Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesion06

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry
Utilizamos diferentes formas
para medir
	 Cinta en 5 colores diferentes (aproximadamente,
medio metro cada una).
	 Tarjetas con las formas de medidas arbitrarias:
cuartas, borrador, lápiz y clip.
	 Borradores, lápices y clips.
	 Lista de cotejo.
En esta sesión, se espera que los niños y
las niñas aprendan a realizar mediciones y
comparaciones de las longitudes de objetos de
su entorno, con unidades arbitrarias.
	 Solicita con anticipación que traigan una caja de zapatos.
	 Alista las tarjetas de medidas arbitrarias: cuartas, lápiz, borrador y
clips, usadas en la sesión 5.
	 Verifica los materiales necesarios para la sesión: borradores, lápices y
clips (según la cantidad de integrantes).
	 Revisa la lista de cotejo (Anexo 1 de la sesión 3).
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
276
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Dialoga con ellos
sobre las actividades de la sesión anterior. Pregunta: ¿qué hicimos
la clase anterior?, ¿cómo midieron el largo de los objetos?, ¿para
qué puede servir la medición del largo de los objetos?, ¿qué útiles
escolares pueden servir para medir el largo de algunos objetos?
	 Pídeles que midan el largo de sus carpetas con el borrador. Cuando
terminen de hacerlo, pregúntales: ¿cuántos borradores están
contenidos en el largo de la carpeta?, ¿cuántos borradores mide
el ancho?, ¿cuántos necesitarán para medir todo el entorno de la
carpeta?
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a realizar
mediciones y comparaciones de las longitudes de objetos de su
ambiente, con unidades arbitrarias.
	 Revisa con los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán trabajar en un clima favorable:
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
forma, movimiento y
localización.
Comunica y
representa ideas
matemáticas.
Expresa la medida de longitud
de los objetos (largo, ancho)
usando su cuerpo: cuartas y
objetos como clips, lápices,
borrador).
Elabora y usa
estrategias.
Usa objetos y su propio
cuerpo como unidades de
medida arbitrarias para medir
y comparar longitudes de los
objetos.
Momentos de la sesión
15minutos
INICIO1.
Normas de convivencia
	Levantar la mano para opinar.
	Mantener el orden y la limpieza.
277
Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06
65minutos
DESARROLLO2.
	 Plantea el siguiente problema en un papelote:
	 Asegura la comprensión del problema. Pide que lean de forma
individualelproblemaycomentenloquehanentendido.Luego,realiza
estas preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué van a averiguar?,
¿necesitarán saber la medida del contorno del aula?
	 Propicia situaciones en las que elaboren sus propias estrategias.
Con esta finalidad, pregúntales: ¿cómo resolverán la situación?, ¿qué
deben hacer primero?, ¿solo tendrán que averiguar la medida del
contorno del aula?, ¿qué más necesitan averiguar?, ¿de qué forma
pueden realizar las mediciones?
	 Organiza a los estudiantes en grupos de cinco integrantes. Luego,
entrega a cada grupo las cartillas de medidas arbitrarias y pídeles que
alisten los materiales con los que deberán medir: borrador, clip y lápiz.
Recuerda que deben usar el mismo tamaño de lápiz o de borrador.
Los alumnos de segundo grado se están organizando para realizar un
compartir. El/la docente les dijo que para que el aula se vea más bonita,
podían colocar una cenefa en el contorno de esta y alrededor de las mesas.
¿Cuánta cenefa necesitan los estudiantes? Ayúdalos a descubrir la cantidad
de cenefa que necesitan.
Cuarta Pasos Borrador
Clip Lápiz
278
Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06
Recomienda que cada grupo compare la medida del objeto que usará
para realizar las mediciones. Por ejemplo, los que van a realizar las
medidas con pasos, que un integrante mida con cintas de diferentes
colores el tamaño de cada paso de los demás integrantes y luego los
compare. De esta manera:
Fernando
Gisela
Betty
Mariano
	 Continúapreguntando:¿todosrealizaronconfacilidadlasmediciones?,
¿les fue fácil medir?, ¿por qué?; ¿con cuál de las unidades de medida
les resultó más fácil tomar la medida?, ¿por qué?; ¿qué grupos podrían
realizar la medida de todo el contorno del aula con mayor facilidad?,
¿por qué?
