Publicidad
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Tercer  grado de Primaria 2015:  "Jugamos en el banco y en la tienda canjeando y pagando de diferentes formas"
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Tercer  grado de Primaria 2015:  "Jugamos en el banco y en la tienda canjeando y pagando de diferentes formas"
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Tercer  grado de Primaria 2015:  "Jugamos en el banco y en la tienda canjeando y pagando de diferentes formas"
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Tercer  grado de Primaria 2015:  "Jugamos en el banco y en la tienda canjeando y pagando de diferentes formas"
Publicidad
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Tercer  grado de Primaria 2015:  "Jugamos en el banco y en la tienda canjeando y pagando de diferentes formas"
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Tercer  grado de Primaria 2015:  "Jugamos en el banco y en la tienda canjeando y pagando de diferentes formas"
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Tercer  grado de Primaria 2015:  "Jugamos en el banco y en la tienda canjeando y pagando de diferentes formas"
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Tercer  grado de Primaria 2015:  "Jugamos en el banco y en la tienda canjeando y pagando de diferentes formas"
Próximo SlideShare
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Cargando en ... 3
1 de 8
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Destacado(20)

Publicidad

Similar a Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Tercer grado de Primaria 2015: "Jugamos en el banco y en la tienda canjeando y pagando de diferentes formas"(20)

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Publicidad

Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Tercer grado de Primaria 2015: "Jugamos en el banco y en la tienda canjeando y pagando de diferentes formas"

