1. En esta sesión, se espera que los niños y
las niñas usen las expresiones “antecesor-
sucesor” y “anterior- posterior” para ubicar y
ordenar números naturales hasta 90, a partir
de situaciones lúdicas.
En un papelote, elabora el tablero de control del
“Bingo" (ver modelo en Desarrollo).
Revisa las páginas 25 y 26 del Cuaderno de
trabajo y la actividad 2 de la página 20 del libro
Matemática 2.
Antes de la sesión
Ubicamos números en
el tablero de control del
“Bingo”
Papelote con el tablero de control del "Bingo".
Cinta métrica, calendarios y libro Matemática 2.
Lista de cotejo (sesión 6).
Cuaderno de trabajo (pág. 25 y 26).
Texto de Matemática 2 (pág. 20, actividad 2).
Materiales o recursos a utilizar
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 11
300
2. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 11
10minutos
INICIO
Momentos de la sesión
1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa matemáticamente
en situaciones de cantidad.
Comunica y representa ideas
matemáticas.
Describe el orden de los
números hasta 90 usando
las expresiones “anterior”,
“posterior”, “antecesor” y
“sucesor”, con apoyo de
material concreto.
Elabora y usa estrategias. Emplea procedimientos para
ordenar cantidades de hasta
dos cifras.
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando con ellos
sobrelasesiónanterior.Pregúntales:¿quéhicimos?;¿sedivirtieronjugando
“Bingo”?, ¿por qué?; ¿qué números aprendimos?; ¿se están conociendo
cada vez más?
Escribe en la pizarra algunos números menores que 90 y pregunta, por
ejemplo: ¿qué número es este? (señala el 73); en este número, ¿esta cifra
quérepresenta?(señalael3),¿porqué?,etc.Felicítalosporsuparticipación.
Comunica el propósito de la sesión: hoy van a completar el tablero de
control del “Bingo” y aprenderán a identificar el antecesor y el sucesor,
y el anterior y el posterior de un número hasta 90; además, seguirán
conociéndose para trabajar cada día mejor en equipo.
Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán
trabajar en un clima favorable.
Normas de convivencia
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ayudar a los compañeros y agradecer su apoyo.
301
3. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 11
70minutos
DESARROLLO2. Pide a los estudiantes que formen pareja con un compañero
o una compañera con quien hayan compartido pocas veces
un trabajo grupal para que se ayuden y resuelvan el reto.
Escribe en la pizarra la siguiente situación y muestra el
papelote con el tablero del “Bingo”:
Orienta la comprensión del problema. Para ello, pide a los
niños y a las niñas que lean los números; luego, pregunta:
¿qué materiales necesitamos para completarlo?, ¿cómo lo
vamos a hacer?, etc. Escribe sus respuestas en la pizarra.
Promueve el desarrollo de estrategias a través de algunas
interrogantes, por ejemplo: para hallar un número, ¿nos
ayudará conocer qué número es el anterior o el posterior
a este?, ¿por qué?; si a los números que observamos le
quitamos uno o le aumentamos uno, ¿podremos completar
con mayor facilidad el tablero?; ¿nos ayudará saber contar a
partir de las decenas completas?, ¿cómo lo haríamos?
Induce a los niños y a las niñas a reflexionar constantemente
sobre los números que se ubican antes o después de otros.
Para ello, señala un número en el tablero (por ejemplo, el
23) y pregunta: ¿qué número continúa después del 23?, ¿qué
número está antes del 23?, ¿por qué? Si adviertes que no
tienen seguridad al responder, entrégales la cinta métrica, un
calendario o el libro Matemática 2 a fin de que puedan ubicar
el número que está antes y el que está después. Felicítalos
por su empeño.
Para jugar “Bingo”, se usa un
tablero con números ordenados
del 1 al 100. La función del
tablero es llevar el control de los
números, según vayan saliendo.
Observen el tablero. ¿Cómo
completarían los números que
faltan?
