PRODUC TALLER-FINAL.pptx

T
INFLUENCIA DE LA AUTOESTIMA
EN EL DESARROLLO COGNITIVO
DEL ESTUDIANTE
NTEGRANTES
• Aranda Aguilar Gloria Stefany
• Moncada Suarez, Alexandra
• Quiñones Paredes, Isabel
• Vidaurre Chapoñan, Alexander
DOCENTE: Pedro Eliseo Moncada Becerra
CONTENIDO
CAPITULO 1
01 DATOS GENERALES
02
CAPITULO 2
PLAN DE
INVESTIGACION
03
CAPITULO 3
FUNDAMENTACION
TEORICA
04
CAPITULO 4
METODOLOGIA
CONTENIDO
CAPITULO 5
05 CRONOGRAMA
06
CAPITULO 6
RECURSOS
07
CAPITULO 7
PRESUPUESTO
08
CAPITULO 8
FINANCIAMIENTO
CAPÍTULO 1: DATOS GENERALES
TITULO
Influencia de la Autoestima en el desarrollo cognitivo de los
estudiantes
AUTORES
● Aranda Aguilar Gloria
● Moncada Suarez Alexandra
● Quiñones Paredes Isabel
● Vidaurre Chapoñan Alexander
TIPO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
LUGAR DE INVESTIGACIÓN
● Región: Ancash
● Provincia: Santa
● Distrito: Nuevo Chimbote
● I.E. Pedro Pablo Atusparia
¿En que medida influye la autoestima en el desarrollo cognitivo de
los estudiantes de 2° de primaria de la Institución educativa JOSÉ
PABLO ATUSPARIA en el año 2023?
CAPITULO 2: PLAN DE INVESTIGACIÓN
FORMULACION DE
PROBLEMA
Los estudiantes de 2° de primaria de la
Institución educativa PEDRO PABLO
ATUSPARIA con respecto de cómo
influye la autoestima en el desarrollo
cognitivo
OBJETODE
INVESTIGACION
La autoestima es un sentimiento
valorativo de nuestro ser, de quiénes
somos nosotros, del conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que
configuran nuestra personalidad.
REALIDAD
La Institución Educativa José Pablo
Atusparia cuenta con instalaciones
bien estructuradas , es una escuela de
nivel nacional
CARACTERISTICAS
CAPITULO 2
Peru. N. A(2010) El estado
emocional de un niño, dependerá
de que este tenga una buena o
mala autoestima. Si esta es buena,
sus relaciones sociales se verán
positivamente afectadas, también
su desarrollo cognitivo y
aprendizaje.
NACIONAL
Caldero (2000) Cuando
hablamos de autoestima en
los niños estamos
refiriéndonos al concepto de
sí mismo que el niño ha
creado de acuerdo a sus
experiencias
LOCAL
Villena (2010) La autoestima esta
siendo afectada por la presencia de
la violencia intrafamiliar. Las fallas
en los procesos de la comunicación
dificultan la resolución de los
conflictos al interior de las familias,
originando bajo rendimiento escolar
INTERNACIONAL
ANTECEDENTES
➔ Variable Dependiente: Autoestima
➔ Variable Independiente: El desarrollo cognitivo
CAPITULO 2
VARIABLE
La autoestima es necesaria para
el correcto desarrollo de nuestra
personalidad, pero hay que
tener en cuenta que ésta
debemos empezar a trabajarla
en la infancia. Las edades más
importantes para el desarrollo
de la autoestima son los
primeros años de vida.
JUSTIFICACION
Abordar el tema de cómo el autoestima
influye en el desarrollo cognitivo de los
estudiantes nos resulta algo complicado;
por que hablar de autoestima es referirnos
a todo acto que causa una autoestima
positiva o negativa,
LIMITACION
Existe relación entre la
autoestima y el desarrollo
cognitivo de los estudiantes de
2° B de primaria de la institución
educativa Pedro Pablo
Atusparia en el año 2023
HIPOTESIS
CAPITULO 2
Analizar cuáles son las causas
que provocan una baja o mala
autoestima en los estudiantes.
ESPECIFICO
Describir cómo la autoestima
influye en el desarrollo cognitivo
de los estudiantes de segundo
grado B de la institución
educativa Pedro Pablo Atusparia
en el año 2023.
GENERAL
Investigar de qué manera la
autoestima influye en el
desarrollo cognitivo de los niños
de IE Jose Pablo Atusparia
ESPECIFICO
OBJETIVOS
CAPÍTULO 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
