Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social – Sexto grado de Primaria 2015: “Nuestras diferencias nos ayudan a crecer - Resolución de conflictos”

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) pone a disposición del personal docente el documento: Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social – Sexto grado de Primaria 2015: “Nuestras diferencias nos ayudan a crecer - Resolución de conflictos”

SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07
	 Consigue fotocopia ampliada de la “Historia de los
burros”.
	 Prepara las hojas A4 y los plumones.
	 Prepara el salón para la dinámica de inicio.
	 Planifica para que esta sesión sea realizada después de
recreo.
	 Busca información sobre la solución de conflictos.
Antes de la sesión
Debido a que tenemos distintos intereses es natural
que surja el conflicto. Entonces el conflicto se convierte
en una oportunidad para mejorar la forma como nos
comunicamos y encontrar soluciones creativas –
dialogadas – con asertividad ante los problemas que
surjan en la convivencia.
¿Por qué trabajamos la
resolución de conflictos?
Nuestras diferencias nos
ayudan a crecer: resolución
de conflictos
	 Carteles “SI” o “NO”.
	 Una historia de los burros recortada en tiras y otra
con la fotocopia de la historia ampliada, sin recortar.
Materiales o recursos a utilizar
67
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
10minutos
INICIO
Momentos de la sesión
1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
	Convive
democráticamente
	 Maneja conflictos de manera
constructiva a través de pautas,
mecanismos y canales apropiados
	 Utiliza el diálogo para resolver
los conflictos con asertividad.
En grupo clase
	 Pregunta a los niños por las sesiones trabajadas anteriormente. Pide
que recuerden el tema trabajado de alguna de las sesiones.
	 Recuérdales que a lo largo de las sesiones estamos pretendiendo
mejorar la convivencia democrática, por medio de la elaboración
de nuestras normas de convivencia, responsabilidades de aula,
reconociendo la importancia del diálogo, etc.
	 Indícales sin embargo que en la convivencia podemos encontrar
dificultades debido a que las personas tenemos intereses distintos.
	 Explícales, también que durante la pubertad, nuestro grupo de amigos
cobra mayor importancia para nosotros que nuestra familia. Esta
situación es generadora de desencuentros con nuestra familia y entre
grupo de pares.
	 Pide a los niños que recuerden alguna situación de difícil convivencia
en casa y cuenten voluntariamente en qué consistieron.
	 Indica que antes de continuar la sesión tenga el texto de Personal Social
en la página 28 donde se desarrolla la sesión “Entendemos el conflicto
y descubrimos formas de manejarlo para mejorar nuestra convivencia”
	 Explica a los niños el propósito de la sesión: reconocer en el conflicto
una oportunidad para fortalecer nuestra convivencia.
Área curricular de Personal social
68
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
70minutos
DESARROLLO2.
Analizamos la situación
En grupo clase
	 Pide a los estudiantes que coloquen las sillas, mesas o carpetas del
salón a un lado.
	 Pega una cartel con “SI” en una pared y otra con “NO” en la otra de
enfrente.
	 Explícales a tus estudiantes que se coloquen en medio del aula y
pídeles que cuando escuchen las siguientes frases, tienen que elegir
el “SI” si están de acuerdo y tienen que moverse hacia la pared del
“SI”. Y si no están de acuerdo tienen que moverse hacia la pared del
“NO”. Aclara que ninguno puede quedarse en el medio, aunque no esté
totalmente a favor o en contra de la frase anunciada deben elegir.
	 Una vez que los estudiantes elijan, pide que expliquen las razones de su
elección. Aclara que no se debe provocar un debate y si debe prestar
atención a los argumentos de otros.
	 Indica a los estudiantes del grupo del “NO” que por cada argumento
que estén de acuerdo, que den un paso hacia el medio de la clase. Lo
mismo se pide al grupo del “SI”.
	 Explica que cada grupo debe intentar convencer al otro con nuevos
argumentos y cada vez que un estudiante se siente convencido da un
paso hacia el medio. Indica que la actividad termina cuando no hay
nuevos argumentos.
Frases para tomar postura
	 En el recreo deben organizarse actividades que le
interesen a todos y no solamente el fútbol.
	 El cuidado de las cosas es responsabilidad de cada
uno, mala suerte si se les pierde en el salón.
	 Si te fastidia que te pongan apodos, no es para
tanto así jugamos todos.
69
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
Recuerde que un rasgo de la comunicación
asertiva implica una comunicación directa y firme,
que facilita la resolución de problemas. Por otro
lado, la comunicación agresiva viola los derechos
de otros y la comunicación pasiva agrede contra
sus propios derechos.
	 Entrega a cada grupo el Anexo 1 (Los burros) recortado en tiras y
mezcladas, pide a los estudiantes que lo ordenen y reconstruyan la
secuencia.
	 Luego de esto formula preguntas como: ¿qué está presentando la
historia?, ¿cuál es el motivo del conflicto?
	 Indica a los niños y niñas que coloquen las sillas en “U” para continuar
la sesión.
	 Propicia la conversación entre sus estudiantes sobre los argumentos
planteados. Plantea las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron los
argumentos que lograron mayor aceptación?, ¿cuáles no lo lograron?
¿a qué creen que se debió?, ¿escuchamos todos los argumentos por
igual?