1
5
9
10
16 19
23 25
31 34 35 36 38
40 42 45
49
52 53
5960 62 64 66 68
71 73 75
7980 83 85 88 89
91
302
4. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 11
Encuesta
Por favor, responde las siguientes preguntas:
Escribeenlapizarragruposdedosotresnúmeroscercanosorelacionados
entre sí por alguna de sus cifras. Luego, pide que un niño o una niña los
ubique en el tablero de control. Propicia una discusión sobre los números
que no aparecenen el tablero.
Continúa el proceso hasta que logren completar el tablero.
Indica a los estudiantes que observen el tablero ya completo. Proponles
ubicar un número y expresar cuál es su antecesor y cuál su sucesor. Por
ejemplo:
Luego, escribe en la pizarra una serie de números en la que se encuentre
el número 16 y pregunta: ¿cuáles son los números anteriores a 16?, ¿y los
posteriores? Señala y escribe los números anteriores y posteriores a 16.
A partir de la ubicación de los números antecesor y sucesor, así como de
los números anterior y posterior en el tablero, formaliza los aprendizajes
junto con los estudiantes. Menciona que:
• Un número es antecesor de otro número si está justo antes y es
sucesor si está inmediatamente después.
• Un número es anterior a otro número si está antes y es posterior
si está después. Por ejemplo: los números que están antes del
54 son 53, 52, 51…; y los que están después son 55, 56, 57…
Pide a los niños y a las niñas que escriban en su cuaderno un grupo de
siete números relacionados entre sí y delineen con color rojo el número
antecesor y, con color azul, el sucesor de aquel que está en el medio.
Luego, solicita que encierren con una línea roja todos los números
anteriores y, con una línea azul, todos los posteriores de dicho número.
Por ejemplo:
15 16 17 22 32 42 45 55 57
El 15 es antecesor del
número 16 y el 17 es
sucesor del número 16.
15
Antecesor Sucesor
16 17
13 14 15 16 17 18 19
Números anteriores a 16 Números posteriores a 16
303
5. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 11
Acércate a cada niño y niña a fin de aclarar sus dudas y
comprobar que estén realizando correctamente la actividad.
Usa la lista de cotejo para registrar los aprendizajes logrados
mientras verificas sus avances.
Reflexiona con ellos sobre los procesos desarrollados.
Pregúntales: ¿fue fácil completar el tablero de control?; ¿qué
númerosresultaronmásdifícilesdeidentificaryescribir?,¿por
qué?; ¿qué material les sirvió para identificar los números?;
¿conocer el antecesor y el sucesor de un número los ayudó a
completar el tablero?, ¿cómo se sintieron al hacerlo?; ¿qué
pudieron conocer hoy de su compañero o compañera de
grupo?
Felicita a los estudiantes por sus logros. Comenta que en
la siguiente sesión volverán a jugar “Bingo”, pero esta vez
utilizando el tablero de control para comparar números.
Plantea otros problemas
Entrega a los estudiantes la cinta métrica y pídeles que
ubiquen tres números seguidos. Luego, indica que dibujen en
su cuaderno tres recuadros a manera de cinta, escriban en
ellos los números en orden y pinten el del medio; finalmente,
solicitaqueseñalenelantecesoryelsucesordedichonúmero.
Por ejemplo:
Invita a los estudiantes a desarrollar la página 20 (Actividad 2)
del texto de Matemática 2.
51 5551 5653 5754
anteriores
antecesor sucesor
posteriores
4 5 6
Antecesor Sucesor
304
6. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 11
Propicia la metacognición a través de las siguientes preguntas:
¿qué aprendieron hoy?, ¿de qué forma les servirá este
aprendizaje?; ¿en qué situaciones pueden descomponer
números?; etc.10minutos
3. CIERRE
Indica a los niños y a las niñas que resuelvan las páginas
25 y 26 del Cuaderno de trabajo.
Tarea a trabajar en casa
305
7. 25
%
2.° grado
Actividad 1. Lee la situación y responde las preguntas.
