Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion10

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion10 (20)

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Anuncio

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion10

  1. 1. Multiplicamos y encontramos los mensajes escondidos En esta sesión, se espera que los estudiantes realicen un juego relacionado con los derechos y deberes de los niños, el cual implica la multiplicación como acción de repetir una misma cantidad de objetos formando filas y columnas. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Juegos de tarjetas, de diferente color para cada grupo, con operaciones de multiplicación y con palabras para formar dos “mensajes escondidos” (ver Anexo 1). Sobres para guardar las tarjetas. Geoplanos y ligas (material alternativo: Tablero de 100 puntos, ver Anexo 2). Jabas de huevos. Semillas, chapitas, piedritas u otros objetos de conteo. Tarjetas con representaciones de campos ordenados (ver modelos). Papelotes y plumones. Ficha de autoevaluación. Cuaderno de trabajo (pág. 68). Lista de cotejo propuesta en la sesión 8. Consigue jabas de huevos y recórtalas en diferentes campos: 2 x 2, 3 x 3, 2 x 4, etc. Si no cuentas con geoplanos, con ayuda de los padres, elabora un Tablero de 100 puntos para cada estudiante. Pega el tablero en cartulina gruesa y fórralo con cinta de embalaje para asegurar su durabilidad. Revisa la página 68 del Cuaderno de trabajo. 393 PRIEMR Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  2. 2. Felicita a los estudiantes por las decoraciones que realizaron en sus paneles durante la sesión anterior. Recoge los saberes previos. Para ello, muestra algunas tarjetas con representaciones de campos ordenados, por ejemplo: Pide que algunos voluntarios digan el número de filas que tiene cada representación, la cantidad de imágenes en cada fila, en cada columna y el número total. Propicia la participación de los estudiantes que hayan tenido dificultades en la sesión anterior. Comunica el propósito de la sesión: hoy participarán en un juego donde aplicarán lo aprendido acerca de la multiplicación y descubrirán dos “mensajes escondidos” sobre un derecho y un deber de todo niño y niña. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. Las respuestas “en coro” no son de ayuda, promueve la participación individual. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Elabora y usa estrategias. Emplea propiedades (conmutativa) para multiplicar con resultados hasta 10. 394 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  3. 3. Acuerda con ellos algunas normas de convivencia que les permitan desarrollar la sesión apropiadamente. 70minutos DESARROLLO2. “Los mensajes escondidos” ¿Cómo nos organizamos? • En grupos de 5 integrantes. ¿Qué necesitamos? • Un geoplano o un Tablero de 100 puntos. • Juegos de tarjetas con operaciones de multiplicación y “mensajes escondidos”. ¿Cómo lo haremos? 1. Determinaremos los turnos de participación. 2. Colocaremos en el centro de la mesa, boca abajo, las tarjetas con operaciones de multiplicación. 3. Los demás miembros del grupo verificarán si lo realizado es correcto. De confirmarse, el participante presentará la tarjeta al profesor. Si ha realizado todo correctamente, recibirá una tarjeta con algunas palabras del “mensaje escondido” correspondiente, para ir formándolo. Coloca en diferentes sobres cada juego de tarjetas con las operaciones de multiplicación y mantén en tu poder aquellas con las palabras que forman los “mensajes escondidos”. Invita a los estudiantes a participar en el siguiente juego y presenta las reglas: Normas de convivencia Establecer los turnos para una participación ordenada. Promover la intervención de todos los miembros del grupo. 395 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  4. 4. A fin de facilitar la comprensión del juego, formula las siguientes preguntas: ¿qué materiales necesitamos?, ¿qué haremos primero?, ¿qué haremos a continuación?, ¿cómo se debe desarrollar el juego?, ¿cómo concluirá el juego? En grupos: Promueve la búsqueda de estrategias y para ello indica a los niños y a las niñas que empiecen a jugar. Observa las acciones que realizan y, en especial, los procedimientos que siguen para obtener lo que se ha propuesto. 4. Por turnos, cada participante volteará una tarjeta y representará la multiplicación usando el geoplano. Luego, escribirá en la parte posterior, por ejemplo: Número de filas: 2 Número de columnas: 6 2 x 6 = 6 + 6 = 12 5. Cuando concluya la participación de todos los integrantes, procederán a armar los “mensajes escondidos” que expresan un derecho y un deber de los niños, y los pegarán en un papelote. 6. Ganará el grupo que represente en menor tiempo todas las operaciones de la manera indicada y forme los “mensajes escondidos”. Con las ligas y el geoplano: Se representa: 2 x 6 2 filas 6 columnas 2 veces 6 2 x 6 = 6 + 6 = 12 Columna 1 2 3 4 5 6 Primera fila Segunda fila 396 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  5. 5. En caso de utilizar el Tablero de 100 puntos, se señalarán los campos ordenados usando un plumón de pizarra acrílica, para que se pueda borrar el trazo. Se representa: 6 x 2 6 filas 2 columnas 6 x 2 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 12 Representa 5 x 3 5 filas 3 columnas 5 veces 3 5 x 3 = 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 15 Representa 3 x 5 3 filas 5 puntos en cada fila 3 veces 5 3 x 5 = 5 + 5 + 5 = 15 1.a fila 1.a fila 3 pilotes en cada fila 5 pilotes en cada fila 2.a fila 2.a fila 3.a fila 3.a fila 4.a fila 4.a fila 5.a fila 5.a fila 6.a fila 6.a fila Primera columna Segunda columna Primera fila Segunda fila Tercera fila Cuarta fila Quinta fila Sexta fila 397 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  6. 