Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry
Conocemos los animales invertebrados
de las culturas costeras y de la actualidad
	 Animales invertebrados (grillo u otro insecto, araña,
caracol, lombriz y chanchito de tierra).
	 Frascos transparentes.
	 Juego de investigación: lupas, frascos recolectores.
	 Papelotes y plumones.
	 Copias de anexos 1, 2 y 3.
Vivimos rodeados de animales que a menudo pasan desapercibidos,
como arañas, hormigas, chanchitos y moscas. A veces pensamos que
todos son insectos. ¿Será cierto? Otros fueron conocidos desde tiempos
prehispánicos por las culturas costeras, como el cangrejo, las almejas
y el camarón. ¿Qué tienen de común y de diferente estos animales? A
partir de la observación de algunos de estos animales y de la consulta
de algunas fuentes, podrán determinar sus características comunes y
diferencias, y clasificarlos, así como reflexionar sobre su importancia
como recurso natural de las culturas costeras y en la actualidad.
	 Recolecta y conserva animales invertebrados en frascos.
	 Leer las páginas 66 y 67 del Libro de Ciencia y Ambiente 4.
	 Explora bibliografía para informarte sobre el presente tema en:
	 http://www.profesorenlinea.cl/tercycuart/ciencia/
clasificacionsimple/Cuadro_Invertebrados.html
	http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/1eso/T11-invertebrados/
tema_11.htm
	 Imprime y saca copias de los anexos 1, 2 y 3
	 Pide con anticipación los sets del Juego de Investigación
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
¿Por qué es importante conocer a los animales
invertebrados?
69
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
En grupo clase
	 Recuerda con los estudiantes las actividades que realizaron en la
sesión anterior sobre las culturas de la costa y cómo afrontaron los
problemas que se les presentaron.
	 Coméntales que estuviste paseando por un parque cercano a la
escuela y recolectaste algunos animalitos que te llamaron la atención.
	 Muéstrales los frascos con un grillo (u otro insecto), una araña, un
chanchito, una lombriz de tierra y un caracol, y pregúntales: ¿cuál es
el nombre de cada uno de ellos?, ¿qué aspectos comunes tienen y
en qué se diferencian? Se espera como respuesta sus nombres, y tal
vez puedan mencionar como aspecto común que no tienen huesos
(animales que no tienen columna o invertebrados) y diferencias (en
relación con sus patas, alas, antenas, etcétera).
	 Anota en un papelote los nombres de los animales y sus respuestas.
	 Preséntales el propósito de la sesión: hoy conoceremos las
características de los animales invertebrados, cómo se clasifican y su
importancia en la alimentación de las culturas costeras.
	 Recuérdales poner en práctica las siguientes normas de convivencia
en el desarrollo de las diversas actividades individuales y grupales de
la presente sesión de aprendizaje:
1.	 Realizar las tareas asignadas en forma individual y en equipo.
2.	 Mantener el ambiente de trabajo limpio y ordenado.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico
basado en conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
Clasifica a los animales
invertebrados de acuerdo
a características o criterios
seleccionados.
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
70
Organiza a los estudiantes en grupos de seis estudiantes por afinidad.
	 Pregúntales: ¿cómo creen que podríamos agrupar a estos animales?
¿Podríamos decir que todos son insectos? ¿Por qué?
	 Para que puedan plantear sus posibles respuestas, puedes darles algunas
orientaciones:
•	 Pide a los estudiantes que seleccionen algunas características que les
permitan agruparlos.
•	 Podemosguiarlos indicándolesquepiensenenunacaracterísticaocriterio:
•	 Característica:¿tienen patas?
•	 Posibles alternativas de respuesta: sí tienen / no tienen
•	 Si aplicamos la característica: ¿cómo agruparían a los animales?
•	 En relación con la pregunta sobre si todos son insectos, es importante
que los niños y niñas reconozcan qué saben y qué no acerca de los
insectos para dar su respuesta.
En grupo
	 Pídeles que presenten sus respuestas en un papelote. Solicita a un
representante del equipo que comunique sus respuestas a la clase.
	 Escuchasusrespuestasyresaltalospuntoscomunesydiferentes.Lospapelotes
escritosseguardanparacontrastarlosduranteeldesarrollodelaclase.
	 Guía a los estudiantes para que enuncien las hipótesis dando respuestas
completas, con las siguientes afirmaciones:
70minutos
DESARROLLO2.
