1. Revisa con anticipación el kit Tablero metálico, las fichas de
investigación y el material concreto, coloca la pizarra metálica
en un lugar visible para todos.
Lee y analiza las fichas de investigación 3 y 4 para del kit
tablero metálico.
Revisa con anticipación las páginas 88 y 89 del libro Ciencia y
Ambiente.
Revisa el planeamiento de la sesión y léelo con atención para
entender la secuencia.
Prepara la ficha de trabajo y los esquemas que se han planteado;
así como la distribución de los estudiantes en el aula.
Revisa la lista del anexo 2 “Animales en peligro de extinción” y
determina cuáles especies son de tu región.
Antes de la sesión
Reconocemos la diversidad de
animales que existen en el Perú
Papelotes, hojas bond, cinta adhesiva.
Kit de pizarra magnética con tarjetas de animales.
Libro de Ciencia y Ambiente.
Cartulinas, plumones gruesos.
Materiales o recursos a utilizar
Cada región posee una gran variedad de animales,
adaptados al clima, altitud y, en general, al ecosistema.
En esta sesión los estudiantes clasificarán animales de
su región, según criterios establecidos. Explicarán sus
características. Investigarán cuáles son los animales
amenazados de la región y propondrán alternativas
de solución para crear conciencia y trabajar por la
conservación de las especies y la megadiversidad.
¿Para qué reconocemos la diversidad de
animales que existen en las regiones del Perú?
162
QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 16
2. En grupo clase
Saluda a los niños y niñas, y muéstrales imágenes de cuatro
animales del kit de fichas imantadas (dos vertebrados y dos
invertebrados), selecciona aquellos que sean representativos de tu
región. Por ejemplo, los siguientes:
Momentos de la sesión
20minutos
INICIO1.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo, basado en
conocimientos científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos, y
argumenta científicamente.
Da razón de que los animales
de las distintas regiones
del Perú poseen diversas
características.
Da razón de que en las
regiones hay animales que se
encuentra amenazados y en
peligro.
Área curricular de Ciencia y Ambiente
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
Pídeles que propongan una forma para clasificarlos, ayúdalos
en el proceso hasta que los ordenen en dos conjuntos, dibuja
un diagrama en la pizarra imantada. Indícales que una forma de
clasificar a los animales es en vertebrados e invertebrados, y que
existen otras maneras.
Llama
Cóndor
VERTEBRADOS
Tarántula
Caracol
INVERTEBRADOS
163
Quinto Grado - Unidad 4 - Sesión 16
3. En grupos pequeños
Entrega a niñas y niños fichas magnetizadas de animales del Kit
de pizarra magnética, y pídeles que encuentren una manera de
clasificar a los animales de las imágenes. Espera respuestas como:
“Los clasificamos en los que vuelan y los que no vuelan”, “los
que viven en la tierra y los que viven en el agua”, etc. Oriéntalos
luego a clasificarlos según sus características físicas. Por ejemplo,
los que tienen dos patas y los que tienen cuatro, seis u ocho
patas, luego, indúcelos a pensar en el interior de los animales: los
que tienen huesos y los que no los tienen. Así puedes llegar a la
clasificación tradicional de vertebrados e invertebrados. Orienta a
los niños y niñas a que, de manera libre, encuentren otras formas
de clasificación, que podrían ser según su tamaño, si son animales
silvestres o domésticos, su utilidad, etc.
Pídeles que indiquen el criterio que usaron para clasificarlos, reflexiona
con ellos: ¿se pudieron agrupar a todos los animales en la clasificación
que hicieron?, ¿cuáles animales pertenecen a esta región? Los otros
animales de las fichas, ¿en qué regiones se pueden encontrar?
Este es el momento oportuno para que reflexiones junto con los
estudiantes sobre que hay muchos animales que están en peligro de
extinción o amenazados y sobre lo importante que es conservarlos y
cuidarlos, porque son parte de la riqueza nacional.
Pídeles que formulen preguntas, estas pueden ser: ¿cómo se
clasifican los animales?, ¿qué animales están amenazados en tu
región?, ¿cuáles son las características de los animales de tu región?
Escribe, en un papelote, estas y otras preguntas que los estudiantes
planteen, que te orientarán a la formulación de la pregunta de
investigación. Recuerda dar énfasis a este proceso, niños y niñas
son curiosos por naturaleza, pero siempre es necesario cuestionarse
sobre todo lo que nos rodea.
60minutos
DESARROLLO2.
Comunica el propósito de la sesión: hoy reconocerán los animales
de su región, identificarán sus características y los clasificarán de
acuerdo a ellas. Pide a tus estudiantes que elijan de su cartel una
o dos normas de convivencia para ponerlas en práctica durante el
desarrollo de la sesión.
Planteamiento del problema
164
Quinto Grado - Unidad 4 - Sesión 16
4. Retoma la pregunta y haz que los estudiantes planteen sus posibles
respuestas. Cada grupo leerá sus hipótesis.
