Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Sexto grado de Primaria 2015: "Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula"

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Sexto grado de Primaria 2015: "Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula" En esta sesión, los niños y las niñas registrarán las ideas que ellos crean importantes y que les ayuden a elegir democráticamente las actividades a trabajar en la presente unidad.

Planificamos nuestras actividades en
asamblea de aula
	Papelotes.
	 Hojas bond.
	Plumones.
	 Limpia tipo o cinta masking tape.
	 Papelote de planificación de actividades de la unidad.
	 Cronograma de actividades.
¿Para qué usar el lenguaje escrito en una asamblea?
En la vida diaria usamos el lenguaje escrito para registrar los
acuerdos que se establecen por consenso.
En esta sesión los niños registrarán las ideas que ellos creen
importantes y que les ayudan a elegir democráticamente las
actividades a trabajarse en la presente unidad.
	 Lee las páginas 76-79 de Rutas del aprendizaje. Fascículo 2. Comprensión
y expresión de textos orales. IV ciclo.
	 Prepara un papelote para que planifiquen las actividades que van a realizar
en la unidad.
	 Prepara la lista de cotejo con el nombre de tus estudiantes (anexo 1).
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
sEXTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 02
35
En grupo clase
	 Recuerda con los niños las actividades que realizaron en la sesión
anterior a partir de la   lectura del caso de Gladys:   identificación de  
los cambios físicos y psicológicos  que están experimentando.
	 Pídeles que muestren libremente a un compañero o compañera las
actividades propuestas como tarea  que se plantearon  en  la sesión
anterior: ¿Qué hemos hecho para entender mejor los cambios
físicos y psicológicos que venimos experimentando? Posiblemente
sus respuestas sean: Leer diversos textos, hacer entrevistas sobre el
tema.
	 Pregunta:¿quéactividadespodemosrealizarpara  conocermássobre
los cambios físicos y psicológicos que venimos experimentando?,
¿cómo podemos saber qué cosas positivas tenemos?, ¿cómo
podemosproyectarnoshaciaelfuturoycompartirestoconnuestros
compañeros? Registra sus respuestas en la pizarra.
	 Comunica el propósito de la sesión: Hoy participaremos de una
asamblea de aula para planificar las actividades que realizaremos
para entender más los cambios que venimos experimentando,
identificar los aspectos positivos que tenemos y proyectarnos al
futuro.
10minutos
INICIO
Momentos de la sesión
1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos
orales.
Escucha activamente
diversos textos orales.
Toma apuntes mientras escucha de
acuerdo a su propósito y utilizando algunos
organizadores gráficos y de acuerdo a la
situación comunicativa.
Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus
ideas.
Utiliza vocabulario variado y pertinente.
Área curricular de Comunicación
36
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02
70minutos
DESARROLLO2.
Antes de la asamblea
	 Pide a tus niños y niñas que dialoguen y se pongan de acuerdo sobre
la propuesta de tres actividades que les permitan comprender más
los cambios que vienen experimentando: ¿cómo pueden identificar
los aspectos positivos que tienen?, ¿qué pueden hacer para  
proyectar al futuro?
	 Indícales que tomen en cuenta la propuesta de las actividades que
cada niño(a) trajo   para esta sesión.
	 Recuérdales   que escuchen las propuestas de cada uno de los
miembros del grupo, indicándoles que pueden anotar las ideas que
consideren interesantes para organizar y seleccionar la propuesta
grupal de tres actividades que presentarán en   asamblea.
	 Indícales que organicen su propuesta, para ello deben tener en
cuenta  las anotaciones de las ideas interesantes que hicieron. Estas
propuestas no deben repetirse de grupo a grupo.
	 Asegúrate que la selección de las propuestas que el grupo presente
en la asamblea   hayan sido elegidas democráticamente.
	 Recuérdales que deben llevar por escrito sus propuestas. Podrían
organizar su propuesta así:
	 Dile a tus niños que seleccionen una o dos normas de convivencia
que les permita poner en práctica la escucha activa durante el
desarrollo de la presente sesión.
	 Retoma el propósito de la sesión.
	 Organiza a tus niños en grupos de cuatro con una dinámica que tú
conozcas.
En grupo clase
En grupos pequeños, cuatro integrantes
37
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02
Indicaalosniños  querevisensupropuestayverifiquenlacoherencia
y cohesión en la redacción.
	 Recuérdales   que al exponer sus propuestas lo hagan con un
lenguaje claro y variado y haciendo uso del lenguaje corporal.
	 Indica a los niños que pueden tomar nota de las ideas que  creen que
son más interesantes, para considerarlas al elegir las actividades
que se trabajarán en la presente unidad.
	 Invita a un niño o niña voluntaria a dirigir la asamblea de aula.
Indícale que antes de iniciarla haga el sorteo para establecer el
