Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry
215
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 30
¿Por qué hay que cuidar a las plantas y
a los animales?
	 Imágenes de animales (vaca, perro y pollo) y plantas (legumbres,
frutos y árboles).
	 Papelotes con el cuadro N.º 1.
	 Medio papelote con el nombre de las páginas web señaladas en
Elaboración del plan de indagación.
	 Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
	 Fotocopias de la Ficha informativa.
	 Tarjetas de colores.
	 Lista de cotejo.
Materiales o recursos a utilizar
En esta sesión, los niños y las niñas conocerán
los cuidados que deben recibir las plantas y
los animales de la localidad, para promover
su conservación e informarse sobre cómo
interactúan con el hombre. Además, se
evaluarán los aprendizajes de esta unidad
mediante una lista de cotejo.
	 Consigue imágenes de animales (vaca, perro y pollo) y plantas (legumbres, frutos y
árboles).
	 En papelotes, elabora el cuadro N.o 1 (ver Desarrollo).
	 En medio papelote, escribe el nombre de las páginas web señaladas en Elaboración
del plan de indagación.
	 Fotocopia la Ficha informativa (Anexo 1).
	 Revisa la lista de cotejo (Anexo 2).
Antes de la sesión
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
Menciona acciones para
cuidar a las plantas y a los
animales.
Nombra algunas plantas
nativas.
Describe las características
de los animales.
Indaga, mediante métodos
científicos, situaciones que
pueden ser investigadas por
la ciencia.
Problematiza situaciones. Propone explicaciones
basadas en sus ideas o en
las ideas de sus pares, a la
pregunta seleccionada por
el docente.
En grupo clase
	 Saluda a los estudiantes y comenta que hoy has traído imágenes
de animales domésticos y plantas cultivadas para compartirlas con
ellos. Antes de mostrárselas, pregunta: ¿recuerdan qué es un animal
doméstico?, ¿qué es una planta cultivada? Escucha sus respuestas y
agradece su participación.
	 Pega en la pizarra las imágenes de los animales domésticos (vaca,
perro y pollo) y las plantas cultivadas (legumbres, frutos y árboles).
Invítalos a observarlas y formula estas interrogantes: ¿conocen estas
plantas y estos animales?, ¿son nativos del Perú?, ¿qué características
tienen?; ¿han visto a estos animales y plantas en la comunidad?
Escucha atentamente sus respuestas y anótalas en la pizarra.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy conocerán los cuidados que
deben recibir las plantas y los animales de la localidad, para promover
su conservación e informarse sobre cómo interactúan con el hombre.
	 Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que les
permitirán desarrollar la sesión en un ambiente favorable.
10
minutos
INICIO1.
216
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
70minutos
DESARROLLO2.
	 Indica que harán un breve recorrido por los alrededores de la escuela
para observar a los animales y a las plantas que encuentren en su
camino y el entorno que los rodea.
	 Señala que, en el caso de los animales, deben estar atentos a fin de
identificar cómo se relacionan con las personas, y viceversa.
	 Menciona las normas de salida que deben tener en cuenta:
•	 Evitar separarse del grupo.
•	 Respetar las señales de tránsito.
•	 Caminar por la acera.
	 Cuando regresen del recorrido, forma grupos de cuatro integrantes a
partir de una dinámica.
	 Pide que conversen sobre lo que han visto. Orienta la conversación
a través de las siguientes preguntas: ¿qué animales y plantas han
observado?, ¿cómo era el lugar donde se encontraban?, ¿qué aspecto
teníaeselugar?,¿cómoserelacionabanlaspersonasconellos?,¿creen
que las personas cuidan a los animales y a las plantas?, ¿por qué?
Solicita que cada grupo elija a un representante para que presente las
repuestas finales a modo de comentario.
	 Escucha a los representantes de cada grupo y anota sus respuestas.
Si algunas se repiten, puedes subrayar, resaltar o hacer un √ para
evidenciar que han dicho lo mismo.
	 Señala y lee las respuestas de los estudiantes a estas preguntas: ¿creen
que las personas cuidan a los animales y a las plantas?, ¿por qué?
Luego, menciona: según lo observado y expresado por ustedes sobre
el cuidado que reciben los animales y las plantas, ¿cómo podemos
cuidar a las plantas y a los animales?, ¿por qué debemos hacerlo?
	 Entrega a cada grupo un papelote con el cuadro N.o 1 para que
escriban sus respuestas. Si es necesario, escribe tú también debajo de
sus escritos.
Situación inicial
Planteamiento del problema
Planteamiento de hipótesis
217
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
¿Cómo podemos cuidar a las plantas y a los animales?
¿Qué saben? ¿Qué les gustaría saber?
Por ejemplo:
̵ Regándolas.
Por ejemplo:
̵ Dándoles de comer.
¿Por qué debemos hacerlo?
̵ Porque purifican el aire. ̵ Porque nos dan alimentos como la
carne y la leche.
	 Cuando terminen de completar el cuadro, invita a cada grupo a pegar
sus papelotes en la pizarra.
	 Pide que un equipo voluntario presente las respuestas del grupo.
Cuando el grupo voluntario finalice la presentación, pregunta a
todos los demás: ¿algún grupo tiene respuestas diferentes? Si las
tienen, indica que un representante pase a explicar en qué consisten.
Agradece la nueva participación y pregunta a toda la clase: ¿creen
que lo que han presentado sus compañeros es correcto?, ¿por qué?
Escucha atentamente sus respuestas.
	 Comenta que, al haber diversas respuestas a las preguntas del cuadro
N.o
1, es necesario comprobar cuáles son las correctas. Para ello,