	 Aclara luego, que el conflicto es una situación de dos o más personas
o grupos de personas con intereses contrarios. Sin embargo, sino nos
damos la oportunidad de escuchar podemos encontrar posiblemente
puntos en común.
	 Reafirma que el conflicto es una oportunidad para fortalecer la
convivencia y para que esto se desarrolle de forma adecuada tenemos
que mejorar la forma como nos comunicamos
En grupos pequeños
	 Indica a los niños y niñas revisar su texto de Personal Social y leer la
página 21 “Actuamos con asertividad frente a un conflicto”
	 Pídeles que observen el caso y luego que realicen las actividades
propuestas.
	 Aclara la importancia de la comunicación asertiva como un modo
apropiado para enfrentar situaciones conflictivas y aprovecharlas de
forma positiva.
70
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
	 Muestra la secuencia correcta de la historia de los burros (fotocopia
ampliada).
	 Indica a los grupos que tomando como base la historia de los burros
creen diálogos en donde se evidencien momentos de comunicación
asertiva o de comunicación agresiva.
	 Pide que para tener todos mayor información revisen la página 22 de
su texto de Personal Social: a) Condiciones que favorecen una conducta
asertiva y b) ¿Para qué sirve la asertividad?
	 Luego de realizar el trabajo de grupo pide que compartan sus historias
(unrepresentantelaleeparatodos)animaatusestudiantesaidentificar
diálogos donde se haga evidente una comunicación asertiva.
Establecemos acuerdos o acciones a futuro
En grupo clase
	 Pide que de forma individual realicen la actividad de la página 22 de su
texto de Personal social. Luego de todo lo trabajado indica que elaboren
un esquema en su cuaderno sobre las características que debe tener
una persona asertiva.
	 Indica que compartan su esquema con otro compañero y entre los dos
puedan revisar si todas las ideas están consignadas.
	 Señala que vas a realizar un esquema en la pizarra sobre la base de sus
intervenciones. Pide que de forma ordenada y según las normas de la
participación compartan ideas de su esquema.
	 Precisaqueunavezconcluidoelesquemaelaboradoconlaintervención
de todos, cada estudiante debe comparar su esquema con el esquema
general y completar según corresponda.
	 Pide que contesten ahora la siguiente actividad de la página 22.
Responde en tu cuaderno…
	 Dialoga con tus estudiantes sobre sus respuestas y plantéales identificar
¿Cuáles son las frases asertivas que requiere en su comunicación?
Plantéale ejemplos como – mi opinión es importante – tengo que
decirte algo – agradezco tu comentario – eso que dices me fastidia –
	 Entrega unas hojas A- 4 cortadas por la mitad y plumones e indícales
que escriban con letra legible las frases asertivas que deben incluir en
su comunicación y que ayudarían a solucionar o reducir los conflictos.
Luego, señala que nombren sus hojas.
	 Solicita pegar las frases asertivas en un lado del salón y pide a tus
estudiantes que se pongan de pie y lean las frases escritas.
	 Explica que si alguno descubre una frase que considera pertinente para
su hoja se puede acercar a tí y pedirte papel para agregar a sus frases
asertivas.
71
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
10minutos
CIERRE3.
Ponemos en práctica nuestros compromisos
En grupos pequeños
	 Indica a los niños que desarrollen las actividades de la página 22 del
texto de Personal Social el referido a copiar los casos y que tiene por
finalidad encontrar una posible solución asertiva.
	 Explica que utilicen sus frases asertivas o las frases asertivas de sus
compañeros.
	 Recuerda a tus estudiantes que la comunicación asertiva es una
estrategia que busca solucionar conflictos y que está al alcance de
todos mejorar la forma como uno se comunica.
	 Ayúdalos a continuar la reflexión sobre la forma como se comunican.
Puedes preguntarles, luego de revisar las formas de comunicación,
¿qué tipo de comunicación te caracteriza?, ¿es importante el diálogo
para solucionar los conflictos?, ¿qué características debe tener ese
diálogo?, ¿por qué es importante el diálogo?
	 Pregúntales ¿qué parte de la sesión consideró más útil?, ¿por qué la
considera así?, ¿qué aprendió en esta sesión?
	 Piensa en una situación conflictiva, que hayas vivido. Descríbela, identifica las
causas y explica cómo se resolvió.
	 Contesta ¿Cuál fue tu reacción frente al conflicto? ¿Fuiste asertivo o asertiva?
¿Cómo se manifestó?
Tarea a trabajar en casa
72
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
Anexo 1
Sexto Grado
UNIDAD 1
SESIÓN 07
73
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
Lista de cotejo
	 Convive democráticamente.
Competencias:
N.
Nombres y apellidos de los
estudiantes
Manejo de conflictos
Comentarios /
observaciones
Utiliza el diálogo para
resolver los conflictos con
asertividad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
...
Anexo 2
Sexto Grado
UNIDAD 1
SESIÓN 07
Logrado No logrado• En proceso
74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docxSESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
JorgeWashytonHuincho23.7K vistas
Sesion Respeto en la XO.Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.
ilacprimaria12.8K vistas
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES16.6K vistas
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbresFicha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles4.4K vistas
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
EDMUNDO MARROQUIN SOEL21.8K vistas

