TOYOTISMO

Tere DeL Angel
Tere DeL AngelCRIMINALISTA en Los Angeles, California
Especialidad: Ingeniería Industrial
Materia: Sistema De Manufactura
Tema: Toyotismo
Catedrático: M. en C. Raúl Leonel Guzmán Sampayo
Alumna: Teresa Pérez del Ángel
Cerro Azul, Ver., a 8 de Septiembre de 2015
*Antes de que iniciara el Toyotismo, en 1908, Henry Ford
introdujo un modelo de organización laboral a través de
cadenas de montaje basado en las ideas de Taylor.
Dando inicio al modelo conocido como Fordismo.
*Posteriormente, el japonés Eiji Toyoda visitó una industria
automotriz en Detroit, dirigida por el sistema fordista,
donde el flujo normal era producir primero y vender
después. Al evaluar la estructura de esta empresa, Toyoda
se dio cuenta de que Japón no sería capaz de utilizar esa
forma de producción.
El Toyotismo corresponde a una relación en el
entorno de la producción industrial que fue pilar
importante en el sistema de procedimiento
industrial japonés y coreano, y que después de la
crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al
Fordismo como modelo referencial en la
producción en cadena
TOYOTISMO
*Corresponde a una relación en el entorno de la
producción industrial que fue pilar importante en el sistema
de procedimiento industrial japonés y coreano, y que
después de la crisis del petróleo de 1973,comenzó a
desplazar al Fordismo como modelo referencial en la
producción en cadena.
*Es un sistema integral de producción y gestión surgido en la
empresa automotriz japonesa del mismo nombre. Tiene su
origen en la industria textil y en particular en la creación de
un telar automático, cuyo objetivo es mejorar la vida de los
operarios liberándolos de las tareas repetitivas.
*El Toyotismo surgió en Japón, hacia fines de la Segunda
Guerra Mundial y sus mentores sonTaiichi Ohno y Eiji
Toyoda, de la empresa automotriz Toyota.
Suministra las cantidades de productos requeridos en
el momento adecuado y en el lugar adecuado.
Primero se vende el producto y luego se produce para
luego ensamblar.
Es la demanda la que fija directamente la cantidad y
la característica del producto.
Desaparece el Stocks, lo que permite reducir la
inversión en capital y racionaliza el trabajo en forma
radical.
Disminución máxima del nivel de inventario.
Se ofrecen productos variados debido a que esta basado en
la producción flexible.
La calidad se impone en todos los procesos productivos.
Reducción de costos y aumento de la productividad
Trabajadores multifuncionales con la oportunidad de
participar en la mejorara de los procesos.
Ahorro de tiempo en la producción.
Se produce solo lo necesario, entregándose en el lugar
adecuado a la hora necesaria.
Permite aumentar la competitividad de la empresa en que se
aplique.
Intensificación y explotación en el trabajo.
La dependencia de los trabajadores.
Mano de obra casi siempre menos controlada, difícil
y a menudo rebelde.
El empeoramiento de las condiciones de trabajo.
Ritmos intensificados.
Horarios prolongados.
Sindicato destruido o subalterno.
1 de 7

Recomendados

Toyotismo por
ToyotismoToyotismo
ToyotismoAiibee Cokethaa
3K vistas12 diapositivas
Toyotismo por
ToyotismoToyotismo
ToyotismoIsmael Juárez Crescencio
1.2K vistas15 diapositivas
Presentacion de toyotismo por
Presentacion de toyotismoPresentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismoDulcezzytha Reyez
1.7K vistas13 diapositivas
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION por
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTaniitä Hernandez
94.6K vistas18 diapositivas
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA por
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAroman1355
4K vistas37 diapositivas
Presentación del toyotismo por
Presentación del toyotismoPresentación del toyotismo
Presentación del toyotismoGeronimoHernandez
2.9K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toyotismo por
ToyotismoToyotismo
ToyotismoLuis De la Cruz
906 vistas15 diapositivas
Toyotismo por
ToyotismoToyotismo
Toyotismodoraviridiana
639 vistas10 diapositivas
Toyotismo por
ToyotismoToyotismo
ToyotismoAiibee Cokethaa
902 vistas13 diapositivas
Toyotismo por
ToyotismoToyotismo
ToyotismoLorena Araujo Chavez
27.2K vistas23 diapositivas
Toyotismo por
ToyotismoToyotismo
ToyotismoRaul Guzman
25.5K vistas12 diapositivas
Sistemas de Manufactura.Toyotismo por
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoJesus Vicencio
17.3K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Toyotismo por Raul Guzman
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Raul Guzman25.5K vistas
Sistemas de Manufactura.Toyotismo por Jesus Vicencio
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Jesus Vicencio17.3K vistas
Expocision del fordismo, toyotismo y opex por franco_tec
Expocision del fordismo, toyotismo y opexExpocision del fordismo, toyotismo y opex
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
franco_tec656 vistas
Fordismo, pos y neo fordismo por ricardouchhau
Fordismo, pos y neo fordismoFordismo, pos y neo fordismo
Fordismo, pos y neo fordismo
ricardouchhau11.1K vistas
Toyotismo por MatuNava
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
MatuNava3.7K vistas
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado por petidelcerro28
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
petidelcerro2895.3K vistas

