Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion12

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion12 (20)

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Anuncio

Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion12

  1. 1. Jugamos e igualamos añadiendo Papelote con el juego. Fichas del juego. (Anexo 1) Un dado para cada grupo. Tarjetas con los problemas de igualación 5 Tapitas o fichas de colores para designar los equipos de regiones. Cuaderno u hoja de papel. Lápiz, borrador. Material Base Diez o ábaco. En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas de igualación 5, a partir de la actividad “Jugamos e igualamos añadiendo” haciendo referencia al derecho a la recreación. Ten listo el papelote con el juego. Prepara las fichas del juego. Fotocopia los problemas de igualación. Resuelve los diez problemas antes de la sesión. Revisa las rutas de aprendizaje 2015, Matemática IV ciclo y V ciclo. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 411 CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 12
  2. 2. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones. Plantea relaciones entre los datos en problemas de una etapa, expresándolos en un modelo de solución aditiva de hasta dos cifras. Saluda amablemente y dialoga con los niños y niñas. Les pregunta si han jugado o juegan juegos de mesa en casa, como: damas, ajedrez, el juego del correcaminos, el de la oca u otros juegos, y el tiempo que le dedican a ello. Recoge los saberes previos. Pregunta: ¿cuántas regletas tenemos que agregar o quitar en uno de los platillos para que la balanza quede en equilibrio? Los estudiantes dan sus respuestas en lluvia de ideas. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas de igualación 5. Toman acuerdos a tener en cuenta para el trabajo en equipo. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. 412 Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 12
  3. 3. Normas de convivencia Mantener limpio y ordenado tu lugar de trabajo. Escuchar y valorar las opiniones de los demás. Asegúrate que los niños y niñas hayan comprendido el juego. Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el juego?, ¿qué debemos hacer para ganar?, ¿cuáles son las reglas? Organiza a los estudiantes en grupos de trabajo y entrégales a cada grupo una ficha del juego, tarjetas con los problemas de igualación 5, un dado, material Base 10 o ábaco. 65minutos DESARROLLO2. Presenta el siguiente juego en un papelote. La copa Perú El juego consiste en llegar al 60 avanzando con su tapita o su ficha. ¿Cómo se juega? • Sortean o eligen quien avanza primero. • Cuando caen en una casilla de problema, tienen que resolverlo. Si acierta, avanza 2, sino retrocede 2 casilleros. En ambos casos, cede al turno al compañero. • Hay casillas de tarjeta amarilla y tarjeta roja, en ambas casillas se indica cuánto hay que retroceder o regresar a la salida. • En las casillas de gol y penal, se indica la cantidad de casillas por avanzar. • Gana quien llega justo a la casilla 60. 413 Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 12
  4. 4. Promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante. Ayúdalos haciendo una simulación con el problema 1; plantea estas preguntas: • Antes de tirar el dado, ¿Flavio está antes o después de Ernesto? • ¿Quién avanza y cuánto? • ¿La cantidad que gana Flavio es para que avance o retroceda? • Si Flavio avanza, ¿logra pasar o alcanzar a Ernesto? • ¿Flavio iguala a Ernesto? • ¿Qué datos podemos identificar en el problema? • ¿Cómo podemos resolver este problema de diversas formas? • ¿Cómo sería la resolución con el material Base 10? • ¿Cómo sería la resolución en la recta numérica? Flavio Ernesto Flavio 0 20 5 +9 25 avanzo 9 Ernesto avanza 9 1 Flavio está en el casillero 25, al lanzar el dado saca 9 y estaría en la misma ca- silla que Ernesto. ¿En qué casilla está Ernesto? 414 Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 12
