Publicidad

Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10

Docente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry
14 de Jul de 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10
Publicidad
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10
Próximo SlideShare
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Cargando en ... 3
1 de 7
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10(20)

Publicidad

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10

  1. Elabora tarjetas numéricas con los números 10, 12, 18, 24, 27, 15, 21, 16, 36, 25 y 20. Organiza los materiales en cajitas o bolsas de acuerdo al número de grupos que organizarás en el aula. Antes de la sesión Jugamos con regletas formando grupos iguales Cuaderno, plumones, colores, goma, tijeras. Cuaderno de trabajo, página 76. Regletas de colores. Material Base Diez. En esta sesión, se espera que los niños y las niñas encuentren la relación entre la multiplicación y la división al participar en un entretenido juego con material concreto. Materiales o recursos a utilizar 308 TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 10
  2. Para recoger los saberes previos, entrega a cada grupo una cantidad de objetos e indícales que se repartan los objetos entre ellos de forma que todos tengan la misma cantidad. Observa los procedimientos que utilicen al realizar la actividad, presta atención si es que además de repartir de uno a uno cada objeto quizá usen otras estrategias: repartir de dos en dos, usar el ensayo y error para saber exactamente cuál es la cantidad que le corresponde a cada uno. Escucha sus respuestas y felicítalos por la tarea cumplida. Comunica el propósito de la sesión: aprender a repartir una cantidad de objetos haciendo grupos que tienen la misma cantidad. Veremos con qué otra operación se relaciona la división. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A EVALUAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones. Relaciona datos en problemas que impliquen acciones de agrupar en cantidades exactas, de hasta 100 objetos, expresándolos en un modelo de solución de división, con soporte concreto. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas de los significados de la división con números hasta 100. Considera que la cantidad debe ser divisible exactamente entre el número de estudiantes del grupo. 309 Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 10
  3. Normas de convivencia Compartir el material que tengamos a disposición. Respetar el turno del compañero. Organiza a los estudiantes en grupo y preséntales el siguiente juego: 70minutos DESARROLLO2. Jugamos con las regletas formando grupos iguales ¿Qué necesitamos? • Regletas de colores. • Material Base Diez. • Tarjetas numéricas (10, 12, 18, 24, 27, 15, 21, 16, 36, 25 y 20) en una cajita o bolsa oscura. ¿Cómo lo haremos? Colocar las regletas al centro de la mesa. Establecer los turnos de participación. • En su turno cada participante toma una tarjeta de la cajita o bolsa. • El jugador debe representar el número que formó con el material Base Diez haciendo una fila. • Debajo del material Base Diez deben representar el mismo número con regletas, teniendo en cuenta que todas las regletas sean del mismo valor. • Si cumple con la tarea se anota un punto. • Si no logra hacerlo devuelve las regletas al centro de la mesa para que las utilice el siguiente participante. Gana el participante que acumule más puntos. Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable. 310 Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 10
  4. Propón preguntas para asegurar la comprensión de las reglas del juego: ¿qué materiales usaremos para jugar?, ¿qué debemos hacer en primer lugar?, ¿cómo se obtiene un punto?, ¿quién gana el juego al final de las rondas?, ¿qué necesitamos para el juego? Pide a un encargado de materiales del grupo que se acerque para recoger el material necesario para la realización del juego. Permite un momento en el que el grupo explore individualmente el material con el que jugarán y busquen la estrategia que usarán para ganar el juego. Pide que alisten una hoja de papel con una tabla para anotar los resultados. Indica que inicien el juego y mientras ellos juegan acércate a cada grupo y oriéntalos con preguntas: ¿es posible encontrar diferentes formas de representar el mismo número usando las regletas?, ¿qué números pueden ser estos? Aprovecha para relacionar el juego con situaciones como la siguiente: si tuvieras que repartir S/. 20 entre 4 personas, ¿cuánto le tocaría a cada uno? También realiza preguntas para relacionar la multiplicación con la división. Si, por ejemplo, un estudiante representó 20 con 4 regletas de 5, puedes preguntar: ¿cuánto es 20 dividido entre 4?; ¿cuántas regletas iguales obtuviste?, ¿cuántas veces 5?; ¿cuánto es 4 × 5? Los estudiantes pueden haber realizado las siguientes propuestas: Mi número es el 20. Puedes usar las regletas rosadas. También podrías usar las amarillas. Al término del juego pide a cada grupo que anote, en un papelote, algunos de los números que obtuvieron en el juego y sus representaciones con regletas. 311 Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 10
  5. Pide que presenten sus producciones y dialoga con ellos de modo que relacionen sus representaciones con la operación de división. Puedes realizar las siguientes preguntas: ¿qué cantidad se reparte?, ¿en cuántas partes se divide?, ¿qué operación estamos realizando?, ¿cómo se escribe? En la pizarra completa las representaciones con las operaciones asociadas. Por ejemplo: Relaciona también las representaciones con la operación de la multiplicación. Pregunta: ¿cuántas veces 5?, ¿cómo escribimos esta operación? Completa con la participación de tus estudiantes la operación de multiplicación relacionada al ejemplo. Para formalizarelconocimiento,realizapreguntascomo las siguientes: cuando repartimos la misma cantidad, ¿qué estamos calculando?, ¿qué relación puede haber entre repetir una cantidad y repartir en grupos iguales? Con la participación de los niños y niñas, establece las siguientes afirmaciones: 18 Se reparte 20 entre 4 20 : 4 = 5 4 × 5 = 20 20 : 4 = 5 Dividimos y multiplicamos Si divides, una buena estrategia es usar las regletas buscando regletas iguales que representen la cantidad que se está repartiendo. Por ejemplo: si queremos dividir 18 : 6, busca 6 regletas que al unirlas den 18, en este caso la regleta verde que vale 3. 18 : 6 = ¿? 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 6 veces 3 6 x 3 = 18 Entonces 18 : 6 = 3 312 Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 10
  6. Reflexiona con los estudiantes sobre el juego realizado y sus procesos. Pregúntales: ¿cómo pudieron averiguar el número de regletas que debían usar?, ¿se puede resolver el problema de otras formas?, ¿cuáles?, ¿cómo hicieron para dividir la cantidad dada?, ¿qué relación hallaron entre el número que divide y el resultado de la división?, ¿qué pasa si intentamos con otros números?, ¿podremos, por ejemplo, encontrar 5 regletas para completar 18? Plantea otros problemas Propón la resolución del problema 3 de la página 76: Indica a los estudiantes que resuelvan el problema usando las regletas de colores. Pide que presenten, de forma voluntaria, las elaboraciones que realizaron. Indica que escriban sus respuestas y completen lo propuesto en el cuaderno de trabajo. Acompaña el proceso de resolución. Existe una relación entre la multiplicación y la división: 6 × 3 = 18 18 : 3 = 6 6 6 18 18 x 3 : 3 313 Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 10
  7. Promueve un diálogo con los niños y niñas sobre lo aprendido en la presente sesión. Pregunta: ¿qué aprendieron?, ¿con qué material sienten mayor facilidad para trabajar estas situaciones?, ¿con la caja Mackinder o con las regletas?, ¿es útil lo aprendido en la vida cotidiana?, ¿en qué situaciones podrían usar lo aprendido? Revisen el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas y cómo pueden mejorar en el respeto de las mismas. 10minutos CIERRE3. Pide a los estudiantes que resuelvan en casa el problema 4 de la página 76 del Cuaderno de trabajo. Tarea a trabajar en casa 314 Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 10
Publicidad