Propicia la siguiente reflexión: “El Perú es uno de los más ricos
países del planeta gracias a sus variados ecosistemas, clima, flora
y fauna silvestre, recursos genéticos y culturas ancestrales vivas.
Su cuidado y conservación garantizarán la supervivencia de las
generaciones actuales y futuras, pero cualquier impacto en sus
ecosistemas repercutirá en el clima, recursos, etc., de todo el
mundo”.
Pregúntales: ¿qué diferencias observas entre la llama y la araña?,
¿cuál de los dos se parece más a los seres humanos?, ¿por qué?,
¿qué puedes concluir de los vertebrados e invertebrados? A su vez,
los vertebrados e invertebrados ¿se pueden clasificar de alguna
manera? Luego de responder a las preguntas, pídeles que escriban
la información que les falta para responder a la pregunta de
investigación.
Oriéntalos para que se pongan de acuerdo en una propuesta de
investigación, se sugiere:
Planteamiento de hipótesis
Elaboración del plan de indagación
En grupo clase
Pide a los niños y niñas que observen nuevamente las imágenes de
la llama y la araña del kit imantado:
Con las preguntas formuladas, condúcelos a plantear una pregunta
central, que llamaremos problema de investigación, de la siguiente
manera:
¿Qué diferencias hay entre los animales de tu región y los de otras
regiones?
165
Quinto Grado - Unidad 4 - Sesión 16
5. Pídeles que utilicen el libro Ciencia y Ambiente para complementar
la búsqueda sobre la propuesta de investigación.
En grupos pequeños
Indica a los estudiantes que continuarán trabajando con el kit
tablero metálico. Utiliza las fichas 3 y 4 que corresponden al 5º
grado: Los vertebrados (ficha 3) y Los invertebrados (ficha 4)
Para esta actividad diles que busquen en el kit las imágenes de
rana, lagarto, pelícano, paiche, elefante, colibrí, araña, caracol,
estrella de mar y lombriz de tierra. Pídeles que observen bien las
características externas de los animales y que mencionen en qué
región natural se encuentran.
Anima a niñas y niños para que trabajen con las fichas de
investigación.
Proponles que para responder a la pregunta planteada busquen
información de diferentes fuentes. Indícales que pueden utilizar la
biblioteca escolar, el libro de Ciencia y Ambiente y si la escuela tiene
acceso a internet para buscar información, accedan a http://www.
peruecologico.com.pe/esp_megadiversidad.htm
Fauna de las regiones naturales.
Clasificación de los animales.
Animales vertebrados.
Animales invertebrados.
Animales en peligro de extinción en las regiones.
166
Quinto Grado - Unidad 4 - Sesión 16
7. Explícales que esta situación muestra a varias especies animales en
el Perú, que según las evaluaciones realizadas están en riesgo de
extinción, por falta de cuidado y control.
Pregúntales: ¿qué especies animales están en peligro de extinción?,
¿qué provoca la extinción de las especies?, ¿qué condiciones
requiere nuestra fauna para que se encuentre en buenas
condiciones?
Pídeles que lean la relación de especies en peligro crítico,
vulnerable y amenazado del anexo 2.
Realicen la difusión del díptico en el aula de 6to grado y entre los
docentes de la institución educativa.
Evaluación y comunicación
En grupos pequeños
Pide a los estudiantes que seleccionen una especie del anexo 2,
preferentemente una especie de su región. Con ella elaborarán un
díptico que contenga la situación de la especie, su descripción e
imagen. Ejemplo:
Oso de anteojos
Uno de los principales problemas que
enfrenta el
oso de anteojos es la destrucción de su
hábitat, debido
a la agricultura migratoria y la tala con fines
madereros.
168
Quinto Grado - Unidad 4 - Sesión 16
8. Referencias bibliográficas
Perú ecológico. http://www.peruecologico.com.pe/esp_megadiversidad.htm
Busca información sobre cuáles son las acciones del Ministerio
del Ambiente para proteger las especies en peligro crítico,
vulnerables y amenazadas.
Averigua cuáles son las sanciones para quienes no protegen o
vulneran el hábitat de estas especies.
Tarea a trabajar en casa
En grupo clase
Recuerda con los estudiantes, paso a paso, todas las actividades
desarrolladas el día de hoy, la clasificación de imágenes, el uso del
diagrama de clasificación, el uso del Kit pizarra magnética con fichas de
animales para presentar una propuesta de clasificación y las fichas de
investigación 3 y 4, el análisis para determinar cuáles son los animales
de su región, lectura del libro y material anexo, búsqueda en internet
u otras fuentes, lectura de separatas, elaboración de dípticos para su
difusión.
Destacalasecuenciadelprocesoseguido:planteamientodeproblema,
planteamiento de hipótesis, elaboración del plan de indagación,
análisis de resultados y comparación de las hipótesis, estructuración
del saber construido como respuesta al problema, y comunicación.