  5. 5. 25 25 9 ?+ = Casilla inicial de Flavio Cantidad que avanza Casilla final que avanzó Flavio Casilla de Ernesto ? agrego 9 Flavio Ernesto • ¿Cómo sería la resolución con un esquema? • ¿Cómo sería la resolución con una operación? Permite que inicien el juego y que cuando resuelvan el problema que les toca lo realicen con material concreto, en forma gráfica y con una operación, la misma que debe ser consignada en un papelote. Solicita a un representante de los equipos que expliquen cómo han resuelto el problema (un problema diferente por cada equipo). Formaliza con los estudiantes, para ello pregunta: ¿cómo se han resuelto estos problemas?, ¿qué se hacían cada vez, con las cantidades deambaspersonas,enlosproblemas?,¿quépalabrasdelosproblemas te da la idea de igualar? 9 25 ? Cantidad final (Con quién se iguala) Cantidad que se agrega Cantidad inicial Añadir 415 Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 12
  6. 6. Solicita que anoten en su cuaderno esta organización y las diversas formas de resolver el problema: con material concreto, gráfico y simbólico. Luego reflexiona con los niños y niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una estrategia?, ¿fue necesario el uso del material concreto?, ¿por qué?, ¿qué conocimiento matemático hemos descubierto al realizar estas actividades?, ¿habrá otra forma de resolver el problema planteado?, ¿qué otros gráficos podemos usar para organizar la información? Plantea otros problemas Solicita que resuelvan en su cuaderno los demás problemas de diversas formas: con material concreto, gráfico y simbólico. 10minutos CIERRE3. Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión: • ¿Qué aprendieron con este juego? • ¿Fue sencillo? • ¿Qué dificultades se presentaron para jugar?, ¿cómo lo superaron? • ¿Pudieron superarlas en forma individual o en forma grupal? Finalmente, resalta el trabajo realizado y felicítalos. Tarea a trabajar en casa Solicita que resuelvan -en sus cuadernos- los demás problemas de diversas formas: con material concreto, gráfico y simbólico. 416 Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 12
  7. 7. Anexo 1 Cuarto Grado Adaptar los dibujos Problema1 Problema7 Problema8 Problema9 Problema6 Problema10 +2 +2 +2 -5 -5 -10 -10 +10 Regresaa lasalida Regresaalasalida -10 Problema2 Problema3 Problema4 Problema5 23 4 ¡Gol!SALIDA ¡Gol!¡Gol! ¡Gol! Avanza5 Avanza6Avanza5 Avanza5 Amarillo Amarillo Rojo Rojo Rojo Rojo Penal Penal Penal 56 9 10 11 12 8 17 71 13 14 15 16 181921222324 5554525150 49 47 46 45 44 43 41 29 CAMPEÓN COPAPERÚ 30 32 33 3460 59 58 56 35363839 37 53 57 20 42 48 40 25 31 27 28 26 417 Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 12
  8. 8. Anexo 1 Cuarto Grado Problemas de igualación 5 1 Flavio está en el casillero 25, al lanzar el dado, saca 9 y estaría en la misma casilla que Ernesto. ¿En qué casilla está Ernesto? 2 Gisela está en la casilla 34, al lanzar el dado saca 8 y estaría en la misma casilla que Claudia. ¿En qué casilla está Claudia? 3 Joaquín gana 41 puntos, saca una tarjeta y le dan 15 puntos más, y tendría el mismo puntaje que Rosa. ¿Cuántos puntos 4 Pablo tiene ahorrado S/. 58. Si le dan una propina de S/. 12, tendría lo mismo que Felipe. ¿Cuánto tiene ahorrado 5 Rosa gana a diario S/. 120 Si recibe una comisión de S/. 35, ganaría tanto como María. ¿Cuánto gana María? 6 Marisol tiene 15 figuritas, si le regalan 18 figuritas más, tendría la misma cantidad que Josefina. ¿Cuántas figuritas tiene Josefina? 7 Leticia vive en el piso 23, si sube 18 pisos más, llegaría al piso donde vive su amiga Carlota. ¿Dónde vive su amiga Carlota? 8 Giovanna está en la casilla 48, si gana 6 puntos, estaría en la misma casilla que Carlota. ¿En qué casilla está Carlota? 9 José está en la casilla 31, si gana 5 puntos, estaría en la misma posición que Felipe. ¿En qué casilla está Felipe? 10 Claudia está en la casilla 59, si gana 8 puntos, estaría en la misma casilla que Leticia. ¿En qué casilla está Leticia? 418 Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 12

×