Similar a TOYOTISMO

toyotismo.pdf por
toyotismo.pdftoyotismo.pdf
toyotismo.pdfSebastinAguirre25
46 vistas15 diapositivas
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA por
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA Jose Armirola
3.4K vistas15 diapositivas
Toyotismo por
ToyotismoToyotismo
Toyotismokarla_paty
153 vistas5 diapositivas
Toytismo por
Toytismo Toytismo
Toytismo Ricrado Victor Santiago
241 vistas11 diapositivas
Historia de la manufactura esbelta por
Historia de la manufactura esbeltaHistoria de la manufactura esbelta
Historia de la manufactura esbeltaGonzalo Pablo Santiago
5.8K vistas20 diapositivas
TOYOTA. Caso práctico. por
TOYOTA. Caso práctico.TOYOTA. Caso práctico.
TOYOTA. Caso práctico.José Antonio Cruz Gutiérrez
1.4K vistas4 diapositivas

Similar a TOYOTISMO(20)

SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA por Jose Armirola
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
Jose Armirola3.4K vistas
Sistema de Produccion Toyota por Cris Tenorio
Sistema de Produccion ToyotaSistema de Produccion Toyota
Sistema de Produccion Toyota
Cris Tenorio21.9K vistas
Toyotismo por pauchu16
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
pauchu16489 vistas

Último

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 vistas2 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
329 vistas147 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 vistas16 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 vistas9 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vistas7 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 vistas1 diapositiva

Último(20)

Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas

TOYOTISMO

  • 1. Especialidad: Ingeniería Industrial Materia: Sistema De Manufactura Tema: Toyotismo Catedrático: M. en C. Raúl Leonel Guzmán Sampayo Alumna: Teresa Pérez del Ángel Cerro Azul, Ver., a 8 de Septiembre de 2015
  • 2. *Antes de que iniciara el Toyotismo, en 1908, Henry Ford introdujo un modelo de organización laboral a través de cadenas de montaje basado en las ideas de Taylor. Dando inicio al modelo conocido como Fordismo. *Posteriormente, el japonés Eiji Toyoda visitó una industria automotriz en Detroit, dirigida por el sistema fordista, donde el flujo normal era producir primero y vender después. Al evaluar la estructura de esta empresa, Toyoda se dio cuenta de que Japón no sería capaz de utilizar esa forma de producción.
  • 3. El Toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al Fordismo como modelo referencial en la producción en cadena TOYOTISMO
  • 4. *Corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973,comenzó a desplazar al Fordismo como modelo referencial en la producción en cadena. *Es un sistema integral de producción y gestión surgido en la empresa automotriz japonesa del mismo nombre. Tiene su origen en la industria textil y en particular en la creación de un telar automático, cuyo objetivo es mejorar la vida de los operarios liberándolos de las tareas repetitivas. *El Toyotismo surgió en Japón, hacia fines de la Segunda Guerra Mundial y sus mentores sonTaiichi Ohno y Eiji Toyoda, de la empresa automotriz Toyota.
  • 5. Suministra las cantidades de productos requeridos en el momento adecuado y en el lugar adecuado. Primero se vende el producto y luego se produce para luego ensamblar. Es la demanda la que fija directamente la cantidad y la característica del producto. Desaparece el Stocks, lo que permite reducir la inversión en capital y racionaliza el trabajo en forma radical.
  • 6. Disminución máxima del nivel de inventario. Se ofrecen productos variados debido a que esta basado en la producción flexible. La calidad se impone en todos los procesos productivos. Reducción de costos y aumento de la productividad Trabajadores multifuncionales con la oportunidad de participar en la mejorara de los procesos. Ahorro de tiempo en la producción. Se produce solo lo necesario, entregándose en el lugar adecuado a la hora necesaria. Permite aumentar la competitividad de la empresa en que se aplique.
  • 7. Intensificación y explotación en el trabajo. La dependencia de los trabajadores. Mano de obra casi siempre menos controlada, difícil y a menudo rebelde. El empeoramiento de las condiciones de trabajo. Ritmos intensificados. Horarios prolongados. Sindicato destruido o subalterno.