	 Conducelaejecucióndesusestrategiasyverificasiestándesarrollando
correctamente la actividad. De presentar dificultades, aclara sus dudas
o proporciónales información complementaria.
	 Plantea las siguientes preguntas: ¿quiénes creen que tomarán más
rápido la medida del contorno del aula?, ¿por qué?; ¿quiénes creen
que se demorarán más?, ¿por qué?
	 Solicita al grupo que utilizará como medida la cuarta que realice lo
mismo que el grupo anterior y luego pregúntales: ¿quiénes creen que
terminarán más rápido de medir el ancho de la mesa?, ¿por qué?;
¿quiénes creen que se demorarán más?, ¿por qué?
	 Realiza preguntas para motivar el análisis, tales como estas: ¿todos
sus lápices, clips o borradores son del mismo tamaño?, ¿a todos
los integrantes del grupo que medirán con el lápiz les resultarán las
mismas medidas?, ¿cómo serán las medidas hechas con el borrador y
los clips?, ¿por qué?
	 Invita a que realicen algunas mediciones a modo de prueba, como
la medida del cuaderno, del fólder, etc. Luego, pregunta sobre las
medidas que obtuvieron y anótalas en la pizarra. Por ejemplo:
El largo del escritorio
del profesor midió 8
lápices.
El alto de mi
cuaderno midió
10 clips.
279
Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06
Valora los aprendizajes de los estudiantes y regístralos en la lista de
cotejo.
	 Formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes. Menciona lo
siguiente:
	 Reflexiona con los niños y las niñas sobre los procesos desarrollados.
Para ello, pregúntales: ¿los objetos muy largos, también, podemos
medirlos con lápices, borradores, clips o cuartas?, ¿es fácil medir con
pasos cualquier objeto largo?; ¿les gustó la actividad que realizaron?,
¿les pareció fácil o difícil?, ¿qué fue lo más fácil?, ¿y lo más difícil?;
¿cómo se sintieron durante la actividad?
	 Retroalimenta y sistematiza las ideas fuerza.
1.°: El largo, el ancho y la altura se pueden medir usando unidades
arbitrarias.
2.°: Mientras más larga sea la unidad de medición, menos medidas se
realizarán.
	 Preguntaalgrupoclase:¿conlasmedidasquehemostomadopodemos
saber cuánta cenefa se necesitará para decorar el contorno del aula?,
¿por qué?
Porque el contorno
del aula lo hemos
medidos en pasos.
No resulta la misma medida
cuando se mide con pasos
o cuartas porque todos no
tenemos el mismo tamaño
de mano o largo de pasos.
Y las mesas se han
medido de otras
formas, como la cuarta,
con lápices, borradores,
clips.
A mi grupo y a mí nos
resultó la misma cantidad
de lápices porque el lápiz
de todos tenía el mismo
tamaño.
	 Cuestiona los resultados que van obteniendo: a todos los integrantes
que midieron el contorno del aula con pasos, ¿les resultó la misma
cantidad?, ¿por qué?, y a los que midieron con la cuarta el ancho de la
mesa, ¿las medidas les resultaron iguales o distintas?, ¿por qué?, ¿por
qué creen que no les resultaron las mismas medidas?; ¿y a los que
utilizaron el lápiz y el borrador?
280
Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06
Medida con
cuartas
Medida con
lápices
Medida con
borradores
Medida con
clips
Largo
Ancho
Alto
Total
10minutos
CIERRE3.
	 Conversa con los niños y las niñas sobre el desarrollo de la sesión y
plantea algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué aprendimos hoy?,
¿creen que el material que utilizaron los ayudó?; ¿por qué?; ¿tuvieron
dificultades en alguna parte del trabajo?, ¿cuál?, ¿las pudieron
solucionar?, ¿de qué forma?; ¿lo aprendido les servirá en la vida
diaria?, ¿cómo podrían utilizarlo?
	 Felicítalos por su participación en clase y por el trabajo realizado.
Plantea otros problemas
	 Pídeles que midan el largo y el ancho de la cara superior y la altura de
la caja de zapatos que trajeron, y luego que completen el siguiente
cuadro en su cuaderno:
281
Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Sesion  2°  matematica_ paev comparaciónSesion  2°  matematica_ paev comparación
Sesion 2° matematica_ paev comparación
helmer del pozo cruz3K vistas
2 g u6-mat-sesion172 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion17
oscar alfaro1.9K vistas
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Marly Rodriguez10.2K vistas
Sesion mat2g 19Sesion mat2g 19
Sesion mat2g 19
Margret Aguilar10.4K vistas
Sesión 22 integrada-1er grado MINEDU.Sesión 22 integrada-1er grado MINEDU.
Sesión 22 integrada-1er grado MINEDU.
Marly Rodriguez4.2K vistas