indica que, al interior de los grupos, discutan cuál sería la mejor forma
de comprobar o refutar sus respuestas. Cuando terminen la discusión,
pregúntales: ¿qué sugieren para comprobar que las respuestas que
han dado son las adecuadas? Escúchalos y anota en un papelote lo
que propongan, por ejemplo:
•	 Buscar información en un libro de ciencias.
•	 Buscar información en internet.
•	 Buscar información en una lámina.
•	 Preguntar a un jardinero sobre el cuidado de las plantas.
•	 Preguntar a un veterinario sobre el cuidado de los animales.
	 A partir de sus propuestas, formula esta pregunta: para comprobar
en este momento la veracidad de las respuestas, ¿cuál de las acciones
mencionadas podemos realizar?
Elaboración del plan de indagación
218
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
Indica que podrían buscar información en un libro, pero que hoy lo
harán a partir de una Ficha informativa que contiene información
confiable extraída de diversas fuentes: libros de ciencias y páginas
web.
•	 Pega a un costado medio papelote donde esté escrito el nombre de
las páginas web y menciona los títulos en cada caso:
•	 Manual de agricultura en casa – Huerto en casa
	 http://huertoencasa.mx/downloads/Manual_del_Usuario.pdf
•	 Guía del cuidador de animales
	 http://www.fundaco.org/Material-para-entregar-Nivel-primario.pdf
•	 The humane Society of the United States
	 http://www.animalsheltering.org/resources/links/pet-behavior-
tip-sheets-pdfs/caring-for-your-pet-when-you-re-ill-spanish.pdf
	 Entrega a cada grupo dos fichas informativas (ver Anexo 1) y pide que
sigan la lectura que harás en voz alta. Luego, invítalos a leer en grupo
y a conversar sobre lo que se dice del cuidado de los animales y las
plantas.
	 Concluida la lectura, plantea estas preguntas: ¿están de acuerdo con la
información proporcionada por la Ficha informativa sobre el cuidado
de las plantas y los animales?, ¿por qué?; ¿hay alguna palabra cuyo
significado no conozcan?; ¿tienen alguna duda sobre las acciones
propuestas para el cuidado de las plantas y los animales? Escucha sus
respuestas y anímalos a realizar preguntas respecto a lo leído.
	 Después de conversar con los estudiantes sobre la información que
proporciona la Ficha informativa, pide que contrasten sus respuestas
con dicha información. Para ello, entrega el papelote de respuestas a
cada grupo y, si fuera necesario rectificar, proporciónales tarjetas de
colores a fin de que escriban sus nuevas respuestas.
	 Al finalizar la corrección, indica que presenten sus respuestas
finales señalando la fuente de información que han utilizado para
comprobarlas.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
Argumentación
219
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
Solicita que, a partir de lo trabajado, escriban en su cuaderno un
compromiso personal para cuidar de ahora en adelante a las plantas y
a los animales.
	 Formula estas interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué
sirvieron las actividades que realizaron?, ¿fue fácil hallar la respuesta
del problema?, ¿cómo lo lograron?
10minutos
CIERRE (Valoración del aprendizaje)3.
Comunicación
220
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
Anexo 1
Primer Grado
Ficha informativa
Cuidando a las plantas y a los animales
Cuida a las plantas a través de las siguientes acciones:
	 Cultívalas en un lugar
adecuado para que reciban
la luz del sol.
	 Riégalas con frecuencia.
	 Echa abono al suelo cada cierto
tiempo para que este tenga las
cantidades adecuadas de sales
minerales.
	 Quítales las partes marchitas.
Las plantas brindan muchos beneficios al ser humano y a otros seres vivos:
	 Ayudan a mantener el aire limpio
que se necesita para respirar.
	 Sirve n de alimento al hombre y a
los animales.
	 Sirven para elaborar medicinas
y otros productos, como ropa,
champú, crema de manos,
frotaciones, etc.
	 También son usadas para
decoración.
221
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
Si son salvajes:
	 Respeta su hábitat.
	 Dile no a la caza.
	 Evita comprar vestimenta de pieles
de animales.
	 Evita alimentarlos, porque no
conoces qué deben comer.
Los animales brindan muchos beneficios al ser humano y a otros seres
vivos, por ejemplo:
	 Muchos de ellos son compañía para el hombre.
	 Algunos son alimento del hombre y de otros animales.
	 Ayudan al hombre en el trabajo, como en el caso de la llama, el
caballo o el buey.
Para cuidar a los animales, hay que tener en cuenta si son domésticos o
salvajes:
Si son domésticos:
	 Aliméntalos.
	 Báñalos.
	 Llévalos al veterinario.
	 Bríndales un lugar seguro donde dormir.
	 Dales el espacio necesario para que se
desplacen.
	 Bríndales cariño.
	 Sácalos a pasear para que corran y se
ejerciten.
	 Esterilízalos si es que no vas a poder
cuidar a sus cachorritos.
222
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
N.º Nombre y apellidos de los estudiantes
Problematiza
situaciones
Comprende y aplica conocimientos
científicos y argumenta científicamente
Proponeexplicaciones
basadasensusideasoen
lasideasdesuspares,ala
preguntaseleccionadaporel
docente.
Mencionaaccionespara
cuidaralasplantasyalos
animales.
Nombraalgunasplantas
nativas.
Describelascaracterísticasde
losanimales.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Competencias:
Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.
Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
Anexo 1
Primer Grado
Lista de cotejo
Logrado. No logrado.
223
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30

