Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry
Analiza el texto del experimento.
Fotocopia, para cada estudiante, o escribe en un papelote el texto del
experimento.
Revisa libro Ciencia y Ambiente 6, páginas 144 y 145.
Consigue los materiales de la lista.
Fotocopia, para cada estudiante, o escribe en un papelote el texto del
Antes de la sesión
¿Los minerales son mezclas o
combinaciones?
Fotocopias (o transcripción en papelote) del Anexo 2.
Transcripción en papelote de los anexos 1 y 3.
Libro Ciencia y Ambiente 6 (páginas 144 y 145).
Vasos, papel de filtro o algodón o tela de algodón, botella de plástico (1/2 litro),
globos grandes.
Arena, agua, sal de cocina, vinagre, bicarbonato de sodio (se encuentra en boticas), cola
sintética, bórax (se consiguen en boticas y ferreterías), colorante de repostería (opcional).
Mechero, balanza y pesas del kit de materiales Ciencia y Ambiente; alcohol, cucharas,
tazas medidoras, cucharas medidoras, bolsa plástica, fósforos.
¿Qué son los minerales: mezclas o combinaciones?
La minería es una actividad económica muy importante para
nuestro país. Los minerales son recursos naturales no renovables
que se extraen del suelo y son los más explotados. La mayor
parte se presenta en la naturaleza en forma de mezclas y de
combinaciones. De ellas se extraen metales y no metales con
valor económico. Dada su importancia, en esta sesión los niños
y niñas investigarán y conocerán algunos; luego, harán pruebas
experimentales y consultarán fuentes confiables para saber y
distinguir si son mezclas o combinaciones.
Materiales o recursos a utilizar
148
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 17
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante métodos
científicos, situaciones que
pueden ser investigadas
por la ciencia.
Genera y registra datos e
información.
Obtiene datos a partir de la observación
o medición de las variables, con ayuda de
instrumentos de medición apropiados.
Analiza datos o
informaciones.
Contrasta los datos o información obtenida en
la indagación, con los resultados de sus pares y
los complementa con las fuentes de información
seleccionadas.
Área curricular de Ciencia y Ambiente
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
Recuerda, con los estudiantes, las sesiones pasadas sobre el boom del
guano y cómo el Perú pasó de la era del guano al de la minería. Haz
recordar a tus estudiantes que el guano contiene el elemento nitrógeno,
importante para la conservación de la vida en la Tierra.
Menciona brevemente que por el boom minero alcanza notoriedad la
explotación de minerales metálicos y no metálicos en América Latina, por
el incentivo de los elevados precios, las enormes ganancias y la creación
de fuentes de trabajo.
Pregunta: ¿qué minerales conocen? Se espera que mencionen el oro, la
plata, el hierro, el cobre, entre otros. Motívalos a que hagan un listado
más largo e incluyan el cloruro de sodio (sal común), importante por su
uso en la alimentación.
Planteamiento del problema
Grupo clase
Recuérdales que en grados anteriores han conocido las mezclas y saben
que, por ejemplo, podemos hacer una mezcla de harina y sal, y luego
separar con un cedazo fino la sal y la harina.
Coméntales que si mezclamos harina, sal, agua, levadura y ponemos
la mezcla al horno obtendremos pan. En este pan ya no será posible
distinguir sus componentes, ni separarlos, porque se trata de una
combinación.
Pregúntales: ¿una mezcla es diferente a una combinación?, ¿en qué
son diferentes? Haz con ellos un recuento de aprendizajes de grados
anteriores:
• Una mezcla es la unión de dos o más sustancias diferentes, donde
cada una conserva sus propiedades y pueden ser separadas por
149
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
procedimientos sencillos. Por ejemplo, una ensalada de frutas.
• Una combinación es la unión de dos o más sustancias que dan origen
a una nueva sustancia con propiedades diferentes y de la que no
pueden separarse fácilmente, por ejemplo el pan, en él no podemos
distinguir sus componentes ni separarlos.
Sobre la base de lo conversado sobre las mezclas, plantéales la siguiente
pregunta:
¿Los minerales son mezclas o combinaciones?, ¿por qué?
70minutos
DESARROLLO2.
Planteamiento de hipótesis
Elaboración del plan de indagación
En grupos
Pide a tus estudiantes que planteen sus posibles respuestas. Anótalas
en la pizarra y trata de consolidarlas (en el Anexo 1 encontrarás
orientación al respecto). Solicita que anoten en el cuaderno de ciencias o
experimentos.