Destacado(20)

Los PAEVLos PAEV
Los PAEV
Agp Ugel Cajabamba35.1K vistas
SesióN Me[1]..SesióN Me[1]..
SesióN Me[1]..
chiarellaarturo11.4K vistas
Capacidad y volumenCapacidad y volumen
Capacidad y volumen
hilzap26.2K vistas
La capacidadLa capacidad
La capacidad
Carmen32.3K vistas

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesion06(20)

25 06-18 imprimir25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir
Christian Rejas A101 vistas
Sesion 2 matematicaSesion 2 matematica
Sesion 2 matematica
Ivan Quillimamani Quispe152 vistas
Sesion rosa moge estaditicaSesion rosa moge estaditica
Sesion rosa moge estaditica
JULIO CORDOVA53 vistas
3ª grado matemática  (1).pdf3ª grado matemática  (1).pdf
3ª grado matemática (1).pdf
DanielaCarranza405 vistas
Medicion primer gradoMedicion primer grado
Medicion primer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza49.6K vistas
Sesion mat2g 8Sesion mat2g 8
Sesion mat2g 8
Margret Aguilar447 vistas

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K vistas
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez955 vistas
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K vistas
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez968 vistas
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K vistas

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesion06

  • 1. Utilizamos diferentes formas para medir Cinta en 5 colores diferentes (aproximadamente, medio metro cada una). Tarjetas con las formas de medidas arbitrarias: cuartas, borrador, lápiz y clip. Borradores, lápices y clips. Lista de cotejo. En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a realizar mediciones y comparaciones de las longitudes de objetos de su entorno, con unidades arbitrarias. Solicita con anticipación que traigan una caja de zapatos. Alista las tarjetas de medidas arbitrarias: cuartas, lápiz, borrador y clips, usadas en la sesión 5. Verifica los materiales necesarios para la sesión: borradores, lápices y clips (según la cantidad de integrantes). Revisa la lista de cotejo (Anexo 1 de la sesión 3). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 276 segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06
  • 2. Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Dialoga con ellos sobre las actividades de la sesión anterior. Pregunta: ¿qué hicimos la clase anterior?, ¿cómo midieron el largo de los objetos?, ¿para qué puede servir la medición del largo de los objetos?, ¿qué útiles escolares pueden servir para medir el largo de algunos objetos? Pídeles que midan el largo de sus carpetas con el borrador. Cuando terminen de hacerlo, pregúntales: ¿cuántos borradores están contenidos en el largo de la carpeta?, ¿cuántos borradores mide el ancho?, ¿cuántos necesitarán para medir todo el entorno de la carpeta? Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a realizar mediciones y comparaciones de las longitudes de objetos de su ambiente, con unidades arbitrarias. Revisa con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima favorable: COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la medida de longitud de los objetos (largo, ancho) usando su cuerpo: cuartas y objetos como clips, lápices, borrador). Elabora y usa estrategias. Usa objetos y su propio cuerpo como unidades de medida arbitrarias para medir y comparar longitudes de los objetos. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. Normas de convivencia Levantar la mano para opinar. Mantener el orden y la limpieza. 277 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06
  • 3. 65minutos DESARROLLO2. Plantea el siguiente problema en un papelote: Asegura la comprensión del problema. Pide que lean de forma individualelproblemaycomentenloquehanentendido.Luego,realiza estas preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué van a averiguar?, ¿necesitarán saber la medida del contorno del aula? Propicia situaciones en las que elaboren sus propias estrategias. Con esta finalidad, pregúntales: ¿cómo resolverán la situación?, ¿qué deben hacer primero?, ¿solo tendrán que averiguar la medida del contorno del aula?, ¿qué más necesitan averiguar?, ¿de qué forma pueden realizar las mediciones? Organiza a los estudiantes en grupos de cinco integrantes. Luego, entrega a cada grupo las cartillas de medidas arbitrarias y pídeles que alisten los materiales con los que deberán medir: borrador, clip y lápiz. Recuerda que deben usar el mismo tamaño de lápiz o de borrador. Los alumnos de segundo grado se están organizando para realizar un compartir. El/la docente les dijo que para que el aula se vea más bonita, podían colocar una cenefa en el contorno de esta y alrededor de las mesas. ¿Cuánta cenefa necesitan los estudiantes? Ayúdalos a descubrir la cantidad de cenefa que necesitan. Cuarta Pasos Borrador Clip Lápiz 278 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06