Recomendados

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.9K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi... por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.5K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.5K vistas8 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... por
 Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
57.5K vistas6 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien... por
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
16.9K vistas7 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -... por
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
22.1K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d... por
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
11.8K vistas17 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... por
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
18.5K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.3K vistas7 diapositivas
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase) por
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Moises Moisés
15.7K vistas8 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1... por
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
11.4K vistas6 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social... por
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
15.9K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase) por Moises Moisés
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Moises Moisés15.7K vistas
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion por Consultor Social
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionSesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Consultor Social37.8K vistas

Destacado

Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015 por
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
43.1K vistas336 diapositivas
Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1) por
Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)
Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)Edgard Gonzales Gutierrez
5.3K vistas4 diapositivas
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015 por
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
27.6K vistas335 diapositivas
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA. por
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.Marly Rodriguez
50.3K vistas232 diapositivas
Plan de bienvenida a los estudiantes por
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesVictor Cortez
105.4K vistas32 diapositivas
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales" por
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Magdalena Itati Navarro Fernández
58K vistas10 diapositivas

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30

Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16 por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
12.8K vistas9 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.7K vistas9 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion16 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1K vistas12 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.3K vistas12 diapositivas
Frutos y semillas por
Frutos y semillasFrutos y semillas
Frutos y semillasAmparo Cuadros Bustamante
1.6K vistas4 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.5K vistas9 diapositivas

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30(20)

III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx por maria03ezluz
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
maria03ezluz26 vistas
Sesión de aprendizaje CIENCIA por Jessica Ortiz
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Jessica Ortiz22.7K vistas
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx por JessicaAsian
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
JessicaAsian60 vistas

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... por
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K vistas19 diapositivas
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores por
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
182 vistas196 diapositivas
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... por
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
394 vistas74 diapositivas
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... por
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
815 vistas33 diapositivas
Protección de datos personales para niños por
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K vistas14 diapositivas
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal por
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
955 vistas4 diapositivas

