Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Tercer grado de Primaria 2015: "Escribimos nuestras responsabilidades"

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) pone a disposición del personal docente el documento: Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Tercer grado de Primaria 2015: "Escribimos nuestras responsabilidades"

Escribimos nuestras
responsabilidades
	Cartulinas.
	Colores.
	 Papelote con el cuadro de responsabilidades.
	 Plumones delgados.
	Cinta masking tape o de embalaje.
Las personas permanentemente interactuamos con
textos discontinuos para ubicar información que se
necesita: planos de calles, guías de viaje, trípticos,
tablas, afiches, etc. En esta sesión los niños elaborarán
un cuadro de doble entrada con sus responsabilidades,
que será publicado en un cartel.
	 Consigue figuras de revistas donde se vea niños realizando acciones,
regando plantas, dando de comer a su mascota, etc.
	 Elabora el formato para el cuadro de responsabilidades en un cuarto
de papelote de acuerdo a la cantidad de tus grupos.
	 Lee las páginas 73 a la 77 de la Ruta de aprendizaje. Fascículo
1. Ejerce plenamente su ciudadanía. IV ciclo. Lima. Ministerio de
Educación, 2013.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
¿Para qué usamos el lenguaje cuando
escribimos textos discontinuos?
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04
44
Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 04
10minutos
INICIO
Momentos de la sesión
1.
En grupo clase
	 Pregúntales a los niños: ¿cómo les fue al compartir con sus familiares
las normas del aula? Diles que estas les permitirán mejorar la relación
con sus compañeros en el aula.
	 Lee con los estudiantes el planificador sobre los sectores que han
quedado en implementar en el aula. Marca lo que han avanzado y diles
que seguirán organizando su aula.
	 Preséntales las figuras que trajiste al aula, que observen y expresen
lo que están haciendo. Pregúntales qué pasaría si no cumplieran esas
responsabilidades, qué le pasaría a las flores, a su mascota y a sus
materiales. Invítalos a que reflexionen sobre el uso adecuado de los
recursos y materiales.
	 Pregunta: ¿qué es una responsabilidad?, ¿por qué son importantes?,
¿para qué nos pueden servir?, ¿qué podemos hacer para recordarlas y
no olvidarnos de ellas?
	 Plantea a los niños: ¿cómo podríamos hacer para que todos en el aula
participen del cuidado y distribución de los materiales, los sectores y
las actividades del aula?
	 Comunicaelpropósitodelasesión:escribirnuestrasresponsabilidades
y elegir entre todos cuáles debemos incluir en nuestro cartel.
	 Lee con ellos las normas acordadas y pide que seleccionen las que
sirvan para el trabajo en grupo. Recuérdales que todos los compañeros
del grupo deben ayudar a que todos las cumplan.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
	Produce
textos
escritos.
	 Planifica la producción
de diversos textos
escritos.
	 Propone, con ayuda, un plan de escritura para
organizar sus ideas al escribir un listado de sus
responsabilidades en el aula.
Área Curricular de Comunicación
45
Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 04
65minutos
DESARROLLO2.
Planificación
En grupo
	 Planifica lo que pueden hacer para escribir las responsabilidades.
Completa la tabla con lo que te dictan los niños.
	 Pídeles que elaboren un diseño de cómo podría ser su cuadro.
Textualización
En grupo
	 Solicítalesqueescribanenunpapeloteunlistadodelasresponsabilidades
que pueden asumir en el aula.
	 Pide que un representante del grupo lea a sus compañeros las
responsabilidades que escribieron.
	 Diles que coloquen todas sus propuestas en un lugar para que puedan
verlas en conjunto y dialogar cuáles necesitan.
	 Promueve el diálogo para ver cuál de las responsabilidades que
escribieron las pueden cumplir en el aula y cuáles en otros espacios.
¿Para qué van a escribir?
Para escribir las
responsabilidades de
