1. ¿Qué encontramos en nuestro
ecosistema? (parte 3)
El ecosistema es un espacio en el que se pueden
observar una serie de relaciones entre los organismos
que lo habitan. Después de haber diseñado y
planificado la investigación, y de haber realizado el
trabajo de campo, analizarán la información recogida
y la contrastarán a la luz de la información que se
encuentra en los libros. Finalmente, formularán sus
conclusiones y las comunicarán en un informe.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
Cuaderno de campo.
Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
Libro Ciencia y Ambiente 3.
Lee la secuencia de sesiones de la unidad para tenerlas
en cuenta al momento de planificar las actividades.
Lee las páginas 110, 111, 112 y 113 del libro Ciencia y
Ambiente 3.
Puedes, también, revisar los siguiente enlaces acerca de
ecosistemas en:
• http://www.portaleducativo.net/quinto-basico/107/
Que-es-un-ecosistema>
• http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ecosistema.
htm>
Revisa los anexos de la sesión.
71
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 07
2. En grupo clase
Da la bienvenida a los estudiantes y recuérdales el trabajo realizado en
la clase anterior: ¿qué encontramos en el jardín?, ¿qué sucedería si no
existieran en él plantas y animales pequeños? Escucha atentamente
sus respuestas y anótalas en la pizarra.
Recuérdalesqueelproblemadeindagaciónquevenimosdesarrollando
busca responder la siguiente pregunta:
¿Cómo es el jardín de la escuela?, ¿qué seres habitan en él y cómo
viven?
Comunica el propósito de la sesión: diles que hoy analizaremos
la información recogida, la compararemos con nuestras primeras
respuestas y buscaremos qué dicen los libros en los que indagamos.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que los
ayudarán a trabajar en equipo: escuchar y respetar la opinión de los
compañeros y compañeras, mantener limpio y ordenado el espacio de
trabajo, participar respetando los turnos, etcétera.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
Área curricular de Ciencia y Ambiente
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante
métodos científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por la
ciencia.
Analiza datos o
información.
Compara datos o la información
obtenida en la indagación con la
de sus pares.
Evalua y comunica. Comunica sus conclusiones
oralmente, a través de dibujos o
gráficos simples.
72
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
3. Nombre del
animal
¿Dónde lo
encontraron?
¿Cómo era el
lugar?
¿Qué
comporta-
miento tenía/
qué hacía?
¿Qué come?
¿Por qué será importante su presencia?
FICHA PARA OBSERVAR LOS ANIMALES
70minutos
DESARROLLO2.
En grupo
Pide a los grupos que cojan sus papelotes trabajados en las dos
sesiones anteriores,quelos comparenyvuelvanarevisarlas preguntas
planteadas: ¿cómo es el jardín de la escuela?, ¿qué seres habitan él
cómo viven?
Pideles que utilicen la información del cuadro que emplearon en la
primera sesión:
Continuación...
¿Qué vivirá en el jardín de mi escuela?
Animales/Plantas Tamaño Forma
¿De qué se
alimentarán?
Solicítales, también, que utilicen la información consensuada que
aparece en los cuadros completados al final de la segunda sesión:
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
73
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
4. Nombre de la
planta
¿Cómo era el
lugar?
¿Cómo son sus
hojas?
¿Cómo son sus
flores?
¿Cómo es su
tallo?
¿Por qué será importante su presencia?
¿Qué características tiene el suelo? ¿Qué encontraron en el suelo?
¿Por qué será importante su presencia?
FICHA PARA OBSERVAR LAS PLANTAS
FICHA PARA OBSERVAR SERES SIN VIDA
Tras revisar los papelotes, plantea las siguientes interrogantes:
¿encontraron tipos de animales que creían que vivían en el jardín?,
¿son los que mencionaron?, ¿son del tamaño y la forma que creían?;
¿cómo podríamos saber de qué se alimentan y cómo viven?
Escucha con mucha atención las respuestas de los estudiantes y
pídeles que escriban respuestas grupales en un papelote y que las
lean para toda la clase por muestreo.
74
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
5. Ahora que ya conocen los seres vivos que habitan en el jardín de
su escuela, pídeles que identifiquen los animales y plantéales la
siguiente pregunta: ¿saben cómo les llamará la ciencia a los animales
encontrados en el jardín? (Pueden encontrar ayuda en la ficha
informativa del Anexo 1).
Pídeles que lean el
apartado “me informo”,
de las páginas 110, 111,
112 y 114 del libro Ciencia
y Ambiente 3, para que
conozcan cómo llama la
ciencia a todo lo que están
observando.
Después de la lectura,
pregúntales: ¿qué tipos
de seres encontramos en
el área estudiada?, ¿por
qué sería apropiado llamar ecosistema al área que estudiamos?, ¿qué
tipos de seres vivos que hay en los ecosistemas pudimos observar
en el área estudiada?; ¿qué
clases de ecosistemas podríamos
encontrar?
Pídeles que respondan por
consenso y que escriban en un
papelotelaspreguntasplanteadas,
considerando los cuadros
trabajados y la información
obtenida en la lectura.
Podrías preguntarles, también:
¿qué pasaría si desapareciera el
suelo del jardín?, ¿y si aumentara
en exceso el número de los
animales que allí viven?
Me informo
Me informo
Recuerda
Para reforzar la lectura,
puedes hacer un
paréntesis y pedir que
respondan las preguntas
de las actividades
integradoras. Ten en
cuenta que esta tarea
no debe abarcar mucho
tiempo.
Estructuración del saber construido como
respuesta al problema
75
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
6. Elaboren en su cuaderno un organizador visual en el que
respondan las siguientes preguntas: ¿qué es un ecosistema?,
¿cuáles son sus componentes?, ¿qué clases de ecosistemas
existen?