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30

  • 1. 215 PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 30 ¿Por qué hay que cuidar a las plantas y a los animales? Imágenes de animales (vaca, perro y pollo) y plantas (legumbres, frutos y árboles). Papelotes con el cuadro N.º 1. Medio papelote con el nombre de las páginas web señaladas en Elaboración del plan de indagación. Papelotes, plumones y cinta adhesiva. Fotocopias de la Ficha informativa. Tarjetas de colores. Lista de cotejo. Materiales o recursos a utilizar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de la localidad, para promover su conservación e informarse sobre cómo interactúan con el hombre. Además, se evaluarán los aprendizajes de esta unidad mediante una lista de cotejo. Consigue imágenes de animales (vaca, perro y pollo) y plantas (legumbres, frutos y árboles). En papelotes, elabora el cuadro N.o 1 (ver Desarrollo). En medio papelote, escribe el nombre de las páginas web señaladas en Elaboración del plan de indagación. Fotocopia la Ficha informativa (Anexo 1). Revisa la lista de cotejo (Anexo 2). Antes de la sesión
  • 2. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Menciona acciones para cuidar a las plantas y a los animales. Nombra algunas plantas nativas. Describe las características de los animales. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones. Propone explicaciones basadas en sus ideas o en las ideas de sus pares, a la pregunta seleccionada por el docente. En grupo clase Saluda a los estudiantes y comenta que hoy has traído imágenes de animales domésticos y plantas cultivadas para compartirlas con ellos. Antes de mostrárselas, pregunta: ¿recuerdan qué es un animal doméstico?, ¿qué es una planta cultivada? Escucha sus respuestas y agradece su participación. Pega en la pizarra las imágenes de los animales domésticos (vaca, perro y pollo) y las plantas cultivadas (legumbres, frutos y árboles). Invítalos a observarlas y formula estas interrogantes: ¿conocen estas plantas y estos animales?, ¿son nativos del Perú?, ¿qué características tienen?; ¿han visto a estos animales y plantas en la comunidad? Escucha atentamente sus respuestas y anótalas en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: hoy conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de la localidad, para promover su conservación e informarse sobre cómo interactúan con el hombre. Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que les permitirán desarrollar la sesión en un ambiente favorable. 10 minutos INICIO1. 216 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
  • 3. 70minutos DESARROLLO2. Indica que harán un breve recorrido por los alrededores de la escuela para observar a los animales y a las plantas que encuentren en su camino y el entorno que los rodea. Señala que, en el caso de los animales, deben estar atentos a fin de identificar cómo se relacionan con las personas, y viceversa. Menciona las normas de salida que deben tener en cuenta: • Evitar separarse del grupo. • Respetar las señales de tránsito. • Caminar por la acera. Cuando regresen del recorrido, forma grupos de cuatro integrantes a partir de una dinámica. Pide que conversen sobre lo que han visto. Orienta la conversación a través de las siguientes preguntas: ¿qué animales y plantas han observado?, ¿cómo era el lugar donde se encontraban?, ¿qué aspecto teníaeselugar?,¿cómoserelacionabanlaspersonasconellos?,¿creen que las personas cuidan a los animales y a las plantas?, ¿por qué? Solicita que cada grupo elija a un representante para que presente las repuestas finales a modo de comentario. Escucha a los representantes de cada grupo y anota sus respuestas. Si algunas se repiten, puedes subrayar, resaltar o hacer un √ para evidenciar que han dicho lo mismo. Señala y lee las respuestas de los estudiantes a estas preguntas: ¿creen que las personas cuidan a los animales y a las plantas?, ¿por qué? Luego, menciona: según lo observado y expresado por ustedes sobre el cuidado que reciben los animales y las plantas, ¿cómo podemos cuidar a las plantas y a los animales?, ¿por qué debemos hacerlo? Entrega a cada grupo un papelote con el cuadro N.o 1 para que escriban sus respuestas. Si es necesario, escribe tú también debajo de sus escritos. Situación inicial Planteamiento del problema Planteamiento de hipótesis 217 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
  • 4. ¿Cómo podemos cuidar a las plantas y a los animales? ¿Qué saben? ¿Qué les gustaría saber? Por ejemplo: ̵ Regándolas. Por ejemplo: ̵ Dándoles de comer. ¿Por qué debemos hacerlo? ̵ Porque purifican el aire. ̵ Porque nos dan alimentos como la carne y la leche. Cuando terminen de completar el cuadro, invita a cada grupo a pegar sus papelotes en la pizarra. Pide que un equipo voluntario presente las respuestas del grupo. Cuando el grupo voluntario finalice la presentación, pregunta a todos los demás: ¿algún grupo tiene respuestas diferentes? Si las tienen, indica que un representante pase a explicar en qué consisten. Agradece la nueva participación y pregunta a toda la clase: ¿creen que lo que han presentado sus compañeros es correcto?, ¿por qué? Escucha atentamente sus respuestas. Comenta que, al haber diversas respuestas a las preguntas del cuadro N.o 1, es necesario comprobar cuáles son las correctas. Para ello, indica que, al interior de los grupos, discutan cuál sería la mejor forma de comprobar o refutar sus respuestas. Cuando terminen la discusión, pregúntales: ¿qué sugieren para comprobar que las respuestas que han dado son las adecuadas? Escúchalos y anota en un papelote lo que propongan, por ejemplo: • Buscar información en un libro de ciencias. • Buscar información en internet. • Buscar información en una lámina. • Preguntar a un jardinero sobre el cuidado de las plantas. • Preguntar a un veterinario sobre el cuidado de los animales. A partir de sus propuestas, formula esta pregunta: para comprobar en este momento la veracidad de las respuestas, ¿cuál de las acciones mencionadas podemos realizar? Elaboración del plan de indagación 218 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
