Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componentes IEI.68 Paz y Amor

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry
I.E.I N° 68 «PAZ Y AMOR»
DEFINICIONES CLAVES QUE
SUSTENTAN EL PERFIL DE
EGRESO
I.E.I N° 68 «PAZ Y AMOR»
PERFIL DE EGRESO
• Es la visión común e integral de los
aprendizajes que deben logran los
estudiantes al término de la Educación
Básica.
• Permite unificar criterios y establecer una
ruta hacia resultados comunes que
respeten nuestra diversidad social, cultural,
biológica y geográfica.
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL
PERFIL DE EGRESO
Competencias.
Capacidades.
Estándares de
aprendizaje.
Desempeños.
La competencia:
Se define como la facultad que tiene una persona de
combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr
un propósito específico en una situación determinada,
actuando de manera pertinente y con sentido ético.
Las capacidades:
Son recursos para actuar de manera competente. Estos
recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los
estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.
Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas
en las competencias, que son operaciones más complejas.
LAS «CAPACIDADES» ASOCIADAS A LA COMPETENCIA
Seleccionando
y movilizando
una diversidad
de recursos
Tanto
saberes
propios de
la persona
Como
recursos
del entorno
 Conocimientos de distinta naturaleza: operativos,
procedimentales, contextuales, conceptuales,
generales, etc.
 Habilidades cognitivas diversas: deducir, inducir,
analizar, sintetizar, categorizar, etc.
 Capacidades relacionales, referidas a cómo se
interactúa con otros, se manejan conflictos, se
trabaja en grupos heterogéneos, etc.
 Herramientas cognitivas, como mapas, esquemas,
modelos, esquemas, que ayudan a organizar y
comprender la información.
 Cualidades personales, como actitudes o rasgos
de temperamento, que deben ser descritas en el
contexto de la acción donde debe demostrarse la
competencia.
 Bancos de datos
 Diccionarios
 Manuales
 Computadoras
 Calculadoras
 Instrumentos diversos
Cuandoesindispensablepara
actuarcompetentemente
ESTÁNDARES:
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles
de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la
Educación Básica, son holísticas porque hacen referencia de
manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al
resolver o enfrentar situaciones auténticas.
COMO RELACIONAR
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
COMPETENCIA
Facultad que tiene una persona de
combinar un conjunto de
capacidades afín de lograr un
propósito específico en una
situación determinada. SABER
SER Y SABER HACER.
CAPACIDAD
Son recursos para actuar de
manera competente, estos
recursos son los
conocimientos, habilidades y
actitudes que los estudiantes
utilizan para afrontar una
situación determinada.
Existe una relación
estrecha entre
competencia y
capacidades por cuanto
las capacidades se
movilizan, se combinan
para lograr una
competencia.
8
COMPETENCIA:
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua Materna
CAPACIDAD
Obtiene información del
texto escrito
CAPACIDAD
Infiere e interpreta
información del texto escrito
CAPACIDAD
Reflexiona y evalúa la forma , el
contenido y el contexto del texto
escrito
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
9
 Son expectativas claras y precisas respecto del
aprendizaje que se espera logren TODOS los
estudiantes peruanos en un ciclo y área
curricular determinada.
PROPÓSITOS DE LOS ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
Fortalecer el
desempeño docente
orientándolo hacia la
mejora y logro de los
aprendizajes que
todos los estudiantes
deben alcanzar en la
educación básica.
Proporcionar un eje que
articule el currículo, la
evaluación de los
aprendizajes, la formación
docente y la elaboración de
materiales educativos, para
la mejora y el logro de los
aprendizajes de todos los
estudiantes.
10
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componentes IEI.68 Paz y Amor
COMPETENCIA
• Facultad que tiene una
persona de combinar un
conjunto de
capacidades
• Resolver problemas en
diferentes textos de
manera ético.
• Combinar determinadas
características
personales o
habilidades
socioemocionales.
• Permite el logro del
perfil de egreso.
DESEMPEÑO
• Son descripciones
específicas de los que
hacen los estudiantes.
• En una situación o contexto
están dadas.
• Están dadas por modelos
educativos (inicial, primaria
y secundaría)o
modalidades, modalidades,
por edades y grados.
• Niveles de desempeño que
pude estar por encima o
debajo del estándar.
DIFERENCIAS
DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES PARA LOGRAR EL
PERFIL DE EGRESO
INTERACCIÓNDOCENTE
É
N
F
A
S
I
S
ESTUDIANTES
Desarrollo de las competencias,
capacidades, desempeños y el logro
de los estándares de aprendizaje.
Con el
adecuado
soporte de la
escuela y el
Sistema
Educativo
COMO ARTICULAR LOS ENFOQUES TRANSVERSALES EN
LAS SESIONES DE APRENDIZAJE
Teniendo en cuenta el propósito se articula en la
sesión de aprendizaje mediante estrategias
adecuadas.
De acuerdo a la circunstancia puede darse lo no
programado.
Estándares de
Aprendizaje
• Son descripciones del
desarrollo de la competencia
en niveles de creciente
complejidad, que están
diseñadas por ciclos, grados y
edades del estudiante.
Desempeños
• Son descripciones específicas que
hacen los estudiantes con
respecto los niveles de desarrollo
de las competencias y estándares
de aprendizaje.
• Son observables en una
diversidad de situaciones o
contextos.
Están estrechamente ligadas los estándares con los desempeños porque
para alcanzar los estándares de aprendizaje el estudiante deberá
realizar diferentes actividades que se precisan en los desempeños.
RELACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJES CON LOS DESEMPEÑOS
RELACIÓN ENTRE LAS CUATRO DEFINICIONES
Existe una estrecha relación entre la competencia, la capacidad, el
estándar y el desempeño, pues las cuatros definiciones concuerdan con
los fines y principios de la educación peruana, el Proyecto Educativo
Nacional (PEN) y los objetivos de la educación básica, y contienen
el PERFIL DE EGRESO, pues, los enfoques transversales, los conceptos
claves y la progresión de los aprendizajes desde el inicio hasta el final de
la escolaridad. Priorizan los valores y la educación ciudadana para poner
en ejercicio sus derechos y deberes.
I.E.I N° 68 «PAZ Y AMOR»
Carrillo Quispe, Rossana María
(Directora)
Boreka Meléndez, Carolina Del Carmen
Caycho Matta, Gladys Sonia
Domínguez Paz De La Vega, Marisol
Etchebaster Marchena, Lily Ruth
Herrera Acuña, Rosario Ayme
Hidalgo Vásquez, Alice Ivanna
Matta Pacheco, Yully Mabel
Mauricio Ñingle, María Elizabeth
Montalván Rivera, Sylvia del Carmen
Tueros Girón, Amapola
Valenzuela Caldas, Zoila Emma
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componentes IEI.68 Paz y Amor
1 de 18