orden de presentación de las propuestas.
	 Recuérdales que pongan en  práctica  las normas de convivencia
acordadas  al inicio de la sesión.
	 Indica al niño (a), que se encarga de dirigir la asamblea que inicie la
presentación de los grupos.
	 Pídeles a los niños que coloquen su propuesta en la pizarra, una
tras otra según el orden de presentación.
Durante la asamblea
¿Sobre qué
tema vamos
presentar nuestra
propuesta?
¿Cómo debemos
presentar nuestra
propuesta?
¿A quién vamos
a presentar la
propuesta?
Propuesta de las actividades que nos permitan
entender más los cambios que venimos
experimentando, identificar los aspectos positivos
que tenemos y proyectarnos al futuro.
En tarjetas o en papelote.
Con ideas de actividades creativas e
interesantes, usando un vocabulario variado y
pertinente a la actividad.
Para nuestros compañeros y la maestra.
En grupo clase
38
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02
¿Qué vamos a
hacer?
¿Cómo lo
haremos?
Escribir nuestro proyecto de vida.
• Leyendo diversos tipos de textos para
comprender mejor sobre los cambios físicos y
psicológicos que vienen experimentando.
• Identificando las personas importantes de
nuestra vida.
• Identificando nuestras características personales,
valores, cualidades y talentos.
• Identificando nuestros logros y las cosas bonitas
que como personas tenemos para dar a los demás
• Identificando las dificultades que tenemos que
vencer.
• Organizándonos para aprovechar el tiempo al
máximo.
• Escribiendo nuestro proyecto de vida para
compartirlo con nuestros compañeros y familiares.
	 Recuérdales que deben tomar nota de las propuestas que más
llaman su atención.
	 Analiza cada una de las actividades propuestas con la participación
activa de los niños. Pídeles que elijan democráticamente las
actividades que les permitan entender mejor los cambios físicos y
psicológicos que vienen experimentando e identificar sus aspectos
positivos para proyectarse hacia el futuro. Indícales que pueden
apoyarse en las anotaciones que hicieron durante la presentación
de cada una de las propuestas.
	 Una vez seleccionadas las actividades enuméralas e invita a un
niño o niña voluntaria a   organizarlas en el cuadro de planificación
(papelote) preparado especialmente para ello.
39
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02
Escribe el cronograma con la participación de los niños. Puede ser
así:
	 Coloca el papelote con lo planificado en un lugar visible para que los
niños, en cada sesión, puedan establecer su agenda y monitorear
su cumplimiento.
Después de la asamblea
¿Quiénes lo harán?
¿Qué
necesitamos
Productos de la
unidad
¿Cuándo lo
haremos?
Cada niño escribirá su proyecto de vida.
Papelotes, plumones, colores, cartulina, textos
informativos, narrativos, descriptivos, internet,
biblioteca, goma, presentaciones de diversos textos.
Producciones personales de los niños y niñas:
descriptivos, narrativos, informativos proyecto de
vida, etc.
Organiza las fechas de las actividades y los
responsables en un cronograma y un calendario
que tengas a la mano.
Actividades
Fecha
Responsables
9/4 16/04 ...... ...... 29/4
Leer diversos tipos de textos para
entender mejor el por qué de los
cambios físicos y biológicos que
estamos experimentando.
Cada estudiante.
40
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
En grupo clase
	 Pide a un niño o niña lea en voz alta el cuadro de las actividades
elegidas democráticamente e indica a los demás que expliquen
paso a paso todo lo que hicieron para planificar las actividades que
trabajarán en la presente unidad.
	 Pregunta: ¿qué aprendimos   en esta sesión?, ¿cómo hicimos   para
presentar nuestras   propuestas?, al presentar nuestras  propuestas
¿lo hicimos con un lenguaje claro y variado?, ¿hemos logrado tomar
nota de las propuestas de nuestros compañeros?,  ¿hemos logrado
escuchar todas las propuestas?, ¿cómo podemos para   mejorar
nuestro sentido de escucha?
	 Evalúa la práctica de las normas de convivencia durante el desarrollo
de la presente sesión.
	 Indica que recuerden cómo ha sido su crecimiento. Si es posible que vayan
juntando sus fotografías para llevarlas al aula en las siguientes sesiones.
Tarea a trabajar en casa
41
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02
Anexo 1
Sexto Grado
Lista de cotejo
UNIDAD 2
SESIÓN 02
Competencias:
Comprende textos orales.
Se expresa oralmente.
Logrado No logrado•   En proceso
N°
Nombre y Apellido de
los estudiantes
Escucha activamente
diversos textos
orales.
Expresa con claridad
sus ideas.
Comentarios/
Observaciones
Toma apuntes
mientras escucha las
propuestas orales
de las actividades,
haciendo una lista de
ideas.
Utiliza vocabulario
variado y pertinente.
42
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez58.3K vistas
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez49.8K vistas
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez49.1K vistas
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez46.7K vistas
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez40.6K vistas

