Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Organizamos los materiales en grupos de diez

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Organizamos los materiales en grupos de diez

Descargar para leer sin conexión

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Organizamos los materiales en grupos de diez

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Organizamos los materiales en grupos de diez

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Organizamos los materiales en grupos de diez (20)

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Organizamos los materiales en grupos de diez

  1. 1. Organizamos los materiales en grupos de diez Hojas bond con el diseño del tablero de valor posicional. Materiales concretos de La tiendita, Base Diez, regletas de color, etc. Papelotes. Plumones. Tarjetas numeradas. Cuaderno de trabajo Matemática 1. Lista de cotejo. En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a representar cantidades hasta 20 con material concreto, forma simbólica y composición y descomposición aditiva. Prevé palillos o mondadientes y liguillas en suficiente cantidad. Prevé los elementos concretos del sector de materiales: semillas, palitos, tapas de pomos, etc. Prevé las regletas de colores y las hojas con el diseño del tablero de valor posicional. Revisa la lista de cotejo (anexo 1 de la sesión 7). Revisa las páginas 87, 88, 99 y 100 del cuaderno de trabajo de Matemática 1. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 335 PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 08
  2. 2. Conversa con los niños y las niñas sobre la sesión anterior, pregunta a cada grupo: ¿les gustó elaborar el inventario de los productos de La tiendita?, ¿con qué materiales realizamos el conteo? Luego pídeles que lean el inventario. Felicítalos. Recoge los saberes previos. Para ello entrega a cada grupo 20 piedritas, chapitas, tapas, o latas. Luego pide a los estudiantes que formen grupos de 10 objetos y pregúntales: ¿cuántos grupos de 10 formaron?, ¿qué hicieron para formar la colección de 10? Felicítalos. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a representar colecciones de hasta de 10 objetos utilizando regletas de colores y el material Base Diez. Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. Normas de convivencia Participar en el grupo atentamente. Organizar y ubicar los materiales en su lugar. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones de cantidad hasta 20 objetos de forma concreta (Base Diez) y simboliza (composición y descomposición aditiva). Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Explica a través de ejemplos el porqué de sus afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número. 336 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 08
  3. 3. Conversa con los niños y las niñas sobre cómo están organizados los elementos del sector de materiales. Luego presenta el siguiente problema: Promueve en los estudiantes la comprensión del problema a través de algunas preguntas: ¿qué van a organizar?, ¿qué formaran?, ¿de cuánto será cada grupo? Acuerda con los estudiantes cómo organizar los elementos del sector de materiales. Para ello proporciónales palitos de fósforo, semillas, tapas de pomos, trozos de lata, liguillas, envases de plástico. Promueve labúsquedadeestrategias.Invitaalosgruposarepresentar las colecciones de 10. Pídeles que te expliquen cómo lo hicieron. Se espera que los estudiantes señalen que contaron uno a uno. Luego pídeles que representen con el número correspondiente, usando las tarjetas numeradas. Por ejemplo: Ayúdales a reflexionar sobre cómo representarían de formas distintas la colección de 10. Pregúntales ¿de cuántas formas agruparían los materiales para que siempre sean 10? Si observas dificultades, pon un ejemplo. Luego pide a los grupos que representen con los materiales y acompañen cada colección con las tarjetas numeradas. Por ejemplo: 65minutos DESARROLLO2. Para un mejor uso y distribución de los elementos del sector de materiales necesitamos organizarlos en grupos de 10. ¿Cuántos grupos de 10 habrá de cada material en el sector de materiales? 10 4 5 1 10 10 + + = 337 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 08
  4. 4. Preséntales colecciones para que completen 10. Por ejemplo, pregúntales ¿cuántas canicas faltan para que sean 10?. Pídeles que lo demuestren y luego coloquen las 10 juntas en una bolsita. Por ejemplo: Pídeles que simbolicen mediante dibujos la representación que hicieron. Por ejemplo: Orienta a los estudiantes para la representación de las decenas. Para ello, proporcionales colecciones de 9 objetos, recuérdales que están organizando los materiales en grupos de 10 y pregúntales ¿cuánto falta para tener una colección de 10? Se espera que señalen que falta una unidad. Juntamente con los estudiantes realicen el conteo hasta el 9 y agreguen un objeto más para que sean 10. A partir de este proceso explícales que han logrado formar el número 10. Por ejemplo, ¿cuánto falta para 10 palitos?, ¿cuánto falta para 10 canicas? , etc. 8 8 9 2 10 10 10 + + + = = = 338 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 08
  5. 5. Luego pide a los grupos que cuenten la cantidad de decenas que han logrado formar. Para ello pregúntales: ¿qué materiales han logrado organizar en colecciones de 10?, ¿cómo los han organizado? A partir de las colecciones que han formado explícales que cada una de ellas es una decena, porque contiene 10 unidades. Indica a los grupos que ubiquen las colecciones de 10 en el sector de materiales. Luego pide a cada estudiante que complete con las colecciones y representaciones que hicieron, el siguiente cuadro: 10 10 10 10 10 Colecciones de 10 ¿Cuántas unidades hay? ¿De cuántas formas puedes representar el 10? En el tablero de valor posicional 10 Diez 5 + 2 + 3 = 10 10 Diez 9 + 1 = 10 … 10 D U 1 0 D U 1 0 10 Mientras completan el cuadro, acompáñalos con algunas preguntas: ¿con cuántas unidades formaron los grupos?, ¿con qué números los representaron?, o ¿qué número completaron para formar la colección de 10? Felicítalos. 339 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 08
  6. 6. Plantea otros problemas Orienta a los niños y a las niñas a resolver las actividades de las páginas 99 y 100 del Cuaderno de trabajo Matemática 1. Para ello, léeles las actividades en voz alta y acompáñalos mientras resuelven. Para la actividad 3 deberás proporcionales las regletas de colores, ayúdalos a representar y completar las cantidades. 10minutos CIERRE3. Conversa con los niños y las niñas sobre qué aprendieron y cómo lo hicieron. Pregúntales: ¿cómo representamos los números?, ¿logramos saber que hay diferentes formas de representar el número 10?, ¿cómo? Felicítalos por el trabajo realizado. Indica a los niños y a las niñas que, con el apoyo de un familiar, desarrollen las actividades de las páginas 87 y 88 del Cuaderno de trabajo. Tarea a trabajar en casa Luego invítalos a organizar todos los materiales en grupos de 10. Acompaña este momento con preguntas que les permitan reflexionar sobre los números. Por ejemplo: ¿estás seguro que allí hay un grupo de 10?, ¿cómo lo podemos comprobar?, ¿por qué? Registra el logro de los aprendizajes de los estudiantes en la lista de cotejo. Con ayuda de los estudiantes formaliza el aprendizaje. Pregúntales: ¿qué colecciones han formado?, ¿cuántas unidades tiene cada colección?, ¿de cuántas formas han representado el número 10? A partir de las respuestas explica que una decena está formada por 10 unidades. Las colecciones de 10 se pueden representar de más de una forma, por ejemplo sumando 3 más 2 más 5 se obtiene 10; también aumentando al 9 una unidad, se tiene 10. Reflexiona con los niños y las niñas sobre los procesos y estrategias seguidas para organizar los materiales en colecciones de 10. Pregúntales:¿quématerialesorganizamos?,¿enquélosorganizamos?, ¿qué hicimos para representar las colecciones de más de una forma? Felicítalos. 340 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 08

×