TALLER 3
Actividad 1 ¿Cuál es la diferencia de un recurso didáctico y un medio didáctico?
Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su
función y a su vez la del alumno.
Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.
Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir. De
esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al alumno.
Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.
Nos permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen
contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.
Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como por ejemplo, rellenar una ficha mediante
una conversación en la que alumno y docente interactúan.
Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de
formulación química.
Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los medios didácticos pueden realizar
diversas funciones:
- Proporcionar información. Prácticamente todos lo medios didácticos proporcionan explícitamente
información: libros, vídeos, programas informáticos...
- Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir. Ayudan a organizar la información, a relacionar
conocimientos, a crear nuevos conocimientos y aplicarlos... Es lo que hace un libro de texto por ejemplo.
- Ejercitar habilidades, entrenar. Por ejemplo un programa informático que exige una determinada respuesta
psicomotriz a sus usuarios.
- Motivar, despertar y mantener el interés. Un buen material didáctico siempre debe resultar motivador para
los estudiantes.
- Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen, como lo hacen las preguntas de los libros de texto o
los programas informáticos.
- Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la experimentación. Por ejemplo
un simulador de vuelo informático, que ayuda a entender cómo se pilota un avión.
- Proporcionar entornos para la expresión y creación. Es el caso de los procesadores de textos o los editores gráficos
informáticos.
No obstante hay que tener en cuenta que los medios no solamente transmiten información, también hacen de
mediadores entre la realidad y los estudiantes, y mediante sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades cognitivas en
sus usuarios.
Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios
didácticos. Un vídeo para aprender qué son los volcanes y su dinámica será un material didáctico (pretende enseñar), en
cambio un vídeo con un reportaje de la National Geographic sobre los volcanes del mundo a pesar de que pueda
utilizarse como recurso educativo, no es en sí mismo un material didáctico (sólo pretende informar).
Actividad 2: Tomando como referencia la tipología de los materiales educativos selecciona por lo menos unas de las
categorías de:
Materiales convencionales:
- Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos...
- Tableros didácticos: pizarra, franelograma...
- Materiales manipulativos: recortables, cartulinas...
- Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa...
- Materiales de laboratorio...
Materiales audiovisuales:
- Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías...
Materiales sonoros (audio): casetes, discos, programas de radio...
Materiales audiovisuales (vídeo):
- Montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas de televisión...
Nuevas tecnologías:
- Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de
aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas...
- Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo
electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line...
- TV y vídeo interactivos.
Establezca cuales son las ventajas y desventajas, el grado de motivación , la facilidad para reproducirlo.
Ventajas y desventajas
Materiales convencionales
Impresos
Libros: Textos escritos de manera temática que sirven de apoyo para la enseñanza- aprendizaje de
todas las áreas del saber.
Ventajas:
Impresos con todo tipo de imágenes.
Con textos guías de apoyo para el docente.
Con diversas metodologías para la aplicación de los temas de estudio.
Editados siguiendo los lineamientos curriculares.
Con material tecnológico de apoyo para la enseñanza – aprendizaje.
Desventajas:
El costo de los textos mejor elaborados y diseñados.
La mayoría sólo usan textos e imágenes.
Su uso por parte de los estudiantes debe siempre ser explicado.
Materiales audiovisuales
Video: Dispositivo que se utiliza para captar la atencion del estudiante , favorece el aprendizaje y sirve
de apoyo para el profesor, puede utilizarce en el salon de clases con una television y el video
documental.
Ventajas
El video se puede repetir cuantas veces se desee hasta que el tema quede comprendido.
Los conocimientos teóricos , podran ser mas significativos con un documental o video, ya que se le
muestra a los alumnos la practica de lo visto en clase.
Esta lleno de imágenes, sonidos y textos que ayudan al alumno a comprender mejor el tema, logrando
un aprendizaje significativo.
En ocaciones hay videos que aunque no se necesita explicar, se necesita que el maestro este pendiente.
Desventajas
El video puede no ser del interés de los alumnos.
No cumple con el objetivo previsto.
Se necesita de otros dispositivos para para su uso.
Materiales sonoros
Radio: Conductor de la transmisión a distancia de mensajes hablados, sonidos mediante ondas
electromagnéticas. La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de
forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales
Ventajas
Los contenidos se propagan al instante y permite estar informados de las últimas novedades.
Al narrar un texto, el interlocutor puede crear personajes, escenarios e ideas con los datos o la forma
de hablar de quien lo está narrando.