Recomendados

Marco curricular mapas y rutas por
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
229.4K vistas74 diapositivas
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007 por
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
4.8K vistas12 diapositivas
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional por
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacionalDefiniciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacionalConsuelo Primaria
42.5K vistas12 diapositivas
Enfoques de Gestión Escolar por
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarJACQUELINE VILELA
18.3K vistas7 diapositivas
Ppt Perfil de egreso-ejemplos por
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplosEpifania Libia Patiño Abrego
9.9K vistas15 diapositivas
Curriculo nacional por
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacionalELva María Sarmiento Pajaya
3.5K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientacion para la turoria individual y grupal por
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalRode Huillca Mosquera
7K vistas10 diapositivas
Contextualización Curricular. por
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Marly Rodriguez
21K vistas16 diapositivas
Planificación curricular por
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricularFlor Alvariño
67.6K vistas11 diapositivas
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo por
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemploAngel Vasquez
159K vistas30 diapositivas
Programación anual por
Programación anualProgramación anual
Programación anualUniversidad Nacional del Altiplano - Puno
4.2K vistas14 diapositivas
Diferencia entre-pei-y-pci por
Diferencia entre-pei-y-pciDiferencia entre-pei-y-pci
Diferencia entre-pei-y-pciPatry Gonzalez
19.8K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Planificación curricular por Flor Alvariño
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño67.6K vistas
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo por Angel Vasquez
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez159K vistas
Diferencia entre-pei-y-pci por Patry Gonzalez
Diferencia entre-pei-y-pciDiferencia entre-pei-y-pci
Diferencia entre-pei-y-pci
Patry Gonzalez19.8K vistas
RESUMEN DEL CURRICULO NACIONAL por nahim pari
RESUMEN DEL CURRICULO NACIONALRESUMEN DEL CURRICULO NACIONAL
RESUMEN DEL CURRICULO NACIONAL
nahim pari1.3K vistas
Currículo Nacional de la Educación Básica. por Marly Rodriguez
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Marly Rodriguez4.8K vistas
EnseñAr En Y Para La Diversidad por paulina__masonv
EnseñAr En Y Para La DiversidadEnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La Diversidad
paulina__masonv14.1K vistas
Tabla comparativa - DCN y CNEB por dquispes
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes10.5K vistas
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU por johnny johnny
Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
johnny johnny18.8K vistas
Procesos pedagógico y procesos didácticos. por Marly Rodriguez
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez49.9K vistas