6. Mientras acompañas el proceso en cada grupo, realiza algunas preguntas de forma individual, por ejemplo: según la expresión de tu tarjeta, ¿cuántas filas debes considerar en el campo ordenado?, ¿cuántos pilotes habrá en cada fila?, ¿y cuántos pilotes en total?, ¿cómo lo puedes averiguar?, etc. Entrega las tarjetas que forman los “mensajes escondidos” de acuerdo al color que corresponda a cada grupo. Recuerda que cada grupo tendrá tarjetas de diferente color. También puedes proponer preguntas a partir de suposiciones, por ejemplo: si tuvieras una fila más, ¿cómo se escribiría la multiplicación?, ¿en cuánto aumentaría el resultado?, ¿y con dos filas más?; si tuvieras dos filas menos, ¿cuál sería la multiplicación?, ¿cómo disminuiría el resultado?; si agregas un pilote en cada fila, ¿en cuánto aumentaría la cantidad total de pilotes?, ¿cómo se escribiría la expresión? Formaliza con los estudiantes la multiplicación de números naturales; para ello, pregunta: ¿qué operaciones hemos realizado al desarrollar el juego?, ¿cómo las hemos realizado?, ¿por qué lo hemos hecho así? Conversa con ellos sobre cómo pueden expresar esta propiedad de la multiplicación llamada “conmutativa”. Permite que con sus propias palabras intenten esta descripción y, luego, escribe en la pizarra un texto para completar de manera consensuada: Cuando en un grupo organizado en filas y columnas, multiplicamos filas por columnas o columnas por filas, obtenemos el mismo resultado. Por ejemplo: 2 x 6 = 12 6 x 2 = 12 En ambos casos, obtenemos como resultado 12. Propiedad conmutativa: Cuando se intercambia el orden de las filas y columnas para multiplicar, obtenemos el mismo resultado. En esta sesión, los estudiantes conocen la propiedad conmutativa de la multiplicación en términos de filas y columnas. Más adelante, generalizarán la propiedad a toda forma de multiplicación. 398 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  7. 7. Entonces, cuando esto ocurre, decimos que estamos aplicando una propiedad llamada propiedad conmutativa de la multiplicación. Registra en la lista de cotejo el progreso que se evidencie en los estudiantes. Cuando representen correctamente las multiplicaciones y reciban todas las tarjetas con los “mensajes escondidos”, pide que las lean para descubrir el derecho y el deber correspondiente. En grupo clase: Dialoga con los estudiantes sobre las expresiones formadas: Formula preguntas para saber lo que entienden sobre el deber y el derecho señalados, por ejemplo: ¿qué les agrada más del trato que reciben en su familia?, ¿sus familiares respetan sus derechos como niños y los cuidan para que crezcan felices?; ¿ustedes cumplen con su deber de colaborar en casa con los quehaceres de acuerdo a su edad?, ¿qué hacen?, ¿cómo se sienten cuando colaboran con sus padres? Indica a los estudiantes que en la mitad de una hoja A4 escriban un compromiso grupal para cumplir con su deber de colaborar en el hogar. Luego, solicita que peguen la hoja en el Panel matemático sobre derechos y deberes de los niños. Sugiéreles que coloquen los “mensajes escondidos” en los exteriores del aula, de manera que puedan ser leídos por estudiantes de otros salones. Reflexiona con los estudiantes sobre el juego realizado y cómo se expresa una multiplicación usando una distribución ordenada de filas y columnas. Felicita a todos los grupos por haber desarrollado el juego satisfactoriamente. Tenemos derecho a vivir en una familia, en la que nos den los cuidados necesarios para nuestro desarrollo integral. Tenemos el deber de brindar nuestra colaboración en el hogar, de acuerdo con nuestra edad. 399 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  8. 8. Plantea otros problemas En parejas Entrega a cada pareja una de las jabas recortadas y material de conteo (semillas, piedritas, etc.). Luego, indica que escriban en una hoja la operación de multiplicación que corresponde e intercambien sus producciones con otra pareja a fin de verificar los resultados. Observa cómo resuelven la situación. Quizá algunos coloquen un objeto en cada una de las divisiones y cuenten cuántos hay en cada fila de uno en uno, mientras que otros tal vez prefieran contar las cavidades que hay en cada fila y sumar sucesivamente. Aprecia los avances que demuestren sobre el cálculo de la multiplicación y cómo están construyendo la noción. En este caso, se tiene 4 filas y 3 piedritas en cada fila. 4 veces 3 4 x 3 = 12, pero también 3 x 4 = 12. 400 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  9. 9. 5minutos CIERRE3. Entrégales la siguiente ficha a fin de realizar una autoevaluación: Indica a los niños y a las niñas que resuelvan el problema 2 de la página 68 del Cuaderno de trabajo. Tarea a trabajar en casa Al participar… Lo hice Lo hice con esfuerzo No lo hice Representé la multiplicación usando material concreto. Representé la multiplicación usando gráficos. Expresé la multiplicación como una suma de cantidades iguales. Expresé la multiplicación usando el signo “x”. 401 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  10. 10. Anexo 1 Tercer Grado Prepara un juego de tarjetas para cada grupo. Diferencia cada juego usando un papel de color diferente. Tenemos derecho a vivir en una familia, en la que nos den los cuidados necesarios para nuestro 30 32 18 16 28 402 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  11. 11. desarrollo integral. Tenemos el deber de brindar nuestra colaboración en el hogar, de acuerdo con nuestra edad. 21 25 6 24 10 403 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  12. 12. Anexo 2 Tercer Grado Tableros de 100 puntos 404 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10
  13. 13. Anexo 3 Tercer Grado 405 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10

×