En grupos
Indica que para dar respuesta a la interrogante formulada es necesario
tener una idea más completa sobre lo que es una mezcla y una
combinación, así como sus diferencias. Por ello, realizarán algunos
experimentos y unas lecturas.
Elabora con ellos un plan para la realización de los experimentos y las
lecturas. Pídeles que antes de empezar con lo planeado, se organicen en
grupos.
Solicítales una organización interna del grupo para que todos los
miembros tengan tareas y realicen lo necesario para la ejecución de los
experimentos que se indicarán.
Luego, será necesario que se organicen para que todos los miembros
del grupo lean la información. Después, como equipo, sistematicen la
información que obtengan sobre la minería y los minerales.
Para iniciar los experimentos, dispón los materiales de la lista en un lugar
accesible a los niños y niñas del salón. Indica que solo un miembro de
cada grupo se encargará de retirar los materiales en orden. Establece con
ellos medidas para el control.
Invita a los grupos a desarrollar los experimentos que se describen en la
guía que te presentamos a continuación:
150
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
Experimento 1A
• A un vaso con agua agrégale una cucharada de arena y agítala.
Anota tus observaciones en tu cuaderno de experiencias. Contesta
las siguientes preguntas:
¿Puedes distinguir los componentes agua y arena?, ¿puedes
separarlos?, ¿cómo? (Puedes utilizar los materiales que tiene el
profesor); ¿se trata de una mezcla o de una combinación?, ¿por qué?
Experimento 1B
• A un vaso con agua agrégale una cucharadita de sal y agítala hasta disol-
verla toda. Anota tus observaciones. Contesta las siguientes preguntas:
¿Puedes distinguir los componentes agua y sal?, ¿puedes separar los
componentes?, ¿cómo? (Puedes utilizar los materiales que tiene el
profesor); ¿se trata de una mezcla o de una combinación?, ¿por qué?
Experimento 2A
• Echa 125 mililitros de vinagre en una botella. Luego, pesa e introduce
en el globo 120 gramos de bicarbonato de sodio (presiona para que el
bicarbonato quede en el fondo del globo); ahora, coloca el globo con
mucho cuidado en la boca de la botella, como se
observa en la figura.
Anota tus observaciones. Contesta las siguientes
preguntas:
¿Se pueden distinguir los componentes del
gas?, ¿se pueden separar las sustancias que
lo forman?, ¿se trata de una mezcla o de una
combinación?
Experimento 2B
• Lava tus manos, ya que vas a manipular la cola sintética, la suciedad
puede causar que se forme moho. Pon media taza de agua tibia en el
vaso y añádele una cucharadita llena de bórax en polvo, revuelve hasta
que se diluya. En la bolsa de plástico, mezcla un cuarto de taza de cola
blanca con un cuarto de taza de agua, amarra la boca de la bolsa. Ahora,
mezcla apretando y aplastando por la parte exterior de la bolsa. Abre la
bolsa y añade unas gotas de colorante de repostería, si deseas, y sigue
mezclando un poco más. Abre la bolsa y vierte la solución de bórax.
Cierra la bolsa, luego mezcla y aprieta.
• Cuando veas que la mezcla se vuelve más gruesa y menos líquida,
sácala de la bolsa y continúa aplastándola y apretando con tus manos.
• Observa que la goma viscosa que se ha formado se puede estirar
como un líquido cuando se la jala lentamente. Al jalar de ella con
rapidez se separa en dos piezas más sólidas. ¿Curioso no?
Contesta las siguientes preguntas:
¿Se pueden distinguir los componentes del producto?, ¿se pueden
separar?, ¿se trata de una mezcla o de una combinación?
151
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
Ojo: tus estudiantes deben señalar que el experimento 1A mostró una mezcla
heterogénea porque en ella se observan dos fases (arena y agua) y, además,
las sustancias se pueden separar con facilidad. Que el experimento 1B mostró
una mezcla homogénea porque se observa una sola fase (aparentemente solo
agua) y porque, también, se pueden separar las sustancias con facilidad por
procedimientos físicos (evaporación).
Los estudiantes deben mencionar que se trata de una combinación porque a
partir de la unión de las sustancias (vinagre + bicarbonato de sodio) se produjo
una nueva sustancia (el gas que se encuentra en el globo), llamada dióxido
de carbono cuyos componentes (carbono y oxígeno) no se pueden distinguir
y no se pueden separar por procedimientos físicos, sino por procedimientos
fisicoquímicos complejos.