Similar a Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componentes IEI.68 Paz y Amor

1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso por
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegresoTedYarovyOrellanaRoj
35 vistas12 diapositivas
Definiciones tarea 1 por
Definiciones  tarea 1Definiciones  tarea 1
Definiciones tarea 1Jose Joresal
78 vistas7 diapositivas
Trabajo del tercer modulo grupo ii por
Trabajo del tercer modulo grupo iiTrabajo del tercer modulo grupo ii
Trabajo del tercer modulo grupo iiWilma Angelica Sanchez Rivera
147 vistas3 diapositivas
Trabajo del tercer modulo grupo II por
Trabajo del tercer modulo grupo IITrabajo del tercer modulo grupo II
Trabajo del tercer modulo grupo IIWilma Angelica Sanchez Rivera
223 vistas3 diapositivas
Curriculo 2017 por
Curriculo 2017Curriculo 2017
Curriculo 2017Mary Luz Gloria Rojas López
2.1K vistas18 diapositivas
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE por
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPECURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPEMary Luz Gloria Rojas López
5.5K vistas18 diapositivas

Similar a Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componentes IEI.68 Paz y Amor (20)

1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso por TedYarovyOrellanaRoj
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso por Pamela Escarcena
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
Pamela Escarcena48 vistas
Definiciones claves que sustentanel perfil de egreso por Jefferson Mondragon
Definiciones claves que sustentanel perfil de egresoDefiniciones claves que sustentanel perfil de egreso
Definiciones claves que sustentanel perfil de egreso
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3) por UGELJUNN
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
UGELJUNN514 vistas
Curriculonacional enfoques por Diana Fg
Curriculonacional enfoquesCurriculonacional enfoques
Curriculonacional enfoques
Diana Fg27 vistas
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso por RICARDO ayala reynoso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egresoTrabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egreso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
Analizando el Curriculum Nacional por dad1959
Analizando el Curriculum NacionalAnalizando el Curriculum Nacional
Analizando el Curriculum Nacional
dad195941 vistas
Los Enfoques Transversales y el Currículo Nacional de Educación Básica ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Los Enfoques Transversales y el Currículo Nacional de Educación Básica ccesa007Los Enfoques Transversales y el Currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Los Enfoques Transversales y el Currículo Nacional de Educación Básica ccesa007

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... por
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K vistas19 diapositivas
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores por
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
182 vistas196 diapositivas
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... por
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
394 vistas74 diapositivas
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... por
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
815 vistas33 diapositivas
Protección de datos personales para niños por
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K vistas14 diapositivas
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal por
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
955 vistas4 diapositivas

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas52 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 vistas6 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vistas170 diapositivas
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas13 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 vistas10 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vistas1 diapositiva

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componentes IEI.68 Paz y Amor