Similar a Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Sexto grado de Primaria 2015: "Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula"(20)

quintogrado-u3-sesion4.docxquintogrado-u3-sesion4.docx
quintogrado-u3-sesion4.docx
Tobias Julio López Ponte4 vistas
Sesión 02.docxSesión 02.docx
Sesión 02.docx
ssuser3dc427154 vistas
Segundo grado-u1-s3Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3
EvalunaGarciaHernand160 vistas
Segundo grado-u1-s3Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3
lauro mamani32 vistas

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K vistas
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez955 vistas
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K vistas
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez968 vistas
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K vistas

Último(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Sexto grado de Primaria 2015: "Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula"

  • 1. Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula Papelotes. Hojas bond. Plumones. Limpia tipo o cinta masking tape. Papelote de planificación de actividades de la unidad. Cronograma de actividades. ¿Para qué usar el lenguaje escrito en una asamblea? En la vida diaria usamos el lenguaje escrito para registrar los acuerdos que se establecen por consenso. En esta sesión los niños registrarán las ideas que ellos creen importantes y que les ayudan a elegir democráticamente las actividades a trabajarse en la presente unidad. Lee las páginas 76-79 de Rutas del aprendizaje. Fascículo 2. Comprensión y expresión de textos orales. IV ciclo. Prepara un papelote para que planifiquen las actividades que van a realizar en la unidad. Prepara la lista de cotejo con el nombre de tus estudiantes (anexo 1). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar sEXTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 35
  • 2. En grupo clase Recuerda con los niños las actividades que realizaron en la sesión anterior a partir de la lectura del caso de Gladys: identificación de los cambios físicos y psicológicos que están experimentando. Pídeles que muestren libremente a un compañero o compañera las actividades propuestas como tarea que se plantearon en la sesión anterior: ¿Qué hemos hecho para entender mejor los cambios físicos y psicológicos que venimos experimentando? Posiblemente sus respuestas sean: Leer diversos textos, hacer entrevistas sobre el tema. Pregunta:¿quéactividadespodemosrealizarpara conocermássobre los cambios físicos y psicológicos que venimos experimentando?, ¿cómo podemos saber qué cosas positivas tenemos?, ¿cómo podemosproyectarnoshaciaelfuturoycompartirestoconnuestros compañeros? Registra sus respuestas en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: Hoy participaremos de una asamblea de aula para planificar las actividades que realizaremos para entender más los cambios que venimos experimentando, identificar los aspectos positivos que tenemos y proyectarnos al futuro. 10minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos orales. Escucha activamente diversos textos orales. Toma apuntes mientras escucha de acuerdo a su propósito y utilizando algunos organizadores gráficos y de acuerdo a la situación comunicativa. Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas. Utiliza vocabulario variado y pertinente. Área curricular de Comunicación 36 Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02
  • 3. 70minutos DESARROLLO2. Antes de la asamblea Pide a tus niños y niñas que dialoguen y se pongan de acuerdo sobre la propuesta de tres actividades que les permitan comprender más los cambios que vienen experimentando: ¿cómo pueden identificar los aspectos positivos que tienen?, ¿qué pueden hacer para proyectar al futuro? Indícales que tomen en cuenta la propuesta de las actividades que cada niño(a) trajo para esta sesión. Recuérdales que escuchen las propuestas de cada uno de los miembros del grupo, indicándoles que pueden anotar las ideas que consideren interesantes para organizar y seleccionar la propuesta grupal de tres actividades que presentarán en asamblea. Indícales que organicen su propuesta, para ello deben tener en cuenta las anotaciones de las ideas interesantes que hicieron. Estas propuestas no deben repetirse de grupo a grupo. Asegúrate que la selección de las propuestas que el grupo presente en la asamblea hayan sido elegidas democráticamente. Recuérdales que deben llevar por escrito sus propuestas. Podrían organizar su propuesta así: Dile a tus niños que seleccionen una o dos normas de convivencia que les permita poner en práctica la escucha activa durante el desarrollo de la presente sesión. Retoma el propósito de la sesión. Organiza a tus niños en grupos de cuatro con una dinámica que tú conozcas. En grupo clase En grupos pequeños, cuatro integrantes 37 Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02
