Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Hacemos recorridos por la ciudad”

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) pone a disposición del personal docente el documento: Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Hacemos recorridos por la ciudad”

138 Ministerio
Hacemos recorridos
por la ciudad
En esta sesión, se espera que
los niños y las niñas describan,
comuniquen y tracen trayectos
en croquis y mapas.
	 Prepara todos los materiales necesarios para
realizar las actividades.
	 Revisa las páginas 21 y 22 del Cuaderno de
trabajo.
Antes de la sesión
	 Fotocopias de un croquis de la ciudad y del mapa
de la región Piura (ver modelos).
	 Lápices, borradores y plumones de diversos
colores.
	 Hojas cuadriculadas.
	 Cuaderno de trabajo (págs. 21 y 22).
Materiales o recursos a utilizar
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03
139
Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03
	 Relata a los estudiantes el trayecto que realizas diariamente
para llegar a la escuela. Usa indicaciones precisas que permitan
determinar cada posición respecto a la anterior, por ejemplo: “El
ómnibus me deja en la plaza, frente a la municipalidad. Desde allí,
camino dos cuadras a la derecha por la calle Los Claveles, volteo a la
izquierda por la calle Los Jazmines y avanzo tres cuadras hasta llegar
a la escuela”.
	 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello, pide
que algunos describan con sus propias palabras el recorrido que
realizan desde su casa hasta la escuela. Señala la importancia de
determinar posiciones en su recorrido y oriéntalos mediante las
siguientes preguntas a fin de que mencionen nombres de calles,
cantidad de cuadras, si doblan hacia la izquierda o hacia la
derecha, etc.: ¿cuál es el recorrido que realizan desde su casa hasta
la escuela?, ¿cuántas cuadras recorren?, ¿cuáles son las calles o
avenidas por las que pasan?
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a reconocer
las direcciones cardinales en un croquis, en un mapa y en un breve
recorrido por los alrededores de la escuela.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
	 Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
forma, movimiento y
localización.
	Matematiza
situaciones.
	 Identifica las referencias necesarias en
situaciones de localización y desplazamientos,
en el entorno escolar, expresándolos en un
croquis y coordenadas.
	 Comunica y
representa ideas
matemáticas.
	 Elabora croquis usando referentes paralelos,
perpendiculares y oblicuos para expresar
rutas.
20minutos
INICIO
Momentos de la sesión
1.
140
Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03
	 Pide a los estudiantes que lean atentamente la siguiente situación:
	 Forma equipos de trabajo y entrega a cada uno el croquis de la
ciudad que fotocopiaste.
La familia de Sandra se ha mudado a Lima. Viven en el cruce de las
calles Piura y Ayacucho. Para ubicarse mejor y llegar adonde desean,
por ahora utilizan un croquis de la ciudad.
Sandra sale de su casa y se dirige a su escuela, que está tres cuadras
al sur de su casa y dos cuadras al este. Al mismo tiempo, su mamá va
al mercado, que se encuentra dos cuadras al oeste y tres al sur. ¿Qué
recorridos siguen Sandra y su mamá para llegar a sus destinos?
	 Recuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia
que los ayudarán a trabajar en grupo y a aprender mejor entre
todos.
Tumbes
Puno
Cusco
Ayacucho
SanMartín
Amazonas
Cajamarca
MadredeDiosOESTE
NORTE
SUR
ESTE
Piura
Lima
Ica
Lambayeque
Moquegua
Tacna
Arequipa
N
S
EO
NO
SE
NE
SO
Normas de convivencia
	Mantener el orden y la limpieza.
	Cooperar al trabajar en equipo.
65minutos
DESARROLLO2.
141
Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03
	 Asegúrate de que todos hayan comprendido la situación mediante
algunas preguntas: ¿de qué trata?, ¿adónde se mudó la familia de
Sandra?, ¿qué debemos hacer?, etc.
	 Permite que exploren el croquis y ubiquen lugares referenciales:
calles, cruces de calles, etc.