los niños del aula.
¿A quiénes se dirigirán?
¿Cómo lo van a decir?
En forma positiva.
Habrá responsabilidades
para el cuidado de
los materiales, para la
distribución de materiales,
para el apoyo en los
sectores para sacar y
guardar materiales.
Comenzaremos por la acción.
A todos los niños de
nuestra aula.
46
Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 04
	 Indica que le dicten a un compañero las que se pueden cumplir en el
aula.
Revisión
	 Dile a los estudiantes que evalúen lo que han planificado y escrito
usando este cuadro:
	 Pídeles que corrijan aquellas indicaciones que lo requieran. Este es
un momento para tener en cuenta la ortografía de algunas palabras y
buscar la reflexión con los estudiantes acerca de cómo se escribe.
	 Acuerda con los estudiantes el formato de tabla que usarán para el
cartel. Podrían ser los siguientes formatos:
	 Pregunta a los niños: ¿qué más les gustaría agregar a la tabla? (Dibujos,
una columna para las responsabilidades individuales, otra para las
grupales, una columna para la evaluación).
	 Formato 1
	 Formato 2
Indicadores Sí No
Utilizamos el plan de escritura
Las responsabilidades se escriben
comenzando por la acción.
Colocamos el punto al final del escrito.
Encargado(a)
Responsabilidad
Acciones
que implican
¿Cumplimos?
Individual Grupal
Responsabilidad Nombres
Evaluación
L M M J V
Repartir materiales
Entregar cuadernos y fólder
Limpiar el salón
Cuidar las plantas
Prestar libros
47
Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 04
	 Distribuye las actividades para la elaboración del cartel. Para esto se
organizan teniendo en cuenta:
	 Diles a los grupos que reúnan todas las partes que han trabajado.
	 Pregúntales: ¿en qué lugar del aula colocarán el cartel de
responsabilidades del aula?, ¿qué dice nuestro croquis y los acuerdos
de organización?
	 Establece con los niños cuál será el tiempo de duración para el
cumplimiento de las responsabilidades por parte de los grupos o niños
responsables. Podrían rotar cada semana o quince días; antes del
cambio se evaluará el cumplimiento de las responsabilidades.
Cuando tengas que evaluar en conjunto
con los estudiantes el cumplimiento de las
responsabilidades revisa las páginas 73 a la 77 de la
Ruta de aprendizaje. Fascículo 1. Ejerce plenamente
su ciudadanía. IV ciclo.
	 Recuerda con los niños cuál fue el proceso que siguieron para planificar
y luego escribir las responsabilidades correctamente.
	 Consolida con la siguiente idea: “Somos responsables cuando cumplimos  
la tarea que nos han encomendado en beneficio de nuestro grupo”
	 Invita a responder: ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo nos ha ayudado el
proponer un plan para organizar nuestras ideas?, ¿cómo nos hemos
organizado?, ¿por qué será importante o necesario planificar nuestro
cuadro de responsabilidades?, ¿qué dificultades tuvimos? Recuérdales
que tendrán que evaluar el cumplimiento de sus responsabilidades
para seguir mejorando.
	 Felicita a los niños por el trabajo realizado.
15minutos
CIERRE3.
Grupos Actividad
Preparar el cartel
Escribir las responsabilidades
Dibujar las responsabilidades
Tarjetas que expresen Sí y No
48
	 Pide que converse con su familia de qué manera puede practicar sus
responsabilidades en casa.
Tarea a trabajar en casa
Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 04
Anexo 1
Tercer Grado
Imágenes para iniciar el diálogo
UNIDAD 1
SESIÓN 04
49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
Celinda Fernandez Pucp6.8K vistas
Leemos un texto descriptivo.pdfLeemos un texto descriptivo.pdf
Leemos un texto descriptivo.pdf
jhenryhuamani1.9K vistas
Sesion de genero y numero videoSesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero video
Rebeca Lucia Torres Villegas30.3K vistas
Sesión de matematicasSesión de matematicas
Sesión de matematicas
milagros ramirez3.3K vistas
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild18.1K vistas

