Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Educación

Teófilo Crisóstomo Rojas
Teófilo Crisóstomo RojasDoctor en Ciencias de la Educación
PRINCIPIOS de la
DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
Dr. Teófilo CRISÓSTOMO ROJAS
Catedrático de la UNE-La Cantuta
Sesión de Aprendiz@je 12
Qué aprendemos hoy…
2
Al término de la Sesión de Aprendizaje los estudiantes
estarán en la capacidad de:
Comprender y explicar los principios de la Deontología
Profesional, a fin de generar un espacio de reflexión sobre
la dimensión ética profesional del docente.
CONTENIDO TEMÁTICO:CONTENIDO TEMÁTICO:
I. LOS PRINCIPIOS DEONTOLÓGICOS:
1. ¿ Qué se entiende por principios?
2. ¿Qué son los principios deontológicos?
3. ¿Cuáles son los principios deontológicos?
4. Principios de la deontología profesional:
Beneficencia profesional
Independencia profesional
Dignidad y decoro
Integridad
Lealtad profesional
Secreto profesional
3
2. ¿Piensas que en el
trabajo “todo vale” o “todo
está permitido”?
3. ¿Qué es lo que te
motivaría a ti para realizar
bien tu trabajo?
1. ¿Cuál crees que debe
ser el fin de toda
profesión?
4. ¿Qué es lo que diferencia a
un buen profesional de otro
que no lo es?
4
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Educación
“Son imperativos de tipo general que nos orientan acerca de qué
hay de bueno y realizable en una acción y de malo y evitable en
otras. Es un imperativo universal que prescribe determinadas
acciones en razón de determinadas características descriptivas
que siempre que se den y en igualdad de circunstancias... obligan
a actuar obedeciendo a ese principio universal” (Hortal, 2001, p. 92)
Los principios son diferentes a las normas porque estos son más universales. Las
normas son más concretas. En términos generales un principio enuncia un valor o
meta valiosa. Las normas, en cambio, intentando realizar el principio bajo el que
se subsumen, dicen cómo debe aplicarse un principio en determinadas
situaciones.
IMPORTANTE
Es importante afirmar que ningún principio es más importante
que otro depende del contexto social y la meta individual. “Los
principios supremos del obrar humano no son otra cosa que la
traducción normativa de la metas últimas del vivir humano”
(Hortal, 2001, p. 99)
PRINCIPIOS
DEONTOLÓGICOS
Los principios sin los contextos que los concretan, tienden a ser vacíos;
los contextos y circunstancias sin los principios, tienden a ser ciegos. En
ese sentido los principios deontológicos fundamentales que orienta la
actividad profesional son:
De manera que, distinguiremos a un buen profesional cuando ese trabajador no sólo sabe qué hacer y
cómo hacer su trabajo, sino que además actúa en beneficio de los destinatarios de su actividad profesional.
Por lo tanto, por el principio de beneficencia profesional, todo profesional debe ser competente, eficiente,
diligente y responsable.
¿En qué consiste?
El principio de beneficencia profesional tiene un doble significado,
pues consiste en: 1) Hacer bien una actividad y 2) Hacer el bien a
otros mediante esa actividad bien hecha.
Un buen profesional es cuando sabe qué hacer y cómo hacer su
actividad profesional, además actúa en beneficio de los destinatarios o
usuarios de su práctica profesional. Hacer bien las cosas para hacer el
bien a las personas mediante el ejercicio profesional supone cuatro
elementos básicos: ser competente, eficiente, diligente y responsable.
De manera que, por el principio de independencia profesional, todo profesional
deberá siempre conservar su independencia en cumplimiento de su deber
profesional. Violar la independencia profesional compromete la función social del
profesional.
¿En qué consiste?
Este principio podemos definirla como ausencia de toda forma
de injerencia, de interferencia, de vínculos y presiones
cualesquiera sea proveniente del exterior y que tiendan a
influenciar, desviar o distorsionar la actividad desempeñada por
el profesional en el ejercicio de su profesión.
Por tanto, por el principio de dignidad y decoro, el profesional debe siempre
actuar, conforme a las normas de honor y de la dignidad de la profesión,
absteniéndose de todo comportamiento que suponga infracción o descrédito.
Tiene por tanto, no sólo el derecho sino el deber de reprochar y denunciar la
conducta irregular de sus colegas, ante quien corresponda.
¿En qué consiste?
La primera obligación del profesional es sentirse portador de
dignidad de su profesión, mediante una conducta irreprochable
en ella, guiada por la conciencia cierta y responsable. El
profesional debe mantener el honor y dignidad de la profesión
tanto en su vida privada como en la actividad profesional.
Por lo tanto, por el principio de integridad profesional, todo profesional debe ser
honesto, leal, veraz y diligente en el ejercicio de su actividad profesional.
¿En qué consiste?
La integridad profesional se vincula a la rectitud y a la
incorruptibilidad. El principio de integridad profesional es
definida por medio de cuatro valores: honestidad, lealtad,
veracidad y diligencia.
Por tanto por el principio de lealtad profesional, todo profesional debe ser
siempre leal, ofreciendo cuánto sabe y puede, aceptando críticamente las
aportaciones de los demás, respetando y aceptando las decisiones de su institución.
¿En qué consiste?
La lealtad supone fundamentalmente dos cosas: fidelidad y
veracidad. La fidelidad debemos entenderla como el
cumplimiento de las promesas y la veracidad en la obligación de
decir la verdad. En ese sentido, por el principio de lealtad
profesional, todo profesional debe ser siempre leal en el ejercicio
de su actividad profesional.
Por lo tanto, por el principio de secreto profesional el profesional se obliga a
mantener ocultas todas aquellas confidencias que reciba en el ejercicio de su actividad
profesional. Desde el punto de vista moral existen tres clases de secretos: a) el secreto
natural, b) el secreto prometido y c) el secreto confiado.
¿En qué consiste?
El principio de secreto profesional, tiene una condición moral y
otra jurídica. Desde el punto de vista moral, existe el deber de
guardar el hecho conocido cuando éste pueda producir
resultados nocivos o injustos sobre el usuario si se viola el
secreto. En el ámbito legal, la obligación del profesional a
guardar secreto está recogida por la mayoría de las legislaciones,
aunque no en la misma medida.
1. Resumen el tema en cinco grandes ideas fuerza.
2. Luego a partir de las ideas fuerza formula conclusiones
 