Actividad 2. Completa la secuencia del número 28 con su
antecesor y su sucesor.
Descubrimos el antecesor y el sucesor
a) ¿Qué número estará escrito en la tarjeta del niño que dice tener el
sucesor de 28? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________.
b) ¿Por qué el número 10 no es el antecesor de 28? _____________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________.
- 1 +1
28
¡Miren! Yo tengo el
antecesor.
Y yo el
sucesor.
Hummm…
Para hallar el antecesor de un número, le restas 1
y para hallar el sucesor, le sumas 1.
Mi número
es el 28.
Anexo 1
Segundo Grado
UNIDAD 2
SESIÓN 11
Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 11
306
8. 26
%
2.° grado
Escribe los números según se indica.
• Números anteriores a 3: __________________________________________
• Números posteriores a 13: ________________________________________
• Números anteriores a 8: ___________________________________________
Antecesor Número Sucesor
10
20
30
40
70
Antecesor Número Sucesor
29
50
69
41
81
Actividad 3. Escribe en los recuadros el antecesor y el
sucesor de cada número, como en el ejemplo.
Actividad 4. Completa las tablas según sea el caso.
Actividad 5. Observa la recta numérica y completa los
números que faltan.
17 18 19
35
42
14
40
26
0 62 3 10 151 85 1312 16
Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 11
307
9. Construyo mi aprendizaje
EMPIEZO RECORDANDO: CONSTRUYO MI APRENDIZAJE:
EVALUACION:
JUEGO Y APRENDO:
CON EL PROFESOR:
Sección de proceso
1. Compara los números con
los signos >, < o =.
a. 48 ____ 16
b. 67 ____ 76
c. 29 ____ 32
d. 84 ____ 78
e. 37 ____ 30
f. 96 ____ 97
2. El cumpleaños de Nora es el 27 de marzo. ¿Qué fecha es el día
antecesor a su cumpleaños? ¿Qué fecha es el día sucesor?
Observa el calendario y verifica tu respuesta.
3. Analiza y concluye. ¿Cómo se puede obtener el antecesor y el
sucesor de un número?
4. Pide a cuatro familiares adultos que te digan su edad. Escríbelas
y realiza lo siguiente:
a. Escribe su descomposición en decenas y unidades.
b. Escribe el antecesor y el sucesor de cada número.
c. Encierra el número mayor.
Metacognición¿Cómo aprendo?
¿Cómo me ayuda el material Base Diez y las tarjetas de
números a escribir y comparar?
Construye con tu grupo
una recta numérica de
0 hasta 99. Úsenla para
verificar sus respuestas.
Pregunta a 5
amigos su fecha de
cumpleaños. Anota el
antecesor y el sucesor
de cada número.
En mi cuaderno
En casa
LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Marzo
20
Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 11
308
10. Anexo 2
Segundo Grado
Lista de cotejo
UNIDAD 2
SESIÓN 11
para registrar el aprendizaje de los estudiantes en el uso de los números
ordinales hasta el décimo quinto, y en la estimación y representación de
números naturales hasta 90 (sesiones 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13).
N.o Nombre y apellidos de los
estudiantes
Expresadeformaoralyescritael
usodelosnúmerosencontextosde
lavidadiaria(ordenhastaeldécimo
quinto).
Describelacomparacióndelos
númeroshasta20usandolas
expresiones“másque”,“menosque”
e“iguala”,conapoyodematerial
concreto.
Elaborarepresentacionesde
númerosdehasta90,deforma
concreta(chapitas,piedritas,
materialBaseDiez.
Elaborarepresentacionesde
númeroshasta90,deforma
simbólica(números,palabras).
Elaborarepresentacionesde
númerosdehastadoscifras,de
formasimbólica(descomposición
aditiva).
Empleaprocedimientosparaordenar
cantidadesdehastadoscifras.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Logrado No logrado• En proceso
Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 11
309