ENERGIAS RENOVABES
Danna Gisseth Buitrago Malpica
Gilbert Sebastian Gonzalez Suancha
INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO
INFORMATICA
DUITAMA-BOYACA
2017
ENERGIAS RENOVABES
Danna Gisseth Buitrago Malpica
Gilbert Sebastian Gonzalez Suancha
Johanna Tovar
(docente)
INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO
INFORMATICA
DUITAMA-BOYACA
2017
CONTENIDO
1. ¿Qué son energías renovables?
2. Clases de energías renovables
3. Ventajas de la energía renovable
4. Desventajas y problema
5. Importancia de las energías renovables
6. Conclusiones
7. Bibliografía
1. ¿QUE SON ENERGIAS RENOVABLES?
Son energías limpias que contribuyen a cuidar el medio ambiente. Frente a los
efectos contaminantes y el agotamiento de los combustibles fósiles,
las energías renovables son ya una alternativa
Las energías renovables proceden de fuentes naturales que son inagotables.
Energías procedentes de fuentes como el sol, el aire, el agua, biomasa
etcétera.
Provienen de recursos naturales que no se agotan y a los que se puede recurrir
de manera permanente. Su impacto ambiental es nulo en la emisión de gases
de efecto invernadero como el CO2.ç
Se consideran energías renovables la energía solar, la eólica, la geotérmica, la
hidráulica y la eléctrica. También pueden incluirse en este grupo la biomasa y
la energía mareomotriz.
2. CLASES DE ENERGIAS RENOVABLES
- ENERGIA SOLAR: trasforma los rayos del sol en electricidad. Lo
hace de forma directa usando energía fotovoltaica, o de forma indirecta
a través de energía solar concentrada. Los sistemas de energía solar
concentrada usan lentes o paneles solares que acumulan la energía del
sol. La energía fotovoltaica usa los paneles solares y materiales
semiconductores, de esta forma convierte la luz solar en energía
eléctrica mediante el efecto fotoeléctrico.
- ENERGIA EOLICA: La fuerza del viento se transforma en
electricidad mediante turbinas de viento. Los parques eólicos pueden
tener cientos de turbinas eólicas. El viento da vueltas en las láminas de
las turbinas que giran, están conectadas a un generador que produce
electricidad.
- ENERGIA GEOTERMICA: La energía que se obtiene del
aprovechamiento del calor generado en el interior de la tierra.Vemos el
poder de esta energía en los volcanes o los geiseres. El vapor de agua
al pasar por una turbina conectada a un generador produce electricidad.
- ENERGIA HIDRAULICA: Aprovecha la energía de la caída del agua
desde cierta altura. Este tipo de energía se convierte en energía cinética.
El agua a gran velocidad mueve las turbinas y a través de generadores
se trasforma en electricidad.
- BIOMASA: A través de la fotosíntesis las plantas capturan energía del
sol. Esta energía acumulada en maderas, cáscaras de frutos, plantas, y
otros residuos orgánicos, al quemarse liberará energía acumulada
ENERGIA OCEANOS: La más conocida es la de las mareas, aunque
también se trabaja en la energía de las olas y la de los
gradientes de temperatura entre el fondo y superficie del océano.
La energía de las mareas aprovecha las diferencias de altura entre la
altura media de los mares según la posición relativa de la tierra y la luna,
a veces estas diferencias de altura pueden llegar ser de metros. Se usa
un alternador para generar energía eléctrica
- HIDROGENO: Para obtenerlo en estado puro se necesitan de otras
fuentes de energía. El hidrogeno se puede trasformar en energía usando
una tecnología similar a la fabricación de pilas que trasforman la energía
química en electricidad.
- ENERGIA TERMICA: La energía que se libera a través del calor, que se
puede obtener del sol, la naturaleza, por rozamiento, a través de la
combustión etcétera.
- ENERGIA NUCLEAR: Se considera energía renovable cuando usa el
hidrogeno en lugar del uranio en el proceso de fisión nuclear.
- ENERGIA DE BIOGAS: Se obtiene a partir del combustible gaseoso
producido que se genera a través partir de la biomasa o a partir de la
fracción biodegradable de los residuos. Mediante diferentes procesos
puede ser purificado hasta alcanzar una calidad que se asemeja a la del
gas natural, y puede ser usado como combustible, biocarburante o gas
de madera. Es quizás de las energías renovables de aplicación eléctrica
más popular de todos dado a la gran cantidad de residuos que se
generan al día en todo el mundo.