Similar a Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social – Sexto grado de Primaria 2015: “Nuestras diferencias nos ayudan a crecer - Resolución de conflictos”

Modelo de sesion de normasModelo de sesion de normas
Modelo de sesion de normasAlexdraco
649 vistas6 diapositivas
Modelo de sesion 2016Modelo de sesion 2016
Modelo de sesion 2016JORGE FLOREZ LOAIZA
640 vistas6 diapositivas

Similar a Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social – Sexto grado de Primaria 2015: “Nuestras diferencias nos ayudan a crecer - Resolución de conflictos”(20)

COM-LEEMOS UN AFICHE.docxCOM-LEEMOS UN AFICHE.docx
COM-LEEMOS UN AFICHE.docx
LibioRomeroPrncipe22 vistas
Secuencia didac violencia en el aulaSecuencia didac violencia en el aula
Secuencia didac violencia en el aula
Leslie Diaz Alonso348 vistas
Modelo de sesion de normasModelo de sesion de normas
Modelo de sesion de normas
Alexdraco649 vistas
Modelo de sesion 2016Modelo de sesion 2016
Modelo de sesion 2016
JORGE FLOREZ LOAIZA640 vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
Leoncio Trujillo Zavaleta49.3K vistas
Sesion com 3g_01Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01
Margret Aguilar388 vistas
Sesion com 3g_01Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01
MAGISTERIO188 vistas
Sesión 01.docxSesión 01.docx
Sesión 01.docx
ssuser3dc427188 vistas
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdfSESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
TaniaFloresQuispe427 vistas

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K vistas
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez955 vistas
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K vistas
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez968 vistas
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K vistas

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas

Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social – Sexto grado de Primaria 2015: “Nuestras diferencias nos ayudan a crecer - Resolución de conflictos”