	 Pregúntales si conocen la rosa náutica, si saben qué indica y por
qué aparece en los mapas. Conversa con ellos sobre los puntos
cardinales y dónde están ubicados en el croquis de la ciudad.
Crea un ambiente de confianza y diálogo. Considera que todas las
respuestas, incluso las erróneas, constituyen un recurso importante
para el aprendizaje.
	 Acompáñalos y propicia que elaboren sus estrategias. Para ello,
formula diferentes interrogantes, por ejemplo: ¿por dónde tendría
que ir Sandra? Pide a los estudiantes que señalen el recorrido con
el dedo y después lo tracen con un lápiz.
	 Comenta si Sandra puede hacer varios recorridos y pregunta:
¿Sandra tiene solo una forma de llegar a escuela?, ¿cuántas
maneras diferentes han visto?, ¿todas cumplen lo que se les
pide en la situación?; si todas cumplen, ¿por qué hay diferentes
recorridos? Indica que expliquen sus respuestas a un compañero o
a una compañera.
	 Trassusrespuestas,pregúntales:¿quépasaríasigiramoselcroquis?,
¿hacia dónde se dirigiría Sandra? Invítalos a ponerse en el lugar de
Sandra e imaginar que están parados en la puerta de su casa: ¿hacia
qué lado se dirigirían?
	 Valora los aprendizajes de los estudiantes usando la lista de cotejo.
	 Proponles realizar un breve recorrido por los alrededores de la
escuela para reconocer hacia dónde están el norte, el este, el sur
y el oeste. Indícales que vean el croquis y pregúntales hacia dónde
está la casa de Sandra.
	 De regreso en el aula, pide que den solución a la situación. Cuando
todos los equipos hayan concluido, solicita que un representante
de cada uno socialice sus resultados.
	 Reflexiona junto con los estudiantes haciendo un recuento de lo
vivenciado. Pregúntales: ¿qué hicieron primero?, ¿qué hicieron
luego?, ¿y después?
	 Ayúdalos a elaborar sus propias conclusiones a través de estas
preguntas: ¿para qué sirven los croquis?, ¿cómo se utilizan?; ¿en
qué nos ayudó la rosa náutica?; etc.
142
Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03
Plantea otras situaciones
	 Propón a los niños y a las niñas construir en su cuaderno un croquis
sencillo de los alrededores del colegio, en el que se consideren las
calles o lugares (parques, tiendas, etc.) que están al norte, al sur, al
este y al oeste.
	 Entrega a cada estudiante una copia del mapa de la región Piura y,
luego, solicita que resuelvan lo que sigue a continuación.
MAPA DE LA REGIÓN PIURA
	 ¿Qué provincia está al sur en la región Piura?
	 ¿Qué provincia está al norte de Morropón y Huancabamba?
	 El océano Pacífico está al oeste de la costa peruana. Ubícalo en
el mapa y escribe su nombre.
	 ¿Qué provincias de la región Piura limitan con el océano Pacífico?
	 Talara está al norte de Paita, entonces Paita está al de
Talara.
	 Si viajo de Talara a Sullana, ¿qué dirección sigo?
a.	 De oeste a este.
b.	 De sur a oeste.
c.	 De este a oeste.
N
S
EO
NO
SE
NE
SO
Talara
Sullana
Ayabaca
Piura
Paita
Morropón
Sechura
Huancabamba
143
Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03
	 Conversa con los niños y las niñas y recoge los aprendizajes logrados
en la sesión. Puedes formular las siguientes preguntas: ¿qué
aprendieron hoy?; ¿les gustó la sesión?, ¿por qué?; ¿les parece fácil
describir recorridos?, ¿tuvieron alguna dificultad para hacerlo?,
¿cuál?, ¿ya la superaron?, ¿cómo?; ¿en qué situaciones les servirá
lo aprendido?, ¿qué ejemplos podrían mencionar?
	 Reflexiona con ellos sobre la importancia de hacer descripciones
claras, que no se presten a confusión.
	 Comenta que los recorridos en el plano tienen un lugar de partida
y otro de llegada, y que las indicaciones para orientarse deben
incluir ciertas referencias, como nombres de avenidas o lugares, las
direcciones (norte, sur, este y oeste), etc.
	 Felicita a todos por su participación en la sesión y bríndales palabras
de afecto.
	Pide a los niños y a las niñas que resuelvan en hojas
cuadriculadas las situaciones de las páginas 21 y 22 del
Cuaderno de trabajo.
Tarea a trabajar en casa
10minutos
CIERRE3.