Planteamiento del problema
Planteamiento de hipótesis
En grupo clase
En grupo clase
Podríamos agrupar a los animales del jardín según X característica ………………en………..
“Todos los animales son insectos porque…”o“No todos los animales son insectos
porque….”.Otra alternativa es:
“Si los animales tienen x características entonces pertenecen al grupo de los insectos”.
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
71
En grupo clase
	 Pregúntales:¿dónde podemos investigar las respuestas a las preguntas
planteadas? ¿Qué actividades debemos hacer para contrastar las
hipótesis?
	 Escucha y registra sus respuestas.Con sus aportes y lo que has planificado
sugiéreles hacer un plan actividades. Por ejemplo:
	 Observar y analizar animales invertebrados de la localidad.
	 Leer libros (texto de Ciencia y Ambiente 4) y en Internet sobre la
clasificación de los animales invertebrados.
	 Investigar sobre algunos invertebrados que fueron conocidos y utilizados
como alimento en las culturas costeñas ayer y hoy.
	 Elaborar textos sobre las características de animales invertebrados de la
localidad.
	 Escucha las ideas de los estudiantes y toma en cuenta sus aportes.
Exprésalesquehaspreparadoactividadesinteresantesquelosayudarána
comprender ydesarrollarhabilidades,detalmaneraquepuedanverificar
sus respuestas al problema planteado y corroborar sus hipótesis.
Elaboración de un plan de indagación
Registro de datos y análisis de resultados
En grupo
	 Prepara con anticipación las muestras. Organiza dentro de cada grupo
a los niños y niñas en parejas para que
puedan compartir el material.
	 Entrega a cada grupo de trabajo dos
muestras de uno de los animales
invertebrados con una lupa (por pareja).
Explícales que deben trabajar con mucho
cuidado para no maltratar a los animales.
En el caso del insecto y la araña, el frasco
estará herméticamente cerrado por
seguridad. Los otros animalitos (chanchito,
lombriz, caracol) los pueden colocar en el
visor dentro del frasco recolector.
Recuerda que…
Las muestras se
preparan día antes
y deben quedar
como en la imagen.
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
72
Curiosidades de los
invertebrados
Se dice que una abeja visita unas
cuatro mil flores para fabricar
una cucharada de miel.
El suri es un gusano grande que
contiene mucha grasa y se come
frito en algunos lugares de selva.
Una hormiga es capaz de
transportar cien veces el peso
de su propio cuerpo, es por ello
que puede llevar hojas y algunos
restos de comida.
Las arañas pueden morder a las
personas e inyectar un veneno
que muchas veces es peligroso
y en algunos casos puede
ocasionar la muerte.
	 ReparteacadaestudianteelAnexo1ypídelesqueengrupodesarrollen
la actividad I. Pueden organizarse dentro del grupo de tal manera que
puedan ir pasando las muestras a cada integrante para que identifique
unadelascaracterísticassolicitadasenelcuadro.Todosdebenregistrar
sus respuestas en el cuadro. Luego deben dibujar al animalito.
	 Pídeles que consulten el Anexo 2 y su libro de Ciencia y Ambiente
4, páginas 66 y 67, para completar la información del cuadro de
la actividad I con respecto a la forma de reproducción, hábitat y
clasificación del animal invertebrado observado.
	 Finalizada la actividad, solicita a dos representantes de cada grupo que
describan el animalito observado a toda la clase. Deberán presentar la
muestra y la ficha con los datos registrados.
En grupo clase
	 Coloca en la pizarra un
papeloteconuncuadrosimilar
al de la actividad II del anexo
1. Explícales que mientras sus
compañeros exponen sobre
el animal invertebrado van a
completar el segundo cuadro
del anexo 1 .
	 Indica a los estudiantes de
los grupos que deben estar
atentos a la exposición
porque se harán preguntas
y se solicitará hacer una
descripción oral del animal
expuesto.
	 Escuchalasrespuestasdecada
grupo en plenario y completa
el cuadro con sus aportes.
	 Solicita que con la información
del cuadro completen las
actividades de la pregunta 1 a la 5 de la actividad III del anexo 1.
	 Verifica las respuestas y aclara las dudas acerca de las actividades II y
III del anexo 1.
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
73
Comenta con los niños algunas curiosidades de algunos invertebrados
como abejas, arañas, gusanos u otros propios de la localidad .Pide
a las niñas y niños que comenten alguna curiosidad o anécdota con
algún invertebrado que ellos puedan conocer.