Pide a nuevos representantes de los grupos que describan brevemente
sus observaciones del experimento 2. Pregunta: ¿qué sustancia se formó?,
¿qué pasó con el vinagre?, ¿qué paso con el bicarbonato de sodio?, ¿por
qué se infló el globo?, ¿qué sustancia será? Finalmente pregunta: ¿el
experimento 2 mostró una mezcla o una combinación?
Una vez que hayan desarrollado los
experimentos, invítalos a leer el libro
Ciencia y Ambiente 6, página 145.
Luego, pregunta de qué trata la lectura
y pide que comenten en el plenario.
Pide que algunos representantes de
los grupos describan el proceso y
sus observaciones. Luego pregunta:
¿qué experimento mostró una mezcla
homogénea?, ¿por qué?, ¿y qué
experimento mostró una mezcla
heterogénea?, ¿por qué?
152
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
LA MATERIA
SUSTANCIAS
MEZCLAS
HETEROGÉNEAS HOMOGÉNEAS
COMBINACIONES
está formada por
que al unirse forman forman
Pueden ser
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
Pide que cada grupo proponga cuatro ejemplos de mezclas homogéneas y
cuatro de mezclas heterogéneas que se presentan en su día a día.
Pide que cada grupo proponga cuatro ejemplos de combinación que se
presentan en su día a día.
Propón que elaboren un organizador gráfico sobre mezclas y
combinaciones, como el que se sugiere a continuación.
Destaca la secuencia del proceso seguido: planteamiento del problema,
planteamiento de hipótesis, elaboración del plan de indagación, análisis
En grupos
Indica a los niños y niñas que, ahora que ya conocen las diferencias entre
mezcla y combinación, lean el texto del anexo y rescaten la información
sobre si los minerales son mezclas o combinaciones. A la luz de esta
información, revisa con tus estudiantes sus hipótesis, frente a la pregunta
formulada: ¿Los minerales son mezclas o combinaciones?, ¿por qué?
Menciona que las respuestas que ellos dieron no deben ser necesariamente
válidas; sin embargo, son muy importantes para organizar el trabajo científico.
Consolida con ellos que los minerales son mezclas cuando están adheridas
a las rocas.
153
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
de resultados y comparación de las hipótesis, estructuración del saber
construido como respuesta al problema, evaluación y comunicación.
Indica que todo este proceso se ha implementado con la observación
de su entorno, la realización de encuestas, la reflexión, respuestas a
preguntas sobre el tema, formulación de argumentos, elaboración de
organizadores, etc.
Indícales que con la participación de todos los grupos van a elaborar las
ideas fuerza:
Destaca la importancia de los organizadores gráficos, a fin de facilitar
la comprensión de los conocimientos adquiridos sobre mezclas y
combinaciones.
Plantea las siguientes interrogantes: ¿cuántas veces realizaron cada
experiencia?, ¿cuántas veces leyeron el texto?, ¿se hicieron preguntas
mientras leían?, ¿compararon el contenido del texto con los datos
obtenidos de los experimentos?, ¿el organizador les permitió comprender
mejor el contenido?, ¿qué sabían antes de su investigación?, ¿qué saben
ahora?
• Los materiales se pueden encontrar en la naturaleza como
sustancias puras o como mezclas.
• Las sustancias puras están formadas por una sola clase de
sustancia, por ejemplo, la sal gema formada solo por cloruro de
sodio;
• Las mezclas están formadas por varias sustancias, por ejemplo, un
mineral de cobre mezclado con alguna roca y otros minerales.
• En una mezcla están juntas varias sustancias que se pueden separar
con facilidad. Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.
• Las mezclas homogéneas tienen apariencia uniforme (no es posible
identificar sus componentes). Por ejemplo el agua con sal.
• Las mezclas heterogéneas tienen apariencia heterogénea (se
distinguen sus componentes).
• La combinación es la unión de varias sustancias que forman una
nueva sustancia diferente a sus componentes; se puede separar
por procedimientos especiales. Por ejemplo el agua formada por
oxígeno (un gas) y el hidrógeno (otro gas).
154
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
• Pídeles que averigüen qué minerales se producen en la Región
donde viven y que te indiquen qué metales forman esos minerales.
• Pídeles que averigüen si hay algún metal que se encuentra puro en la
naturaleza, es decir no combinado con otro elemento.
Tarea a trabajar en casa
Pregunta a los estudiantes si tienen alguna interrogante o si quisieran
seguir investigando en torno a este tema.
