Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANA Y TECNOLOGÍA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA (R) NOMBRE Jeny Tenezaca Q. NIVEL Segundo Semestre ASIGNATURA Tecnología Educativa DOCENTE MsC. Fernando Guffante FECHA 18 de Octubre de 2018 TEMA TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT PERIODO ACADÉMICO Octubre 2018 - Marzo 2019
  2. 2. INTRODUCCIÒN El siguiente ensayo contiene temas de gran relevancia e importancia en nuestra actualidad como son las TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT; todas esta surgen a partir de la tecnología, realizando varios cambios en la sociedad, mejorando la información y la comunicación a través de herramientas modernas la cual a tenia mucha influencia en todos los entornos, por lo que se vio la necesidad de poderlos incorporar en los salones de clase que es donde nace la tecnología del aprendizaje y conocimiento, en la que se refiere al cambio de metodología. DESARROLLO APLICACIÓN DE LA TICs EN LA EDUCACIÓN Y EN LA SOCIEDAD El siglo XXI ha visto acentuarse los rasgos de una economía globalizada y de una sociedad de la información, caracterizada por el uso cada vez más generalizado de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs). Éstas han modificado y revolucionado la mayoría de las actividades humanas en general y de manera específica la educación. Las TIC conducen a la mejora del aprendizaje de los estudiantes y a mejores métodos de enseñanza. Un aumento en la exposición de los estudiantes a las aplicaciones de las TICs en educación tiene un impacto significativo y positivo en el rendimiento de los estudiantes, especialmente en términos de conocimiento, comprensión, habilidades prácticas y habilidades de presentación en materias tales como matemáticas, ciencias y estudios sociales. Algunas de las ventajas de las TICs en educación son:  Se pueden utilizar con facilidad imágenes durante la enseñanza y esto mejora la memoria retentiva de los estudiantes.  Los profesores pueden fácilmente explicar instrucciones complejas y garantizar la comprensión de los estudiantes.  Los profesores son capaces de crear clases interactivas y hacer las lecciones más agradables, lo que podría mejorar la asistencia y la concentración de los estudiantes.
  3. 3. Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas .Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC. (Alcocer, 2016) EJEMPLOS DE LAS TICs 1. Pizarra digital interactiva La pizarra digital interactiva es una herramienta formada por un ordenador, un proyector y una pantalla que permite ser controlada por un puntero. Existen diferentes tipos de pizarra aunque la más utilizada es la que estamos presentando aquí, está surgiendo otra, la pizarra digital interactiva táctil. Se diferencia de la anterior en que nos permite controlar la pantalla con nuestros dedos.  Podemos proyectar cualquier información que provenga del portátil ya que la pizarra se convierte en un gran monitor en el que podemos oír y ver de forma ampliada los contenidos de éste.  También podemos proyectar en ella contenidos de las herramientas multimedia que presentaremos más adelante si lo conectamos adecuadamente mediante un cable: CD, DVD, cámara de fotos… 2. Mesas interactivas Las mesas interactivas son otra herramienta que aunque están menos extendida, se puede utilizar con grupos de niños en la etapa infantil. Una de sus ventajas es que dado su diámetro de 27pulgadas puede ser utilizado hasta los seis niños, los cuales trabajarán con contenido digital como si de una pizarra digital se tratara. 3. Tableta Las tabletas son pequeños dispositivos que se caracteriza por tener un tamaño intermedio entre el portátil y el teléfono móvil. Algunos centros los han incorporado para trabajar con él en algunas asignaturas debido a su diseño, más ligero e intuitivo que los portátiles. 4. Libros digitales
  4. 4. Son herramientas con contenido de tipo textual digital para las que se debe de utilizar una pantalla. Normalmente su uso en el aula va acompañado de otro tipo de contenidos como es el audiovisual o incluso el online. 5. Portátiles Como ya sabemos, se podría decir que fueron las primeras herramientas que llegaron al aula después del cañón, la televisión, el vídeo… Al igual que las demás herramientas, permite el trabajo tanto individual como en grupo y motiva a los estudiantes de forma excelente en las actividades que realizan en él. 6. Software específico de aplicaciones online o actividades online Con la llegada de las nuevas tecnologías también nos ha sido posible utilizar diferentes programas, plataformas educativas o páginas en las que existen actividades de tipo online que podemos utilizar para trabajar las diferentes áreas de conocimiento. 