	 Solicita a los estudiantes que lean el texto de la actividad IV del anexo
1 para identificar animales invertebrados que conocieron los antiguos
peruanos de las culturas de la costa. Comenta cómo se consumen en
la actualidad estos animales.
	 Indica a los niños y niñas que peguen los anexos 1 y 2 en su cuaderno.
Estructuración del saber construido
	 Finalizada la puesta en común, refuerza o aclara dudas y felicítalos por
su trabajo.
	 Muestra el papelote con las preguntas (problema) y sus respuestas
iniciales (hipótesis), y mediante el diálogo mejoren sus respuestas
en el cuaderno. Pregúnteles: ¿qué coincidencias encuentran en sus
respuestas?, agruparon a los animales de acuerdo con las mismas
características?,¿todoslosanimalessoninsectos?,¿quécaracterísticas
debe tener un animal invertebrado para clasificarlo como insecto?,
¿qué animales de los observados son insectos?, ¿cómo eran los
animales que consumieron las culturas costeras? ¿A qué grupo de
invertebrados pertenecen?
	 Con los aportes de los estudiantes y la revisión de los cuadros de
registro pueden plantearse las siguientes ideas a modo de conclusión:
Animal
Característica
Grillo Araña Caracol
Lombriz de
tierra
Chanchito
de tierra
Si tiene patas, ¿cuántas? 6 patas 8 patas 1 pie Sin patas 14 patas
Si tiene alas, ¿cuántas? 2alas Sin alas Sin alas Sin alas Sin alas
Si tiene antenas, ¿cuántas? 2 antenas Sin antenas Sin antenas Sin antenas 2 antenas
Si tiene protección en su cuerpo:
concha, piel dura o espinas.
Piel dura Piel dura Concha
Sin
protección
Piel dura
¿Cuántas partes tiene su
cuerpo?
3 partes 2 partes 1 parte 1 parte 2 partes
¿A qué clase/grupo de
invertebrado pertenece?
Insecto
Artrópodo
Arácnido
Artrópodo
Molusco
Gusano
Anélidos
Crustáceo
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
74
Los animales invertebrados son todos aquellos que carecen de columna vertebral
y esqueleto interno y constituyen el grupo de animales más numeroso del planeta.
Para proteger su cuerpo algunos presentan piel dura como los artrópodos (insectos,
crustáceos), concha como algunos moluscos (caracol) y espinas o placas como los
equinodermos (estrella de mar). Otros en cambio, no presentan protección corporal
como los gusanos, esponjas y medusas. Nacen de huevos.
Hay una gran variedad de grupos invertebrados con características diferentes entre
sí como: Artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos, miriapodos), moluscos,
gusanos, equinodermos.
	 Si tienen acceso a internet pueden revisar las diapositivas del siguiente
enlace a modo de ayuda para estructurar las conclusiones
	 https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_
medio/5pc_clasificacioninvertebrados/
Evaluación y comunicación
	 Indica a los estudiantes que realicen la actividad de la página 67 de su
libro de Ciencia y Ambiente en el cuaderno.
	 Solicita a algunos niños y niñas que de manera voluntaria compartan
sustrabajosconlaclase.Permitequelosdemásestudiantespregunten,
comenten o aporten ideas con relación a la actividad presentada por
sus compañeros.
	 Indica a los niños que los animales los vamos a devolver al jardín.
Luego, bríndales las orientaciones para limpiar y guardar los materiales
del set juego de investigación.
En grupo clase
	 Propicia la metacognición a través de las preguntas: ¿qué han
aprendido hoy sobre los animales invertebrados?, ¿qué actividad
fue la que más les gustó de la sesión?, ¿de qué manera nos sirve lo
aprendido en la clase para nuestra vida diaria?
	 Entrega a los estudiantes su ficha de coevaluación e invítalos a valorar sus
logrosylosaspectosqueaúnlesfaltamejorarhaciendousodelinstrumento.
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
75
Pide a los estudiantes que en forma individual elaboren en un papel
bond una adivinanza con las características de un animal invertebrado
de su localidad para compartirla en la próxima clase.
Otras actividades que puedes proponer:
	 Pídeles que escriban el nombre de dos invertebrados beneficiosos
y dos que pueden ser perjudiciales. Luego, describan los
beneficios o perjuicios que nos pueden causar.
	 Solicita que inventen un cuento breve cuyos personajes sean
algunos invertebrados. Deberán incluir las características y algún
dato curioso de los animales.
