaciónylasoportunidades
educativasque latecnologíahaposibilitado,enmuchasaulasde hoyvemosque el papel del
docente cambiaa la "guía enel costado"a medidaque losestudiantesasumenmás
responsabilidades.
BUEN USO TICS SMARTC TIYYREDES posibles
aplicaciones y riesgos de las redes
sociales como una herramienta de
aprendizaje en el cuidado de la salud.
Con la participación del estudiante de medicina del Programa
Médico Sureño UBC Karan D 'Souza y las universidades de todo
el mundo, el Dr. Ho y sus coautores descubrieron que la
mayoría de los encuestados de estudiantes de ciencias de la
salud tienen cuentas de redes sociales y ven el valor de este
medio digital de comunicación.
Para maximizar los beneficios del uso de las redes sociales en la
educación de las ciencias de la salud y minimizar los riesgos
asociados con el intercambio inapropiado, el Dr. Ho y sus
coautores recomiendan aumentar los programas de
capacitación en redes sociales y establecer pautas claras sobre
cómo compartir información a través de canales en línea
Los municipios han utilizado las plataformas de Twitter y Facebook
para mejorar la comunicación y acelerar las disposiciones de servicios
como un paso inicial para convertirse en una ciudad inteligente.
Uso de las redes sociales para la inteligencia
predictiva
En la publicación de Feder , habla sobre la extracción de
mensajes de los medios sociales de los ciudadanos y otras
fuentes de datos para conocer sus necesidades y preferencias a
fin de crear un entorno urbano que funcione mejor. El Centro de
Inteligencia Operacional(OIC) de Qognify hace algo similar. El
OIC es la capa de AI en Situator, la solución PSIM / Awareness
& Management de la situación. El potente motor analítico de la
OIC supervisa grandes volúmenes de flujos de datos de fuentes
internas y externas. Detecta desviaciones en los indicadores
adelantados, que a menudo son precursores de
incidentes. Cuando estas desviaciones se analizan y se
correlacionan con otras fuentes de datos, incluidas las redes
sociales, se obtiene inteligencia predictiva. Esta inteligencia
predictiva le permite a la ciudad responder de manera más
efectiva para mitigar los efectos de los eventos inminentes,
como un incidente meteorológico, o eliminar la amenaza todos
juntos si esa es una opción.
No se trata solo de eventos individuales. Además de la
capacidad de la OIC para predecir incidentes, está analizando
constantemente la respuesta y la gestión de todos los incidentes
y operaciones generales. Eso agrega capas adicionales de
inteligencia y conocimientos que la ciudad puede usar para
mejorar la calidad de vida y cómo planea y administra
seguridad, seguridad y operaciones.
Herramientas digitales útiles en un plan para un territorio inteligente que cuente con una
tecnología sostenible
No sólo la digitalización de la eficiencia energética sino:
Todas las que nos ofrece la web 3.0 y el buen uso de redes o TICs
Uso de las TEP. Las Tecnologías del Empoderamiento y la participación.
Las Metodologías innovadoras y lúdicas: gamificación, flipped classroom.
La ayuda de la neurociencia y la salud emocional es importantísima.
La salud y sostenibilidad rediseñando los contextos de aprendizaje.
riesgos de los medios sociales
Desarrollar ideas poco saludables sobre la imagen corporal o el género.
Retirarse y no querer socializar o asistir a la escuela.
Sentirse angustiado por las cosas que ven e inseguros de qué hacer.
Confusión sobre sujetos adultos o interacciones intensas que no entienden.
Participar de forma activa o inconsciente en conductas peligrosas: esto puede ir
desde enviar una foto explícita de sí mismo a un extraño o molestar a alguien.
El miedo a perderse podría llevar a un embellecimiento en línea e incluso a la
adicción a Internet.
Internet parece anónimo, pero lo que se publica en línea se puede capturar y
compartir. Esto podría ser angustiante y podría causar problemas más adelante
en la vida al obtener un lugar o trabajo en la escuela
seguro en línea
Cuenta privada: la mayoría de las redes sociales le permiten establecer su
perfil en privado. Esto significa que solo las personas cuya solicitud de amigo
aprobarán podrán ver la cuenta de su hijo.
Ubicación: desaliente a su hijo de publicar su ubicación. Muchas aplicaciones
tienen una función de geolocalización, así que asegúrese de que esté
desactivada.
Etiquetado: si su hijo es etiquetado en una publicación por otra persona,
puede aparecer en su línea de tiempo de Facebook sin su aprobación, así que
anímeles a configurar la aprobación del etiquetado. Cómo controlar el
etiquetado en Facebook.
