Ten listo el papelote con el problema.
Revisa las Rutas del Aprendizaje de Matemática
IV ciclo.
Revisa la lista de cotejo.
Revisa las páginas 89 y 90 del Cuaderno de
trabajo Matemática 4.
Ten listo los Geoplanos y ligas para cada equipo
Antes de la sesión
Trasladamos figuras en el plano
Geoplano y ligas.
Hojas o cuaderno.
Lápices, colores y regla.
Papelotes.
Plumones.
Limpiatipo (de colores fosforescentes).
Cuaderno de trabajo ( páginas 89 y 90).
En esta sesión, los niños construirán y trasladarán
figuras en un plano con ayuda del geoplano.
Materiales o recursos a utilizar
243
CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 01
Recoge los saberes previos de los estudiantes mediante lluvia de ideas.
Para ello, pregunta: ¿cómo se llaman los ejes en el plano cartesiano?,
¿cómo se simboliza el par ordenado?, ¿cuáles son los componentes
del par ordenado?
Comunica el propósito de la sesión: hoy se construirán y se trasladarán
figuras en un plano con ayuda del geoplano.
Acuerda con los niños y niñas las normas de convivencia necesarias
para trabajar en un ambiente favorable.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de formas,
movimiento y localización.
Matematiza situaciones. Identifica condiciones
y características
relevantes en situaciones
de desplazamiento,
expresándolas en un
modelo de traslación de
formas bidimensionales
en una cuadrícula de
coordenadas.
Comunica y representa
ideas matemáticas.
Representa, en forma
concreta (geoplano) y
gráfica (cuadrícula), la
traslación de figuras
geométricas planas.
Normas de convivencia
Escuchar las opiniones de mis compañeros.
Levantar la mano para participar.
244
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 01
Plantea el siguiente problema:
Asegura la comprensión del problema a través de las siguientes
preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué se debe hacer?, ¿cuáles
son los pares ordenados del primer triángulo?, ¿qué deben tener
en cuenta para la construcción de las figuras o qué requisitos deben
cumplir para la construcción del segundo triángulo? Anota algunas
respuestas en la pizarra.
Recuerda a los estudiantes que los triángulos deben ser de la misma
forma y tamaño.
Luego, entrégales de manera
individual un geoplano, ligas y
un pedazo de limpiatipo. Da la
indicación de que construyan un
triángulo (utilizando la liga) con los
siguientes pares ordenados:
A (2; 1)
B (1; 3)
C (3; 6)
60minutos
DESARROLLO2.
Maestra, recuerda que el
dato de los pares ordenados
facilitará la estrategia de la
traslación de puntos, la cual
tendrá como base movilizar
cada par ordenado la misma
cantidad de puntos, para
conservar la forma y el
tamaño de la figura inicial.
Andrea y Carlos tienen que diseñar una cenefa utilizando dos triángulos.
Teniendo en cuenta que estos deben mantener la misma forma y tamaño,
¿cómo pueden obtener el segundo triángulo a partir del primero?
Considerar los siguientes pares ordenados para el primer triángulo:
A (2; 1)
B (1; 3)
C (3; 6)
245
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 01
Mientras los estudiantes llevan a cabo su estrategia en el geoplano,
guía la observación de los triángulos con las siguientes preguntas:
¿los dos triángulos son iguales?, ¿tienen la misma forma?, ¿tienen el
mismo tamaño?
Orienta a los estudiantes hacia la búsqueda de estrategias para
solucionar el problema y optimizar el tiempo. Puedes tomar en cuenta
algunos aspectos, como señalar con el limpiatipo cada par ordenado,
luego formar la figura con las ligas y dar un tiempo destinado a que los
estudiantes busquen y apliquen su estrategia para trasladar la segunda
figura. Si ves dificultad en la búsqueda de la estrategia, orienta a los
estudiantes con la siguiente indicación: ¿qué sucedería si cada par
ordenado es trasladado la misma cantidad de puntos?