Tarea a trabajar en casa
Nº Integrante del grupo
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta
científicamente
Identifica las
características
de los
invertebrados
(0-5 puntos)
Descríbelos grupos
de animales
invertebrados de
su localidad y la
costa peruana
(0-5 puntos)
Usa
bibliografía
para
desarrollar las
actividades.
(0-5 puntos)
Identifica los
invertebrados
que conocieron
las culturas de
la costa.
(0-5 puntos)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
76
Anexo 1
Cuarto Grado
Conociendo la diversidad de animales invertebrados
Nombre y apellidos______________________________________________________
I. 	Observa al animal con ayuda de la lupa y el frasco recolector, completa sus
características y dibújalo.
II. Completa el siguiente cuadro comparativo durante la exposición
Animal
Característica
¿Cómo es
______________?
Dibuja al animal observado
1. Si tiene patas, ¿cuántas?
2. Si tiene alas, ¿cuántas?
3. Si tiene antenas, ¿cuántas?
4 Si tiene protección en su cuerpo;
concha, piel dura o espinas.
5. ¿Cuántas partes tiene su cuerpo?
6. ¿Dónde viven?
7. ¿Cómo nacen?
8. ¿A qué clase/grupo de
invertebrado pertenece?
Animal
Característica
Grillo Araña Caracol
Lombriz de
tierra
Chanchito
de tierra
Si tiene patas, ¿cuántas?
Si tiene alas, ¿cuántas?
Si tiene antenas, ¿cuántas?
Si tiene protección en su cuerpo:
concha, piel dura o espinas.
¿Cuántas partes tiene su cuerpo?
¿Dónde viven?
¿Cómo nacen?
¿A qué clase/grupo de
invertebrado pertenece?
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
77
III. Responde a las preguntas
IV. Lee el texto y responde.
1. ¿Cuál es el único animal sin protección?_________________________________
2. ¿Cuál es el único animal que tiene alas? ¿A qué clase y grupo de invertebrado
pertenece?________________________________________________________________
3. ¿Pertenecen todos los animales a la misma clase de invertebrados? ¿Cómo los
podríamos agrupar o clasificar? _______________________________________________
__________________________
4. Relaciona los animales con la clase a la que pertenecen:
a. Grillo ( ) Gusano (anélido)
b. Araña ( ) Molusco
c. Caracol ( ) Artrópodo-insecto
d. Lombriz de tierra ( ) Artrópodo-crustáceo
e. Chanchito de tierra ( ) Artrópodo-arácnido
5. ¿Todos los animales invertebrados observados son insectos?, ¿cuáles son insectos?,
¿qué características debe tener un animal para pertenecer al grupo de los insectos?
Animales invertebrados en la alimentación de la culturas de la costa
El consumo de mariscos en la cultura Moche se evidencia en las representaciones que hicieron
en sus cerámicas de estos animales, como el cangrejo, las almejas, las lapas y el camarón.
El cangrejo, que proviene del río o el mar, fue consumido por la cultura
Moche en el antiguo Perú, pues los moches tenían acceso al mar. Hoy en
día, son consumidos en todo el mundo, generalmente en la costa. Los
cangrejos son una fuente rica de proteína, sales minerales, vitaminas y
ácidos grasos omega 3, necesarios para prevenir problemas cardiacos.
La almeja también tiene ácidos grasos omega y un alto contenido de sodio,
fósforo, calcio y vitamina A, propiedades que le dan poder antioxidante.
•	 ¿Estos animales nos sirven de alimento hoy?, ¿qué beneficios
aportan?
•	 ¿A qué clase de invertebrados pertenecen?
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
78
Anexo 2
Cuarto Grado
Conociendo la diversidad de animales invertebrados
AnimalesIntervertebrados
ProtecciónCorporal
ColumnaVertebral
Pieldura
Antrópodos
Moluscos
Equinodermos
Concha
Espinasoplacas
SecaracterizanporqueNotienen...Presentan...
conla
Sellaman...
Seclasificanen...
Seclasificanen...
Como...
MiriápodosCrustáceos
GasterópodosBivalvos
EstrelladeMar
Gusanos
Medusas
Esponjas
Cefalópodos
ArácnidosInsectos
Sellaman...
Sellaman...