Configuración de privacidad: en Facebook varias configuraciones de
privacidad le permiten determinar quién puede ver cada
publicación. Asegúrese de que el valor predeterminado esté configurado en
Amigos, no en Público. Cómo controlar quién puede ver las publicaciones de
Facebook.
Solicitudes de amigos: desaliente a su hijo de aceptar solicitudes de amigos
de extraños. Cualquiera puede agregarte como amigo por defecto en
Facebook, así que cámbialo a Friends of Friends. Cómo controlar las solicitudes
de amistad en Facebook.
Bloqueo de usuarios: puede que no parezca algo agradable, pero muéstrele a
su hijo cómo bloquear usuarios e informar sobre abusos.
Filtros: todos los ISP tienen filtros para ayudar a los niños pequeños a
explorar la red de manera segura, así que asegúrese de activarlo. Si usted es
cliente de BT, puede acceder a Controles Parentales de BT, que tiene tres
niveles de filtro. Una vez activado, cubre todos los dispositivos que usan su
red, incluidos los equipos portátiles, consolas, teléfonos inteligentes y tabletas.
Es posible que desee agregar una red social a su lista bloqueada, estableciendo
horarios específicos cada día en que se puede acceder a un sitio web. De esta
forma puedes monitorear el uso. Sin embargo, el bloqueo no se aplica a las
aplicaciones, por lo que aún podrán usarlas en un teléfono inteligente o
tableta.
Intimidación: Los enlaces a continuación le muestran cómo denunciar el
acoso o el acoso en las principales redes sociales:
Facebook
Instagram
Snapchat
Gorjeo
WhatsApp
Futuro de la tecnología en educación.
El avance de la tecnologíade la informaciónenlaeducaciónmejorarálainvestigación.
La educaciónbasadaenlanube será laregla,no la excepción.Estocomenzaráde manera
simple,conunamejoragregaciónde lasmétricasde losestudiantes,unintercambiode datos
más eficiente ymásresultadosde evaluaciónvisual.
E-books:unlibrode textodigital esunPDFen una tabletaque losestudiantespuedenllevar
consigoy ahora ya noes necesariollevarcincolibrosde texto.Estododigital.
La realidadaumentada(AR) comounanuevaformade investigarnuestrocontextoe historia
En el proyectoCyberlearning:TransformingEducationEXP,losinvestigadoresestánabordando
cómo y para qué finespuedenusarse lastecnologíasde ARpara apoyarel aprendizaje de
estrategiasyprocesosde indagacióncrítica.
Las escuelasfuncionancomogruposde expertosparaabordardesafíoslocalesyglobalescomo
agua potable,accesode bandaancha, tráficohumano...Y laeducaciónmás importante:
educaciónparala saludporque lasciudadesinteligentesseráninsostenibles sinunamejor
saludy menosenfermedadescrónicasypersonasmayores.
La educaciónbasadaenlanube será laregla,no la excepción.Estocomenzaráde manera
simple,conunamejoragregaciónde lasmétricasde losestudiantes,unintercambiode datos
más eficiente ymásresultadosde evaluaciónvisual.
Diversasformasde aprendizaje comienzanacomplementarlaescuela,tantodentrocomo
dentrodel aprendizajeemprendedor,el aprendizaje invisible,el aprendizaje basadoen
preguntasyel aprendizaje de códigoabierto.
Aprendizajeglobal:ensitioscomoGlovico.org,losestudiantespuedenconfigurarleccionesde
idiomaconun hablante nativoque vive enotropaísy asistira clasesa travésde Skype®,
hangouts,etc.Además,lospodcastssonotrométodode aprendizaje popular,concientosde
clasesgratuitas.programaseducativosahoradisponiblesenlínea.
Ciudadesinteligentes,ciudadesmásfelices.Hacerque el aprendizajeseadivertidootravez:los
profesoresahorapuedenusarvideos,animacionesyotrasformasde contenidoparamejorar
el procesode aprendizaje.Videojuegos:simulandoproblemasde lavidareal,losvideojuegos
puedenprovocarcambiosde comportamientoenlosalumnosal hacerlosmásorientadosalos
objetivos.Losmodelosde juegonosolobrindanunaampliagamade información,sinoque
tambiéninicianalosestudiantesaresolverproblemas.