Todos estos procesos se han implementado con la observación y
análisis de imágenes, la reflexión, respuestas a preguntas, escuchando
argumentos, elaborando gráficos, etc.
Destaca la importancia de organizar la información para entenderla
mejor, y la publicación de un afiche con fines difusivos.
Pregúntales: ¿cuántas veces leyeron el texto?, ¿se hicieron preguntas
mientras leían?, ¿compararon el contenido del texto con información
provenientedeotrasfuentes?,¿elorganizadorlespermitiócomprender
mejor el contenido?, ¿qué sabían antes de su investigación?, ¿qué
saben ahora?
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
169
Quinto Grado - Unidad 4 - Sesión 16
9. Anexo 1
Quinto Grado
ACTIVIDAD 1. Completa los espacios en blanco con la información que corresponde a los
animales vertebrados.
Los vertebrados
Se caracterizan por
Nacen:
Viven:
Respiran por:
Otros:
Nacen:
Viven:
Respiran por:
Otros:
Nacen:
Viven:
Respiran por:
Otros:
Nacen:
Viven:
Respiran por:
Otros:
Nacen:
Viven:
Respiran por:
Otros:
Peces
Anfibios
Reptiles
Aves
Mamíferos
Ficha de trabajo
170
Quinto Grado - Unidad 4 - Sesión 16
10. ACTIVIDAD 2. Completa el cuadro con la información que corresponde a los animales
invertebrados.
ACTIVIDAD 3. Elabora una lista de animales de tu región
Regiones: Costa o Chala, Yunga, Quechua, Suni o Jalca, Puna, Janca o Cordillera, Selva
Alta o Rupa Rupa, Selva Baja u Omagua.
Invertebrados Cnidarios Poríferos Moluscos Gusanos Equinodermos Artrópodos
Su cuerpo…
Viven en…
(indica la
región donde
viven)
Ejemplos
Vertebrados
Peces
Anfibios
Reptiles
Aves
Mamíferos
Invertebrados
Cnidarios
Poríferos
Moluscos
Gusanos
Equinodermos
Artrópodos
171
Quinto Grado - Unidad 4 - Sesión 16
11. Anexo 2
Quinto Grado
Animales en peligro de extinción
En peligro crítico.- Una especie está en peligro crítico cuando enfrenta un riesgo
extremadamente alto en estado silvestre en el futuro inmediato.
Especies en peligro.- Una especie está en peligro cuando no está en peligro crítico, pero
está enfrentando un muy alto riesgo de extinción en estado silvestre, en el futuro cercano.
Fuente: http://www.peruecologico.com.pe/extincion.htm
Mamíferos Aves
Chinchilla
Ratón arrozalero de Zúñiga
Murciélago longirostro peruano
Pinchaque
Murciélago
Churrete real
Paujil carunculado
Ganso del Orinoco
Perdiz de Kalinowski
Pava aliblanca
Zambullidor de Junín
Petrel de Galápagos
Suri
Picaflor de cometa ventrigris
Albatros de Chattam
Reptiles Anfibios
Cocodrilo de Tumbes
Tortuga dorso de cuero
Guacamayo charapa
Saltojo
Rana de Junín
Epipedobates planipaleae Rana
Mamíferos Aves
Coto negro
Mono nocturno
Lobo fino
Maquisapa vientre blanco
Pacarana
Guanaco
Nutria marina
Murciélago
Gato andino
Mono choro cola amarilla
Lobo de río
Pudú
Pichico de barriga anaranjada
Murciélago frugívoro enano
Ratón montaraz de vientre rojizo
Ratón montaraz Rosalinda
Oso de anteojos
Manatí
Arriero coliblanca
Espátula rosada
Torito pechicenizo
Matorralero de anteojos
Tucancito semiamarillo
Perico macareño
Colibrí de Tacna
Tororoifrentiocrácea
Hormiguerito garganticeniza
Gallinetita de Junín
Tijeral cejiblanco
Gavilán dorsigris
Colibrí maravilloso
Manchaco
Pitajo de Piura
Cabezón pizarroso
Paujil unicornio
Pelícano peruano
Pava barbada
Guanay
Chuita
Cortarrama peruana
Dominiquí de cola plana
Dominiquípechirrufo
Zambullidor del Titicaca
Pingüino de Humboldt
Piquero de Nazca
Piquero peruano
Coliespina de Apurímac
Coliespinacabecinegra
Coliespinaventrirrojiza
Hormiguerito lomiamarillo
Rabiblando bermejo
Cóndor andino
Lechucitabigotona
Reptiles Anfibios
Boa de costa
Sancarranca
Tortuga boba
Tortuga verde
Cañan
Tortuga carey
Motelo, supaymotelo
Tortuga golfina
Trueno lagarto, dirindirin
Charapa
Sapo
Rana
Rana misteriosa
172
Quinto Grado - Unidad 4 - Sesión 16