Como
SinProtecciónCorporal
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
79

Recomendados

Sesión de aprendizaje por
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeLuzmila Zapana Flores
7.6K vistas11 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.1K vistas11 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6K vistas8 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.9K vistas15 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.6K vistas16 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.2K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09 por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.7K vistas11 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.8K vistas6 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien... por
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
16.9K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.3K vistas9 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.7K vistas5 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien... por
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
25.9K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx por JUAN93802
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docxD5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
JUAN938022.1K vistas

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08

Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16 por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.6K vistas11 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.3K vistas11 diapositivas
sistema digestivo por
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivoMaria Nery Alarcon Terrones
666 vistas11 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.1K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13 por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
10.7K vistas10 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3K vistas10 diapositivas

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08(20)

Ok. planificación sarahi villafranca 2° ii por sarita_villa
Ok. planificación sarahi villafranca 2° iiOk. planificación sarahi villafranca 2° ii
Ok. planificación sarahi villafranca 2° ii
sarita_villa2.7K vistas
Actividad final por Alis Gp
Actividad finalActividad final
Actividad final
Alis Gp26.9K vistas
Unidad didáctica por krissdiaz9
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz91.3K vistas
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase) por Moises Moisés
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Moises Moisés15.7K vistas
guia del trabajo por yeimichen
guia del trabajoguia del trabajo
guia del trabajo
yeimichen478 vistas

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... por
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K vistas19 diapositivas
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores por
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
182 vistas196 diapositivas
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... por
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
394 vistas74 diapositivas
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... por
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
815 vistas33 diapositivas
Protección de datos personales para niños por
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K vistas14 diapositivas
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal por
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
955 vistas4 diapositivas

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08

  • 1. Conocemos los animales invertebrados de las culturas costeras y de la actualidad Animales invertebrados (grillo u otro insecto, araña, caracol, lombriz y chanchito de tierra). Frascos transparentes. Juego de investigación: lupas, frascos recolectores. Papelotes y plumones. Copias de anexos 1, 2 y 3. Vivimos rodeados de animales que a menudo pasan desapercibidos, como arañas, hormigas, chanchitos y moscas. A veces pensamos que todos son insectos. ¿Será cierto? Otros fueron conocidos desde tiempos prehispánicos por las culturas costeras, como el cangrejo, las almejas y el camarón. ¿Qué tienen de común y de diferente estos animales? A partir de la observación de algunos de estos animales y de la consulta de algunas fuentes, podrán determinar sus características comunes y diferencias, y clasificarlos, así como reflexionar sobre su importancia como recurso natural de las culturas costeras y en la actualidad. Recolecta y conserva animales invertebrados en frascos. Leer las páginas 66 y 67 del Libro de Ciencia y Ambiente 4. Explora bibliografía para informarte sobre el presente tema en: http://www.profesorenlinea.cl/tercycuart/ciencia/ clasificacionsimple/Cuadro_Invertebrados.html http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/1eso/T11-invertebrados/ tema_11.htm Imprime y saca copias de los anexos 1, 2 y 3 Pide con anticipación los sets del Juego de Investigación Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Por qué es importante conocer a los animales invertebrados? 69 Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