  • 4. Recomienda que cada grupo compare la medida del objeto que usará para realizar las mediciones. Por ejemplo, los que van a realizar las medidas con pasos, que un integrante mida con cintas de diferentes colores el tamaño de cada paso de los demás integrantes y luego los compare. De esta manera: Fernando Gisela Betty Mariano Continúapreguntando:¿todosrealizaronconfacilidadlasmediciones?, ¿les fue fácil medir?, ¿por qué?; ¿con cuál de las unidades de medida les resultó más fácil tomar la medida?, ¿por qué?; ¿qué grupos podrían realizar la medida de todo el contorno del aula con mayor facilidad?, ¿por qué? Conducelaejecucióndesusestrategiasyverificasiestándesarrollando correctamente la actividad. De presentar dificultades, aclara sus dudas o proporciónales información complementaria. Plantea las siguientes preguntas: ¿quiénes creen que tomarán más rápido la medida del contorno del aula?, ¿por qué?; ¿quiénes creen que se demorarán más?, ¿por qué? Solicita al grupo que utilizará como medida la cuarta que realice lo mismo que el grupo anterior y luego pregúntales: ¿quiénes creen que terminarán más rápido de medir el ancho de la mesa?, ¿por qué?; ¿quiénes creen que se demorarán más?, ¿por qué? Realiza preguntas para motivar el análisis, tales como estas: ¿todos sus lápices, clips o borradores son del mismo tamaño?, ¿a todos los integrantes del grupo que medirán con el lápiz les resultarán las mismas medidas?, ¿cómo serán las medidas hechas con el borrador y los clips?, ¿por qué? Invita a que realicen algunas mediciones a modo de prueba, como la medida del cuaderno, del fólder, etc. Luego, pregunta sobre las medidas que obtuvieron y anótalas en la pizarra. Por ejemplo: El largo del escritorio del profesor midió 8 lápices. El alto de mi cuaderno midió 10 clips. 279 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06
  • 5. Valora los aprendizajes de los estudiantes y regístralos en la lista de cotejo. Formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes. Menciona lo siguiente: Reflexiona con los niños y las niñas sobre los procesos desarrollados. Para ello, pregúntales: ¿los objetos muy largos, también, podemos medirlos con lápices, borradores, clips o cuartas?, ¿es fácil medir con pasos cualquier objeto largo?; ¿les gustó la actividad que realizaron?, ¿les pareció fácil o difícil?, ¿qué fue lo más fácil?, ¿y lo más difícil?; ¿cómo se sintieron durante la actividad? Retroalimenta y sistematiza las ideas fuerza. 1.°: El largo, el ancho y la altura se pueden medir usando unidades arbitrarias. 2.°: Mientras más larga sea la unidad de medición, menos medidas se realizarán. Preguntaalgrupoclase:¿conlasmedidasquehemostomadopodemos saber cuánta cenefa se necesitará para decorar el contorno del aula?, ¿por qué? Porque el contorno del aula lo hemos medidos en pasos. No resulta la misma medida cuando se mide con pasos o cuartas porque todos no tenemos el mismo tamaño de mano o largo de pasos. Y las mesas se han medido de otras formas, como la cuarta, con lápices, borradores, clips. A mi grupo y a mí nos resultó la misma cantidad de lápices porque el lápiz de todos tenía el mismo tamaño. Cuestiona los resultados que van obteniendo: a todos los integrantes que midieron el contorno del aula con pasos, ¿les resultó la misma cantidad?, ¿por qué?, y a los que midieron con la cuarta el ancho de la mesa, ¿las medidas les resultaron iguales o distintas?, ¿por qué?, ¿por qué creen que no les resultaron las mismas medidas?; ¿y a los que utilizaron el lápiz y el borrador? 280 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06
  • 6. Medida con cuartas Medida con lápices Medida con borradores Medida con clips Largo Ancho Alto Total 10minutos CIERRE3. Conversa con los niños y las niñas sobre el desarrollo de la sesión y plantea algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué aprendimos hoy?, ¿creen que el material que utilizaron los ayudó?; ¿por qué?; ¿tuvieron dificultades en alguna parte del trabajo?, ¿cuál?, ¿las pudieron solucionar?, ¿de qué forma?; ¿lo aprendido les servirá en la vida diaria?, ¿cómo podrían utilizarlo? Felicítalos por su participación en clase y por el trabajo realizado. Plantea otros problemas Pídeles que midan el largo y el ancho de la cara superior y la altura de la caja de zapatos que trajeron, y luego que completen el siguiente cuadro en su cuaderno: 281 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06