Podemos llevar con nosotros un radio y escucharlo mientras realizamos cualquier actividad en oficina,
dentro del auto, casa o estudios.
Dependiendo del programa y emisora, podemos encontrar actividades dirigidas a estudiantes donde
ellos pueden participar llamando para dar sus opiniones, respuestas o ideas sobre un tema en
particular.
Existen algunos programas infantiles de rondas, cuentos, historias y canciones.
Puede llegar a audiencias donde no existan instituciones educativas y formar así a sus oyentes a un
bajo costo.
Una experiencia muy gratificante para los niños es el que puedan grabar su voz en una cinta y poder
escucharse después unos a otros. La utilización de la radio es muy gratificante para ellos, les calma y les
relaja. Como dice el refrán la música amansa a las fieras.
Desventajas
No contiene imágenes que refuercen el contenido sonoro.
Muchas emisoras tienen exceso de anuncios comerciales.
Los programas y la música que pautan no siempre son los que queremos escuchar.
Los contenidos pueden resultar efímeros en comparación con un medio escrito.
Difícil para el niño mantener la atención teniendo un estimulo auditivo y no visual, que les resulta mas
fácil.
Algunas emisoras promueven a través de sus locutores aptitudes no muy sanas.
Nuevas tecnología de la información y comunicación.
Internet
Internet hoy en día es algo ya muy cotidiano. La mayoría de las personas pueden acceder a él fácilmente
Ventajas
● Es la fuente de contenidos más grande de todo el mundo. En Internet hay muchísima información,
todo lo que podamos preguntarnos simplemente lo escribimos en Google y ya obtenemos más de una
respuesta. Esta es la mayor ventaja.
● Nos ofrece redes sociales como Facebook, Twitter o My Space, lo cual nos permite siempre estar
conectados.
● Podemos estar en contacto con las personas que queremos todo el tiempo mediante Facebook, el uso
del mail, etcétera.
● Podemos participar de Internet creándonos algún sitio web y escribiendo nuestra opinión sobre lo
que sucede en la actualidad..
● Internet nos da la posibilidad de estar todo el tiempo informados porque nos brinda noticias de
último momento.
● Internet nos permite ver videos online.
Desventajas
● Hay muchas personas que se crean perfiles falsos en la nube en las diversas redes sociales. Por eso,
que en Facebook por ejemplo, hay que saber cómo identificarlos. Es
un tema complicado, pero no es imposible detectarlos. Esta es una clara desventaja de Internet.
● Hay mucha gente que coloca información falsa en Internet para confundir a los lectores. Hay que
tener cuidado con este tip porque hay que saber si la fuente es confiable.
● Hay una posibilidad de que nos volvamos dependientes de Internet
● Las personas empiezan a pensar más superficialmente cuando leen algo en Internet porque no se
especifican en lo que están leyendo.
● Internet puede resultar muy inseguro ya que nos pueden robar datos en la nube, por ejemplo cuando
utilizamos Facebook sin privacidad, o cuando alguien se infiltra en nuestro ordenador.
● En Internet hay que tener cuidado con las Páginas Web en las que entramos porque puede haber
malware (virus informáticos) que dañen nuestros computadores.
El acceso a la Red aún es muy reducido para gran parte de algunas poblaciones.
Algunos contenidos no son apropiados para los niños. Por eso debe ser siempre supervisado por los
adultos.
Actividad 3: Establezca las funciones educativas que pueda desarrollar.
La función de los materiales educativos es de apoyo para le ejecución curricular y el aprendizaje
tomando en cuenta las fases del proceso de aprendizaje. Los materiales educativos desempeñan
funciones de apoyo en las fases de motivación, en la
adquisición de los conocimientos, competencias y habilidades, tanto en la parte
formativa como aplicativa, la evaluación del aprendizaje y refuerzo.
El avance del conocimiento científico y del desarrollo tecnológico, sus implicaciones cada vez mayores
y mas directas sobre los procesos productivos y culturales, obligan a una formación prolongada, a una
formación básica más consciente y a la vez mas versátil, susceptible, por consiguiente, de adaptarse a
necesarias y frecuentes innovaciones.
La calidad de la enseñanza no depende sólo de la bondad del sistema educativo. En buena medida es
una consecuencia y a la vez una causa de la calidad global de la vida colectiva. La educación se
relaciona con el mundo exterior a la escuela, por lo tanto avanza según avanza el entorno.