  1. 146 Jugamos en el Banco y en la Tienda canjeando y pagando de diferentes formas Materiales o recursos a utilizar Hojas o cuaderno. Lápices. Monedas y billetes de papel. Bolsas de azúcar y tarros de leche. En esta sesión, los niños y las niñas jugarán en el sector de Matemática (la Tienda y el Banco) y resolverán problemas de equivalencia y canje al comprar y realizar cambios de monedas y billetes, escribiendo sus equivalencias de forma simbólica. Antes de la sesión Reúne bolsas de azúcar y tarros de leche (ambos vacíos), y etiquétalos con los precios respectivos. Ten listos billetes y monedas de papel. Si no cuentas con estos en el aula, puedes imprimir, fotocopiar y recortar los que se encuentran en el anexo. Coordina con los estudiantes los turnos para ser compradores, vendedores y cajeros. TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05
  2. 147 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Recogelossaberespreviosdelosestudiantessobresusexperiencias cuando han ido a una tienda o a un banco. Pregúntales: ¿qué encuentran en una tienda?, ¿para qué sirven las tiendas?, ¿qué hace la gente en los bancos?, ¿qué bancos conocen?, ¿con qué compramos en una tienda?, ¿qué monedas conocen?; ¿alguna vez han visto billetes?, ¿de cuánto valor?; ¿por cuántas monedas de S/. 1 pueden cambiar una moneda de S/. 2? Anímalos a participar activamente. Comunica el propósito de la sesión: hoy trabajarán en la Tienda y en el Banco del sector de Matemática; usarán las monedas y los billetes a fin de aprender a representar un mismo número de diferentes formas. Revisa junto con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a realizar un mejor trabajo en equipo. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Elabora representaciones de números de hasta tres cifras en forma vivencial, concreta (monedas y billetes) y simbólica (números, palabras). Explica a través de ejemplos las diferentes formas de representar un número de dos cifras y sus equivalencias en decenas y unidades. 15minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Normas de convivencia Respetar las opiniones de los demás. Colaborar en orden al trabajar de forma grupal.
  3. 148 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Muestra a los estudiantes la ubicación de la Tienda y el Banco, con los objetos propios de cada lugar. En el caso de la Tienda, los productos deben estar etiquetados con sus respectivos precios. Confirma con los estudiantes quiénes realizarán los roles de vendedores y compradores en la Tienda y cajeros o cajeras en el Banco. Indica que es necesario intercambiar los roles. Pide a cada estudiante que piense en el rol que va a desempeñar cuando le corresponda ir a la Tienda, por ejemplo: la mamá que compra para el desayuno, el señor que compra para la lonchera, la señora que compra para el almuerzo, el joven que necesita productos para su refrigerio, etc. Indicaalosresponsablesdelosmateriales que repartan el dinero (billetes y monedas) a cada niño o niña. Mientras lo hacen, con ayuda de los vendedores y los cajeros o cajeras, organiza la caja de la Tienda y del Banco del aula con determinada cantidad de dinero. Comunica a los estudiantes que vivenciarán en la Tienda y en el Banco la siguiente situación problemática: Tienen S/. 50 para comprar un paquete de leche y una bolsa de azúcar. ¿De qué formas diferentes podrían pagar con monedas y billetes?, ¿cómo serían estas formas? Representen esta situación en el Banco y en la Tienda: Considera que el Banco y la Tienda funcionarán al mismo tiempo. Esta actividad facilita el aprendizaje significativo, ya que los estudiantes deben pasar primero por una etapa de vivenciación, para luego trabajar con material concreto. S/. 14 S/. 13 Kg5 65minutos DESARROLLO2.
  4. 149 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Dialoga con los estudiantes para asegurar la comprensión de lo que deben hacer. Plantea algunas preguntas: ¿cuál es la situación presentada?, ¿qué deben hacer?, ¿cuál o cuáles son las condiciones que deben cumplirse?, ¿cómo se organizarán? Escribe en la pizarra las ideas más importantes a partir de sus respuestas e indica que lo haces para que las lean cuando tengan alguna duda sobre lo que deben hacer. Pregunta: ¿cómo resolverán la situación?; ¿qué materiales los pueden ayudar a resolver?, ¿cómo los usarán? Motiva a todos a participar en la búsqueda de la solución del problema. Indica que vivencien la situación y diles que pueden desplazarse hacia el lugar donde se encuentran los cajeros o cajeras del Banco para realizar los canjes o a la Tienda para realizar las compras. Solicita que registren en su cuaderno lo que vayan haciendo: escribir y dibujar los nombres de los productos que van a comprar y la cantidad de cada uno de ellos, el precio de los productos, el costo de toda la compra, los canjes y las agrupaciones que realicen, y las diferentes formas de pagar. Acompaña el proceso y realiza preguntas que ayuden a la resolución de la situación. Orienta el desarrollo de las acciones para que todos se sientan bien al realizarlas, tanto en el juego de la Tienda y el Banco como al graficar en su cuaderno y representar lo que están haciendo. Refuerza las conductas de orden, tolerancia, honradez y respeto. En el Banco: El cajero o la cajera cambiará el dinero de los estudiantes de acuerdo a lo que pidan: monedas o billetes, o ambos. Cada estudiante indicará cuántas monedas y billetes quiere recibir. Así, uno de ellos podría cambiar los S/. 50 de esta manera: por
  5. 150 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 05 En la Tienda: Deberán sumar los precios de los productos: ¿cuánto deben pagar? Si pagaran solo con monedas, ¿cómo lo harían?; ¿se puede pagar exactamente solo con billetes?; ¿habrá otras maneras de pagar?, ¿cuáles? Indica que propongan otras formas de pagar y las escriban. Procura que representen varias posibilidades. 14 + 13 = 27 Kg5 20 + 5 + 2 = 27 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 1 + 1 = 27 10 + 10 + 5 + 1 + 1 = 27 Pide a los niños y a las niñas que representen simbólicamente estas equivalencias en su cuaderno y ayúdalos a comprender que todas representan la misma cantidad. 27 20 + 5 + 2 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 1 + 1 10 + 10 + 5 + 1 + 1
  6. 151 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Plantea otras situaciones Finalizada la actividad, invítalos a revisar en parejas el problema planteado y dialogar sobre lo que realizaron. Acompaña el proceso. Solicita que algunos estudiantes expliquen lo que hicieron para resolver la situación propuesta. Concluye con los niños y las niñas lo siguiente, a partir de lo realizado: Reflexiona con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver la situación: ¿qué hicieron para saber cuánto tenían que pagar?, ¿qué operaciones realizaron para saber cuánto debían pagar?; ¿qué los ayudó a expresar las cantidades de diferentes formas?, ¿por qué creen que una cantidad se puede representar de varias formas? Pide a los niños y a las niñas que creen sus propias situaciones de compra y venta en la Tienda y de cambio de dinero en el Banco. Indica que busquen equivalencias con las monedas y los billetes, y las representen en su cuaderno. Revisa los registros que hagan y cómo realizan las representaciones. Invítalos a socializar las situaciones creadas y sus resultados con todos los compañeros del aula. La verbalización de lo realizado permite a los estudiantes organizar los procesos que siguieron y consolidar el aprendizaje logrado. 27 20 + 5 + 2 10 + 10 + 5 + 1 + 1 Una misma cantidad se puede expresar de diferentes formas. Conocer otras formas de expresar una cantidad permite realizar pagos con mayor facilidad. Recuerda que cada niño o niña tiene una diferente forma de aprendizaje.
  7. 152 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Tarea a trabajar en casa Conversa con los estudiantes sobre cómo se sintieron en la sesión de hoy. Pregúntales: ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo las resolvieron?;¿quéfueloquemáslesgustó?;¿paraquéservirásaber sobre equivalencias?; ¿cumplieron las normas de convivencia?, ¿pueden mejorar al respecto?, ¿cómo? Pide que te cuenten una experiencia de su vida que tenga relación con las equivalencias. 10minutos CIERRE3. Indica que acompañen a sus padres cuando vayan de compras y registren en una hoja lo que compraron, los costos y cómo pagaron.
  8. 153 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 05 UNIDAD 1 SESIÓN 05Anexo 1 Tercer Grado
Publicidad