  • 2. En grupo clase Recuerda con los estudiantes las actividades que realizaron en la sesión anterior sobre las culturas de la costa y cómo afrontaron los problemas que se les presentaron. Coméntales que estuviste paseando por un parque cercano a la escuela y recolectaste algunos animalitos que te llamaron la atención. Muéstrales los frascos con un grillo (u otro insecto), una araña, un chanchito, una lombriz de tierra y un caracol, y pregúntales: ¿cuál es el nombre de cada uno de ellos?, ¿qué aspectos comunes tienen y en qué se diferencian? Se espera como respuesta sus nombres, y tal vez puedan mencionar como aspecto común que no tienen huesos (animales que no tienen columna o invertebrados) y diferencias (en relación con sus patas, alas, antenas, etcétera). Anota en un papelote los nombres de los animales y sus respuestas. Preséntales el propósito de la sesión: hoy conoceremos las características de los animales invertebrados, cómo se clasifican y su importancia en la alimentación de las culturas costeras. Recuérdales poner en práctica las siguientes normas de convivencia en el desarrollo de las diversas actividades individuales y grupales de la presente sesión de aprendizaje: 1. Realizar las tareas asignadas en forma individual y en equipo. 2. Mantener el ambiente de trabajo limpio y ordenado. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Clasifica a los animales invertebrados de acuerdo a características o criterios seleccionados. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08 70
  • 3. Organiza a los estudiantes en grupos de seis estudiantes por afinidad. Pregúntales: ¿cómo creen que podríamos agrupar a estos animales? ¿Podríamos decir que todos son insectos? ¿Por qué? Para que puedan plantear sus posibles respuestas, puedes darles algunas orientaciones: • Pide a los estudiantes que seleccionen algunas características que les permitan agruparlos. • Podemosguiarlos indicándolesquepiensenenunacaracterísticaocriterio: • Característica:¿tienen patas? • Posibles alternativas de respuesta: sí tienen / no tienen • Si aplicamos la característica: ¿cómo agruparían a los animales? • En relación con la pregunta sobre si todos son insectos, es importante que los niños y niñas reconozcan qué saben y qué no acerca de los insectos para dar su respuesta. En grupo Pídeles que presenten sus respuestas en un papelote. Solicita a un representante del equipo que comunique sus respuestas a la clase. Escuchasusrespuestasyresaltalospuntoscomunesydiferentes.Lospapelotes escritosseguardanparacontrastarlosduranteeldesarrollodelaclase. Guía a los estudiantes para que enuncien las hipótesis dando respuestas completas, con las siguientes afirmaciones: 70minutos DESARROLLO2. Planteamiento del problema Planteamiento de hipótesis En grupo clase En grupo clase Podríamos agrupar a los animales del jardín según X característica ………………en……….. “Todos los animales son insectos porque…”o“No todos los animales son insectos porque….”.Otra alternativa es: “Si los animales tienen x características entonces pertenecen al grupo de los insectos”. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08 71
  • 4. En grupo clase Pregúntales:¿dónde podemos investigar las respuestas a las preguntas planteadas? ¿Qué actividades debemos hacer para contrastar las hipótesis? Escucha y registra sus respuestas.Con sus aportes y lo que has planificado sugiéreles hacer un plan actividades. Por ejemplo: Observar y analizar animales invertebrados de la localidad. Leer libros (texto de Ciencia y Ambiente 4) y en Internet sobre la clasificación de los animales invertebrados. Investigar sobre algunos invertebrados que fueron conocidos y utilizados como alimento en las culturas costeñas ayer y hoy. Elaborar textos sobre las características de animales invertebrados de la localidad. Escucha las ideas de los estudiantes y toma en cuenta sus aportes. Exprésalesquehaspreparadoactividadesinteresantesquelosayudarána comprender ydesarrollarhabilidades,detalmaneraquepuedanverificar sus respuestas al problema planteado y corroborar sus hipótesis. Elaboración de un plan de indagación Registro de datos y análisis de resultados En grupo Prepara con anticipación las muestras. Organiza dentro de cada grupo a los niños y niñas en parejas para que puedan compartir el material. Entrega a cada grupo de trabajo dos muestras de uno de los animales invertebrados con una lupa (por pareja). Explícales que deben trabajar con mucho cuidado para no maltratar a los animales. En el caso del insecto y la araña, el frasco estará herméticamente cerrado por seguridad. Los otros animalitos (chanchito, lombriz, caracol) los pueden colocar en el visor dentro del frasco recolector. Recuerda que… Las muestras se preparan día antes y deben quedar como en la imagen. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08 72
