Subscription models like innovative digital reading system
1. Subscription models like innovative digital
reading system
José Antonio Cordón-García
Raquel Gómez-Díaz
Julio Alonso-Arévalo
Araceli García-Rodríguez
1st October 2014
2. Los modelos de suscripción como
sistema innovador en la lectura digital
• Objetivo del trabajo
• Definición y contextualización
• Conclusiones
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
2
3. Objetivo
Analizar las características y prestaciones de los
modelos de suscripción de libros electrónicos
estudiando el caso español
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
3
4. ¿Qué son los modelos de suscripción?
• Modelos en los que a
cambio de una tarifa fija se
tiene acceso a una
colección de obras
Los sistemas de suscripción no
son nuevos en el ámbito
editorial
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
4
5. Ámbito académico
Sistema habitual para
revistas y bases de datos, y
solo más recientemente a
los libros
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
5
6. ¿Dónde está la novedad?
La principal novedad en este
ámbito surge con la irrupción de los
libros electrónicos en los
que al modelo de suscripción
tradicional se le añaden otros, como
el pago por uso, la compra
a perpetuidad de una
colección de obras o de un solo libro.
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
6
7. ¿Dónde está la novedad?
No se trata solo de un cambio en el modelo de negocio,
sino de un cambio de filosofía
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
7
PROPIEDAD ACCESO
8. Ámbito académico
Pocos cambios para el lector
porque en la mayoría de los
casos, era una reproducción de
los modelos y sistemas de
consulta ya conocidos, y por
las mismas empresas con las
que ya estaba familiarizado
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
8
9. Lectura de ensayo y recreativa
Nuevo modelo
• Distinto del modelo de lectura analógico
• Distinto de la lectura digital la descarga
de contenido implicaba la propiedad de
este.
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
9
10. Lectura de ensayo y recreativa
Nuevas empresas
• propusieron la suscripción a
colecciones de libros amplias
• con un sistema de pagos
diferentes aunque similares en
los sustancial era muy similar • 24 Symbols fue la pionera en
España (modelo Spotify)
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
10
11. Lectura de ensayo y recreativa
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
11
12. Lectura de ensayo y recreativa
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
12
A nivel internacional
colección de
100.000 libros
500.000
700.000 títulos
13. Conclusiones
• Se trata de un modelo que, aunque reciente, cuenta con buenas
perspectivas. Según un estudio de Book Industry Study Group (BISG), uno
de los principales organismos de análisis del ecosistema digital
• El 80 % de los agentes de la industria editorial coinciden en que las
empresas de suscripción de libros electrónicos son inevitables en el
entorno del libro digital.
• El 84% de los encuestados consideran que este modelo tendrá un impacto
positivo en sus negocios en los próximos cinco años.
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
13
14. Conclusiones
• El 86 % de las editoriales académicas trabajan ya para incluir sus eBooks
en lotes de suscripción.
• El 33 % de los editores de libros de texto perciben rentabilidad económica
de las suscripciones frente a sólo el 7 % del resto de editores que opina en
tal sentido.
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
14
15. Conclusiones
• Las claves para su éxito en los próximos años pasan por…
Un incremento de la oferta incluyendo a las editoriales más significativas
dentro de su nicho de mercado, general o especializado.
Experiencias de lectura cada vez más enriquecidas, mediante el
desarrollo de aplicaciones en todo tipo de entornos (IOS, Android, web)
Mejoras en los procedimientos de personalización y socialización de los
contenidos.
Incorporación de sistemas de recomendación que faciliten a los lectores la
creación de itinerarios propios de lectura.
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
15
16. Conclusiones
• Las claves para su éxito en los próximos años pasan por…
Desarrollo de modelos específicos para bibliotecas.
Captación del pequeño núcleo de población de lectores intensivos
Introducción de procesos de compensaciones simbólicas
(gamificación, mejora en las prestaciones) económicas (ofertas
combinadas, pack familiares, pack especializados por géneros o sectores de
edad) y de marca (novedades editoriales, best-sellers, etc.) que amplíen
esta base poblacional.
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
16
17. Conclusiones
• La progresiva asimilación de este modelo por parte de los lectores pasa
también por un cambio de mentalidad respecto a la
propiedad de las obras, por la percepción de un beneficio claro
en cuanto a la inversión realizada, y por la mejoras en el conjunto de
prestaciones que reciben.
José Antonio Cordón; Raquel Gómez; Julio Alonso;
Araceli García
17
Nuevo modelo
distinto del modelo de lectura analógico había sido imperante hasta hace poco tiempo y, en el caso de la lectura digital la descarga de contenido implicaba la propiedad de este.
Pronto empezaron a surgir nuevas empresas que propusieron la suscripción a colecciones de libros amplias, con un sistema de pagos que obedecía a diferentes modalidades pero que en los sustancial era muy similar
La filosofía de los sistemas de suscripción pronto prendió en otras empresas que comenzaron a ofrecer colecciones mas o menos grandes de libros
En España a 24 simbols le siguio Booquo, posteriormente convertida en Nubico (respaldada por Planeta y el Circulo de Lectores
A nivel internacional surgieron importantes propuestas como Oyster, con una colección de 100.000 libros, Scribd, con 500.000 y recientemente la propuesta de Amazon: Kindle Unlimited con 700.000 títulos