Publicidad

Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: "Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro"

Docente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry
26 de Apr de 2015
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:  "Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro"
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:  "Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro"
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:  "Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro"
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:  "Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro"
Publicidad
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:  "Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro"
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:  "Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro"
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:  "Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro"
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:  "Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro"
Próximo SlideShare
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Cargando en ... 3
1 de 8
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Destacado(20)

Publicidad

Similar a Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: "Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro"(20)

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Publicidad

Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: "Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro"

  1. CUARTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Elaborar material gráfico (figuras) de unidades de millar, centenas, decenas y unidades. Elaborar el problema en un papelote con anticipación. Verificar que se cuente con la suficiente cantidad de material de base 10. Revisa la página 15 del Cuaderno de trabajo. Antes de la sesión Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro Elaborar un tablero de valor posicional con unidad, decena, centena y unidad de millar plastificado (papel contac o cinta de embalaje) para escribir y luego borrar. Ábacos cerrados, hojas bond, material base 10. Revisar previamente el video: https://www.youtube.com/watch?v=pddvi6STnTU En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen los ábacos cerrados, en equipo, para comparar cantidades de cuatro cifras. Podrán saber cuál es mayor, menor e igual. Además ubicarán estos números en el tablero de valor posicional. Materiales o recursos a utilizar 267
  2. Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 03 10minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Recoge los saberes previos de los niños y niñas. Para ello realiza la pregunta: ¿quién de ustedes ahorra sus propinas? ¿cuánto dinero has llegado ahorrar? Entrega una tarjeta y plumón grueso para que escriban la cantidad que ahorraron. Invita a salir adelante y mostrar sus carteles. Luego, dirigiéndose a todos, preguntará: ¿quién de los compañeros ahorró menos que todos?, ¿cómo compararan dos números?, ¿qué es lo primero que tomas en cuenta?, ¿será importante ahorrar?, ¿por qué? Comunica el propósito de la sesión: el día de hoy aprenderemos a comparar y ordenar números de hasta cuatro cifras; para ello, utilizaremos el tablero de valor posicional, la recta numérica, material base 10 y el ábaco cerrado. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones de números hasta cuatro cifras en forma concreta, gráfica y simbólica. Elabora y usa estrategias. Realiza procedimientos para comparar números naturales hasta cuatro cifras con apoyo de material concreto. Normas de convivencia Levanto la mano para solicitar la palabra. Participo activamente y colaboro en mi equipo. 268
  3. Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 03 70minutos DESARROLLO2. Plantea el siguiente problema: Realiza preguntas para orientar a los estudiantes en la comprensión del problema, por ejemplo: ¿de qué trata el problema?, ¿qué hicieron Maribel y Pedro con las tarjetas?, ¿qué tenemos que hacer para saber quién ganó en esta ronda del juego? Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparte los materiales necesarios. Pídeles que simulen el problema formando con sus tarjetas los números de Maribel y Pedro. Luego de que observen ambas cantidades, pregúntales: ¿Quién crees que ganó el juego? Anota las respuestas en un lugar visible en la pizarra. Propicia situaciones que les permita elaborar sus propias estrategias para comprobar sus respuestas. Oriéntalos al uso del material Base diez o el ábaco. Entrega a los estudiantes el material base 10 y/o el ábaco, con el que deben representar los números a comparar en el problema. Se debe trabajar en equipo y se les da un tiempo prudente de acuerdo a las características de los alumnos y al dominio que tengan para manipular el material base 10. Los hermanos Quispe, Maribel y Pedro, juegan a formar números con sus tarjetas numéricas. Cada uno de ellos tiene dos juegos de tarjetas enumeradas del 0 al 3. Cada uno de ellos se anota un punto cada vez que forma el número mayor. ¿Quién se anotará un punto en esta ronda del juego? 2 0 1 1 2 2 0 1 269
