Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Alfonso ramos manuel_geo2_tarea_global_iii

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a Alfonso ramos manuel_geo2_tarea_global_iii (20)

Anuncio

Alfonso ramos manuel_geo2_tarea_global_iii

  1. 1.  -Índice de paro  -Salario en época de crisis  -Recortes  -Bienestar social  -Sectores más afectados por la crisis  -Inmigración  -Posibles soluciones a la crisis  -Reflexión personal
  2. 2. Esta imagen pertenece a la tasa de paro que había en España en el año 2012.
  3. 3.  En el primer trimestre de el año 2013 el índice de paro está por encima del 27,16 y se ha convertido en la mayor preocupación de la sociedad española superando al terrorismo. Si bien el paro en algunas regiones de España es bastante menor que en otras, el cómputo general es uno de los más altos de la Unión Europea y en general se ha mantenido así independientemente de la situación económica.
  4. 4.  El paro subió en 237.400 personas en el primer trimestre respecto al trimestre anterior 6.202.700 parados. PINCHE AQUÍ VIDEO
  5. 5. Los españoles vienen ganando de media anualmente 21.500 euros brutos. La fijación del salario toma como base los costes laborales del país en cuestión. El coste por hora trabajada en nuestro país es de 21, 88 euros, muy por debajo del fijado en otros países europeos. Lo que nos permite concluir que España es un país de salarios bajos y va camino de convertirse en uno de impuestos altos.
  6. 6.  ¿Cuánto cobran los españoles? ¿A que se debe esta desigualdad? PINCHE AQUÍ VIDEO
  7. 7.  Los sueldos de las personas con menos cualificación son los que se han visto más afectados por los recortes. En las ofertas de trabajo que ofrecen estos salarios se solicitan desde camareros a dependientes, pasando por limpiadores, teleoperadores, administrativos o peones agrícolas.
  8. 8.  Manifestaciones contra los recortes PINCHE AQUÍ VIDEO
  9. 9. ¿Verdad que todos parecen iguales? Pues cada vez ahí mayores diferencias sociales entre unos y otros en España, estamos volviendo al pasado.
  10. 10.  España puede convertirse en una sociedad dual de ricos y pobres. "España llegará a los 18 millones de personas en riesgo de padecer exclusión social en 2022". Un 40% de españoles (dos de cada cinco) estaría en situación de pobreza. Una tasa tan elevada que harán falta dos décadas para recuperar los niveles de pobreza anteriores a la crisis, según cálculos de la ONG.
  11. 11. PINCHE AQUÍ VIDEO
  12. 12. Si hay un sector que se ha visto tremendamente afectado por la crisis ese es el de la construcción, ya que la ausencia de la creación de nuevas viviendas ha dejado a multitud de trabajadores en el paro. Las secretarias y personas de apoyo a los directivos han ido despareciendo debido a que, a partir de 2009, se empezó a prescindir de, sobre todo, los administrativos que trabajaban en agencias de colocación, empresas de trabajo temporal o todo lo relacionado con el mundo laboral debido a las elevadas tasas de paro.  Si la gente deja de comprar, también se fabrica menos y se reduce el transporte de alimentos, entre otras cosas. Por ello, tanto los trabajadores de las fábricas como los transportistas se han visto afectados por los despidos, ya que hoy en día se necesita mucho menos personal que hace unos años.  Si las ventas bajan, las tiendas cierran, lo que conlleva el despido de todos sus trabajadores, quienes también se han visto muy afectados por la crisis económica que estamos viviendo.
  13. 13.  Las profesiones menos afectadas por la crisis económica nacen en Internet  http://www.eleconomista.es/gestion- empresarial/noticias/4704701/03/13/Las- profesiones-menos-afectadas-por-la- crisis-economica-nacen-en-Internet.html
  14. 14. Crece el rechazo hacia la población inmigrante, que estos últimos años ha sufrido una severa destrucción de empleo y una reducción de su poder adquisitivo
  15. 15. Lacrisisespañolahacequelosinmigrantesvuelvanacasa.wmv PINCHE AQUÍ VIDEO Con la crisis los inmigrantes vuelven a casa
  16. 16.  Diez ideas para que España pueda salir de la crisis:  http://blogs.elconfidencial.com/econo mia/valor-anadido/archivo/ideas- espana-pueda-salir-crisis-20100222.html
  17. 17.  En mi opinión, a España le ha pasado como pasa en muchas familias, se gasta más de lo que se tiene y eso tarde o temprano acaba pasando factura, si tu tienes un sueldo de 1500 euros mensuales no puedes gastar 2000. Eso es lo que ha hecho España ha gastado más de lo que podía y debido a esto ahora ahí una enorme deuda.
  18. 18.  Francamente, a día de hoy veo el futuro muy negro… o el gobierno da un giro radical a esto o España se va a pique.  O el gobierno rescata a las personas y encarcela a los banqueros como hicieron en Finlandia y les fue tan bien o el barco se hunde y en ese barco vamos la mayoría de los españoles honrados que vivimos de nuestro trabajo y no de estafas y engaños.

×