Elaboramos nuestro Panel matemático
sobre derechos y deberes
Para cada grupo: dos papelotes unidos por el lado
más largo.
Cuaderno, plumones, lápices de color, goma, tijeras
y cinta adhesiva.
Papel lustre o cartulina de color.
Dado común grande (usado en la sesión 2).
Semillas, chapitas, cuentas u otros objetos
pequeños del sector de Matemática.
Cuaderno de trabajo (pág. 39).
Lista de cotejo propuesta en la sesión 1.
En esta sesión, los niños y las niñas construirán la
noción de multiplicación como suma sucesiva y la
usarán para contar las figuras con que decorarán
el Panel matemático sobre derechos y deberes de
los niños.
Revisa el portafolio de los estudiantes para conocer el
avance logrado con relación a la comprensión y el uso del
doble y el triple, ya que a continuación se trabajará con
esas nociones y con sumas repetidas.
Revisa la página 39 del Cuaderno de trabajo (ver Anexo
1).
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
346
TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 04
Recoge los saberes previos mediante una dinámica de preguntas y
respuestas rápidas, a fin de calcular el doble y el triple de cantidades
menores que 10. Por ejemplo:
A partir de las respuestas, decide si es necesario dar algunos alcances
adicionales o proseguir.
Comenta con los estudiantes algunos de los derechos del niño y del
adolescente que han conocido en sesiones anteriores. Luego, invítalos
a decir qué les gustaría realizar para conocer más sus derechos y
deberes en lo que resta de la unidad.
Escribe sus ideas en la pizarra y analicen la pertinencia y posibilidad
de adaptarlas y llevarlas a cabo durante las próximas sesiones. Sugiere
que una actividad a realizar puede ser la elaboración de un panel
matemático sobre derechos y deberes.
Momentos de la sesión
15minutos
INICIO1.
Tenemos 6 panes, el doble es…
Tenemos 8 colores, el doble es…
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad.
Matematiza
situaciones.
Elabora representaciones
concretas, pictóricas, gráficas y
simbólicas de la mitad o tercia
de un número de hasta tres
cifras.
Comunica y
representa ideas
matemáticas.
Elabora representaciones
concretas del significado de la
multiplicación (suma repetida).
347
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04
Hoy elaboraremos el Panel matemático sobre derechos y deberes
de los niños. Cada grupo usará dos papelotes unidos previamente y
decorará sus esquinas con figuras geométricas que recortarán de papel
lustre o cartulina.
Instrucciones:
• Un representante por grupo lanzará el dado.
• El número que salga determinará la cantidad de figuras que
deberán recortar y colocar en las cuatro esquinas del panel.
Por ejemplo:
Propón el siguiente problema:
70minutos
DESARROLLO2.
Normas de convivencia
Escuchar y respetar la opinión de los
demás.
Cuidar los materiales que utilicen.
Comunica el propósito de la sesión: hoy se iniciarán en el aprendizaje
de la multiplicación y la usarán para contar las figuras con que
decorarán el Panel matemático sobre derechos y deberes de los niños.
Acuerda con ellos algunas normas de convivencia que permitan que
la sesión se desarrolle apropiadamente.
348
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04
Formula algunas preguntas para asegurar la comprensión del
problema: ¿cuántas esquinas tiene el panel que van a decorar?,
¿cuántos grupos de figuras elaboraremos?; ¿cómo se determinará
la cantidad de figuras que pondremos en cada esquina?; ¿podrían
colocar en cada esquina ocho figuras?, ¿por qué?; ¿qué formas deben
tener las figuras que utilizarán para adornar el panel?
Escucha atentamente las respuestas de los estudiantes y aclara sus
dudas, de manera que todos tengan seguridad sobre lo que deben
hacer para resolver el problema.
Forma grupos de 4 o 5 estudiantes y entrégales, con ayuda de los
responsables de materiales, lo que necesitarán para realizar la
actividad.
Por turnos, pide que un integrante de cada grupo lance el dado para
saber cuántas figuras tendrán que recortar y colocar en las esquinas
del panel.