  • 1. SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Consigue fotocopia ampliada de la “Historia de los burros”. Prepara las hojas A4 y los plumones. Prepara el salón para la dinámica de inicio. Planifica para que esta sesión sea realizada después de recreo. Busca información sobre la solución de conflictos. Antes de la sesión Debido a que tenemos distintos intereses es natural que surja el conflicto. Entonces el conflicto se convierte en una oportunidad para mejorar la forma como nos comunicamos y encontrar soluciones creativas – dialogadas – con asertividad ante los problemas que surjan en la convivencia. ¿Por qué trabajamos la resolución de conflictos? Nuestras diferencias nos ayudan a crecer: resolución de conflictos Carteles “SI” o “NO”. Una historia de los burros recortada en tiras y otra con la fotocopia de la historia ampliada, sin recortar. Materiales o recursos a utilizar 67
  • 2. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 10minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive democráticamente Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, mecanismos y canales apropiados Utiliza el diálogo para resolver los conflictos con asertividad. En grupo clase Pregunta a los niños por las sesiones trabajadas anteriormente. Pide que recuerden el tema trabajado de alguna de las sesiones. Recuérdales que a lo largo de las sesiones estamos pretendiendo mejorar la convivencia democrática, por medio de la elaboración de nuestras normas de convivencia, responsabilidades de aula, reconociendo la importancia del diálogo, etc. Indícales sin embargo que en la convivencia podemos encontrar dificultades debido a que las personas tenemos intereses distintos. Explícales, también que durante la pubertad, nuestro grupo de amigos cobra mayor importancia para nosotros que nuestra familia. Esta situación es generadora de desencuentros con nuestra familia y entre grupo de pares. Pide a los niños que recuerden alguna situación de difícil convivencia en casa y cuenten voluntariamente en qué consistieron. Indica que antes de continuar la sesión tenga el texto de Personal Social en la página 28 donde se desarrolla la sesión “Entendemos el conflicto y descubrimos formas de manejarlo para mejorar nuestra convivencia” Explica a los niños el propósito de la sesión: reconocer en el conflicto una oportunidad para fortalecer nuestra convivencia. Área curricular de Personal social 68
  • 3. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 70minutos DESARROLLO2. Analizamos la situación En grupo clase Pide a los estudiantes que coloquen las sillas, mesas o carpetas del salón a un lado. Pega una cartel con “SI” en una pared y otra con “NO” en la otra de enfrente. Explícales a tus estudiantes que se coloquen en medio del aula y pídeles que cuando escuchen las siguientes frases, tienen que elegir el “SI” si están de acuerdo y tienen que moverse hacia la pared del “SI”. Y si no están de acuerdo tienen que moverse hacia la pared del “NO”. Aclara que ninguno puede quedarse en el medio, aunque no esté totalmente a favor o en contra de la frase anunciada deben elegir. Una vez que los estudiantes elijan, pide que expliquen las razones de su elección. Aclara que no se debe provocar un debate y si debe prestar atención a los argumentos de otros. Indica a los estudiantes del grupo del “NO” que por cada argumento que estén de acuerdo, que den un paso hacia el medio de la clase. Lo mismo se pide al grupo del “SI”. Explica que cada grupo debe intentar convencer al otro con nuevos argumentos y cada vez que un estudiante se siente convencido da un paso hacia el medio. Indica que la actividad termina cuando no hay nuevos argumentos. Frases para tomar postura En el recreo deben organizarse actividades que le interesen a todos y no solamente el fútbol. El cuidado de las cosas es responsabilidad de cada uno, mala suerte si se les pierde en el salón. Si te fastidia que te pongan apodos, no es para tanto así jugamos todos. 69
  • 4. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Recuerde que un rasgo de la comunicación asertiva implica una comunicación directa y firme, que facilita la resolución de problemas. Por otro lado, la comunicación agresiva viola los derechos de otros y la comunicación pasiva agrede contra sus propios derechos. Entrega a cada grupo el Anexo 1 (Los burros) recortado en tiras y mezcladas, pide a los estudiantes que lo ordenen y reconstruyan la secuencia. Luego de esto formula preguntas como: ¿qué está presentando la historia?, ¿cuál es el motivo del conflicto? Indica a los niños y niñas que coloquen las sillas en “U” para continuar la sesión. Propicia la conversación entre sus estudiantes sobre los argumentos planteados. Plantea las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron los argumentos que lograron mayor aceptación?, ¿cuáles no lo lograron? ¿a qué creen que se debió?, ¿escuchamos todos los argumentos