  • 5. Curiosidades de los invertebrados Se dice que una abeja visita unas cuatro mil flores para fabricar una cucharada de miel. El suri es un gusano grande que contiene mucha grasa y se come frito en algunos lugares de selva. Una hormiga es capaz de transportar cien veces el peso de su propio cuerpo, es por ello que puede llevar hojas y algunos restos de comida. Las arañas pueden morder a las personas e inyectar un veneno que muchas veces es peligroso y en algunos casos puede ocasionar la muerte. ReparteacadaestudianteelAnexo1ypídelesqueengrupodesarrollen la actividad I. Pueden organizarse dentro del grupo de tal manera que puedan ir pasando las muestras a cada integrante para que identifique unadelascaracterísticassolicitadasenelcuadro.Todosdebenregistrar sus respuestas en el cuadro. Luego deben dibujar al animalito. Pídeles que consulten el Anexo 2 y su libro de Ciencia y Ambiente 4, páginas 66 y 67, para completar la información del cuadro de la actividad I con respecto a la forma de reproducción, hábitat y clasificación del animal invertebrado observado. Finalizada la actividad, solicita a dos representantes de cada grupo que describan el animalito observado a toda la clase. Deberán presentar la muestra y la ficha con los datos registrados. En grupo clase Coloca en la pizarra un papeloteconuncuadrosimilar al de la actividad II del anexo 1. Explícales que mientras sus compañeros exponen sobre el animal invertebrado van a completar el segundo cuadro del anexo 1 . Indica a los estudiantes de los grupos que deben estar atentos a la exposición porque se harán preguntas y se solicitará hacer una descripción oral del animal expuesto. Escuchalasrespuestasdecada grupo en plenario y completa el cuadro con sus aportes. Solicita que con la información del cuadro completen las actividades de la pregunta 1 a la 5 de la actividad III del anexo 1. Verifica las respuestas y aclara las dudas acerca de las actividades II y III del anexo 1. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08 73
  • 6. Comenta con los niños algunas curiosidades de algunos invertebrados como abejas, arañas, gusanos u otros propios de la localidad .Pide a las niñas y niños que comenten alguna curiosidad o anécdota con algún invertebrado que ellos puedan conocer. Solicita a los estudiantes que lean el texto de la actividad IV del anexo 1 para identificar animales invertebrados que conocieron los antiguos peruanos de las culturas de la costa. Comenta cómo se consumen en la actualidad estos animales. Indica a los niños y niñas que peguen los anexos 1 y 2 en su cuaderno. Estructuración del saber construido Finalizada la puesta en común, refuerza o aclara dudas y felicítalos por su trabajo. Muestra el papelote con las preguntas (problema) y sus respuestas iniciales (hipótesis), y mediante el diálogo mejoren sus respuestas en el cuaderno. Pregúnteles: ¿qué coincidencias encuentran en sus respuestas?, agruparon a los animales de acuerdo con las mismas características?,¿todoslosanimalessoninsectos?,¿quécaracterísticas debe tener un animal invertebrado para clasificarlo como insecto?, ¿qué animales de los observados son insectos?, ¿cómo eran los animales que consumieron las culturas costeras? ¿A qué grupo de invertebrados pertenecen? Con los aportes de los estudiantes y la revisión de los cuadros de registro pueden plantearse las siguientes ideas a modo de conclusión: Animal Característica Grillo Araña Caracol Lombriz de tierra Chanchito de tierra Si tiene patas, ¿cuántas? 6 patas 8 patas 1 pie Sin patas 14 patas Si tiene alas, ¿cuántas? 2alas Sin alas Sin alas Sin alas Sin alas Si tiene antenas, ¿cuántas? 2 antenas Sin antenas Sin antenas Sin antenas 2 antenas Si tiene protección en su cuerpo: concha, piel dura o espinas. Piel dura Piel dura Concha Sin protección Piel dura ¿Cuántas partes tiene su cuerpo? 3 partes 2 partes 1 parte 1 parte 2 partes ¿A qué clase/grupo de invertebrado pertenece? Insecto Artrópodo Arácnido Artrópodo Molusco Gusano Anélidos Crustáceo Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08 74
  • 7. Los animales invertebrados son todos aquellos que carecen de columna vertebral y esqueleto interno y constituyen el grupo de animales más numeroso del planeta. Para proteger su cuerpo algunos presentan piel dura como los artrópodos (insectos, crustáceos), concha como algunos moluscos (caracol) y espinas o placas como los equinodermos (estrella de mar). Otros en cambio, no presentan protección corporal como los gusanos, esponjas y medusas. Nacen de huevos. Hay una gran variedad de grupos invertebrados con características diferentes entre sí como: Artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos, miriapodos), moluscos, gusanos, equinodermos. Si tienen acceso a internet pueden revisar las diapositivas del siguiente enlace a modo de ayuda para estructurar las conclusiones https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_ medio/5pc_clasificacioninvertebrados/ Evaluación y comunicación Indica a los estudiantes que realicen la actividad de la página 67 de su libro de Ciencia y Ambiente en el cuaderno. Solicita a algunos niños y niñas que de manera voluntaria compartan sustrabajosconlaclase.Permitequelosdemásestudiantespregunten, comenten o aporten ideas con relación a la actividad presentada por sus compañeros. Indica a los niños que los animales los vamos a devolver al jardín. Luego, bríndales las orientaciones para limpiar y guardar los materiales del set juego de investigación. En grupo clase Propicia la metacognición a través de las preguntas: ¿qué han aprendido hoy sobre los animales invertebrados?, ¿qué actividad fue la que más les gustó de la sesión?, ¿de qué manera nos sirve lo aprendido en la clase para nuestra vida diaria? Entrega a los estudiantes su ficha de coevaluación e invítalos a valorar sus logrosylosaspectosqueaúnlesfaltamejorarhaciendousodelinstrumento. 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08 75