  • 5. Indica que podrían buscar información en un libro, pero que hoy lo harán a partir de una Ficha informativa que contiene información confiable extraída de diversas fuentes: libros de ciencias y páginas web. • Pega a un costado medio papelote donde esté escrito el nombre de las páginas web y menciona los títulos en cada caso: • Manual de agricultura en casa – Huerto en casa http://huertoencasa.mx/downloads/Manual_del_Usuario.pdf • Guía del cuidador de animales http://www.fundaco.org/Material-para-entregar-Nivel-primario.pdf • The humane Society of the United States http://www.animalsheltering.org/resources/links/pet-behavior- tip-sheets-pdfs/caring-for-your-pet-when-you-re-ill-spanish.pdf Entrega a cada grupo dos fichas informativas (ver Anexo 1) y pide que sigan la lectura que harás en voz alta. Luego, invítalos a leer en grupo y a conversar sobre lo que se dice del cuidado de los animales y las plantas. Concluida la lectura, plantea estas preguntas: ¿están de acuerdo con la información proporcionada por la Ficha informativa sobre el cuidado de las plantas y los animales?, ¿por qué?; ¿hay alguna palabra cuyo significado no conozcan?; ¿tienen alguna duda sobre las acciones propuestas para el cuidado de las plantas y los animales? Escucha sus respuestas y anímalos a realizar preguntas respecto a lo leído. Después de conversar con los estudiantes sobre la información que proporciona la Ficha informativa, pide que contrasten sus respuestas con dicha información. Para ello, entrega el papelote de respuestas a cada grupo y, si fuera necesario rectificar, proporciónales tarjetas de colores a fin de que escriban sus nuevas respuestas. Al finalizar la corrección, indica que presenten sus respuestas finales señalando la fuente de información que han utilizado para comprobarlas. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis Argumentación 219 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
  • 6. Solicita que, a partir de lo trabajado, escriban en su cuaderno un compromiso personal para cuidar de ahora en adelante a las plantas y a los animales. Formula estas interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué sirvieron las actividades que realizaron?, ¿fue fácil hallar la respuesta del problema?, ¿cómo lo lograron? 10minutos CIERRE (Valoración del aprendizaje)3. Comunicación 220 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
  • 7. Anexo 1 Primer Grado Ficha informativa Cuidando a las plantas y a los animales Cuida a las plantas a través de las siguientes acciones: Cultívalas en un lugar adecuado para que reciban la luz del sol. Riégalas con frecuencia. Echa abono al suelo cada cierto tiempo para que este tenga las cantidades adecuadas de sales minerales. Quítales las partes marchitas. Las plantas brindan muchos beneficios al ser humano y a otros seres vivos: Ayudan a mantener el aire limpio que se necesita para respirar. Sirve n de alimento al hombre y a los animales. Sirven para elaborar medicinas y otros productos, como ropa, champú, crema de manos, frotaciones, etc. También son usadas para decoración. 221 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
  • 8. Si son salvajes: Respeta su hábitat. Dile no a la caza. Evita comprar vestimenta de pieles de animales. Evita alimentarlos, porque no conoces qué deben comer. Los animales brindan muchos beneficios al ser humano y a otros seres vivos, por ejemplo: Muchos de ellos son compañía para el hombre. Algunos son alimento del hombre y de otros animales. Ayudan al hombre en el trabajo, como en el caso de la llama, el caballo o el buey. Para cuidar a los animales, hay que tener en cuenta si son domésticos o salvajes: Si son domésticos: Aliméntalos. Báñalos. Llévalos al veterinario. Bríndales un lugar seguro donde dormir. Dales el espacio necesario para que se desplacen. Bríndales cariño. Sácalos a pasear para que corran y se ejerciten. Esterilízalos si es que no vas a poder cuidar a sus cachorritos. 222 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30
  • 9. N.º Nombre y apellidos de los estudiantes Problematiza situaciones Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Proponeexplicaciones basadasensusideasoen lasideasdesuspares,ala preguntaseleccionadaporel docente. Mencionaaccionespara cuidaralasplantasyalos animales. Nombraalgunasplantas nativas. Describelascaracterísticasde losanimales. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Competencias: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Anexo 1 Primer Grado Lista de cotejo Logrado. No logrado. 223 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 30