Evaluaciónmáseficiente:losprofesorespuedenrecopilardatosde evaluaciónentiemporeal
de sus alumnos.Cuandoel maestrocede unatarea,él o ella puede verqué tanavanzadoestán
losestudiantes,cuántotiempodedicacadauno a cada preguntay si sus respuestasson
correctas.Con estainformación,unmaestropuede decidirconqué conceptosestánluchando
losestudiantesypuede sacarejemplosde trabajode losalumnosenunproyectorpara su
discusión.
Reducciónde costos:la tecnologíahacontribuidoareduccionessignificativasenloscostosde
acceso a la educación.Todoestádisponible enlíneaahora.
Mejor interacciónalumno-docente:cadavezmás docentesutilizanlatecnologíapara
mantenerse encontactoconsus alumnos,porejemplo,correoselectrónicosyservicioscomo
dropbox®.
Recomendacionesparaunmejoraprendizaje contecnologíasenciudadesinteligentes.
Repensandoel diseñodel aulaNecesitamosaulasdiseñadasparael aprendizaje activo
complementadasportecnología,que vienenequipadasconasientosflexiblesyherramientas
de comunicacióndigitalesyaudiovisualesparamejorarlasexperienciasde aprendizaje.
Nuevosespaciosinterconectados.Desarrollarunafuerzade enseñanzaespecializadaen
instrucciónenlíneaycombinada.Nuestrosistemaeducativocontinúaviendounmarcado
aumentoenlasoportunidadesde aprendizajeenlíneaymodelosde aprendizajecombinado
enlas escuelastradicionales.Parasatisfacerlanecesidadque estorepresenta,lasinstituciones
de educaciónsuperior,distritosescolares,educadoresde aulae investigadoresdebenunirse
para garantizar que losprofesionalestenganaccesoala informaciónactual sobre prácticas
respaldadasporlainvestigaciónyunacomprensióndelmejorusode lasnuevastecnologíasen
líneapara apoyar el aprendizaje enespaciosenlíneaycombinados.
ESPACIOS EDUCATIVOS CAMBIAN SE ABREN A LA CIUDAD Y EL AULA
CAMBIA: ZONAS:
➊Discusión y zona de pensamiento. Los estudiantes participan
en discusiones de toda la clase y hablar sobre su aprendizaje.
➋RETO Zone. Los estudiantes investigan y resuelven
problemas y colaborar en RETOS.
➌COMPARTE. Los alumnos escriben, presentan y comparten
su trabajo.
➍ HÉROES. Los estudiantes vienen aquí cuando necesitan ayuda,
consejos y explicaciones.
➎Zona de creación. Los alumnos escriben, editan, desarrollan
pregunta
1. BASES Y PRINCIPIOS DE LAS REDES INTERCITIES Y USUARIO SMART
CITY
Cambio de rol necesariopara Smart citizenY REDES INTERCITIES O LABORATORIOS
URBANOS.
Las ciudades no solo recopilan los datos, sino también todos los ciudadanos, que
se convierten en un nodo de la red de datos urbanos de una manera que puede
contribuir directamente al conjunto de datos de su ciudad, lo que beneficia a cada
usuario, de la misma manera que los datos individuales enviados a Google Maps o
Waze crean un beneficio para cada otro usuario también.
En Yakarta, Twitter está siendo utilizado por los residentes para organizar viajes
compartidos en automóvil, así como para crear un mapa de inundaciones en
tiempo real mediante tweets de crowdsourcing. En París y Reykjavik, los
ciudadanos están utilizando plataformas en línea para proponer, debatir y votar
ideas para mejorar la ciudad, como el proyecto de jardín vertical en París que
recibió más de veinte mil votos y ahora recibirá € 2 millones en fondos
DEL MISMO MODO, UN NODO INTERCITY, UNA RED ENTRE CIUDADES O
TERRITORIOS, PUEDE CONECTAR SUS APRENDIZAJES USANDO TIC,
MEDIOS Y REDES. LAS 3 HERRAMIENTAS.
En Smart cities,o territoriosinteligentes,comomiembrode documentoFLIPBOOK sobre
impacto tecnología,y educaciónpara Smart cities,para NacionesUnidas,U4SSC, como
autores de dicho documento,defendemosunnuevo tipo de ciudadanía, que va unida al
concepto de salud y educación.
Conectando datos, personas y conocimiento, el objetivo de Smart Citizen para servir
como un nodo para construir indicadores productivos abiertos y herramientas
distribuidas, y luego la construcción colectiva de la ciudad para sus propios habitantes.