● Nuñez y otros (1995), en la investigación:
Autoconcepto, Autoestima y Aprendizaje
escolar.
● Hernández (1991)Tres son las variables
personales que determinan el aprendizaje
escolar: el poder (inteligencia, aptitudes),
el querer (motivación) y el modo de ser
(personalidad), además del “saber hacer”
(utilizar habilidades y estrategias de
aprendizaje).
MARCO TEÓRICO
MARCO CONCEPTUAL
● Autoestima: Propia valoración de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.
● Desarrollo Cognitivo: El desarrollo cognitivo significa el crecimiento de la capacidad
de un niño de pensar y razonar.
● Aprendizaje: Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio
o la experiencia
● Pedagogía: Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la
enseñanza y la educación, especialmente la infantil.
● Estrés: El estrés en la niñez se puede presentar en cualquier situación que requiera que
un niño se adapte o cambie.
● Bullying : El bullying o acoso escolar tiene efectos negativos en la salud física, el
bienestar emocional y el rendimiento académico de los niños
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
MÉTODO DE LA
INVESTIGACIÓN
DISEÑO
PROCEDIMIENTO DE LA
INVESTIGACIÓN
El método de investigación que vamos
a utilizar en nuestro trabajo es el
método de análisis y síntesis,para ello
utilizaremos de muestra a los
estudiantes de 2° de primaria de la
Institución educativa PEDRO PABLO
ATUSPARIA.
Para realizar nuestra investigación se tiene que
seguir un proceso ordenado, primero empezamos
analizando el problema de forma descriptiva y lo
que queremos investigar, luego determinar nuestra
muestra de población.
El diseño de investigación será de modo virtual en
donde recopilaremos datos y analizaremos el
cómo está afectando esta problemática a los
estudiantes de 2° B de la I.E Pedro Pablo
Atusparia.
POBLACIÓN Y MUESTRA
RECOLECCIÓN DE
DATOS
Para realizar nuestra investigación se tiene que seguir un proceso ordenado, primero
empezamos analizando el problema de forma descriptiva y lo que queremos investigar,
luego determinar nuestra muestra de población donde aplicaremos nuestro instrumento
el cual nos permitirá tener un mejor análisis de resultados del problema.
TÉCNICA DE
ANÁLISIS DE
RESULTADOS
https://forms.gle/ic981pnBPMGhtkNt6
V. CRONOGRAMA
VI . RECURSOS
BIENES SERVICIOS
★ 1 laptop
★ 1 celular
★ Papel Boon
★ Lapiceros
★ 2 transportes
★ Almuerzo
★ Energía eléctrica
★ Internet
PRESUPUESTO
07
PRODUC TALLER-FINAL.pptx
El proyecto será
autofinanciado
FINANCIAMINETO
Bibliografías
( Vasquez, I. & Pérez , R. 2016 ) La ansiedad como variable predictora de la autoestima en
adolescentes y su influencia en el proceso educativo y en la comunicación [ Artículo Científico
,Universidad de Cádiz, España ] https://rieoei.org/RIE/article/download/19/17/
( Méndez . J , Muñoz. A, Sánchez . B , Castelblanco . P , López. N & Medina. A, 2011) Autoestima
en un grupo de niños de 8 a 11 años de un colegio público de la ciudad de Bogotá [ Artículo Científico,
Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá - Colombia ]
http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v5n2/v5n2a13.pdf
( Díaz , M. 2016 ) LA AUTOESTIMA EN EDUCACIÓN INFANTIL (REVISIÓN TEÓRICA)
[ TRABAJO DE FIN DE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL- Universidad de
La Laguna , España ]
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2708/La+autoestima+en+Educacion+Infanti
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
Thanks!
Do you have any questions?
youremail@freepik.com
+34 654 321 321
yourwebsite.com
Please keep this slide for attribution
1 de 19