Menciona que en la siguiente sesión investigarán sobre la importancia de
los minerales.
155
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
Anexo 1
Sexto Grado
Logrado No logrado
Buenas hipótesis
Dada la pregunta: ¿Los minerales son mezclas o combinaciones? ¿Por qué? Las hipótesis
podrían ser:
a) Si un mineral es la unión de dos o más sustancias y sus componentes se pueden
separar por medios físicos, entonces es una mezcla.
b) Si un mineral es la unión de dos o más sustancias y su apariencia es homogénea y sus
componentes se pueden separar solo por medios físico químicos, entonces es una
combinación.
Observa que estas hipótesis tienen dos variables: la variable independiente y la variable
dependiente. En las hipótesis están presentes estas dos variables, así:
Variable independiente Conjunción ilativa Variable dependiente
Si un mineral es la unión de varias sustancias
y sus componentes se pueden separar por
medios físicos
entonces es una mezcla.
Si un mineral es la unión de dos o más
sustancias y su apariencia es homogénea, y
sus componentes se pueden separar solo por
medios físico químicos
entonces es una combinación.
156
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
Anexo 2
Sexto Grado
Los minerales
Los minerales se originan en la capa rocosa de la Tierra (litósfera). Se caracterizan por
tener una estructura homogénea y una composición química bien definida. Los minerales
se encuentran, en forma natural formando parte de las rocas (mezcladas con estas). Pocas
veces se encuentran en forma aislada. Existen 3 500 tipos de minerales conocidos en la
actualidad.
Algunas características del mineral:
• Se encuentra en la naturaleza, es decir, no está fabricado.
• Tiene una estructura geométrica fija, por tanto, es sólido.
• Es de naturaleza inorgánica. (La concha de un molusco no es un mineral, aunque
contenga minerales porque tienen origen orgánico).
• Tiene una composición química fija. A veces puede contener una sustancia
contaminante que modifica su color.
• A menudo, los minerales se encuentran en la naturaleza formando masas dentro
de las rocas. Entonces se habla de una veta o filón de un determinado mineral. Su
descubrimiento y explotación determina la actividad de la minería.
Apariencia:
Para clasificar los minerales es importante observar una serie de propiedades:
• Color: algunos minerales pueden tener un color definido cuando están puros y otro
cuando contiene impurezas.
• Color del pulverizado: si se raya un mineral con un objeto más duro, se obtiene un
polvo de un color característico.
• Brillo: los minerales pueden tener brillo metálico, como el hierro, o un brillo no
metálico, con apariencia sedosa o nacarada.
• Luminiscencia: algunos minerales emiten luz cuando se les ilumina.
La mayoría de minerales son compuestos formados por diversos metales combinados con:
• Azufre (minerales denominados sulfuros). Por ejemplo la galena que es un mineral del
plomo
• Azufre y algún otro elemento como antimonio, arsénico (minerales denominados
sulfosales). por ejemplo la pirargirita que es un mineral de plata combinada con azufre
y antimonio.
• Oxígeno (minerales denominados óxidos) y a veces agua. Por ejemplo el diásporo que
es un mineral de aluminio combinado con oxígeno y agua.
• Cloro, bromo o yodo (minerales denominados haluros). Por ejemplo la sal gema (la sal
comestible o cloruro de sodio en el que se combina el metal sodio con el elemento no
metálico denominado cloro.