Similar a Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Tercer grado de Primaria 2015: "Escribimos nuestras responsabilidades"(20)

Sesion com 3g_08Sesion com 3g_08
Sesion com 3g_08
Margret Aguilar216 vistas
Tercergrado u3-sesion24Tercergrado u3-sesion24
Tercergrado u3-sesion24
julio490849122 vistas
segundogrado-u3-sesion14 (1).docxsegundogrado-u3-sesion14 (1).docx
segundogrado-u3-sesion14 (1).docx
RICKYROELFABABAAMACI117 vistas
segundogrado-u3-sesion14 (1).pdfsegundogrado-u3-sesion14 (1).pdf
segundogrado-u3-sesion14 (1).pdf
RICKYROELFABABAAMACI148 vistas
U1 1ergrado-comu-s2U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2
FRANK .66 vistas

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K vistas
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez955 vistas
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K vistas
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez968 vistas
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K vistas

Último(20)

Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas

Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Tercer grado de Primaria 2015: "Escribimos nuestras responsabilidades"

  • 1. Escribimos nuestras responsabilidades Cartulinas. Colores. Papelote con el cuadro de responsabilidades. Plumones delgados. Cinta masking tape o de embalaje. Las personas permanentemente interactuamos con textos discontinuos para ubicar información que se necesita: planos de calles, guías de viaje, trípticos, tablas, afiches, etc. En esta sesión los niños elaborarán un cuadro de doble entrada con sus responsabilidades, que será publicado en un cartel. Consigue figuras de revistas donde se vea niños realizando acciones, regando plantas, dando de comer a su mascota, etc. Elabora el formato para el cuadro de responsabilidades en un cuarto de papelote de acuerdo a la cantidad de tus grupos. Lee las páginas 73 a la 77 de la Ruta de aprendizaje. Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. IV ciclo. Lima. Ministerio de Educación, 2013. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos textos discontinuos? TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 44
  • 2. Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 04 10minutos INICIO Momentos de la sesión 1. En grupo clase Pregúntales a los niños: ¿cómo les fue al compartir con sus familiares las normas del aula? Diles que estas les permitirán mejorar la relación con sus compañeros en el aula. Lee con los estudiantes el planificador sobre los sectores que han quedado en implementar en el aula. Marca lo que han avanzado y diles que seguirán organizando su aula. Preséntales las figuras que trajiste al aula, que observen y expresen lo que están haciendo. Pregúntales qué pasaría si no cumplieran esas responsabilidades, qué le pasaría a las flores, a su mascota y a sus materiales. Invítalos a que reflexionen sobre el uso adecuado de los recursos y materiales. Pregunta: ¿qué es una responsabilidad?, ¿por qué son importantes?, ¿para qué nos pueden servir?, ¿qué podemos hacer para recordarlas y no olvidarnos de ellas? Plantea a los niños: ¿cómo podríamos hacer para que todos en el aula participen del cuidado y distribución de los materiales, los sectores y las actividades del aula? Comunicaelpropósitodelasesión:escribirnuestrasresponsabilidades y elegir entre todos cuáles debemos incluir en nuestro cartel. Lee con ellos las normas acordadas y pide que seleccionen las que sirvan para el trabajo en grupo. Recuérdales que todos los compañeros del grupo deben ayudar a que todos las cumplan. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos escritos. Planifica la producción de diversos textos escritos. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas al escribir un listado de sus responsabilidades en el aula. Área Curricular de Comunicación 45