3. VENTAJAS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Son más respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y
representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento.
Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus
residuos durante millones de años, como ocurre por ejemplo con las
energías nucleares.
Hace que la región sea más autónoma, ya que desarrolla en la misma
región donde se instala, la industria y la económica.
Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un
aumento aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su
demanda e implementación.
Son energías seguras ya que no contaminan, ni tampoco suponen un
riesgo para la salud, y sus residuos además no crean ningún tipo de
amenaza para nadie.
Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el
agua, y además sus distintos orígenes permiten su aplicación en todo
tipo de escenarios.
Las energías renovables ayudan a detener el avance del efecto
invernadero. Disminuyen el grado de contaminación del aire, las
emisiones contaminantes y efectos meteorológicos como la lluvia ácida.
Muchas de estas energías, como la energía solar, permiten
el autoabastecimiento a través de la instalación de sencillas
infraestructuras.
4. DESVENTAJAS Y PROBLEMA DE LAS ENERGIAS
RENOVABLES
La primera característica que dificulta la elección de este tipo de
energías es la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de
dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el
tiempo.
La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone
de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto
tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzado a ser
cada vez más populares.
Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el
hecho de que dependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio
para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema
para que surja algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles
solares, de los que necesitaremos una cantidad considerable si
queremos generar una alta energía eléctrica).
Por otro lado cabe añadir que un claro problema inherente a las
energías renovables será el que muchas de ellas cuentan con una
naturaleza difusa, con la excepción de la energía geotérmica la cual, sin
embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es fina, como as
fuentes calientes y los géiseres.
Cuando hablamos de el “problema” de las energías renovables radica
precisamente en su escasa, hasta el momento, implantación. Desde
los inicios de la Revolución Industrial se apostó por la máquina de vapor
y otras industrias que han ido derivando en energías que necesitan la
explotación de recursos naturales. El crecimiento y posicionamiento de
grandes empresas a lo largo de la historia ha provocado la continuación
en la explotación de estos recursos fósiles en detrimento de otras
alternativas. Hoy en día el porcentaje de energías renovables sobre el
total de energía producida en el planeta apenas llega al 3%.
Además, la posición dominante de empresas explotadoras del gas
natural, el petróleo u otros recursos naturales provocan presiones a los
gobiernos de turno, que establecen duras tasas e impuestos al
desarrollo de este tipo de infraestructuras.
5. IMPORTANCIA DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
El mundo que nos rodea está dividido fundamentalmente en el orden de los
Seres Vivos como todos aquellos organismos con un respectivo nivel de
desarrollo que son capaces de realizar intercambios de Materia y Energía con
el medio que los rodea, siendo este último compuesto fundamentalmente por
los Objetos Inertes que consisten en el Soporte o Sustento que oficia como
sostén y asentamiento de la vida además de las sustancias que ésta requiere
para su normal desarrollo y desenvolvimiento.
Es así que se puede considerar a éstos como Recursos o Bienes que pueden
ser aprovechados en las distintas actividades que realizan los individuos en el
denominado Ciclo de Vida, y éstos a su vez se pueden clasificar dependiendo
de su disponibilidad o capacidad de restablecerse para ser utilizados
nuevamente, en Recursos Renovables cuando este lapso de tiempo es
relativamente corto, o bien Recursos No Renovables cuando se demanda una
muy alta cantidad de tiempo para su regeneración.
6. CONCLUSIONES
El uso de energías limpias y renovables, en particular la energía eólica, no
trae consecuencias nocivas para el medio ambiente; sino muy por el contrario,
el desarrollo de las fuentes alternativas de energía es deseable y necesario.
La energía eólica ha alcanzado su mayoría de edad, tanto tecnológica como
económicamente; utiliza un recurso renovable (el viento) sin generar
contaminación en el aire, agua o suelo.
La energía eólica presenta hoy en día una de las fuentes energéticas más
baratas, competitivas y con una tecnología de explotación muy buena.
Los modernos aerogeneradores producen electricidad a precios competitivos
con las fuentes energéticas tradicionales.
Su aplicación en zonas aisladas, donde el suministro de energía convencional
es inexistente, mejora notablemente la calidad de vida de sus habitantes.
El viento es una fuente de energía natural, renovable y no contaminante.