 
EVALUACIÓN 12
DESARROLLAR
LAS ACTIVIDADES
Dr. Teófilo Crisóstomo Rojas
agradece por su atención...
1616
1 de 16

Recomendados

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS por
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSTeófilo Crisóstomo Rojas
54.8K vistas16 diapositivas
1 origen y evolucion de la etica por
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la eticaDita1313
152.2K vistas29 diapositivas
Deontologia profesional por
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalvlordonez
30.7K vistas25 diapositivas
Etica y deontologia mapa conceptual por
Etica y deontologia mapa conceptualEtica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptualmateoquiceno
5.2K vistas4 diapositivas
Conclusiones por
ConclusionesConclusiones
ConclusionesJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
204K vistas16 diapositivas
Expo deontologia por
Expo deontologiaExpo deontologia
Expo deontologiaNova Arce
4.3K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la etica por
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica LINA RAMOS
384.3K vistas8 diapositivas
Ética según Adela cortina por
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina miguelsoria95
184.2K vistas50 diapositivas
Etica Profesional por
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesionalolgamendogarcia
193.4K vistas17 diapositivas
Concepto, carteristicas deontologia por
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologialezamary
220K vistas7 diapositivas
Ensayo de etica por
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de eticaNinguna
63.8K vistas6 diapositivas
Ensayo del estado por
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado Karla_Meza_Lopez
118K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Importancia de la etica por LINA RAMOS
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS 384.3K vistas
Ética según Adela cortina por miguelsoria95
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
miguelsoria95184.2K vistas
Concepto, carteristicas deontologia por lezamary
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologia
lezamary220K vistas
Ensayo de etica por Ninguna
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
Ninguna63.8K vistas
ética, moral, valores y la diferencia por Christian
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian 319.9K vistas
2.Etica profesional - Principios y valores por Edison Coimbra G.
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.36.1K vistas
Las infracciones al código de ética y sanciones por Carolina Rosa
Las infracciones al código de ética y sancionesLas infracciones al código de ética y sanciones
Las infracciones al código de ética y sanciones
Carolina Rosa59K vistas
Los principios eticos por dannyciar
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticos
dannyciar65.5K vistas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas por Libethsepulveda
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Libethsepulveda165.6K vistas
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales por Gabriela Gómez
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez274.4K vistas
Ensayo etica profesional por Mary Mojica
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
Mary Mojica151.8K vistas
Etica y otras ciencias por lperezr13
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
lperezr13169.4K vistas

Similar a Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Educación

Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión por
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónIsaias Toledo
148.5K vistas11 diapositivas
Instituto tecnológico de tuxtepec por
Instituto tecnológico  de tuxtepecInstituto tecnológico  de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecMonserrath Ramirez
1.7K vistas24 diapositivas
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx por
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptxUnidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptxAlexanderThomasEstev
21 vistas38 diapositivas
Etica por
EticaEtica
Eticadiegoesteban1994
558 vistas6 diapositivas
UNIDAD N˚3 expo.pptx por
UNIDAD N˚3 expo.pptxUNIDAD N˚3 expo.pptx
UNIDAD N˚3 expo.pptxLucaSlekdk
6 vistas20 diapositivas
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión por
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesiónUnidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesiónTaller de Ética Ing. Gestión empresarial
19.6K vistas13 diapositivas