  • 3. Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 04 65minutos DESARROLLO2. Planificación En grupo Planifica lo que pueden hacer para escribir las responsabilidades. Completa la tabla con lo que te dictan los niños. Pídeles que elaboren un diseño de cómo podría ser su cuadro. Textualización En grupo Solicítalesqueescribanenunpapeloteunlistadodelasresponsabilidades que pueden asumir en el aula. Pide que un representante del grupo lea a sus compañeros las responsabilidades que escribieron. Diles que coloquen todas sus propuestas en un lugar para que puedan verlas en conjunto y dialogar cuáles necesitan. Promueve el diálogo para ver cuál de las responsabilidades que escribieron las pueden cumplir en el aula y cuáles en otros espacios. ¿Para qué van a escribir? Para escribir las responsabilidades de los niños del aula. ¿A quiénes se dirigirán? ¿Cómo lo van a decir? En forma positiva. Habrá responsabilidades para el cuidado de los materiales, para la distribución de materiales, para el apoyo en los sectores para sacar y guardar materiales. Comenzaremos por la acción. A todos los niños de nuestra aula. 46
  • 4. Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 04 Indica que le dicten a un compañero las que se pueden cumplir en el aula. Revisión Dile a los estudiantes que evalúen lo que han planificado y escrito usando este cuadro: Pídeles que corrijan aquellas indicaciones que lo requieran. Este es un momento para tener en cuenta la ortografía de algunas palabras y buscar la reflexión con los estudiantes acerca de cómo se escribe. Acuerda con los estudiantes el formato de tabla que usarán para el cartel. Podrían ser los siguientes formatos: Pregunta a los niños: ¿qué más les gustaría agregar a la tabla? (Dibujos, una columna para las responsabilidades individuales, otra para las grupales, una columna para la evaluación). Formato 1 Formato 2 Indicadores Sí No Utilizamos el plan de escritura Las responsabilidades se escriben comenzando por la acción. Colocamos el punto al final del escrito. Encargado(a) Responsabilidad Acciones que implican ¿Cumplimos? Individual Grupal Responsabilidad Nombres Evaluación L M M J V Repartir materiales Entregar cuadernos y fólder Limpiar el salón Cuidar las plantas Prestar libros 47
  • 5. Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 04 Distribuye las actividades para la elaboración del cartel. Para esto se organizan teniendo en cuenta: Diles a los grupos que reúnan todas las partes que han trabajado. Pregúntales: ¿en qué lugar del aula colocarán el cartel de responsabilidades del aula?, ¿qué dice nuestro croquis y los acuerdos de organización? Establece con los niños cuál será el tiempo de duración para el cumplimiento de las responsabilidades por parte de los grupos o niños responsables. Podrían rotar cada semana o quince días; antes del cambio se evaluará el cumplimiento de las responsabilidades. Cuando tengas que evaluar en conjunto con los estudiantes el cumplimiento de las responsabilidades revisa las páginas 73 a la 77 de la Ruta de aprendizaje. Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. IV ciclo. Recuerda con los niños cuál fue el proceso que siguieron para planificar y luego escribir las responsabilidades correctamente. Consolida con la siguiente idea: “Somos responsables cuando cumplimos la tarea que nos han encomendado en beneficio de nuestro grupo” Invita a responder: ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo nos ha ayudado el proponer un plan para organizar nuestras ideas?, ¿cómo nos hemos organizado?, ¿por qué será importante o necesario planificar nuestro cuadro de responsabilidades?, ¿qué dificultades tuvimos? Recuérdales que tendrán que evaluar el cumplimiento de sus responsabilidades para seguir mejorando. Felicita a los niños por el trabajo realizado. 15minutos CIERRE3. Grupos Actividad Preparar el cartel Escribir las responsabilidades Dibujar las responsabilidades Tarjetas que expresen Sí y No 48 Pide que converse con su familia de qué manera puede practicar sus responsabilidades en casa. Tarea a trabajar en casa
  • 6. Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 04 Anexo 1 Tercer Grado Imágenes para iniciar el diálogo UNIDAD 1 SESIÓN 04 49