por igual? Aclara luego, que el conflicto es una situación de dos o más personas o grupos de personas con intereses contrarios. Sin embargo, sino nos damos la oportunidad de escuchar podemos encontrar posiblemente puntos en común. Reafirma que el conflicto es una oportunidad para fortalecer la convivencia y para que esto se desarrolle de forma adecuada tenemos que mejorar la forma como nos comunicamos En grupos pequeños Indica a los niños y niñas revisar su texto de Personal Social y leer la página 21 “Actuamos con asertividad frente a un conflicto” Pídeles que observen el caso y luego que realicen las actividades propuestas. Aclara la importancia de la comunicación asertiva como un modo apropiado para enfrentar situaciones conflictivas y aprovecharlas de forma positiva. 70
  • 5. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Muestra la secuencia correcta de la historia de los burros (fotocopia ampliada). Indica a los grupos que tomando como base la historia de los burros creen diálogos en donde se evidencien momentos de comunicación asertiva o de comunicación agresiva. Pide que para tener todos mayor información revisen la página 22 de su texto de Personal Social: a) Condiciones que favorecen una conducta asertiva y b) ¿Para qué sirve la asertividad? Luego de realizar el trabajo de grupo pide que compartan sus historias (unrepresentantelaleeparatodos)animaatusestudiantesaidentificar diálogos donde se haga evidente una comunicación asertiva. Establecemos acuerdos o acciones a futuro En grupo clase Pide que de forma individual realicen la actividad de la página 22 de su texto de Personal social. Luego de todo lo trabajado indica que elaboren un esquema en su cuaderno sobre las características que debe tener una persona asertiva. Indica que compartan su esquema con otro compañero y entre los dos puedan revisar si todas las ideas están consignadas. Señala que vas a realizar un esquema en la pizarra sobre la base de sus intervenciones. Pide que de forma ordenada y según las normas de la participación compartan ideas de su esquema. Precisaqueunavezconcluidoelesquemaelaboradoconlaintervención de todos, cada estudiante debe comparar su esquema con el esquema general y completar según corresponda. Pide que contesten ahora la siguiente actividad de la página 22. Responde en tu cuaderno… Dialoga con tus estudiantes sobre sus respuestas y plantéales identificar ¿Cuáles son las frases asertivas que requiere en su comunicación? Plantéale ejemplos como – mi opinión es importante – tengo que decirte algo – agradezco tu comentario – eso que dices me fastidia – Entrega unas hojas A- 4 cortadas por la mitad y plumones e indícales que escriban con letra legible las frases asertivas que deben incluir en su comunicación y que ayudarían a solucionar o reducir los conflictos. Luego, señala que nombren sus hojas. Solicita pegar las frases asertivas en un lado del salón y pide a tus estudiantes que se pongan de pie y lean las frases escritas. Explica que si alguno descubre una frase que considera pertinente para su hoja se puede acercar a tí y pedirte papel para agregar a sus frases asertivas. 71
  • 6. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 10minutos CIERRE3. Ponemos en práctica nuestros compromisos En grupos pequeños Indica a los niños que desarrollen las actividades de la página 22 del texto de Personal Social el referido a copiar los casos y que tiene por finalidad encontrar una posible solución asertiva. Explica que utilicen sus frases asertivas o las frases asertivas de sus compañeros. Recuerda a tus estudiantes que la comunicación asertiva es una estrategia que busca solucionar conflictos y que está al alcance de todos mejorar la forma como uno se comunica. Ayúdalos a continuar la reflexión sobre la forma como se comunican. Puedes preguntarles, luego de revisar las formas de comunicación, ¿qué tipo de comunicación te caracteriza?, ¿es importante el diálogo para solucionar los conflictos?, ¿qué características debe tener ese diálogo?, ¿por qué es importante el diálogo? Pregúntales ¿qué parte de la sesión consideró más útil?, ¿por qué la considera así?, ¿qué aprendió en esta sesión? Piensa en una situación conflictiva, que hayas vivido. Descríbela, identifica las causas y explica cómo se resolvió. Contesta ¿Cuál fue tu reacción frente al conflicto? ¿Fuiste asertivo o asertiva? ¿Cómo se manifestó? Tarea a trabajar en casa 72
  • 7. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Anexo 1 Sexto Grado UNIDAD 1 SESIÓN 07 73
  • 8. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Lista de cotejo Convive democráticamente. Competencias: N. Nombres y apellidos de los estudiantes Manejo de conflictos Comentarios / observaciones Utiliza el diálogo para resolver los conflictos con asertividad. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. ... Anexo 2 Sexto Grado UNIDAD 1 SESIÓN 07 Logrado No logrado• En proceso 74