Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion10

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion10

Descargar para leer sin conexión


Teresa Clotilde Ojeda Sánchez


Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion10 (20)

Anuncio

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion10

  1. 1. Dividimos una cantidad haciendo grupos Papelotes. Plumones de papel de colores. Limpiatipos. Otros. En esta sesión se espera que los niños y las niñas avancen en la noción de división como agrupamiento para resolver problemas. Consigue todos los materiales necesarios. Prevé las dificultades que se les pueden presentar en los estudiantes para determinar las estrategias de división por reparto o por agrupamiento. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 390 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 10
  2. 2. Dialoga con los estudiantes sobre el trabajo de las abejas: • Lo hacen en equipos y se reparten equitativamente la tarea. • Sesirvendelasfloresparaelaborarsumiel,perotambiéncolaboran con ellas porque permiten la polinización para que se reproduzcan y den frutos. Para recoger los saberes previos de los estudiantes, reparte a cada uno diez tapitas (u otro material) y dos botones amarillos. Pídeles que imaginen que tienen diez flores y dos abejas sobre sus mesas, y que repartan las flores entre las dos abejas. Observa cómo lo hacen y diles que te expliquen el porqué. Es importante que no los corrijas: limítate a hacerles preguntas para que te des una idea de cómo están respecto a la noción de la división como reparto. A partir de lo anterior, pregunta: ¿qué trabajaremos en la sesión de hoy? Comunica el propósito de la sesión: diles que va a haber situaciones en las que dividirán sin repartir, sino agrupando. Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable. Momentos de la sesión 20minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y/o simbólicas de los significados de la división con números hasta 100. En esta sesión, a diferencia de otras anteriores, en la que se repartía el total entre las partes para saber cuánto le correspondía a cada una, se propone al estudiante la división como agrupamiento. Esta consiste en que, conociendo el total y la cantidad que corresponde a cada parte, deben encontrar el número de partes. 391 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 10
  3. 3. Normas de convivencia Escuchar la opinión de los demás compañeros. Persistir en la búsqueda de soluciones. 60minutos DESARROLLO2. Organiza a los estudiantes en grupos y preséntales el siguiente problema: Pide a los estudiantes que lean el problema en silencio y que observen la imagen. Hazles algunas preguntas que los ayuden a comprender el problema: ¿de qué trata?, ¿qué tiene que hacer el apicultor?, ¿qué va a empaquetar en cajas?; ¿sabes cuántas botellas tiene?, ¿cuántas entran en una caja?, ¿alguna caja puede tener una botella menos?, ¿por qué?; ¿sabes cuántos paquetes hará? Fomenta la búsqueda de estrategias preguntando: ¿cómo podemos resolver este problema?, ¿qué materiales nos convendría utilizar? Permíteles que elijan el material concreto con el que trabajarán; pueden simular que las tapitas son las cajas y las semillas pequeñas las tapitas. Orienta su representación con preguntas: ¿cuántas botellas tienen?, ¿cuántas ponen en cada caja?, ¿cómo saben cuántas cajas necesitan?; ¿qué ha pasado con la cantidad total de botellas que se tenía al inicio? Pídeles que representen su procedimiento de formación de grupos con dibujos o con la recta numérica. Luego, diles que escriban lo que ha pasado con la cantidad inicial. Por ejemplo: Un apicultor empaqueta las botellas de miel en una caja, como se muestra en la figura adjunta. Hoy tiene 21 botellas de miel, ¿cuántas cajas necesita? Las preguntas de la comprensión del problema también deben apuntar a que los estudiantes reconozcan que se trata de una división o formación de grupos. 392 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 10
  4. 4. Hemos agrupado 21 en grupos de 3; es decir, hemos dividido 21 entre 3 y nos han resultado 7 grupos. 24 en grupos de 4 24 ÷ 4 = 6 30 repartido entre 6 30 ÷ 6 = 5 Podemos dividir de dos formas Unavezquehayancomprendido quela cantidad fuedividida engrupos iguales, pídeles que escriban la operación que han realizado (en este caso, 21 ÷ 3 = 7). Oriéntalos en todo momento y revisa con ellos los procesos que han seguido; por ejemplo: “Teníamos 21 botellas; se repartieron 3 botellas en cada caja. Se necesitaron (contar) 7 cajas”, etcétera. Para formalizar los conocimientos matemáticos adquiridos, pregunta: ¿qué hemos hecho con la cantidad inicial de botellas?, ¿hemos resuelto el problema repartiendo o agrupando?, ¿hemos dividido la cantidad?; entonces, ¿hemos dividido agrupado?; ¿es diferente a lo que realizamos al inicio con las abejitas? Tomando las respuestas de los estudiantes, escribe las siguientes afirmaciones: Agrupando Repartiendo Las 21 botellas se empaquetaron en grupos de tres y formamos siete grupos. 393 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 10 4 4
  5. 5. 25 palomas se han colocado en jaulas; hay 5 en cada una. ¿Cuántas jaulas hay? 16 zanahorias se repartieron a 4 conejos. ¿Cuántas zanahorias le tocaron a cada conejo? Reflexiona con ellos acerca de los procesos desarrollados: ¿qué forma de dividir usamos con las abejas?, ¿qué forma de dividir empleamos con las botellas de miel?, ¿cuál es la diferencia? Plantea otros problemas En esta actividad, un problema se resuelve agrupando y el otro repartiendo. Observa y orienta a los estudiantes en la selección de la estrategia adecuada. Pide a los grupos que anoten en los papelotes la representación con el material trabajado y la operación con los nombres de sus elementos. Indica que compartan sus resultados; realiza preguntas para que comparen sus procedimientos. Promueve un diálogo con los niños y las niñas sobre lo aprendido en la sesión. Pregunta: ¿qué aprendieron?, ¿para qué les servirá lo aprendido en su vida diaria? Revisen el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas reflexionen sobre cómo pueden mejorarlo. 10minutos CIERRE3. Pide a los estudiantes que desarrollen la página 77 del Cuaderno de Trabajo 3. Tarea a trabajar en casa 394 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 10
  6. 6. Anexo 1 Tercer Grado Lista de cotejo Para registrar los aprendizajes de la competencia “Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad” (sesiones 10, 11, 12, 13 y 14). N.° Nombres y apellidos de los estudiantes Elaborarepresentacionesconcretas, pictóricas,gráficasy/osimbólicasdelos significadosdeladivisiónconnúmeros hasta100. Elaborarepresentacionesconcretas, pictóricas,gráficasysimbólicasdelos significadosdeladivisiónconnúmeros hasta100. Empleapropiedades(relacióninversa entrelamultiplicaciónyladivisión)para dividirnúmeroscondivisoreshasta10y dividendoshasta100. Empleaprocedimientosdecálculo escritoparadividirnúmeroscon divisoreshasta10ydividendoshasta 100. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Logrado. No logrado. 395 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 10

×