Recomendados

Diagnostico completo por
Diagnostico completoDiagnostico completo
Diagnostico completoKevin R. Oseguera
77 vistas17 diapositivas
Informe final (1) LA AUTOESTIMA. por
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.Informe final (1) LA AUTOESTIMA.
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.nancyvelasquez29
176 vistas36 diapositivas
Riesgos psicosociales, tesi por
Riesgos psicosociales, tesiRiesgos psicosociales, tesi
Riesgos psicosociales, tesiWendy Cruz
5.5K vistas64 diapositivas
Instrumentos psicopedagógicos por
Instrumentos psicopedagógicosInstrumentos psicopedagógicos
Instrumentos psicopedagógicosfandres_saezv
20 vistas34 diapositivas
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES por
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTESDETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTESAlicia cortes
50.7K vistas15 diapositivas
Ennp.pdf por
Ennp.pdfEnnp.pdf
Ennp.pdfJuanEnriqueVillacs1
777 vistas80 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a PRODUC TALLER-FINAL.pptx

Programa didáctico de currículum por
Programa didáctico de currículumPrograma didáctico de currículum
Programa didáctico de currículumdamayarie24
241 vistas11 diapositivas
Conociendo la autoestima por
Conociendo la autoestimaConociendo la autoestima
Conociendo la autoestimaProyectosE
687 vistas13 diapositivas
evolución psicop.pptx por
evolución psicop.pptxevolución psicop.pptx
evolución psicop.pptxJavierGarcia744867
2 vistas16 diapositivas
Analisistest investigacion2 por
Analisistest investigacion2Analisistest investigacion2
Analisistest investigacion2Xavier Soria Poma
413 vistas12 diapositivas
Presentación tema 1. conceptos por
Presentación tema 1. conceptosPresentación tema 1. conceptos
Presentación tema 1. conceptosCarlos Marquez
62 vistas32 diapositivas
Presentacion final: por
Presentacion final: Presentacion final:
Presentacion final: Alexa Eliz
89 vistas18 diapositivas

Similar a PRODUC TALLER-FINAL.pptx(20)

Programa didáctico de currículum por damayarie24
Programa didáctico de currículumPrograma didáctico de currículum
Programa didáctico de currículum
damayarie24241 vistas
Conociendo la autoestima por ProyectosE
Conociendo la autoestimaConociendo la autoestima
Conociendo la autoestima
ProyectosE687 vistas
Presentación tema 1. conceptos por Carlos Marquez
Presentación tema 1. conceptosPresentación tema 1. conceptos
Presentación tema 1. conceptos
Carlos Marquez62 vistas
Presentacion final: por Alexa Eliz
Presentacion final: Presentacion final:
Presentacion final:
Alexa Eliz89 vistas
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.docx por AlvaroRosas16
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.docxEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.docx
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.docx
AlvaroRosas1655 vistas
DISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptx por MarnyEmely
DISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptxDISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptx
MarnyEmely4 vistas
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal por ISABEL SAMANIEGO
EvaluacióN  Psicopedagogia P AfinalEvaluacióN  Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
ISABEL SAMANIEGO20.3K vistas
EJEMPLOS DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN I por Krys Villarroel
EJEMPLOS DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN IEJEMPLOS DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN I
EJEMPLOS DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN I
Krys Villarroel3.2K vistas
Módulo n0.1 fund psicopedagógicos por maritamojicad
Módulo n0.1 fund psicopedagógicosMódulo n0.1 fund psicopedagógicos
Módulo n0.1 fund psicopedagógicos
maritamojicad189 vistas
Módulo n0.1 fund psicopedagógicos por maritamojicad
Módulo n0.1 fund psicopedagógicosMódulo n0.1 fund psicopedagógicos
Módulo n0.1 fund psicopedagógicos
maritamojicad270 vistas
Módulo n0.1 fund psicopedagógicos por maritamojicad
Módulo n0.1 fund psicopedagógicosMódulo n0.1 fund psicopedagógicos
Módulo n0.1 fund psicopedagógicos
maritamojicad632 vistas
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN por NorbertoPC
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓNPRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
NorbertoPC489 vistas