Recomendados

Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S... por
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
21K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6K vistas5 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q... por
 Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
8.2K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.1K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07 por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.2K vistas8 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... por
 Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
44.1K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.4K vistas5 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui... por
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
11.8K vistas9 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
12.8K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.4K vistas6 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui... por
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
22.2K vistas7 diapositivas
Mat u2 3g_sesion07 por
Mat u2 3g_sesion07Mat u2 3g_sesion07
Mat u2 3g_sesion07Margret Aguilar
7.5K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...

Similar a Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Hacemos recorridos por la ciudad”

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui... por
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
16.5K vistas6 diapositivas
Planeación semana geografía por
Planeación semana geografíaPlaneación semana geografía
Planeación semana geografíaPxndx Vazckez
690 vistas8 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi... por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.6K vistas8 diapositivas
Diapositvas marie por
Diapositvas marieDiapositvas marie
Diapositvas marieMarialicia3
121 vistas7 diapositivas
PRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO PRIMARIA por
PRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO  PRIMARIAPRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO  PRIMARIA
PRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO PRIMARIASalomon Sanchez Vazquez
2.9K vistas7 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu... por
 Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu... Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.7K vistas7 diapositivas

Similar a Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Hacemos recorridos por la ciudad”(20)

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Planeación semana geografía por Pxndx Vazckez
Planeación semana geografíaPlaneación semana geografía
Planeación semana geografía
Pxndx Vazckez690 vistas
Diapositvas marie por Marialicia3
Diapositvas marieDiapositvas marie
Diapositvas marie
Marialicia3121 vistas
4 g u6-sesion04-museo por HUGO TERRY
4 g u6-sesion04-museo4 g u6-sesion04-museo
4 g u6-sesion04-museo
HUGO TERRY1.6K vistas
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ... por Escuela de Nivín
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Escuela de Nivín 1.1K vistas
Planeacin noviembre por caro2801
Planeacin noviembrePlaneacin noviembre
Planeacin noviembre
caro2801139 vistas
Matematica semana 15.pdf por Jesus Ramos
Matematica semana 15.pdfMatematica semana 15.pdf
Matematica semana 15.pdf
Jesus Ramos128 vistas
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES” por Sara Quevedo
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sara Quevedo46.8K vistas

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... por
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K vistas19 diapositivas
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores por
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
182 vistas196 diapositivas
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... por
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
394 vistas74 diapositivas
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... por
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
815 vistas33 diapositivas
Protección de datos personales para niños por
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K vistas14 diapositivas
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal por
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
955 vistas4 diapositivas

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Último

Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
31 vistas6 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
32 vistas17 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 vistas11 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 vistas1 diapositiva
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 vistas13 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 vistas42 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas

Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Hacemos recorridos por la ciudad”

