Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesion10

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesion10 (20)

Anuncio

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesion10

  1. 1. Juntamos objetos Cuaderno de Trabajo de Matemática 2, página 81. Regletas de colores. Material Base Diez. Hojas. Papelote y plumones. En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas aditivos de combinación 1, con resultados menores que 100, a través de la propiedad conmutativa y haciendo uso de material concreto. Prepara un juego de bloques lógicos para cada grupo que se conforme en el aula. Asegura que haya material Base Diez para cada grupo. Revisa las actividades de la página 81 del Cuaderno de trabajo Matemática 2. Verifica los materiales necesarios para la sesión. Revisa la Lista de cotejo (anexo 1). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 368 SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  2. 2. Conversa con ellos sobre la importancia de consumir alimentos nutritivos para su buen desarrollo. Recoge los saberes previos sobre acciones relacionadas con la noción juntar, preguntando a los estudiantes por ejemplo: si tuvieras que prepararte un sándwich utilizando pan, lechuga, tomate, jamón y queso, ¿cuántas tajadas o rebanadas de cada alimento utilizarías de cada uno?, ¿cuántos alimentos haz utilizado en total? Puedes brindarles algún otro ejemplo y orientarlos a recordar dichas situaciones. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a resolver problemas trabajando con colecciones de objetos o personas. Momentos de la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones. Ordena datos en problemas de una etapa que demandan acciones de juntar-separar, con números de dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto. Razona y argumenta. generando ideas matemáticas. Explica a través de ejemplos, con apoyo concreto o gráfico, lo que comprende sobre la propiedad conmutativa. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión 10minutos INICIO1. 369 Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  3. 3. Recuerda junto con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un ambiente favorable: Normas de convivencia Respetar la opinión de los demás. Ser solidarios al trabajar en equipo. Plantea el siguiente problema: Asegúrate de que los estudiantes comprendan el problema. Para ello, vuelve a leerlo pausadamente y hazles algunas preguntas, por ejemplo: ¿de qué trata el problema?; ¿cuántas manzanas trajo Carlos?, ¿cuántas manzanas trajo Daniela?, ¿qué pide el problema? Promueve que busquen sus estrategias. Pídeles que formen grupos de 4 integrantes. Luego, plantea interrogantes como estas: ¿qué se debe hacer con ambas cantidades de manzanas?, ¿se obtendrá más o menos manzanas que las que trajo Carlos?, ¿se obtendrá más o menos manzanas que las que trajo Daniela? Para la realización del festival gastronómico en el colegio la maestra pidió a Carlos y Daniela que trajeran manzanas acarameladas para venderlas durante el mismo. CarlosyDanielatrajeronlassiguientescantidadesdemanzanasacarameladas: ¿Cuántas manzanas trajeron en total Carlos y Daniela? Carlos trajo 10 manzanas Daniela trajo 7 manzanas     80minutos DESARROLLO2. 370 Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  4. 4. Propicia situaciones para que elaboren sus propias estrategias. Pregúntales: ¿cómo lo vamos a realizar?, ¿podremos dibujar la situación? Invítalos a que dibujen la situación en una hoja de forma individual, luego que la compartan entre los miembros del grupo. Por ejemplo: Continúa preguntando: ¿qué materiales podrán representar a los dibujos hechos?, ¿qué material consideran que es el más apropiado pararesolverestasituación?,¿dequéotraformapodránrepresentarla? Entrégales las regletas de colores o el material Base Diez, según la elección de cada grupo, para que construyan la situación. Asesora el trabajo de los grupos y oriéntalos con algunas preguntas de apoyo: ¿qué haremos primero?, ¿una vez representadas las cantidades con el material, qué hacemos?, ¿por qué juntaste las cantidades representadas?, ¿qué operación permite representar el haber juntado las cantidades? Estimúlalos con palabras alentadoras y anímalos a perseverar en la búsqueda de la solución al problema. Luego entrégales un papelote con plumones para que dibujen lo realizado con el material concreto y planteen la operación a realizar. Las representaciones pueden ser las siguientes: Carlos 10 7 Daniela Con las regletas Carlos y Daniela trajeron en total 17 manzanas En total trajeron 17 manzanas 10 7 Con material base diez D D 1 1 1 1 0 0 + + 7 7 7 7 U U 371 Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  5. 5. Pregúntales: ¿qué pasaría si cambio el orden de los números en la adición?, ¿saldría el mismo resultado?, ¿por qué creen que saldría el mismo resultado? Pídeles que propongan algunas sumas y que comprueben la propiedad conmutativa con ayuda de las regletas de colores. Por ejemplo: Propicia la socialización del trabajo de los grupos. Pide que, voluntariamente, compartan las estrategias que utilizaron para solucionar la situación planteada. Indícales que describan paso a paso lo que hicieron al resolver el problema. Valora sus aprendizajes utilizando la Lista de cotejo. Ayúdalos a formalizar los aprendizajes: para resolver problemas con dos grupos de objetos que tienen una misma naturaleza (por ejemplo, cinco manzanas verdes y tres manzanas rojas), se puede juntar y sumar las cantidades a fin de obtener la cantidad total (ocho manzanas); siempre, esta cantidad será mayor que las otras dos; asimismo, el orden de los sumandos no cambia las sumas. Reflexiona con ellos sobre la resolución del problema, pregúntales ¿el uso de material concreto les permitió solucionar el problema? ¿fue fácil resolver?, ¿fue difícil?, ¿cómo lo superaron?, explica cómo. Plantea otros problemas Indica a los estudiantes que desarrollen las actividades de la página 81 del Cuaderno de trabajo Matemática 2. Cuando cambiamos el orden de los sumandos, la suma no cambia. 10 + 7 = 17 7 + 10 = 17 Es importante que los objetos que se usen en la formulación del problema formen colecciones incluidas en otra; caso contrario, no sería la estructura del problema de combinación. 372 Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  6. 6. Pide a los niños y a las niñas que comenten sobre lo que han trabajado en la sesión. Propicia la metacognición a través de algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué han aprendido?, ¿cómo se sintieron al resolver los problemas?, ¿qué estrategias los ayudaron a solucionar las situaciones planteadas?, ¿el material concreto fue una ayuda importante?, ¿por qué?, ¿su grupo trabajó con interés? Indica a los estudiantes que en casa registren la cantidad de vasos con agua que toma su papá y la cantidad de vasos con agua que toma su mamá. Luego, que busquen un criterio para representar las cantidades, hallen el total y, finalmente, en su cuaderno registren lo realizado. Tarea a trabajar en casa 10minutos CIERRE3. 373 Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  7. 7. Anexo 1 Primer Grado Lista de cotejo pararegistrarelaprendizajedelosestudiantesdelacompetenciaActúaypiensaensituaciones de cantidad que implican problemas aditivos de combinación (sesiones 10, 11, 12, 13 y 14). N.o Nombre y apellidos de los estudiantes Elabora representaciones concretasygráficasde lossignificadosdela adiciónysustracciónde unnúmerodehastados cifras. Empleaestrategias heurísticas,comola simulación,alresolver problemasaditivos deunaetapacon resultadosdedoscifras. Explicaatravésde ejemplosconapoyo concretoográficolo quecomprendesobrela propiedadconmutativa. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. ... Logrado No logrado 374 Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 10

×