Último

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
28 vistas42 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 vistas5 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
62 vistas11 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 vistas503 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 vistas52 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas

PRODUC TALLER-FINAL.pptx

  • 1. INFLUENCIA DE LA AUTOESTIMA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DEL ESTUDIANTE NTEGRANTES • Aranda Aguilar Gloria Stefany • Moncada Suarez, Alexandra • Quiñones Paredes, Isabel • Vidaurre Chapoñan, Alexander DOCENTE: Pedro Eliseo Moncada Becerra
  • 2. CONTENIDO CAPITULO 1 01 DATOS GENERALES 02 CAPITULO 2 PLAN DE INVESTIGACION 03 CAPITULO 3 FUNDAMENTACION TEORICA 04 CAPITULO 4 METODOLOGIA
  • 3. CONTENIDO CAPITULO 5 05 CRONOGRAMA 06 CAPITULO 6 RECURSOS 07 CAPITULO 7 PRESUPUESTO 08 CAPITULO 8 FINANCIAMIENTO
  • 4. CAPÍTULO 1: DATOS GENERALES TITULO Influencia de la Autoestima en el desarrollo cognitivo de los estudiantes AUTORES ● Aranda Aguilar Gloria ● Moncada Suarez Alexandra ● Quiñones Paredes Isabel ● Vidaurre Chapoñan Alexander TIPO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA LUGAR DE INVESTIGACIÓN ● Región: Ancash ● Provincia: Santa ● Distrito: Nuevo Chimbote ● I.E. Pedro Pablo Atusparia
  • 5. ¿En que medida influye la autoestima en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de 2° de primaria de la Institución educativa JOSÉ PABLO ATUSPARIA en el año 2023? CAPITULO 2: PLAN DE INVESTIGACIÓN FORMULACION DE PROBLEMA Los estudiantes de 2° de primaria de la Institución educativa PEDRO PABLO ATUSPARIA con respecto de cómo influye la autoestima en el desarrollo cognitivo OBJETODE INVESTIGACION La autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro ser, de quiénes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. REALIDAD La Institución Educativa José Pablo Atusparia cuenta con instalaciones bien estructuradas , es una escuela de nivel nacional CARACTERISTICAS
  • 6. CAPITULO 2 Peru. N. A(2010) El estado emocional de un niño, dependerá de que este tenga una buena o mala autoestima. Si esta es buena, sus relaciones sociales se verán positivamente afectadas, también su desarrollo cognitivo y aprendizaje. NACIONAL Caldero (2000) Cuando hablamos de autoestima en los niños estamos refiriéndonos al concepto de sí mismo que el niño ha creado de acuerdo a sus experiencias LOCAL Villena (2010) La autoestima esta siendo afectada por la presencia de la violencia intrafamiliar. Las fallas en los procesos de la comunicación dificultan la resolución de los conflictos al interior de las familias, originando bajo rendimiento escolar INTERNACIONAL ANTECEDENTES
  • 7. ➔ Variable Dependiente: Autoestima ➔ Variable Independiente: El desarrollo cognitivo CAPITULO 2 VARIABLE La autoestima es necesaria para el correcto desarrollo de nuestra personalidad, pero hay que tener en cuenta que ésta debemos empezar a trabajarla en la infancia. Las edades más importantes para el desarrollo de la autoestima son los primeros años de vida. JUSTIFICACION Abordar el tema de cómo el autoestima influye en el desarrollo cognitivo de los estudiantes nos resulta algo complicado; por que hablar de autoestima es referirnos a todo acto que causa una autoestima positiva o negativa, LIMITACION Existe relación entre la autoestima y el desarrollo cognitivo de los estudiantes de 2° B de primaria de la institución educativa Pedro Pablo Atusparia en el año 2023 HIPOTESIS
