Docente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry
Denunciar
Educación
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015: ¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo?
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015: ¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo?
Similar a Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015: ¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo?(20)
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015: ¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo?
1. ¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo?
Imágenes (anexos).
Papelote, lápiz, colores, plumones.
Ficha informativa ¿Cómo debemos cuidar
nuestro cuerpo?
Los niños proponen y
practican hábitos de higiene,
porque comprenden que
estos son necesarios para
mantenerse sanos.
Lee previamente la información contenida en la página virtual sobre
el cuidado del cuerpo:
http://www.guiainfantil.com/blog/787/consejos-para-que-los-
ninos-cuiden-su-cuerpo.html
Observa este video para decidir si lo incluyes en la sesión: http://
www.ceibal.edu.uy/userfiles/P0001/ObjetoAprendizaje/HTML/
Elcuidadodemicuerpo_ClaudiaBuenahora.elp/index.html
Prepara las imágenes que utilizarás en la sesión.
Multicopia las fichas a utilizar.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
197
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 23
2. En grupo clase
Saluda a los estudiantes, recuerda con ellos los derechos del niño,
Pregúntales: ¿cuál es el derecho principal? (El derecho a la vida).
Reflexiona con ellos: ¿cuáles son los derechos que le ayudan a
preservar la vida?
Comunica el propósito de la sesión.
Acuerda con ellos y ellas las normas de convivencia que permitirán
desarrollar mejor la sesión.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante métodos
científicos, situaciones que pueden
ser investigadas por la ciencia.
Genera o registra datos o
información.
Obtiene datos cualitativos de
sus observaciones.
Situación inicial
Léeles el cuento Peque (anexo 1).
Pregúntales: ¿cómo era Peque?, ¿por qué la mamá de Peque se
molestaba con él?, ¿por qué la profesora decide no llevar a Peque al
paseo?, ¿qué se promete Peque a sí mismo?
Pregúntales si alguno de ellos ha pasado por una situación parecida.
65minutos
DESARROLLO2.
Planteamiento del problema
Presenta a los estudiantes la siguiente imagen (anexo 2) y dialoga con
ellos:
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 23
198
3. ¿Por qué es importante que los niños y las
niñas duerman?
Escuchasusrespuestas,luegocentralareflexión
en la pregunta problema: ¿qué debemos hacer
para cuidar nuestro cuerpo?
Planteamiento de hipótesis
Anota las respuestas de los estudiantes en un papelote. No dejes de
lado ninguna idea.
Elaboración del plan de indagación
Coméntales que al haber diversas respuestas a la pregunta ¿qué
debemos hacer para cuidar nuestro cuerpo?, hay la necesidad de
comprobar cuál de todas es la adecuada. Para ello pregunta a los
estudiantes: ¿qué podemos hacer para comprobar que las respuestas
que hemos dado a la pregunta problema son las adecuadas? Escucha
sus respuestas y anótalas en un papelote, aunque después encamines
las actividades a la observación, reflexión de los consejos que le dan
sus madres y la profesora, análisis de imágenes y lectura de textos
cortos presentados en la ficha informativa (anexo 3).
Pregúntales qué les dice su mamá para que cuiden su cuerpo y salud.
Anota sus respuestas en un papelote.
Ahora pregúntales qué les enseña la profesora para que cuiden su
cuerpo y salud. Anota sus respuestas en un papelote.
Pega los papelotes uno junto al otro y encuentra las acciones que
son similares, por ejemplo: que se laven las manos. Hazles ver que
tanto la mamá como la profesora les dan similares recomendaciones y
pregúntales: ¿por qué ambas personas les dicen lo mismo?
Preséntales la ficha informativa ¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo?
(anexo 3):
- Detente en cada imagen y dialoga con los niños y las niñas: ¿qué
muestra la imagen?, ¿con cuál recomendación tiene relación?
Escribe una palabra, un símbolo o número para relacionar con la
imagen de la ficha.
- Lee el texto corto que está al lado de la imagen. Hazles notar que
también contiene una recomendación similar a la que le hacen la
mamá y la maestra.
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 23
199
4. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
Lee la pregunta y respuestas iniciales y reflexiona sobre la relación
que tienen con los textos e imágenes que se encuentran en la ficha
informativa.