157
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17

Recomendados

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.5K vistas8 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.2K vistas16 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12 por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
14.7K vistas11 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.3K vistas12 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.6K vistas14 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad... por
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
8.2K vistas11 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d... por
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
13K vistas5 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ... por
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
17.8K vistas10 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.1K vistas7 diapositivas
Mat u2 3g_sesion07 por
Mat u2 3g_sesion07Mat u2 3g_sesion07
Mat u2 3g_sesion07Margret Aguilar
7.5K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase) por Moises Moisés
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Moises Moisés15.7K vistas
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx por JuankJvnakv
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx
JuankJvnakv7.4K vistas
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx por AdrianaColos
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos12.2K vistas

Destacado

Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente por
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Veronica Rodriguez Rios
7.3K vistas12 diapositivas
Adoración infantil por
Adoración infantilAdoración infantil
Adoración infantilMinisterio Infantil Arcoiris
20.7K vistas116 diapositivas
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion por
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionCarmen Cohaila Quispe
11.3K vistas132 diapositivas
Manejo seguro de sustancias químicas por
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas SST Asesores SAC
19.3K vistas21 diapositivas
La materia y sus estados (ppt) por
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)JESSICA ORTIZ
30.2K vistas45 diapositivas
Sesión de aprendizaje por
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajelidia guerra canales
24.1K vistas2 diapositivas

Destacado(9)

Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion por Carmen Cohaila Quispe
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Carmen Cohaila Quispe11.3K vistas
Manejo seguro de sustancias químicas por SST Asesores SAC
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC19.3K vistas
La materia y sus estados (ppt) por JESSICA ORTIZ
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
JESSICA ORTIZ30.2K vistas
Indicadores de logro segundo periodo pre jardín por andreambs13
Indicadores de logro segundo periodo pre jardínIndicadores de logro segundo periodo pre jardín
Indicadores de logro segundo periodo pre jardín
andreambs1387K vistas
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º por Teresa Agapito
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito70.1K vistas
Sesión cuarto grado adviento por Julio Chuquipoma
Sesión cuarto grado advientoSesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado adviento
Julio Chuquipoma30.3K vistas

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17

Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.2K vistas15 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.1K vistas8 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
898 vistas11 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.2K vistas11 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19 por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.1K vistas11 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
725 vistas7 diapositivas

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17(20)

memoria seis por UPN
memoria seismemoria seis
memoria seis
UPN765 vistas
Guias prop materia por pnieto81
Guias prop materiaGuias prop materia
Guias prop materia
pnieto81322 vistas

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... por
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K vistas19 diapositivas
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores por
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
182 vistas196 diapositivas
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... por
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
394 vistas74 diapositivas
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... por
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
815 vistas33 diapositivas
Protección de datos personales para niños por
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K vistas14 diapositivas
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal por
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
955 vistas4 diapositivas

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17

