Publicidad
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Publicidad
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Publicidad
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Publicidad
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Publicidad
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Publicidad
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Publicidad
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Publicidad
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Publicidad
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Publicidad
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Próximo SlideShare
Proyecto del taller de inglesProyecto del taller de ingles
Cargando en ... 3
1 de 49
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Plan de area de ingles 2014

  1. Código: GM – F – A.D.D - 006 ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL FLORIDABLANCA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Enero 7, 2014. ELABORÓ: Área de Inglés PROCESO: Pedagógico Versión: 00 Página 1 de 49 REVISÓ: APROBÓ: COPIA CONTROLADA ÁREA: IDIOMA EXTRANJERO-INGLÉS ÁREA: INGLÉS AÑO: 2014 Tiempo por cursos y por grados y docentes. GRADO ASIGNATURA I.H.S. No. CURSOS No. SEMANAS TOTAL 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 5 5 6 7 6 5 5 5 5 5 480 480 600 600 720 840 720 600 600 600 600 600 INGLES 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
  2. Código: GM – F – A.D.D - 006 INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL FLORIDABLANCA ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA Versión: 00 Página 2 de 49 DOCENTES PREESCOLAR AMANDA LUCÍA DURÁN REY NELCY MARGARITA DELGADO SEQUEDA CECILIA HERNÁNDEZ REMOLINA ANGELICA MARÍA GÓMEZ VERA (SEDE LA PAZ) ALBA MARIELA ÁLVAREZ CRUZ PRIMERO MARÍA DEL CARMEN LANDAZABAL JOHEN STELLA ESTRADA MARÍA INÉS ARIAS M. MARTHA ÁLVAREZ (SEDE LA PAZ) GLADYS CARVAJAL SEGUNDO (SEDE LA PAZ) MATILDE HERNÁNDEZ DE GARCÍA NUBIA GORDILLO CHAVARRO TERCERO (SEDE LA PAZ) MARCELA DEL PILAR RAMÍREZ CAMACHO CUARTO MARITZA GUERRERO GARCIA (SEDE LA PAZ) MARCELA DEL PILAR RAMÍREZ CAMACHO QUINTO MARITZA GUERRERO GARCIA (SEDE LA PAZ) MARCELA DEL PILAR RAMÍREZ CAMACHO SEXTO VALENTINA VILLANUEVA GARCIA FRANCISCO JAVIER DÍAZ OVIEDO SÉPTIMO CARMEN CECILIA RAMIREZ CAMARGO VALENTINA VILLANUEVA GARCIA OCTAVO CARMEN CECILIA RAMIREZ CAMARGO SARA CAMARGO SOLANO NOVENO TERESA DE JESUS ARIZA DIAZ SARA CAMARGO SOLANO DÉCIMO SARA CAMARGO SOLANO UNDÉCIMO TERESA DE JESUS ARIZA DIAZ
  3. Código: GM – F – A.D.D - 006 INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL FLORIDABLANCA ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA Versión: 00 Página 3 de 49 2. JUSTIFICACIÓN El mundo actual se caracteriza por la comunicación intercultural, por el creciente ritmo de avances científicos y tecnológicos y por los procesos de internacionalización. Estas circunstancias plantean la necesidad de un idioma común que les permita a la sociedad internacional acceder a este mundo globalizado. Además de todas las oportunidades que se abren con el manejo de una lengua extranjera, el inglés se ha convertido en una herramienta muy importante para la educación. He aquí algunas razones por las cuales vale la pena aprenderlo: • Es la lengua internacional más difundida y es un instrumento de comunicación estratégico en diversas áreas del desarrollo humano. • Estimula al estudiante a abrir su mente, a aceptar y comprender nuevas culturas, y a promover el intercambio entre diferentes sociedades. • Permite el acceso a becas y pasantías fuera del país. Es muy importante que los jóvenes Colombianos puedan aprovechar en igualdad de condiciones las oportunidades educativas que se ofrecen en el exterior y que requieren niveles de desempeño específicos en inglés. • Ofrece mayores y mejores oportunidades laborales. • Facilita el intercambio de conocimientos y experiencias con otros países cuya lengua oficial es diferente al inglés, porque permite la comunicación a través de un idioma común y difundido.
  4. Código: GM – F – A.D.D - 006 INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL FLORIDABLANCA ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA Versión: 00 Página 4 de 49 3. DIMENSIONES Tendremos en cuenta las dimensiones del ser humano como ser social, afectivo, sujeto cultural, comunicativo, trascendental, corporal. Para tal fin, se pondrán en práctica actividades, procesos y acciones que lleven al educando al desarrollo y potenciación de dichas dimensiones en todos los momentos de su vida escolar. Algunas de las actividades propuestas para cada dimensión, son: 3.1 DIMENSIÓN COMUNICATIVA Motivar la capacidad de concentración por medio de ejercicios de escucha. Organizar desarrollar la expresividad mediante juegos de roles y diálogos. Promover el plan lector para mejorar su nivel cultural Elaborar guías y talleres que refuercen su aprendizaje. Utilizar el Internet como una herramienta comunicativa. 3.2 DIMENSIÓN COGNITIVA Orientar talleres de comprensión y análisis de textos. Promover la consulta de diferentes fuentes bibliográficas Fomentar el análisis de textos. Dinamizar la participación en diferentes concursos. Brindar la información pertinente. 3.3 DIMENSIÓN ESTÉTICA Incentivar hacia la creación literaria. Sensibilizar el gusto hacia las diferentes manifestaciones artísticas. Elaboración de material didáctico con buena presentación y pulcritud. 3.4 DIMENSIÓN CORPORAL Implementar procesos de comunicación gestual y corporal. Crear situaciones de ubicación espacio-temporales Estimular procesos de equilibrio y coordinación Propiciar espacios para el desarrollo escénico Promover ambientes adecuados para el deleite sensorial y perceptivo.