Similar a Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Educación(20)

Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión por Isaias Toledo
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Isaias Toledo148.5K vistas
UNIDAD N˚3 expo.pptx por LucaSlekdk
UNIDAD N˚3 expo.pptxUNIDAD N˚3 expo.pptx
UNIDAD N˚3 expo.pptx
LucaSlekdk6 vistas
Etica profesional por DASHYANNA
Etica  profesionalEtica  profesional
Etica profesional
DASHYANNA323 vistas
éTica profesional por john_djairo
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
john_djairo229 vistas
éTica profesional por john_djairo
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
john_djairo186 vistas
Responsabilidad Etica del Profesional por ninoska aldana
Responsabilidad Etica del ProfesionalResponsabilidad Etica del Profesional
Responsabilidad Etica del Profesional
ninoska aldana280 vistas
Etica y etica profesional por melisa8018
Etica y etica profesionalEtica y etica profesional
Etica y etica profesional
melisa80187K vistas
Etica y etica profesional 1 por melisa8018
Etica y etica profesional 1Etica y etica profesional 1
Etica y etica profesional 1
melisa80186.8K vistas
Ética profesional y axiología del derecho.pptx por Emilio929958
Ética profesional y axiología del derecho.pptxÉtica profesional y axiología del derecho.pptx
Ética profesional y axiología del derecho.pptx
Emilio929958380 vistas

Más de Teófilo Crisóstomo Rojas

Evaluación de desempeño del estudiante por
Evaluación de desempeño del estudianteEvaluación de desempeño del estudiante
Evaluación de desempeño del estudianteTeófilo Crisóstomo Rojas
345 vistas8 diapositivas
Cuantas paginas debe tener tu libro por
Cuantas paginas debe tener tu libroCuantas paginas debe tener tu libro
Cuantas paginas debe tener tu libroTeófilo Crisóstomo Rojas
691 vistas14 diapositivas
Docente mapa y docente brujula por
Docente mapa y docente brujulaDocente mapa y docente brujula
Docente mapa y docente brujulaTeófilo Crisóstomo Rojas
277 vistas10 diapositivas
Barreras mentales que impide escribir tu libro por
Barreras mentales que impide escribir tu libroBarreras mentales que impide escribir tu libro
Barreras mentales que impide escribir tu libroTeófilo Crisóstomo Rojas
211 vistas15 diapositivas
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes por
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentesTres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentesTeófilo Crisóstomo Rojas
198 vistas13 diapositivas
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa por
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en CasaSistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en CasaTeófilo Crisóstomo Rojas
254 vistas12 diapositivas

Más de Teófilo Crisóstomo Rojas(20)

Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación por Teófilo Crisóstomo Rojas
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de EducaciónClase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa... por Teófilo Crisóstomo Rojas
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...

Último

números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
48 vistas13 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 vistas2 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 vistas10 diapositivas