El diseño y la programación de PROGRAMAS DE HUMAN BLOCKCHAIN contemplan los
llamados laboratorios urbanos como bien indica el programa marco, en la iniciativa número 1,
como redes interconectadas intercities
Como un laboratorio urbano, un proyecto piloto que ayude a planificar desarrollos urbanos
sostenibles e inteligentes en Viena. Se están probando constantemente nuevos enfoques para
mejorar la calidad de vida en este entorno urbano. Las consideraciones de concienzudo diseño
son esenciales para apoyar un uso activo e interacciones sociales dentro de esos espacios.
EJEMPLO se estudió esto en las redes locales SHC del programa SMART HEALTHY
CITIZEN.
Las redes HUMAN BLOCKCHAIN son redes de salud que a través de nuevas tecnologías y
medios de comunicación, conectarán a recursos académicos a nivel local para compartir
recursos y trabajar juntos en todas las disciplinas con líderes comunitarios y activistas en
proyectos específicos de investigación o creación de redes. Las nuevas relaciones y diálogos que
este trabajo busca cultivar servirán como una plataforma para incubar colaboraciones de
investigación adicionales. Cada nodo será organizado por un comité de planificación, incluirá
un enlace con el Comité.
SON LABORATORIOS URBANOS FORMADO POR COMITÉS DE PROFESIONALES
UNIDOS CON SERVICIOS, ENTIDADES, ASOCIACIONES Y COLECTIVOS
LOCALES
Además la red HUMAN BLOCKCHAIN continuará mejorando sus capacidades de
comunicación para conectar a la comunidad en torno a investigaciones y acciones
comprometidas.
ESTAS REDES SON CADENAS DE APRENDIZAJE CONECTADO ENTRE PERSONAS
QUE PUEDEN FORMAR A TODOS LOS USUARIOS MANEJANDO SUS DATOS.
UNAS REDES LOCALES DEBEN CONECTAR CON OTRAS. DE TAL MODO QUE
INCLUSO UN MÉDICO EN CÓRDOBA,O UN PROFESOREN SU AULA,PUEDA
CONTRIBUIR A UNA INVESTIGACIÓNTRABAJANDO EN SU AREA LOCAL SOBRE
LA CIUDAD ANTIGUA PARA CONOCERSU PASADODE MEDINA AZAHARAY
TRABAJAR SOBRE SU CIUDAD FUTURAY SU SALUD. ETC USANDODATOS
ABIERTOS,UNA PLATAFORMA Y HERRAMIENTAS TIC.
EFICACIA DE LAS REDES
En informes de SHC descubrimos cómo en las escuelas más desfavorecidas, los siguientes
elementos obtienen resultados que educan reducen absentismo e integran, como se pretende
hacer en educación para la salud:
Los proyectos multidisciplinares de conexión al entorno. Testado en 2013-15 “educa con las
tics en tu entorno” en colegio Ramón y Cajal Aguilas, por la directora del Programa SHC. – 30
% absentismo + 55 % mejora resultados académicos evaluados con programación a Nota,
lomce.
Las TAC y TEP . Renace el término “empowerment” con más fuerza (valga la redundancia)
que nunca,y es que la máxima ‘poderpara el pueblo’parece ser que por fin ha llegado a su
consecución.Por primera vez, la opinión de la gente puede ‘tumbar’ a una marca y todos
somos co-creadores del conocimiento a nivel global. Nuestra opinión cuenta,y no sólo cuenta:
aporta e influye.
Ante esta nueva realidad Las TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación)
son a través de los mediosde comunicación muy útiles.
Los medios de comunicación para aprender, incluir y crear comunidades. Ejemplo
testado.Observatorio innovación educaopi 3.o cuyo entorno individual en cada centro conecta
con los demás 2016. Consejería Murcia.
Metodologías activas
Gamificación, Classcraft en salud puede evaluar contenidos a través de juegos de rol, recursos
interactivos para aprender jugando, etc.
El ciudadano conectado también significa pertenecer a comunidades en línea o redes sociales, y
participar en el sistema educativo a través de múltiples tecnologías educativas del programa
SHC y redes, para garantizar que obtengamos beneficios personalizados de manera apropiada,
confiable y segura.
Con contenidos que atienden a la promoción de la salud, bien sea en la nube, a través de
herramientas digitales, bien sea presencialmente, el concepto de educación abarcará un carácter
conectado y el de salud será abierto.
El Internet de las cosas (y las personas)
1. Hoy, Internet of Things (IoT) permite que casi todo (personas y objetos en nuestro
planeta y el Universo) sea identificado y ubicado automáticamente.