  • 8. CAPITULO 2 Analizar cuáles son las causas que provocan una baja o mala autoestima en los estudiantes. ESPECIFICO Describir cómo la autoestima influye en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de segundo grado B de la institución educativa Pedro Pablo Atusparia en el año 2023. GENERAL Investigar de qué manera la autoestima influye en el desarrollo cognitivo de los niños de IE Jose Pablo Atusparia ESPECIFICO OBJETIVOS
  • 10. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ● Nuñez y otros (1995), en la investigación: Autoconcepto, Autoestima y Aprendizaje escolar. ● Hernández (1991)Tres son las variables personales que determinan el aprendizaje escolar: el poder (inteligencia, aptitudes), el querer (motivación) y el modo de ser (personalidad), además del “saber hacer” (utilizar habilidades y estrategias de aprendizaje). MARCO TEÓRICO MARCO CONCEPTUAL ● Autoestima: Propia valoración de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. ● Desarrollo Cognitivo: El desarrollo cognitivo significa el crecimiento de la capacidad de un niño de pensar y razonar. ● Aprendizaje: Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia ● Pedagogía: Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil. ● Estrés: El estrés en la niñez se puede presentar en cualquier situación que requiera que un niño se adapte o cambie. ● Bullying : El bullying o acoso escolar tiene efectos negativos en la salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los niños
  • 11. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN DISEÑO PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN El método de investigación que vamos a utilizar en nuestro trabajo es el método de análisis y síntesis,para ello utilizaremos de muestra a los estudiantes de 2° de primaria de la Institución educativa PEDRO PABLO ATUSPARIA. Para realizar nuestra investigación se tiene que seguir un proceso ordenado, primero empezamos analizando el problema de forma descriptiva y lo que queremos investigar, luego determinar nuestra muestra de población. El diseño de investigación será de modo virtual en donde recopilaremos datos y analizaremos el cómo está afectando esta problemática a los estudiantes de 2° B de la I.E Pedro Pablo Atusparia. POBLACIÓN Y MUESTRA RECOLECCIÓN DE DATOS Para realizar nuestra investigación se tiene que seguir un proceso ordenado, primero empezamos analizando el problema de forma descriptiva y lo que queremos investigar, luego determinar nuestra muestra de población donde aplicaremos nuestro instrumento el cual nos permitirá tener un mejor análisis de resultados del problema.
  • 14. VI . RECURSOS BIENES SERVICIOS ★ 1 laptop ★ 1 celular ★ Papel Boon ★ Lapiceros ★ 2 transportes ★ Almuerzo ★ Energía eléctrica ★ Internet
  • 18. Bibliografías ( Vasquez, I. & Pérez , R. 2016 ) La ansiedad como variable predictora de la autoestima en adolescentes y su influencia en el proceso educativo y en la comunicación [ Artículo Científico ,Universidad de Cádiz, España ] https://rieoei.org/RIE/article/download/19/17/ ( Méndez . J , Muñoz. A, Sánchez . B , Castelblanco . P , López. N & Medina. A, 2011) Autoestima en un grupo de niños de 8 a 11 años de un colegio público de la ciudad de Bogotá [ Artículo Científico, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá - Colombia ] http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v5n2/v5n2a13.pdf ( Díaz , M. 2016 ) LA AUTOESTIMA EN EDUCACIÓN INFANTIL (REVISIÓN TEÓRICA) [ TRABAJO DE FIN DE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL- Universidad de La Laguna , España ] https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2708/La+autoestima+en+Educacion+Infanti
  • 19. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik Thanks! Do you have any questions? youremail@freepik.com +34 654 321 321 yourwebsite.com Please keep this slide for attribution