  • 8. Pide a los estudiantes que en forma individual elaboren en un papel bond una adivinanza con las características de un animal invertebrado de su localidad para compartirla en la próxima clase. Otras actividades que puedes proponer: Pídeles que escriban el nombre de dos invertebrados beneficiosos y dos que pueden ser perjudiciales. Luego, describan los beneficios o perjuicios que nos pueden causar. Solicita que inventen un cuento breve cuyos personajes sean algunos invertebrados. Deberán incluir las características y algún dato curioso de los animales. Tarea a trabajar en casa Nº Integrante del grupo Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Identifica las características de los invertebrados (0-5 puntos) Descríbelos grupos de animales invertebrados de su localidad y la costa peruana (0-5 puntos) Usa bibliografía para desarrollar las actividades. (0-5 puntos) Identifica los invertebrados que conocieron las culturas de la costa. (0-5 puntos) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08 76
  • 9. Anexo 1 Cuarto Grado Conociendo la diversidad de animales invertebrados Nombre y apellidos______________________________________________________ I. Observa al animal con ayuda de la lupa y el frasco recolector, completa sus características y dibújalo. II. Completa el siguiente cuadro comparativo durante la exposición Animal Característica ¿Cómo es ______________? Dibuja al animal observado 1. Si tiene patas, ¿cuántas? 2. Si tiene alas, ¿cuántas? 3. Si tiene antenas, ¿cuántas? 4 Si tiene protección en su cuerpo; concha, piel dura o espinas. 5. ¿Cuántas partes tiene su cuerpo? 6. ¿Dónde viven? 7. ¿Cómo nacen? 8. ¿A qué clase/grupo de invertebrado pertenece? Animal Característica Grillo Araña Caracol Lombriz de tierra Chanchito de tierra Si tiene patas, ¿cuántas? Si tiene alas, ¿cuántas? Si tiene antenas, ¿cuántas? Si tiene protección en su cuerpo: concha, piel dura o espinas. ¿Cuántas partes tiene su cuerpo? ¿Dónde viven? ¿Cómo nacen? ¿A qué clase/grupo de invertebrado pertenece? Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08 77
  • 10. III. Responde a las preguntas IV. Lee el texto y responde. 1. ¿Cuál es el único animal sin protección?_________________________________ 2. ¿Cuál es el único animal que tiene alas? ¿A qué clase y grupo de invertebrado pertenece?________________________________________________________________ 3. ¿Pertenecen todos los animales a la misma clase de invertebrados? ¿Cómo los podríamos agrupar o clasificar? _______________________________________________ __________________________ 4. Relaciona los animales con la clase a la que pertenecen: a. Grillo ( ) Gusano (anélido) b. Araña ( ) Molusco c. Caracol ( ) Artrópodo-insecto d. Lombriz de tierra ( ) Artrópodo-crustáceo e. Chanchito de tierra ( ) Artrópodo-arácnido 5. ¿Todos los animales invertebrados observados son insectos?, ¿cuáles son insectos?, ¿qué características debe tener un animal para pertenecer al grupo de los insectos? Animales invertebrados en la alimentación de la culturas de la costa El consumo de mariscos en la cultura Moche se evidencia en las representaciones que hicieron en sus cerámicas de estos animales, como el cangrejo, las almejas, las lapas y el camarón. El cangrejo, que proviene del río o el mar, fue consumido por la cultura Moche en el antiguo Perú, pues los moches tenían acceso al mar. Hoy en día, son consumidos en todo el mundo, generalmente en la costa. Los cangrejos son una fuente rica de proteína, sales minerales, vitaminas y ácidos grasos omega 3, necesarios para prevenir problemas cardiacos. La almeja también tiene ácidos grasos omega y un alto contenido de sodio, fósforo, calcio y vitamina A, propiedades que le dan poder antioxidante. • ¿Estos animales nos sirven de alimento hoy?, ¿qué beneficios aportan? • ¿A qué clase de invertebrados pertenecen? Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08 78
  • 11. Anexo 2 Cuarto Grado Conociendo la diversidad de animales invertebrados AnimalesIntervertebrados ProtecciónCorporal ColumnaVertebral Pieldura Antrópodos Moluscos Equinodermos Concha Espinasoplacas SecaracterizanporqueNotienen...Presentan... conla Sellaman... Seclasificanen... Seclasificanen... Como... MiriápodosCrustáceos GasterópodosBivalvos EstrelladeMar Gusanos Medusas Esponjas Cefalópodos ArácnidosInsectos Sellaman... Sellaman... Como SinProtecciónCorporal Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08 79