Al comparar el listado de los papelotes con el contenido de la ficha
informativa, se darán cuenta de la similitud y así comprobarán que
lo que dijeron al inicio y lo que han hallado después de observar las
imágenes, reflexionar, relacionar con su experiencia y leer, coincide
con las hipótesis. Puedes decirles que lograron demostrar lo que
pensaban.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
Pregúntales nuevamente: ¿qué debemos hacer para cuidar nuestro
cuerpo? Haz un nuevo listado, producto de las actividades realizadas
anteriormente. Pega ese listado en la pared del salón. Es importante
que les hagas notar que tienen que realizar varias acciones para cuidar
su cuerpo.
Evaluación y comunicación
Pídelesqueescribanensucuadernoexpresionesdedosotrespalabras
como conclusiones. Por ejemplo: Lavarse las manos.
Organízalos en grupos de cuatro y pídeles que hagan un dibujo que
represente una acción que deben realizar en la escuela para cuidar
su cuerpo y su salud. Deben presentarlo en la mitad de un papelote y
pegarlo en la pizarra.
Paralelamente llama a cada niño y pídele que explique una de las
acciones que debe realizar para cuidar su cuerpo, que se encuentra
graficada en la ficha Voy a cuidar mi cuerpo (anexo 4).
Pídelesquereflexionenyluegorespondan:¿quéteayudóacomprender
cómo se debe cuidar el cuerpo?
15minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
Pídeles que cuenten a la familia lo que aprendieron hoy.
Indica que su mamá anote en el cuaderno las acciones que cada
niño realiza en casa para cuidar su cuerpo.
Tarea a trabajar en casa
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 23
200
5. Anexo 1
Primer Grado
Peque
Cada noche hay un pequeño drama en casa de la familia
Conejo. El pequeño de la casa, a quien todos conocen como
Peque, no quiere irse a la cama, porque la televisión está
en su mejor momento, o porque la charla de sus padres y
de sus dos hermanos mayores le interesa mucho. Bueno, y
me parece que en sus casas ocurre algo parecido, ¿verdad,
mamás y papás?
- Peque, vete a la cama que mañana tienes que madrugar
para ir al cole, dice mamá Conejo, con mala cara.
- ¡Jo, qué rollo! ¡Quiero ver cómo termina la película, mamá!, contesta su hijito
muy fastidiado.
- ¡He dicho que a la cama, Peque! ¡Luego
no hay quien te despegue de las sábanas
por la mañana!, insiste su madre.
Así un buen rato, hasta que Peque
encuentra ayuda en sus hermanos, o hasta
que se impone el genio de mamá Conejo.
Bueno, anoche Peque se ha quedado hasta
las tantas, y hoy está que se duerme por
los rincones del aula. Su profesora, muy perspicaz, sabe la causa y ha decidido
castigar a Peque. No irá de excursión con los demás compañeros de clase.
Tanto siente el castigo Peque, que el rebelde trasnochador se promete a sí mismo
no volver a acostarse tarde nunca más. Después de todo, las excursiones gustan
mucho más que la tele.
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 23
201
7. Anexo 3
Primer Grado
¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo?
Debes lavarte las
manos antes de comer
y después de ir al
baño.
Después de un día muy
activo, es saludable
bañarte para quitarte
la suciedad y librar a tu
cuerpo de los microbios.
Dormir bien ayuda a
crecer. Cuando estás
descansado tienes
energías para hacer
muchas cosas
que te gustan.
Hay que vestirse de acuerdo
al clima. En verano tenemos
que protegernos del sol,
usar bloqueador, gorritas
o sombreros. En invierno
debemos salir abrigados.
No olvides cepillarte los dientes
después de cada comida para
que no se te formen caries, que
son agujeritos en los dientes.
Es importante jugar
bastante, hacer
deportes al aire libre
y no pasarse muchas
horas sentado en la
computadora o mirando
tele.
La alimentación es muy
importante para tu vida,
debes comer leche,
menestras, queso, verduras
verdes, pescado, cereales,
frutas y agua. Esto te
permite crecer sano y evitar
enfermedades.
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 23
203