  • 1. 138 Ministerio Hacemos recorridos por la ciudad En esta sesión, se espera que los niños y las niñas describan, comuniquen y tracen trayectos en croquis y mapas. Prepara todos los materiales necesarios para realizar las actividades. Revisa las páginas 21 y 22 del Cuaderno de trabajo. Antes de la sesión Fotocopias de un croquis de la ciudad y del mapa de la región Piura (ver modelos). Lápices, borradores y plumones de diversos colores. Hojas cuadriculadas. Cuaderno de trabajo (págs. 21 y 22). Materiales o recursos a utilizar CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03
  • 2. 139 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03 Relata a los estudiantes el trayecto que realizas diariamente para llegar a la escuela. Usa indicaciones precisas que permitan determinar cada posición respecto a la anterior, por ejemplo: “El ómnibus me deja en la plaza, frente a la municipalidad. Desde allí, camino dos cuadras a la derecha por la calle Los Claveles, volteo a la izquierda por la calle Los Jazmines y avanzo tres cuadras hasta llegar a la escuela”. Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello, pide que algunos describan con sus propias palabras el recorrido que realizan desde su casa hasta la escuela. Señala la importancia de determinar posiciones en su recorrido y oriéntalos mediante las siguientes preguntas a fin de que mencionen nombres de calles, cantidad de cuadras, si doblan hacia la izquierda o hacia la derecha, etc.: ¿cuál es el recorrido que realizan desde su casa hasta la escuela?, ¿cuántas cuadras recorren?, ¿cuáles son las calles o avenidas por las que pasan? Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a reconocer las direcciones cardinales en un croquis, en un mapa y en un breve recorrido por los alrededores de la escuela. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Matematiza situaciones. Identifica las referencias necesarias en situaciones de localización y desplazamientos, en el entorno escolar, expresándolos en un croquis y coordenadas. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora croquis usando referentes paralelos, perpendiculares y oblicuos para expresar rutas. 20minutos INICIO Momentos de la sesión 1.
  • 3. 140 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03 Pide a los estudiantes que lean atentamente la siguiente situación: Forma equipos de trabajo y entrega a cada uno el croquis de la ciudad que fotocopiaste. La familia de Sandra se ha mudado a Lima. Viven en el cruce de las calles Piura y Ayacucho. Para ubicarse mejor y llegar adonde desean, por ahora utilizan un croquis de la ciudad. Sandra sale de su casa y se dirige a su escuela, que está tres cuadras al sur de su casa y dos cuadras al este. Al mismo tiempo, su mamá va al mercado, que se encuentra dos cuadras al oeste y tres al sur. ¿Qué recorridos siguen Sandra y su mamá para llegar a sus destinos? Recuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en grupo y a aprender mejor entre todos. Tumbes Puno Cusco Ayacucho SanMartín Amazonas Cajamarca MadredeDiosOESTE NORTE SUR ESTE Piura Lima Ica Lambayeque Moquegua Tacna Arequipa N S EO NO SE NE SO Normas de convivencia Mantener el orden y la limpieza. Cooperar al trabajar en equipo. 65minutos DESARROLLO2.
  • 4. 141 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03 Asegúrate de que todos hayan comprendido la situación mediante algunas preguntas: ¿de qué trata?, ¿adónde se mudó la familia de Sandra?, ¿qué debemos hacer?, etc. Permite que exploren el croquis y ubiquen lugares referenciales: calles, cruces de calles, etc. Pregúntales si conocen la rosa náutica, si saben qué indica y por qué aparece en los mapas. Conversa con ellos sobre los puntos cardinales y dónde están ubicados en el croquis de la ciudad. Crea un ambiente de confianza y diálogo. Considera que todas las respuestas, incluso las erróneas, constituyen un recurso importante para el aprendizaje. Acompáñalos y propicia que elaboren sus estrategias. Para ello, formula diferentes interrogantes, por ejemplo: ¿por dónde tendría que ir Sandra? Pide a los estudiantes que señalen el recorrido con el dedo y después lo tracen con un lápiz. Comenta si Sandra puede hacer varios recorridos y pregunta: ¿Sandra tiene solo una forma de llegar a escuela?, ¿cuántas maneras diferentes han visto?, ¿todas cumplen lo que se les pide en la situación?; si todas cumplen, ¿por qué hay diferentes recorridos? Indica que expliquen sus respuestas a un compañero o a una compañera. Trassusrespuestas,pregúntales:¿quépasaríasigiramoselcroquis?, ¿hacia dónde se dirigiría Sandra? Invítalos a ponerse en el lugar de Sandra e imaginar que están parados en la puerta de su casa: ¿hacia qué lado se dirigirían? Valora los aprendizajes de los estudiantes usando la lista de cotejo. Proponles realizar un breve recorrido por los alrededores de la escuela para reconocer hacia dónde están el norte, el este, el sur y el oeste. Indícales que vean el croquis y pregúntales hacia dónde está la casa de Sandra. De regreso en el aula, pide que den solución a la situación. Cuando todos los equipos hayan concluido, solicita que un representante de cada uno socialice sus resultados. Reflexiona junto con los estudiantes haciendo un recuento de lo vivenciado. Pregúntales: ¿qué hicieron primero?, ¿qué hicieron luego?, ¿y después? Ayúdalos a elaborar sus propias conclusiones a través de estas preguntas: ¿para qué sirven los croquis?, ¿cómo se utilizan?; ¿en qué nos ayudó la rosa náutica?; etc.
  • 5. 142 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03 Plantea otras situaciones Propón a los niños y a las niñas construir en su cuaderno un croquis sencillo de los alrededores del colegio, en el que se consideren las calles o lugares (parques, tiendas, etc.) que están al norte, al sur, al este y al oeste. Entrega a cada estudiante una copia del mapa de la región Piura y, luego, solicita que resuelvan lo que sigue a continuación. MAPA DE LA REGIÓN PIURA ¿Qué provincia está al sur en la región Piura? ¿Qué provincia está al norte de Morropón y Huancabamba? El océano Pacífico está al oeste de la costa peruana. Ubícalo en el mapa y escribe su nombre. ¿Qué provincias de la región Piura limitan con el océano Pacífico? Talara está al norte de Paita, entonces Paita está al de Talara. Si viajo de Talara a Sullana, ¿qué dirección sigo? a. De oeste a este. b. De sur a oeste. c. De este a oeste. N S EO NO SE NE SO Talara Sullana Ayabaca Piura Paita Morropón Sechura Huancabamba
  • 6. 143 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03 Conversa con los niños y las niñas y recoge los aprendizajes logrados en la sesión. Puedes formular las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?; ¿les gustó la sesión?, ¿por qué?; ¿les parece fácil describir recorridos?, ¿tuvieron alguna dificultad para hacerlo?, ¿cuál?, ¿ya la superaron?, ¿cómo?; ¿en qué situaciones les servirá lo aprendido?, ¿qué ejemplos podrían mencionar? Reflexiona con ellos sobre la importancia de hacer descripciones claras, que no se presten a confusión. Comenta que los recorridos en el plano tienen un lugar de partida y otro de llegada, y que las indicaciones para orientarse deben incluir ciertas referencias, como nombres de avenidas o lugares, las direcciones (norte, sur, este y oeste), etc. Felicita a todos por su participación en la sesión y bríndales palabras de afecto. Pide a los niños y a las niñas que resuelvan en hojas cuadriculadas las situaciones de las páginas 21 y 22 del Cuaderno de trabajo. Tarea a trabajar en casa 10minutos CIERRE3.