  4. Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 03 Un ejemplo de la representación que harían los estudiantes sería la siguiente: Luego del tiempo transcurrido ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre cada representación realizando algunas preguntas: ¿por qué has utilizado dos bloques?, ¿por qué has colocado una placa?, ¿y una barra?, ¿en qué representación has usado más bloques?, ¿qué significa ello? Orienta a los estudiantes a comparar la cantidad de bloques que hay en cada representación. Pregunta: ¿ahora podemos saber cuál es el número mayor?, la respuesta será negativa, pues en ambas situaciones se tiene la misma cantidad de bloques. Continúa ahora comparando la cantidad de placas y de forma similar la cantidad de barras. 2 0 1 1 2 2 1 0 270
  5. Continúaanalizandolarepresentacióngráficamediantelaspreguntas: ¿cuántas unidades de millar hay en el número formado por Maribel?, ¿y en el número formado por Pedro? ¿Cuántas centenas hay en el número de Maribel?, ¿y en el de Pedro? Pídeles que ubiquen los números en el tablero de valor posicional y comparen las cifras de izquierda a derecha utilizando los símbolos >, <, o =. Finalmente, ayúdalos a verificar las respuestas iniciales que anotaste en la pizarra. UM C D U 2 1 1 0 UM C D U 2 2 1 0 < = Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 03 El tablero de valor posicional ayuda a este proceso para verificar los procedimientos seguidos. Reflexiona con ellos sobre el procedimiento realizado; ¿qué hicimos primero? ¿les ayudó usar el material Base Diez en la comparación?, ¿cómo realizamos la comparación usando el tablero de valor posicional? Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes; para ello, toma como apoyo el tablero de valor posicional indicando que para comparar dos números con igual cantidad de cifras se comparan las cifras una a una empezando por la izquierda. Si son iguales, se continúa comparando la siguiente cifra hasta llegar a la final. UM C D U 4 5 6 3 UM C D U 4 5 3 6 = = 271
  6. Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 03 Podemos preguntar: ¿cómo procedes para comparar números?, ¿cuál de las estrategias te pareció útil?, ¿por qué?, ¿en qué situaciones de la vida diaria la usamos? 10minutos 3. CIERRE Se solicita a los estudiantes que propongan dos problemas que requieran de comparación. Deben traer el ábaco la siguiente clase. Tarea a trabajar en casa Socializa con el resto de estudiantes los esquemas que se formaron. Invita a los estudiantes a resolver la página 15 del Cuaderno de trabajo. Facilita material base diez en forma individual y orienta la resolución del problema, asegurando la comprensión. En equipos, y mediante el uso de las tarjetas numéricas, pide a los estudiantes que formen diferentes números. Pide que los unan usando flechas. La flecha significa “es mayor que”. Plantea otros problemas 1340 3451 2311 1430 272
  7. Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 03 Anexo 1 Cuarto Grado UNIDAD 2 SESIÓN 03 1 2 3 4 5 6 7 8 UNIDAD 1 15 Comparamos y ordenamos números 1. La señora Sofía administra una fuente de soda.Ella registró en una tabla el tipo y número de sándwiches vendidos en el primer semestre del año,para tenerlo en cuenta en su publicidad. El próximo mes, la señora Sofía solo podrá preparar los 3 tipos de sándwiches más vendidos. ¿Qué variedades debería preparar? a. Representa con el material Base Diez los sándwiches que se vendieron. Sándwiches N.° de unidades Palta 1 214 Huevo 2 124 Pollo 1 139 Queso 2 027 Tortilla 2 472 b. Completa las expresiones. • Se vendieron más sándwiches de pollo que ________________________. • Se vendieron menos sándwiches de _________________ que de tortilla. • Se vendieron _________ sándwiches de queso que _________________. c. Ordena de mayor a menor el número de sándwiches vendidos. . . . . El próximo mes debería preparar _______________________________________. Palta Queso Huevo Tortilla Pollo Mat 4_U1.indd 15 19/01/15 12:11 273
  8. Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 03 para evidenciar el aprendizaje de la competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad (sesión 3, 4 y 5). N.o Nombre y apellidos de los estudiantes Elaborarepresentacionesdenúmeroshasta cuatrocifrasenformaconcreta,gráfica. Elaborarepresentacionesdenúmeroshasta cuatrocifrasenformasimbólica(TVP). Describelacomparacióndenúmerosdehasta cuatrocifras,enlarectanuméricayentablero posicional. Realizaprocedimientosparacomparar númerosnaturaleshastacuatrocifrascon apoyodematerialconcreto. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. ... Logrado No logrado• En proceso Anexo 2 Cuarto Grado UNIDAD 2 SESIÓN 03 Lista de Cotejo 274
Publicidad