  • 1. I.E.I N° 68 «PAZ Y AMOR» DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
  • 2. I.E.I N° 68 «PAZ Y AMOR» PERFIL DE EGRESO • Es la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educación Básica. • Permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.
  • 3. DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO Competencias. Capacidades. Estándares de aprendizaje. Desempeños.
  • 4. La competencia: Se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
  • 5. Las capacidades: Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
  • 6. LAS «CAPACIDADES» ASOCIADAS A LA COMPETENCIA Seleccionando y movilizando una diversidad de recursos Tanto saberes propios de la persona Como recursos del entorno  Conocimientos de distinta naturaleza: operativos, procedimentales, contextuales, conceptuales, generales, etc.  Habilidades cognitivas diversas: deducir, inducir, analizar, sintetizar, categorizar, etc.  Capacidades relacionales, referidas a cómo se interactúa con otros, se manejan conflictos, se trabaja en grupos heterogéneos, etc.  Herramientas cognitivas, como mapas, esquemas, modelos, esquemas, que ayudan a organizar y comprender la información.  Cualidades personales, como actitudes o rasgos de temperamento, que deben ser descritas en el contexto de la acción donde debe demostrarse la competencia.  Bancos de datos  Diccionarios  Manuales  Computadoras  Calculadoras  Instrumentos diversos Cuandoesindispensablepara actuarcompetentemente
  • 7. ESTÁNDARES: Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas.
  • 8. COMO RELACIONAR COMPETENCIAS Y CAPACIDADES COMPETENCIA Facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades afín de lograr un propósito específico en una situación determinada. SABER SER Y SABER HACER. CAPACIDAD Son recursos para actuar de manera competente, estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Existe una relación estrecha entre competencia y capacidades por cuanto las capacidades se movilizan, se combinan para lograr una competencia. 8 COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua Materna CAPACIDAD Obtiene información del texto escrito CAPACIDAD Infiere e interpreta información del texto escrito CAPACIDAD Reflexiona y evalúa la forma , el contenido y el contexto del texto escrito
  • 9. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 9  Son expectativas claras y precisas respecto del aprendizaje que se espera logren TODOS los estudiantes peruanos en un ciclo y área curricular determinada.
  • 10. PROPÓSITOS DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Fortalecer el desempeño docente orientándolo hacia la mejora y logro de los aprendizajes que todos los estudiantes deben alcanzar en la educación básica. Proporcionar un eje que articule el currículo, la evaluación de los aprendizajes, la formación docente y la elaboración de materiales educativos, para la mejora y el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes. 10
  • 12. COMPETENCIA • Facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades • Resolver problemas en diferentes textos de manera ético. • Combinar determinadas características personales o habilidades socioemocionales. • Permite el logro del perfil de egreso. DESEMPEÑO • Son descripciones específicas de los que hacen los estudiantes. • En una situación o contexto están dadas. • Están dadas por modelos educativos (inicial, primaria y secundaría)o modalidades, modalidades, por edades y grados. • Niveles de desempeño que pude estar por encima o debajo del estándar. DIFERENCIAS
  • 13. DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES PARA LOGRAR EL PERFIL DE EGRESO INTERACCIÓNDOCENTE É N F A S I S ESTUDIANTES Desarrollo de las competencias, capacidades, desempeños y el logro de los estándares de aprendizaje. Con el adecuado soporte de la escuela y el Sistema Educativo
  • 14. COMO ARTICULAR LOS ENFOQUES TRANSVERSALES EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE Teniendo en cuenta el propósito se articula en la sesión de aprendizaje mediante estrategias adecuadas. De acuerdo a la circunstancia puede darse lo no programado.
  • 15. Estándares de Aprendizaje • Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, que están diseñadas por ciclos, grados y edades del estudiante. Desempeños • Son descripciones específicas que hacen los estudiantes con respecto los niveles de desarrollo de las competencias y estándares de aprendizaje. • Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. Están estrechamente ligadas los estándares con los desempeños porque para alcanzar los estándares de aprendizaje el estudiante deberá realizar diferentes actividades que se precisan en los desempeños. RELACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES CON LOS DESEMPEÑOS
  • 16. RELACIÓN ENTRE LAS CUATRO DEFINICIONES Existe una estrecha relación entre la competencia, la capacidad, el estándar y el desempeño, pues las cuatros definiciones concuerdan con los fines y principios de la educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional (PEN) y los objetivos de la educación básica, y contienen el PERFIL DE EGRESO, pues, los enfoques transversales, los conceptos claves y la progresión de los aprendizajes desde el inicio hasta el final de la escolaridad. Priorizan los valores y la educación ciudadana para poner en ejercicio sus derechos y deberes.
  • 17. I.E.I N° 68 «PAZ Y AMOR» Carrillo Quispe, Rossana María (Directora) Boreka Meléndez, Carolina Del Carmen Caycho Matta, Gladys Sonia Domínguez Paz De La Vega, Marisol Etchebaster Marchena, Lily Ruth Herrera Acuña, Rosario Ayme Hidalgo Vásquez, Alice Ivanna Matta Pacheco, Yully Mabel Mauricio Ñingle, María Elizabeth Montalván Rivera, Sylvia del Carmen Tueros Girón, Amapola Valenzuela Caldas, Zoila Emma