  • 1. Analiza el texto del experimento. Fotocopia, para cada estudiante, o escribe en un papelote el texto del experimento. Revisa libro Ciencia y Ambiente 6, páginas 144 y 145. Consigue los materiales de la lista. Fotocopia, para cada estudiante, o escribe en un papelote el texto del Antes de la sesión ¿Los minerales son mezclas o combinaciones? Fotocopias (o transcripción en papelote) del Anexo 2. Transcripción en papelote de los anexos 1 y 3. Libro Ciencia y Ambiente 6 (páginas 144 y 145). Vasos, papel de filtro o algodón o tela de algodón, botella de plástico (1/2 litro), globos grandes. Arena, agua, sal de cocina, vinagre, bicarbonato de sodio (se encuentra en boticas), cola sintética, bórax (se consiguen en boticas y ferreterías), colorante de repostería (opcional). Mechero, balanza y pesas del kit de materiales Ciencia y Ambiente; alcohol, cucharas, tazas medidoras, cucharas medidoras, bolsa plástica, fósforos. ¿Qué son los minerales: mezclas o combinaciones? La minería es una actividad económica muy importante para nuestro país. Los minerales son recursos naturales no renovables que se extraen del suelo y son los más explotados. La mayor parte se presenta en la naturaleza en forma de mezclas y de combinaciones. De ellas se extraen metales y no metales con valor económico. Dada su importancia, en esta sesión los niños y niñas investigarán y conocerán algunos; luego, harán pruebas experimentales y consultarán fuentes confiables para saber y distinguir si son mezclas o combinaciones. Materiales o recursos a utilizar 148 SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 17
  • 2. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Genera y registra datos e información. Obtiene datos a partir de la observación o medición de las variables, con ayuda de instrumentos de medición apropiados. Analiza datos o informaciones. Contrasta los datos o información obtenida en la indagación, con los resultados de sus pares y los complementa con las fuentes de información seleccionadas. Área curricular de Ciencia y Ambiente Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. Recuerda, con los estudiantes, las sesiones pasadas sobre el boom del guano y cómo el Perú pasó de la era del guano al de la minería. Haz recordar a tus estudiantes que el guano contiene el elemento nitrógeno, importante para la conservación de la vida en la Tierra. Menciona brevemente que por el boom minero alcanza notoriedad la explotación de minerales metálicos y no metálicos en América Latina, por el incentivo de los elevados precios, las enormes ganancias y la creación de fuentes de trabajo. Pregunta: ¿qué minerales conocen? Se espera que mencionen el oro, la plata, el hierro, el cobre, entre otros. Motívalos a que hagan un listado más largo e incluyan el cloruro de sodio (sal común), importante por su uso en la alimentación. Planteamiento del problema Grupo clase Recuérdales que en grados anteriores han conocido las mezclas y saben que, por ejemplo, podemos hacer una mezcla de harina y sal, y luego separar con un cedazo fino la sal y la harina. Coméntales que si mezclamos harina, sal, agua, levadura y ponemos la mezcla al horno obtendremos pan. En este pan ya no será posible distinguir sus componentes, ni separarlos, porque se trata de una combinación. Pregúntales: ¿una mezcla es diferente a una combinación?, ¿en qué son diferentes? Haz con ellos un recuento de aprendizajes de grados anteriores: • Una mezcla es la unión de dos o más sustancias diferentes, donde cada una conserva sus propiedades y pueden ser separadas por 149 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
  • 3. procedimientos sencillos. Por ejemplo, una ensalada de frutas. • Una combinación es la unión de dos o más sustancias que dan origen a una nueva sustancia con propiedades diferentes y de la que no pueden separarse fácilmente, por ejemplo el pan, en él no podemos distinguir sus componentes ni separarlos. Sobre la base de lo conversado sobre las mezclas, plantéales la siguiente pregunta: ¿Los minerales son mezclas o combinaciones?, ¿por qué? 70minutos DESARROLLO2. Planteamiento de hipótesis Elaboración del plan de indagación En grupos Pide a tus estudiantes que planteen sus posibles respuestas. Anótalas en la pizarra y trata de consolidarlas (en el Anexo 1 encontrarás orientación al respecto). Solicita que anoten en el cuaderno de ciencias o experimentos. En grupos Indica que para dar respuesta a la interrogante formulada es necesario tener una idea más completa sobre lo que es una mezcla y una combinación, así como sus diferencias. Por ello, realizarán algunos experimentos y unas lecturas. Elabora con ellos un plan para la realización de los experimentos y las lecturas. Pídeles que antes de empezar con lo planeado, se organicen en grupos. Solicítales una organización interna del grupo para que todos los miembros tengan tareas y realicen lo necesario para la ejecución de los experimentos que se indicarán. Luego, será necesario que se organicen para que todos los miembros del grupo lean la información. Después, como equipo, sistematicen la información que obtengan sobre la minería y los minerales. Para iniciar los experimentos, dispón los materiales de la lista en un lugar accesible a los niños y niñas del salón. Indica que solo un miembro de cada grupo se encargará de retirar los materiales en orden. Establece con ellos medidas para el control. Invita a los grupos a desarrollar los experimentos que se describen en la guía que te presentamos a continuación: 150 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
