1. Especialidad: Ingeniería Industrial
Materia: Sistema De Manufactura
Tema: Toyotismo
Catedrático: M. en C. Raúl Leonel Guzmán Sampayo
Alumna: Teresa Pérez del Ángel
Cerro Azul, Ver., a 8 de Septiembre de 2015
2. *Antes de que iniciara el Toyotismo, en 1908, Henry Ford
introdujo un modelo de organización laboral a través de
cadenas de montaje basado en las ideas de Taylor.
Dando inicio al modelo conocido como Fordismo.
*Posteriormente, el japonés Eiji Toyoda visitó una industria
automotriz en Detroit, dirigida por el sistema fordista,
donde el flujo normal era producir primero y vender
después. Al evaluar la estructura de esta empresa, Toyoda
se dio cuenta de que Japón no sería capaz de utilizar esa
forma de producción.
3. El Toyotismo corresponde a una relación en el
entorno de la producción industrial que fue pilar
importante en el sistema de procedimiento
industrial japonés y coreano, y que después de la
crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al
Fordismo como modelo referencial en la
producción en cadena
TOYOTISMO
4. *Corresponde a una relación en el entorno de la
producción industrial que fue pilar importante en el sistema
de procedimiento industrial japonés y coreano, y que
después de la crisis del petróleo de 1973,comenzó a
desplazar al Fordismo como modelo referencial en la
producción en cadena.
*Es un sistema integral de producción y gestión surgido en la
empresa automotriz japonesa del mismo nombre. Tiene su
origen en la industria textil y en particular en la creación de
un telar automático, cuyo objetivo es mejorar la vida de los
operarios liberándolos de las tareas repetitivas.
*El Toyotismo surgió en Japón, hacia fines de la Segunda
Guerra Mundial y sus mentores sonTaiichi Ohno y Eiji
Toyoda, de la empresa automotriz Toyota.
5. Suministra las cantidades de productos requeridos en
el momento adecuado y en el lugar adecuado.
Primero se vende el producto y luego se produce para
luego ensamblar.
Es la demanda la que fija directamente la cantidad y
la característica del producto.
Desaparece el Stocks, lo que permite reducir la
inversión en capital y racionaliza el trabajo en forma
radical.
6. Disminución máxima del nivel de inventario.
Se ofrecen productos variados debido a que esta basado en
la producción flexible.
La calidad se impone en todos los procesos productivos.
Reducción de costos y aumento de la productividad
Trabajadores multifuncionales con la oportunidad de
participar en la mejorara de los procesos.
Ahorro de tiempo en la producción.
Se produce solo lo necesario, entregándose en el lugar
adecuado a la hora necesaria.
Permite aumentar la competitividad de la empresa en que se
aplique.
7. Intensificación y explotación en el trabajo.
La dependencia de los trabajadores.
Mano de obra casi siempre menos controlada, difícil
y a menudo rebelde.
El empeoramiento de las condiciones de trabajo.
Ritmos intensificados.
Horarios prolongados.
Sindicato destruido o subalterno.