Tarea a trabajar en casa
10minutos
CIERRE3.
En grupo clase
Promueve la reflexión sobre las actividades realizadas en esta sesión.
Formula las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron al trabajar en
equipo?; ¿qué actividades de las que realizaron les gustaron más?,
¿por qué?; ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿cómo la superaron?
Evalúa junto con ellos si cumplieron las normas de convivencia
establecidas al inicio de la sesión y pídeles que propongan alternativas
para mejorar su cumplimiento.
Evaluación y comunicación
En grupo
Pide a cada grupo que elabore un informe de todo lo indagado, según
el formato recomendado.
Invita a los representantes de cada grupo a comentar si sus hipótesis
iniciales se mantuvieron o tuvieron que reformularlas.
Menciona los criterios de evaluación que se tomarán en cuenta
durante la exposición (Anexo 2).
76
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
7. Anexo 1
Tercer Grado
Ficha informativa
GRILLO
Nombre científico: Gryllidae.
Insectos de color marrón a negro,
con hábitos nocturnos. Es un animal
omnívoro, ya que come tanto hojas y
tallos como insectos.
HORMIGAS
Nombre científico: Formícidos.
Se caracterizan por sus antenas y por un
exoesqueleto que cubre y protege sus
cuerpos. Como todo insecto, carecen
de pulmones y respiran a través de
espiráculos ubicados a sus costados.
ORUGA
Es el “bebé” de la mariposa. Se parece
a un pequeño gusano, que luego se
transformará en una hermosa mariposa.
La oruga come mucho para desarrollarse:
según las especies, ingieren hojas,
insectos, madera y también otras orugas.
RANA COMÚN
Nombre científico: Rana perezi.
Son animales de piel lisa y suave, y ojos
saltones. Tienen patas traseras largas,
que les permiten dar grandes saltos, y
pies palmeados que las convierten en
excelentes nadadoras.
ARAÑA
Nombre científico: Tegenaria.
Pertenece a un grupo de animales
llamado “arácnidos” (no son insectos).
Son criaturas con dos segmentos
corporales y ocho patas. No tienen alas
ni antenas.
CARACOLES
Son moluscos de cuerpo alargado que
poseen una cabeza bien diferenciada
con cuatro tentáculos, dos de los cuales
están provistos de ojos. Tienen una
lengua rasposa que utilizan para raer la
superficie de las hojas tiernas y los tallos.
MARIPOSA
Nombre científico: Lepidoptera.
Son insectos que se alimentan de todo
tipo de materiales vegetales, como hojas,
tallos, flores y frutos.
LOMBRICES
Nombre científico: Lumbricus.
Son animales que no poseen esqueleto
(invertebrados). La lombriz de tierra vive
exclusivamente en ella y se alimenta de
materia orgánica (basura y desechos que
provienen de otros seres vivos).
ESCARABAJO
Nombre científico: Coleoptera.
Son insectos, como las mariposas, las
libélulas, las moscas, etcétera. Su cuerpo
está dividido en tres regiones: cabeza,
tórax y abdomen. La mayoría de ellos
puede volar, pero no demasiado.
CIEMPIÉS
Son carnívoros que se alimentan de
otros invertebrados pequeños (gusanos,
arañas o insectos). Tienen garras en el
primer segmento de sus cuerpos y son
venenosos. Su veneno les da la ventaja de
matar a la presa y protegerse a sí mismos,
pero no es letal para los humanos.
PULGONES
Son pequeños, de colores variados, sobre
todo verde, amarillo o negro, a veces
con manchas o motas, más a menudo
lisos. Su cuerpo es ovoidal. Se alimentan
chupando los jugos de las partes más
tiernas de las plantas.
MARIQUITA
Nombre científico: Coccinélidos.
Son insectos pequeños, de colores
vistosos, manchas negras sobre un fondo
naranja, amarillo o rojo. Estos colores
los protegen de muchos depredadores,
porque les la impresión de ser una
especie venenosa.
77
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
8. Anexo 2
Tercer Grado
Rúbrica para evaluar la exposición
CATEGORÍA 4. SOBRESALIENTE 3. NOTABLE 2. APROBADO 1. INSUFICIENTE
CONTENIDO Se nota un buen
dominio del
tema; no comete
errores; no duda.
Demuestra
un buen
entendimiento
de parte del
tema. Exposición
fluida, muy pocos
errores.
Tiene que
hacer algunas
rectificaciones;
de tanto en tanto
parece dudar.
Rectifica
continuamente.
No muestra
conocimiento del
tema.
INTERÉS Atrae la
atención de sus
compañeros
y mantiene
el interés
durante toda la
exposición.
Interesa bastante
en el principio
pero luego este
interés baja.
Le cuesta
conseguir o
mantener el
interés de sus
compañeros y
compañeras.
Apenas usa
recursos para
mantener la
atención de sus
compañeros.
POSTURA Tiene buena
postura; se le
ve relajado y
seguro. Establece
contacto visual
con todos durante
la exposición.
Tiene una buena
postura y algunas
veces establece
contacto
visual con sus
compañeros y
compañeras.
Se postura es
simplemente
adecuada y no
mira a quienes se
dirige.
Tiene mala
postura y/o
no mira a sus
compañeros
durante la
exposición.
SOPORTE El organizador
visual es atractivo,
muy claro y
adecuado para el
tema.
El organizador
visual es
adecuado e
interesante.
El organizador
visual es
adecuado.
El organizador
visual es
inadecuado.
78
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 07
Nombre y apellidos: ____________________________________________________