Indica que antes de recortar, calculen cuántas figuras necesitan en
total. Para ello, representarán con los materiales que les proporciones
(semillas, chapitas, etc.) la cantidad. Por ejemplo, el grupo que obtuvo
3 al lanzar el dado, podrá representar de la siguiente manera:
Orienta el trabajo de los estudiantes
en función de lo que deben lograr:
tener cuatro grupos de figuras con
la misma cantidad.
Hemos formado
cuatro grupos.
En cada grupo hay
una misma cantidad
de objetos.
349
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04
Motiva a los demás grupos a elaborar sus modelos según la cantidad
que salió al lanzar el dado. Oriéntalos si tienen dificultades y, de ser
necesario, vuelvan a revisar el modelo de la pizarra.
Para formalizar el conocimiento, escribe en la pizarra algunos modelos
realizados por los estudiantes y, a partir de ellos, menciona que sumar
varias veces un mismo número se llama multiplicar. Pídeles que
escriban en su cuaderno las operaciones y el significado de multiplicar:
sumar repetidamente o sumar varias veces la misma cantidad.
Pídeles que escriban cuántas veces tienen que recortar la misma
cantidad de figuras. Luego, indica que escriban la operación de adición
para hallar el total. Cuando lo hayan hecho, escríbela tú en la pizarra:
Realiza preguntas para que interpreten
qué significa esta operación: ¿qué
representa el número 3?, ¿cuántas
veces lo sumamos?; ¿cuántas figuras
necesitamos para el panel? Se espera
que los estudiantes respondan que se
suman cuatro veces tres objetos.
Luego, elabora junto con ellos un modelo
como este:
Pregúntales si se les ocurre una forma de escribir 4 veces 3 de una
forma más sencilla, de modo que no repitamos tantas veces el mismo
número. Brinda un momento para que expresen sus ideas y anótalas
en la pizarra. Después, menciona que sumar varias veces el mismo
número se puede escribir y leer de la siguiente forma:
Cantidad de figuras:
3 + 3 + 3 + 3 = 12
3 + 3 + 3 + 3
4 veces 3 figuras
3 + 3 + 3 + 3 = 12
4 veces 3 es igual a 12
4 x 3 = 12
“Cuatro por tres”
Matematizar un problema
es expresarlo como una
operación o un esquema,
el cual debe contener los
datos y su relación.
350
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04
Organizados en los grupos,
solicita que empiecen
a hacer los recortes
necesarios para adornar
el panel. Indica que tracen
un marco de 12 cm con
plumón, medidos desde
el borde del papel o la
cartulina, y consideren el
tamaño del recuadro para
formar las figuras.
Una vez realizadas las figuras, indica que las coloquen en las esquinas
del panel, en diferentes posiciones y formando diseños variados. Por
ejemplo:
Cada grupo pegará su panel en una de las paredes del aula para que
pueda ser apreciado por los demás estudiantes.
Socializa lo realizado. Indica que presten atención a los procedimientos
que cada uno de los grupos siguió y los comparen con el suyo.
Plantea preguntas respecto a la solución del problema: ¿cuántos
diseños diferentes se han presentado?; ¿cuál fue el número mínimo
de figuras que se recortó?, ¿y cuál fue el número máximo?; ¿cuántas
veces tuvimos que sumar para hallar la cantidad de figuras necesarias?
Indica a los estudiantes que escriban, en la parte superior de los
papelotes, el nombre correspondiente: Panel matemático sobre
derechos y deberes de los niños.
Plantea otros problemas
Pide a los estudiantes que resuelvan los problemas de la página 39
del Cuaderno de trabajo. Oriéntalos de manera que identifiquen la
cantidad que se repite y las veces que se repite. Acompaña en todo
momento el desarrollo de las actividades y resalta el significado de
multiplicar como sumar tantas veces una misma cantidad.
Recomienda a los niños y
a las niñas que elaboren
figuras geométricas sencillas
(□, Δ o O); para ello,
puedes entregar los bloques
lógicos.
351
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04
5minutos
CIERRE3.
Promueve un diálogo con los niños y las niñas sobre lo aprendido.
Formula algunas preguntas para puntualizar lo que han logrado en la
presente sesión.
Revisa junto con ellos las normas de convivencia acordadas y aprecien
su utilidad para realizar un trabajo eficiente. Si hay algo que mejorar,
compromételos a hacerlo.
Felicítalos por la dedicación y el esfuerzo realizado.
352
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04