  • 4. Experimento 1A • A un vaso con agua agrégale una cucharada de arena y agítala. Anota tus observaciones en tu cuaderno de experiencias. Contesta las siguientes preguntas: ¿Puedes distinguir los componentes agua y arena?, ¿puedes separarlos?, ¿cómo? (Puedes utilizar los materiales que tiene el profesor); ¿se trata de una mezcla o de una combinación?, ¿por qué? Experimento 1B • A un vaso con agua agrégale una cucharadita de sal y agítala hasta disol- verla toda. Anota tus observaciones. Contesta las siguientes preguntas: ¿Puedes distinguir los componentes agua y sal?, ¿puedes separar los componentes?, ¿cómo? (Puedes utilizar los materiales que tiene el profesor); ¿se trata de una mezcla o de una combinación?, ¿por qué? Experimento 2A • Echa 125 mililitros de vinagre en una botella. Luego, pesa e introduce en el globo 120 gramos de bicarbonato de sodio (presiona para que el bicarbonato quede en el fondo del globo); ahora, coloca el globo con mucho cuidado en la boca de la botella, como se observa en la figura. Anota tus observaciones. Contesta las siguientes preguntas: ¿Se pueden distinguir los componentes del gas?, ¿se pueden separar las sustancias que lo forman?, ¿se trata de una mezcla o de una combinación? Experimento 2B • Lava tus manos, ya que vas a manipular la cola sintética, la suciedad puede causar que se forme moho. Pon media taza de agua tibia en el vaso y añádele una cucharadita llena de bórax en polvo, revuelve hasta que se diluya. En la bolsa de plástico, mezcla un cuarto de taza de cola blanca con un cuarto de taza de agua, amarra la boca de la bolsa. Ahora, mezcla apretando y aplastando por la parte exterior de la bolsa. Abre la bolsa y añade unas gotas de colorante de repostería, si deseas, y sigue mezclando un poco más. Abre la bolsa y vierte la solución de bórax. Cierra la bolsa, luego mezcla y aprieta. • Cuando veas que la mezcla se vuelve más gruesa y menos líquida, sácala de la bolsa y continúa aplastándola y apretando con tus manos. • Observa que la goma viscosa que se ha formado se puede estirar como un líquido cuando se la jala lentamente. Al jalar de ella con rapidez se separa en dos piezas más sólidas. ¿Curioso no? Contesta las siguientes preguntas: ¿Se pueden distinguir los componentes del producto?, ¿se pueden separar?, ¿se trata de una mezcla o de una combinación? 151 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
  • 5. Ojo: tus estudiantes deben señalar que el experimento 1A mostró una mezcla heterogénea porque en ella se observan dos fases (arena y agua) y, además, las sustancias se pueden separar con facilidad. Que el experimento 1B mostró una mezcla homogénea porque se observa una sola fase (aparentemente solo agua) y porque, también, se pueden separar las sustancias con facilidad por procedimientos físicos (evaporación). Los estudiantes deben mencionar que se trata de una combinación porque a partir de la unión de las sustancias (vinagre + bicarbonato de sodio) se produjo una nueva sustancia (el gas que se encuentra en el globo), llamada dióxido de carbono cuyos componentes (carbono y oxígeno) no se pueden distinguir y no se pueden separar por procedimientos físicos, sino por procedimientos fisicoquímicos complejos. Pide a nuevos representantes de los grupos que describan brevemente sus observaciones del experimento 2. Pregunta: ¿qué sustancia se formó?, ¿qué pasó con el vinagre?, ¿qué paso con el bicarbonato de sodio?, ¿por qué se infló el globo?, ¿qué sustancia será? Finalmente pregunta: ¿el experimento 2 mostró una mezcla o una combinación? Una vez que hayan desarrollado los experimentos, invítalos a leer el libro Ciencia y Ambiente 6, página 145. Luego, pregunta de qué trata la lectura y pide que comenten en el plenario. Pide que algunos representantes de los grupos describan el proceso y sus observaciones. Luego pregunta: ¿qué experimento mostró una mezcla homogénea?, ¿por qué?, ¿y qué experimento mostró una mezcla heterogénea?, ¿por qué? 152 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
  • 6. LA MATERIA SUSTANCIAS MEZCLAS HETEROGÉNEAS HOMOGÉNEAS COMBINACIONES está formada por que al unirse forman forman Pueden ser 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Pide que cada grupo proponga cuatro ejemplos de mezclas homogéneas y cuatro de mezclas heterogéneas que se presentan en su día a día. Pide que cada grupo proponga cuatro ejemplos de combinación que se presentan en su día a día. Propón que elaboren un organizador gráfico sobre mezclas y combinaciones, como el que se sugiere a continuación. Destaca la secuencia del proceso seguido: planteamiento del problema, planteamiento de hipótesis, elaboración del plan de indagación, análisis En grupos Indica a los niños y niñas que, ahora que ya conocen las diferencias entre mezcla y combinación, lean el texto del anexo y rescaten la información sobre si los minerales son mezclas o combinaciones. A la luz de esta información, revisa con tus estudiantes sus hipótesis, frente a la pregunta formulada: ¿Los minerales son mezclas o combinaciones?, ¿por qué? Menciona que las respuestas que ellos dieron no deben ser necesariamente válidas; sin embargo, son muy importantes para organizar el trabajo científico. Consolida con ellos que los minerales son mezclas cuando están adheridas a las rocas. 153 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