  • 4. Indicaalosniños querevisensupropuestayverifiquenlacoherencia y cohesión en la redacción. Recuérdales que al exponer sus propuestas lo hagan con un lenguaje claro y variado y haciendo uso del lenguaje corporal. Indica a los niños que pueden tomar nota de las ideas que creen que son más interesantes, para considerarlas al elegir las actividades que se trabajarán en la presente unidad. Invita a un niño o niña voluntaria a dirigir la asamblea de aula. Indícale que antes de iniciarla haga el sorteo para establecer el orden de presentación de las propuestas. Recuérdales que pongan en práctica las normas de convivencia acordadas al inicio de la sesión. Indica al niño (a), que se encarga de dirigir la asamblea que inicie la presentación de los grupos. Pídeles a los niños que coloquen su propuesta en la pizarra, una tras otra según el orden de presentación. Durante la asamblea ¿Sobre qué tema vamos presentar nuestra propuesta? ¿Cómo debemos presentar nuestra propuesta? ¿A quién vamos a presentar la propuesta? Propuesta de las actividades que nos permitan entender más los cambios que venimos experimentando, identificar los aspectos positivos que tenemos y proyectarnos al futuro. En tarjetas o en papelote. Con ideas de actividades creativas e interesantes, usando un vocabulario variado y pertinente a la actividad. Para nuestros compañeros y la maestra. En grupo clase 38 Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02
  • 5. ¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo haremos? Escribir nuestro proyecto de vida. • Leyendo diversos tipos de textos para comprender mejor sobre los cambios físicos y psicológicos que vienen experimentando. • Identificando las personas importantes de nuestra vida. • Identificando nuestras características personales, valores, cualidades y talentos. • Identificando nuestros logros y las cosas bonitas que como personas tenemos para dar a los demás • Identificando las dificultades que tenemos que vencer. • Organizándonos para aprovechar el tiempo al máximo. • Escribiendo nuestro proyecto de vida para compartirlo con nuestros compañeros y familiares. Recuérdales que deben tomar nota de las propuestas que más llaman su atención. Analiza cada una de las actividades propuestas con la participación activa de los niños. Pídeles que elijan democráticamente las actividades que les permitan entender mejor los cambios físicos y psicológicos que vienen experimentando e identificar sus aspectos positivos para proyectarse hacia el futuro. Indícales que pueden apoyarse en las anotaciones que hicieron durante la presentación de cada una de las propuestas. Una vez seleccionadas las actividades enuméralas e invita a un niño o niña voluntaria a organizarlas en el cuadro de planificación (papelote) preparado especialmente para ello. 39 Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02
  • 6. Escribe el cronograma con la participación de los niños. Puede ser así: Coloca el papelote con lo planificado en un lugar visible para que los niños, en cada sesión, puedan establecer su agenda y monitorear su cumplimiento. Después de la asamblea ¿Quiénes lo harán? ¿Qué necesitamos Productos de la unidad ¿Cuándo lo haremos? Cada niño escribirá su proyecto de vida. Papelotes, plumones, colores, cartulina, textos informativos, narrativos, descriptivos, internet, biblioteca, goma, presentaciones de diversos textos. Producciones personales de los niños y niñas: descriptivos, narrativos, informativos proyecto de vida, etc. Organiza las fechas de las actividades y los responsables en un cronograma y un calendario que tengas a la mano. Actividades Fecha Responsables 9/4 16/04 ...... ...... 29/4 Leer diversos tipos de textos para entender mejor el por qué de los cambios físicos y biológicos que estamos experimentando. Cada estudiante. 40 Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02
  • 7. 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. En grupo clase Pide a un niño o niña lea en voz alta el cuadro de las actividades elegidas democráticamente e indica a los demás que expliquen paso a paso todo lo que hicieron para planificar las actividades que trabajarán en la presente unidad. Pregunta: ¿qué aprendimos en esta sesión?, ¿cómo hicimos para presentar nuestras propuestas?, al presentar nuestras propuestas ¿lo hicimos con un lenguaje claro y variado?, ¿hemos logrado tomar nota de las propuestas de nuestros compañeros?, ¿hemos logrado escuchar todas las propuestas?, ¿cómo podemos para mejorar nuestro sentido de escucha? Evalúa la práctica de las normas de convivencia durante el desarrollo de la presente sesión. Indica que recuerden cómo ha sido su crecimiento. Si es posible que vayan juntando sus fotografías para llevarlas al aula en las siguientes sesiones. Tarea a trabajar en casa 41 Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02
  • 8. Anexo 1 Sexto Grado Lista de cotejo UNIDAD 2 SESIÓN 02 Competencias: Comprende textos orales. Se expresa oralmente. Logrado No logrado• En proceso N° Nombre y Apellido de los estudiantes Escucha activamente diversos textos orales. Expresa con claridad sus ideas. Comentarios/ Observaciones Toma apuntes mientras escucha las propuestas orales de las actividades, haciendo una lista de ideas. Utiliza vocabulario variado y pertinente. 42 Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 02