El resultado son "cosas" más inteligentes y entornos más inteligentes en los que
personas y objetos interactúan y cooperan entre sí de maneras mejores y nuevas que
pueden mejorar enormemente nuestra calidad de vida.
2. Espacio digital. LA ESTRATEGIA SHC PRODUCE TODO TIPO DE ECOSISTEMAS
DIGITALES PARA QUE TODOS PUEDAN COLABORAR Y DEJAR ON LINE SUS
FORMACIONES Y JUEGOS.
3. ESPACIO FÍSICO. Desde que las Naciones Unidas declararon que "el bienestar de los
niños es el último indicador de un hábitat saludable, una sociedad democrática y de
buen gobierno ", nosotros, los planificadores, buscamos nuevas soluciones que tengan
en cuenta la perspectiva de los niños.
BENEFICIOS REDES SMART HEALTHY
Diseño para todos
Diseñar para los niños requiere que pensemos en todos los niños, sin importar sus
capacidades , y también sobre los adultos. Si una vez que la perspectiva de los adultos induce
a diseños demasiado seguros, ahora los diseñadores son más conscientes de que los parques
infantiles son espacios públicos que deben satisfacer las necesidades de todas las
generaciones, ya que el juego es una necesidad humana básica .
El diseño universal es la clave: un diseño accesible para todos, para las personas sin
discapacidad y las personas con discapacidad. Las áreas de juego deben combinarse con
nuevos tipos de equipos, más bancos, pabellones de café y baños públicos. Los adultos
vuelven a ser responsables por la seguridad y los niños están motivados para jugar al aire libre
o ayudarlos, como por ejemplo en el patio de chatarra en Nueva York.
Como dicen en Finlandia: el juego es un asunto serio .
Para crear una ciudad realmente inteligente , una de las necesidades más urgentes es asegurar la
participación de las personas que viven allí. Una forma de hacerlo es alentar sus comentarios. Si
los ciudadanos se acostumbran a contribuir con ideas, preguntas, solicitudes y críticas de forma
regular, los legisladores pueden usarlos para construir formas de mejorar la vida de los
ciudadanos. Lo que a su vez refuerza la participación ciudadana.
Favorece ecosistema de salud comunitaria: instantánea de la salud existente en
la escala de la comunidad, incluida la salud física y mental
y bienestar, salud socioeconómica, salud ambiental,
y condiciones de vivienda.
Las tecnologías de ciudades inteligentes basadas en Bluetooth, que usan hardware como balizas,
pueden permitir un preciso posicionamiento en interiores, la navegación y la interacción del
usuario en una serie de casos de usuarios.
• Ayudar a los usuarios con distintas capacidades a aprender con adaptaciones y a
mejorar su autonomía es un uso claramente brillante de la mejora de la tecnología.
• Compromiso Cívico: Confianza en las instituciones públicas y nuestros vecinos puede
ser medido por un conjunto de indicadores, incluyendo la tasa y tipo de compromiso
cívico (es decir, participación), grado de compromiso, conocimiento de los procesos
públicos y nivel de confianza informado entre los miembros de la comunidad.
• Mayor Participación: participación de amplia base en público accesible eventos o
programas, asistencia a reuniones públicas y grado de inversión en procesos públicos
participativos.
• Capital social: La metodología activa y basada en retos hace mejorar el capital social
fuerte es un indicador de identidad, propiedad, y redes sociales fuertes. Y conectar al
pasado para entender el futuro, puede ser una baza.
• Ejemplo entender el pasa cómo se cuidaban en Medina Azahara de la antigua Al-
Ándalus, una ciudad construida sobre varias terrazas,la intención del monarca por
mostrar su gran poder, con mármoles portugueses, estanques y jardines, como ejemplo
de salud siempre vinculado al esplendor, ayudará a entender que la educación
vinculada a la salud, es vital generación tras generación.. Apasiona, hace vincularse
con la historia, pero ayuda a alfabetizar a las costumbres y salud actual a su vez educa.
• Fomentar la resiliencia social y la capacidad de las comunidades locales
• involucrarse con los cambios en el lugar a través del tiempo promoviendo la
representación, agencia y estabilidad.
• Representación de diversos actores locales están representados como
• los usuarios de un espacio público en el tiempo indican qué tan bien el espacio
• acomoda usos cambiantes y grupos.
• Metodología ágil y medible.
Los juegos inteligentes son útiles y divertidos
Pero también ayuda si lo inteligente es divertido. Los juegos son divertidos, por lo que hacerlo
accesible y deseable puede significar convertirlo en un juego.