  • 7. de resultados y comparación de las hipótesis, estructuración del saber construido como respuesta al problema, evaluación y comunicación. Indica que todo este proceso se ha implementado con la observación de su entorno, la realización de encuestas, la reflexión, respuestas a preguntas sobre el tema, formulación de argumentos, elaboración de organizadores, etc. Indícales que con la participación de todos los grupos van a elaborar las ideas fuerza: Destaca la importancia de los organizadores gráficos, a fin de facilitar la comprensión de los conocimientos adquiridos sobre mezclas y combinaciones. Plantea las siguientes interrogantes: ¿cuántas veces realizaron cada experiencia?, ¿cuántas veces leyeron el texto?, ¿se hicieron preguntas mientras leían?, ¿compararon el contenido del texto con los datos obtenidos de los experimentos?, ¿el organizador les permitió comprender mejor el contenido?, ¿qué sabían antes de su investigación?, ¿qué saben ahora? • Los materiales se pueden encontrar en la naturaleza como sustancias puras o como mezclas. • Las sustancias puras están formadas por una sola clase de sustancia, por ejemplo, la sal gema formada solo por cloruro de sodio; • Las mezclas están formadas por varias sustancias, por ejemplo, un mineral de cobre mezclado con alguna roca y otros minerales. • En una mezcla están juntas varias sustancias que se pueden separar con facilidad. Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. • Las mezclas homogéneas tienen apariencia uniforme (no es posible identificar sus componentes). Por ejemplo el agua con sal. • Las mezclas heterogéneas tienen apariencia heterogénea (se distinguen sus componentes). • La combinación es la unión de varias sustancias que forman una nueva sustancia diferente a sus componentes; se puede separar por procedimientos especiales. Por ejemplo el agua formada por oxígeno (un gas) y el hidrógeno (otro gas). 154 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
  • 8. • Pídeles que averigüen qué minerales se producen en la Región donde viven y que te indiquen qué metales forman esos minerales. • Pídeles que averigüen si hay algún metal que se encuentra puro en la naturaleza, es decir no combinado con otro elemento. Tarea a trabajar en casa Pregunta a los estudiantes si tienen alguna interrogante o si quisieran seguir investigando en torno a este tema. Menciona que en la siguiente sesión investigarán sobre la importancia de los minerales. 155 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
  • 9. Anexo 1 Sexto Grado Logrado No logrado Buenas hipótesis Dada la pregunta: ¿Los minerales son mezclas o combinaciones? ¿Por qué? Las hipótesis podrían ser: a) Si un mineral es la unión de dos o más sustancias y sus componentes se pueden separar por medios físicos, entonces es una mezcla. b) Si un mineral es la unión de dos o más sustancias y su apariencia es homogénea y sus componentes se pueden separar solo por medios físico químicos, entonces es una combinación. Observa que estas hipótesis tienen dos variables: la variable independiente y la variable dependiente. En las hipótesis están presentes estas dos variables, así: Variable independiente Conjunción ilativa Variable dependiente Si un mineral es la unión de varias sustancias y sus componentes se pueden separar por medios físicos entonces es una mezcla. Si un mineral es la unión de dos o más sustancias y su apariencia es homogénea, y sus componentes se pueden separar solo por medios físico químicos entonces es una combinación. 156 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
  • 10. Anexo 2 Sexto Grado Los minerales Los minerales se originan en la capa rocosa de la Tierra (litósfera). Se caracterizan por tener una estructura homogénea y una composición química bien definida. Los minerales se encuentran, en forma natural formando parte de las rocas (mezcladas con estas). Pocas veces se encuentran en forma aislada. Existen 3 500 tipos de minerales conocidos en la actualidad. Algunas características del mineral: • Se encuentra en la naturaleza, es decir, no está fabricado. • Tiene una estructura geométrica fija, por tanto, es sólido. • Es de naturaleza inorgánica. (La concha de un molusco no es un mineral, aunque contenga minerales porque tienen origen orgánico). • Tiene una composición química fija. A veces puede contener una sustancia contaminante que modifica su color. • A menudo, los minerales se encuentran en la naturaleza formando masas dentro de las rocas. Entonces se habla de una veta o filón de un determinado mineral. Su descubrimiento y explotación determina la actividad de la minería. Apariencia: Para clasificar los minerales es importante observar una serie de propiedades: • Color: algunos minerales pueden tener un color definido cuando están puros y otro cuando contiene impurezas. • Color del pulverizado: si se raya un mineral con un objeto más duro, se obtiene un polvo de un color característico. • Brillo: los minerales pueden tener brillo metálico, como el hierro, o un brillo no metálico, con apariencia sedosa o nacarada. • Luminiscencia: algunos minerales emiten luz cuando se les ilumina. La mayoría de minerales son compuestos formados por diversos metales combinados con: • Azufre (minerales denominados sulfuros). Por ejemplo la galena que es un mineral del plomo • Azufre y algún otro elemento como antimonio, arsénico (minerales denominados sulfosales). por ejemplo la pirargirita que es un mineral de plata combinada con azufre y antimonio. • Oxígeno (minerales denominados óxidos) y a veces agua. Por ejemplo el diásporo que es un mineral de aluminio combinado con oxígeno y agua. • Cloro, bromo o yodo (minerales denominados haluros). Por ejemplo la sal gema (la sal comestible o cloruro de sodio en el que se combina el metal sodio con el elemento no metálico denominado cloro. 157 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 17