7. Los multimedia Los recursos multimedia son aquellas herramientas que siempre se han utilizado en el aula para hacer menos monótono el aprendizaje. Es decir, las que hemos utilizado desde siempre antes de que llegaran aquellas más modernas como las que hemos estado mencionando anteriormente. 8. Plataformas de enseñanza virtual Otra herramienta bastante conocida en el campo educativo por la cantidad de beneficios que brinda a los estudiantes son las plataformas de enseñanza virtual, entendida como aquella herramienta que permite al alumno estudiar la materia a distancia sin la necesidad de desplazarse al centro de formación. APLICACIÓN DE LA TAC EN LA EDUCACIÓN Y EN LA SOCIEDAD En la actualidad, nos encontramos inmersos en una sociedad caracterizada por los continuos avances científicos, tecnológicos, en las telecomunicaciones y los constantes flujos migratorios, que plantean nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo. Ello nos obliga a reflexionar sobre el nuevo papel que las escuelas han de asumir, desde un paradigma inclusivo, compresivo e intercultural, para convertir a las TICs en verdaderas tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TACs).
  5. 5. Las TACs son un desafío y una oportunidad para la educación, si queremos mejorar la calidad de los procesos y contextos de aprendizaje, deben tener un papel muy importante para lograr un replanteamiento metodológico, didáctico, curricular, organizativo en todos los ámbitos educativos. Constituyen igualmente un instrumento valioso para aproximar culturas diferentes, reflexionar sobre los rasgos distintivos de cada una, promover una comunicación fluida y eficaz entre sus miembros y lograr la superación de conflictos que se generan por el rechazo de lo que se desconoce. Es en el entorno educativo donde aparece el concepto TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento). Las TAC tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. (Ortega, 2015) EJEMPLOS DE TAC  Blogs  Wiki  Clickers  E-books  LMS: Learning Management System (Moodle)  I-pens (boligrafos scaner)  Soporte de video youtube  Redes sociales (Facebook, Twiter, Link)  Pizarras virtuales  Prezzi APLICACIÓN DE LA TEP EN LA EDUCACIÓN Y EN LA SOCIEDAD En el ámbito educativo las TEP son entonces un arma muy eficiente para expresar nuestros puntos de vista y sobre todo, hacer conciencia social. Gracias a ellos, numerosas violaciones a los derechos humanos, situaciones personales difíciles, campañas para la solidad mundial y otras acciones de interés mundial han trascendido gracias a la grandeza de la tecnología hoy día En un salón de clases, las TEP podrían ser utilizadas para promover el pensamiento crítico de los estudiantes, haciendo que ellos participen de los debates y las propuestas mundiales
  6. 6. que trascienden en la red y que son noticia en todo el mundo. Así mismo, se podrían abrir foros de discusión en las redes sociales, y crear o incluso abrir nuevos foros de debate que aporten algo a la comunidad, y no que se quede sólo a beneficio personal. Se podría "desatanizar" el uso de redes sociales, enseñando a los estudiantes cómo utilizar dichas redes de una mejor manera para el beneficio de la sociedad que podrían traer plataformas como las de Facebook y Twitter, que son las más reconocidas. (Vargas, 2018) EJEMPLOS DE LAS TEP  Facebook  WhatsApp  La Web  Navegadores  Buscadores, etc. APLICACIÓN DE LA TIP EN LA EDUCACIÓN Y EN LA SOCIEDAD La investigación-acción en su primitiva delimitación por Kurt Lewin remitía a un proceso continuo en espiral por el que se analizaban los hechos y conceptualizaban los problemas, se planificaban y ejecutaban las acciones pertinentes y se pasaba a un nuevo proceso de conceptualización. La manera en que Lewin concebía ese proceso estaba aún cargada de supuestos elitistas y de concepciones del cambio social alucinadas con la eficacia de la acción instrumental. A mitad de camino entre las exigencias del saber teórico y las enseñanzas de la movilización popular, la investigación-acción participativa propone una nueva aportación al problema de cómo el saber puede proporcionar poder a los que carecen de él sin injertar durante el proceso nuevas relaciones de juzgamiento. (Lenin, 2013) APLICACIÓN DE LA ANNT EN LA EDUCACIÓN Y EN LA SOCIEDAD Últimamente las redes neuronales están volviendo a la actualidad por los logros que están consiguiendo. Por ejemplo, Google ha logrado derrotar a su propio reCAPTCHA con redes neuronales, en Stanford han conseguido generar pies de fotos automáticamente... Metas bastante impresionantes y que cada vez se acercan más a esa idea original de reproducir el funcionamiento del cerebro humano en un ordenador.