246
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 01
A continuación, plantea esta pregunta: ¿qué deben tener en cuenta
para trasladar figuras en un plano? Brinda al estudiante un tiempo
prudente para establecer una conclusión. Si no se llega a una, guía a
los estudiantes de la siguiente forma:
• Primero, ubica el par ordenado A; luego, coloca limpiatipo en todos
los puntos hasta llegar al par ordenado A’ del segundo triángulo.
Realiza lo mismo en el par ordenado B y en el C.
• Finalmente, unimos los nuevos pares ordenados y formamos la
segunda figura.
Observa cuál es el patrón a seguir:
247
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 01
Reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y
estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a
través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una estrategia?;
¿fue necesario el uso de los pasos?, ¿por qué?; ¿qué conocimiento
matemático hemos descubierto al realizar estas actividades?; ¿habrá
otra forma de resolver el problema planteado?; ¿de qué otra manera
podemos organizar la información?
Plantea otros problemas
Indica a los estudiantes que las páginas 89 y 90 del Cuaderno de
trabajo.
Monitorea el trabajo.
PASOS INDICACIONES A SEGUIR
Primero Ubicamos los pares ordenados (vértices de cada figura).
Segundo Trasladamos cada par ordenado la misma cantidad de puntos
o cuadrados (observamos que se forma una recta).
Tercero Unimos los nuevos pares ordenados.
Ahora, en forma grupal, los estudiantes reciben la mitad de un
papelote y trasladan una de las figuras del ítem 4 de la página 90 del
cuaderno de trabajo. Un representante de cada grupo comentará
los pasos de la estrategia utilizada.
Acontinuación,indicaalosestudiantesqueescribanensuscuadernos
el problema N.° 1 y lo resuelvan (recordemos que el cuaderno es
cuadriculado así que dicha cuadricula ayudará a los estudiantes en
la elaboración de su plano cartesiano). Observa y guía el trabajo de
los niños y niñas si es que la situación lo requiere.
Formaliza con los estudiantes los aspectos que tuvieron en cuenta
para trasladar figuras en un plano. Para ello, los estudiantes
completarán el siguiente cuadro con la ayuda de la maestra (quien
puede utilizar el geoplano con una figura para que los estudiantes
completen el cuadro).
Pasos para llevar a cabo una correcta traslación de figuras:
248
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 01
Conversa con los niños y las niñas sobre la sesión y plantea algunas
preguntas para posibilitar la metacognición, por ejemplo: ¿qué
aprendimoshoy?;¿creenqueelmaterialqueutilizaronlosayudó?,¿por
qué?; ¿tuvieron dificultades al hacer las traslaciones de las figuras?,
¿cómo las solucionaron?; ¿hallaron con facilidad la respuesta a la
situación planteada?; ¿entendieron cómo resolvieron los problemas
sus demás compañeros? ¿ dónde podríamos aplicar lo aprendido en
la vida diaria?
Solicita sugerencias para que cada grupo mejore su trabajo o reoriente
la actividad.
20minutos
CIERRE3.
249
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 01
Para evidenciar el aprendizaje de la competencia: Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de formas, movimiento y localización (sesiones 1 y 2).
Anexo 1
Cuarto Grado
Lista de cotejo
N° Nombre(s) y apellidos de los estudiantes
Identifica condiciones
y características
relevantes en
situaciones de
desplazamiento,
expresándolas
en un modelo de
traslación de formas
bidimensionales en
una cuadrícula de
coordenadas.
Representa,
en forma
concreta
(geoplano)
y gráfica
(cuadrícula),
la traslación
de figuras
geométricas
planas.
Describe las
relaciones de
la traslación
de figuras
geométricas
planas y el
reflejo de
una figura a
partir del eje
de simetría
vertical y
horizontal.
Usa
estrategias
para
trasladar
una figura
sobre un
plano
cartesiano.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
...
Logrado No logrado
250
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 01