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas

Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Educación

  • 1. PRINCIPIOS de la DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Dr. Teófilo CRISÓSTOMO ROJAS Catedrático de la UNE-La Cantuta Sesión de Aprendiz@je 12
  • 2. Qué aprendemos hoy… 2 Al término de la Sesión de Aprendizaje los estudiantes estarán en la capacidad de: Comprender y explicar los principios de la Deontología Profesional, a fin de generar un espacio de reflexión sobre la dimensión ética profesional del docente.
  • 3. CONTENIDO TEMÁTICO:CONTENIDO TEMÁTICO: I. LOS PRINCIPIOS DEONTOLÓGICOS: 1. ¿ Qué se entiende por principios? 2. ¿Qué son los principios deontológicos? 3. ¿Cuáles son los principios deontológicos? 4. Principios de la deontología profesional: Beneficencia profesional Independencia profesional Dignidad y decoro Integridad Lealtad profesional Secreto profesional 3
  • 4. 2. ¿Piensas que en el trabajo “todo vale” o “todo está permitido”? 3. ¿Qué es lo que te motivaría a ti para realizar bien tu trabajo? 1. ¿Cuál crees que debe ser el fin de toda profesión? 4. ¿Qué es lo que diferencia a un buen profesional de otro que no lo es? 4
  • 6. “Son imperativos de tipo general que nos orientan acerca de qué hay de bueno y realizable en una acción y de malo y evitable en otras. Es un imperativo universal que prescribe determinadas acciones en razón de determinadas características descriptivas que siempre que se den y en igualdad de circunstancias... obligan a actuar obedeciendo a ese principio universal” (Hortal, 2001, p. 92)
  • 7. Los principios son diferentes a las normas porque estos son más universales. Las normas son más concretas. En términos generales un principio enuncia un valor o meta valiosa. Las normas, en cambio, intentando realizar el principio bajo el que se subsumen, dicen cómo debe aplicarse un principio en determinadas situaciones. IMPORTANTE Es importante afirmar que ningún principio es más importante que otro depende del contexto social y la meta individual. “Los principios supremos del obrar humano no son otra cosa que la traducción normativa de la metas últimas del vivir humano” (Hortal, 2001, p. 99)
  • 8. PRINCIPIOS DEONTOLÓGICOS Los principios sin los contextos que los concretan, tienden a ser vacíos; los contextos y circunstancias sin los principios, tienden a ser ciegos. En ese sentido los principios deontológicos fundamentales que orienta la actividad profesional son:
  • 9. De manera que, distinguiremos a un buen profesional cuando ese trabajador no sólo sabe qué hacer y cómo hacer su trabajo, sino que además actúa en beneficio de los destinatarios de su actividad profesional. Por lo tanto, por el principio de beneficencia profesional, todo profesional debe ser competente, eficiente, diligente y responsable. ¿En qué consiste? El principio de beneficencia profesional tiene un doble significado, pues consiste en: 1) Hacer bien una actividad y 2) Hacer el bien a otros mediante esa actividad bien hecha. Un buen profesional es cuando sabe qué hacer y cómo hacer su actividad profesional, además actúa en beneficio de los destinatarios o usuarios de su práctica profesional. Hacer bien las cosas para hacer el bien a las personas mediante el ejercicio profesional supone cuatro elementos básicos: ser competente, eficiente, diligente y responsable.
  • 10. De manera que, por el principio de independencia profesional, todo profesional deberá siempre conservar su independencia en cumplimiento de su deber profesional. Violar la independencia profesional compromete la función social del profesional. ¿En qué consiste? Este principio podemos definirla como ausencia de toda forma de injerencia, de interferencia, de vínculos y presiones cualesquiera sea proveniente del exterior y que tiendan a influenciar, desviar o distorsionar la actividad desempeñada por el profesional en el ejercicio de su profesión.
  • 11. Por tanto, por el principio de dignidad y decoro, el profesional debe siempre actuar, conforme a las normas de honor y de la dignidad de la profesión, absteniéndose de todo comportamiento que suponga infracción o descrédito. Tiene por tanto, no sólo el derecho sino el deber de reprochar y denunciar la conducta irregular de sus colegas, ante quien corresponda. ¿En qué consiste? La primera obligación del profesional es sentirse portador de dignidad de su profesión, mediante una conducta irreprochable en ella, guiada por la conciencia cierta y responsable. El profesional debe mantener el honor y dignidad de la profesión tanto en su vida privada como en la actividad profesional.
  • 12. Por lo tanto, por el principio de integridad profesional, todo profesional debe ser honesto, leal, veraz y diligente en el ejercicio de su actividad profesional. ¿En qué consiste? La integridad profesional se vincula a la rectitud y a la incorruptibilidad. El principio de integridad profesional es definida por medio de cuatro valores: honestidad, lealtad, veracidad y diligencia.
  • 13. Por tanto por el principio de lealtad profesional, todo profesional debe ser siempre leal, ofreciendo cuánto sabe y puede, aceptando críticamente las aportaciones de los demás, respetando y aceptando las decisiones de su institución. ¿En qué consiste? La lealtad supone fundamentalmente dos cosas: fidelidad y veracidad. La fidelidad debemos entenderla como el cumplimiento de las promesas y la veracidad en la obligación de decir la verdad. En ese sentido, por el principio de lealtad profesional, todo profesional debe ser siempre leal en el ejercicio de su actividad profesional.
  • 14. Por lo tanto, por el principio de secreto profesional el profesional se obliga a mantener ocultas todas aquellas confidencias que reciba en el ejercicio de su actividad profesional. Desde el punto de vista moral existen tres clases de secretos: a) el secreto natural, b) el secreto prometido y c) el secreto confiado. ¿En qué consiste? El principio de secreto profesional, tiene una condición moral y otra jurídica. Desde el punto de vista moral, existe el deber de guardar el hecho conocido cuando éste pueda producir resultados nocivos o injustos sobre el usuario si se viola el secreto. En el ámbito legal, la obligación del profesional a guardar secreto está recogida por la mayoría de las legislaciones, aunque no en la misma medida.
  • 15. 1. Resumen el tema en cinco grandes ideas fuerza. 2. Luego a partir de las ideas fuerza formula conclusiones     EVALUACIÓN 12 DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
  • 16. Dr. Teófilo Crisóstomo Rojas agradece por su atención... 1616