  7. 7. Ahora bien, ¿en qué consisten estos modelos? ¿Cómo puede imitar un ordenador el proceso de aprendizaje y acabar desarrollando una "cosa" que funciona? Hoy en Xataka vamos a profundizar un poco en este tema que tanta atención está logrando, y vamos a empezar, como siempre, por el principio. A pesar de su nombre, las redes neuronales no tienen un concepto demasiado complicado detrás de ellas. El nombre, como podéis imaginar, viene de la idea de imitar el funcionamiento de las redes neuronales de los organismos vivos: un conjunto de neuronas conectadas entre sí y que trabajan en conjunto, sin que haya una tarea concreta para cada una. Con la experiencia, las neuronas van creando y reforzando ciertas conexiones para "aprender" algo que se queda fijo en el tejido. (Guillermo, 2014) EJEMPLOS DEL ANNT Reconocimiento de imágenes: las redes neuronales artificiales pueden resolver problemas como el análisis de fotos para objetos específicos. Tales algoritmos se pueden implementar para distinguir perros de gatos. Más importante aún, las redes neuronales se han implementado para diagnosticar cánceres usando solo información de la forma de célula. Finanzas: las redes neuronales se han utilizado para calcular la predicción del tipo de cambio y el rendimiento del stock durante casi 30 años. Las redes neuronales también se usan para determinar puntajes de crédito, aprendiendo a identificar correctamente los riesgos de crédito buenos o pobres. Telecomunicaciones: las redes neuronales se han utilizado en empresas de telecomunicaciones para optimizar el enrutamiento y la calidad del servicio evaluando el tráfico de la red en tiempo real.
  8. 8. CONCLUSIÓN Buscar un balance en el cual incluyamos todas estos instrumentos de apoyo como lo son TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT, que se nos ofrecen a través de la Web, e irlas incorporando en nuestros planes a diario sé que de esta manera veremos un cambio en nuestros estudiantes , seamos facilitadores , dejemos que nuestros estudiantes descubran por ellos mismos, pienso que así desarrollamos en ellos destrezas de pensamiento , porque son ellos los que decidirán como lo aprenden y cómo lo usarán, que mejor que ellos para saber cuáles son sus necesidades .Seamos parte de este nuevo siglo de la era digital sin temor a los cambios y a los nuevos retos de estos tiempos. Aborda la innovación pedagógica en el marco de la digital, lo cual supondría una invitación a repensar y reformular tanto el rol del docente como el del alumno, las prácticas institucionales escolares y las teorías que las sustentan. Referencias Alcocer,A.(8 de 05 de 2016). Obtenidode http://www.societic.com/2008/05/aplicaciones-de- las-tic-a-la-sociedad/ Guillermo,J.(30de 12 de 2014). Weblog.Obtenidode https://www.xataka.com/robotica-e- ia/las-redes-neuronales-que-son-y-por-que-estan-volviendo Lenin.(01 de 04 de 2013). Blog.Obtenidode http://ineditviable.blogspot.com/2013/04/iap- investigacion-accion-participativa.html Ortega,A.(27 de 02 de 2015). Blog. Obtenidode http://timeinnovar.blogspot.com/2015/02/elmanejo-de-las-tac.html Vargas,P. (15 de 01 de 2018). Quizlet. Obtenidode https://quizlet.com/79069237/tep- tecnologias-de-empoderamiento-y-participacion-flash-cards/

×