La metodología de trabajo en Educación Infantil ha de estar marcada, sobre todo, por
la actividad, el juego, las experiencias y los descubrimientos junto a los compañeros. Para ello, el
entorno educativo debe ser rico y estimulante, y las experiencias de aprendizaje deben estar
cuidadosamente planificadas y organizadas por el profesor especialista en Educación infantil. Las
características físicas de los espacios, el mobiliario, y los juegos y materiales utilizados han de facilitar la
labor educativa así concebida.
Actividad 4: Qué tipo de operaciones cognitivas pueden desarrollar?
Los materiales educativos apoyan que los alumnos accedan a realidades que desde su marco vital no
podrían conocer.
Es decir, estos permiten a los sujetos obtener conocimiento a través de experiencias
de aprendizaje mediadas figurativa o simbólicamente. De este modo, se incrementan
las posibilidades de adquisición del conocimiento más allá de la mera experiencia contingente o directa
sobre la realidad que los circunda.
Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los medios didácticos y los recursos
educativos en general pueden realizar diversas funciones; entre ellas destacamos como más habituales
las siguientes:
- Proporcionar información: Prácticamente todos lo medios didácticos proporcionan explícitamente
información: libros, vídeos, programas informáticos.
- Guiar a los estudiantes, instruir.
- Ayudan a organizar la información, a relacionar conocimientos, a crear nuevos conocimientos y
aplicarlos... Es lo que hace un libro de texto por ejemplo
- Ejercitar habilidades, entrenar. Por ejemplo un programa informático que exige una determinada
respuesta psicomotriz a sus usuarios.
- Motivar, despertar y mantener el interés. Un buen material didáctico siempre debe resultar motivador
para los estudiantes.
- Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen, como lo hacen las preguntas de los libros de
texto o los programas informáticos.
9. Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la
experimentación. Por ejemplo un simulador de vuelo informático, que ayuda a entender cómo se pilota
un avión.
- Proporcionar entornos para la expresión y creación. Es el caso de los procesadores de textos o los
editores gráficos informáticos.
Actividad 5: Consulte en internet los conceptos asociados a mediación instrumental. Qué
conclusiones conceptuales puede determinar.
Se trata de un objeto de producción social que el docente lo "traspone didácticamente" (en el sentido
del autor Y. Chevallard) redefiniéndolo como un material educativo. Estos materiales pueden poseer
varias funciones didácticas dependiendo del uso que le de el docente. Es decir, si bien existe una
relación dialéctica entre el material educativo y la estrategia didáctica que realiza el docente, la
intencionalidad didáctica del docente puede modificar esta relación. El docente es un recreador de los
materiales educativos y los resignifica constantemente. El sentido didáctico lo otorga siempre el
docente .
Desde el punto de vista del aprendizaje los materiales educativos constituyen el sustrato físico
conceptual sobre el cual los alumnos construyen sus aprendizajes. Se podría agregar que tanto el
material como su soporte tecnológico tienen efectos singulares sobre las estrategias cognitivas de los
alumnos.
Los mediadores educativos pueden poseer varias funciones, entre ellas esta la del mediador
instrumental con contenido explicito. El mismo contiene contenidos organizados y sistematizados
comunicativa o didácticamente, ya sea por la cultura o creados especialmente para el acto educativo.
Vygotsky considera que el desarrollo humano un proceso de desarrollo cultural., siendo la actividad
del hombre el motor del proceso de desarrollo humano. El concepto de actividad adquiere de este
modo un papel especialmente relevante en su teoría. Para él, el proceso de formación de las funciones
psicológicas superiores se dará a través de la actividad práctica e instrumental, pero no individual, sino
en la interacción o cooperación social. La instrumentalización del pensamiento superior mediante
signos, específicamente los verbales, clarifica la relación entre el lenguaje y el pensamiento. (Frawley,
1997).
<<El pensamiento y la palabra no están cortados por el mismo patrón. En cierto sentido existen mas
diferencias que semejanzas entre ellos>>. Afirma que el habla es un lenguaje para el pensamiento , no
un lenguaje del pensamiento.
Vygotsky propone que el sujeto humano actúa sobre la realidad para adaptarse a ella transformándola
y transformándose a sí mismo a través de unos instrumentos psicológicos que le denomina
"mediadores". Este fenómeno, denominado mediación instrumental, es llevado a cabo a través de
"herramientas" (mediadores simples, como
los recursos materiales) y de "signos" (mediadores más
sofisticados, siendo el lenguaje el signo principal).
También establece que la actividad es un conjunto de
acciones culturalmente determinadas y
contextualizadas que se lleva a cabo en cooperación
con otros y la actividad del sujeto en desarrollo es una
actividad mediada socialmente