  5. Código: GM – F – A.D.D - 006 INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL FLORIDABLANCA ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA Versión: 00 Página 5 de 49 3.5 DIMENSIÓN TRASCENDENTE Orientar hacia el desarrollo del proyecto de vida. Enfocar el proceso de comunicación hacia la libre expresión Propiciar espacios para dar sentido a la existencia teniendo a Dios como eje central. 3.6 DIMENSIÓN ÉTICA Promover el respeto por las diferencias. Orientar hacia la responsabilidad. Fomentar los valores familiares. 3.7 DIMENSIÓN AFECTIVA Propiciar ambientes de respeto por si mismo, por el otro y en su entorno familiar. Permitir las expresiones asertivas. Estimular el autocontrol. Recrear procesos de socialización. Fomentar la tolerancia en pro de una sana convivencia. 3.8 DIMENSIÓN SOCIOPOLÍTICA Posibilitar la participación en la solución de conflictos Propiciar espacios de expresión y participación ciudadana Motivar el sentido de pertenencia y respeto por la institución Orientar hacia la participación responsable en eventos cívicos y culturales. Promover la reflexión crítica sobre la vida pública del país y el manejo de la cosa Política.
  6. Código: GM – F – A.D.D - 006 INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL FLORIDABLANCA ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA Versión: 00 Página 6 de 49 4. OBJETO DEL ÁREA El desarrollo del lenguaje implica el desarrollo de la capacidad comunicativa expuesta por Dell Hymes en 1972; así, el área de inglés está orientada principalmente al fortalecimiento de destrezas comunicativas básicas: hablar, oír, leer y escribir en una segunda lengua, teniendo en cuenta que “comunicarse significa siempre decir algo a alguien “. Así, el estudiante se orienta hacia el desarrollo de las habilidades comunicativas: listening, speaking, reading y writing, desde los primeros años de su formación hasta el grado undécimo. 5. PROCESO GENERAL DEL ÁREA Los propósitos generales hacia los cuales se encaminan los esfuerzos mancomunados de la Institución, desde el Área de Inglés, son: Explicar de manera crítica los significados de signos, símbolos, códigos y señales utilizados por el hombre, diferenciando lenguajes y estructuras de los mensajes para utilizarlos en sus propias creaciones a través del idioma Inglés. Comprender, interpretar y decodificar diferentes clases de texto, orales, escritos y audiovisuales. Producir varias clases de textos coherentes y cohesivos (orales, escritos y audio-visuales), en donde se evidencie el uso adecuado de las normas establecidas para el idioma inglés. (Informativos, argumentativos, Literarios, Expositivos, Persuasivos, Instructivos) Analizar las intenciones comunicativas que tiene el hombre cuando emplea signos, símbolos y señales, utilizando el idioma inglés; plasmar en sus propias creaciones formas de simbolizar la realidad, utilizando para tal fin una segunda lengua. Identificar, caracterizar y valorar diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, desde la perspectiva de una segunda lengua. Escuchar e interpretar asertivamente instrucciones, órdenes, diálogos, conversaciones, presentaciones en inglés. Producir discursos orales y escritos en los que se evidencie la evolución comunicativa del hablante en una segunda lengua: El idioma Inglés. 6. SUBPROCESOS Producción de textos cortos orales y escritos Desarrollo de la capacidad creativa a través de juegos de roles. Aprendizaje del idioma desde todas las habilidades comunicativas. Identificación y manejo de vocabulario. Aplicación permanente de actividades en las habilidades de Reading y Speaking.
  7. Código: GM – F – A.D.D - 006 INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL FLORIDABLANCA ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA Versión: 00 Página 7 de 49 7. COMPETENCIAS Incluir la formación de competencias en los estudiantes, constituye uno de los elementos básicos para mejorar la calidad de la educación; por lo tanto, es un esfuerzo que el área de Inglés como lengua extranjera incluye en los planes para cada grado. El estudiante competente posee conocimiento y sabe utilizarlo: tener una competencia es usar el conocimiento para aplicarlo a la solución de situaciones nuevas e imprevistas, fuera del aula, en contextos diferentes, y para desempeñarse de manera eficiente en la vida personal, intelectual, social, ciudadana y la laboral. Las competencias que el área de Ingles plantea desarrollar en los estudiantes del Instituto Empresarial Gabriela Mistral son: 7.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Le permiten al estudiante comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo. 7.1.1. Competencia Comunicativa: Sirve como punto de referencia para establecer lo que los estudiantes están en capacidad de saber sobre el idioma y lo que deben saber hacer con él en un contexto determinado. 7.1.2. Competencia Lingüística: Conocimiento de los recursos formales de la lengua como sistema y la capacidad para utilizarlos en formulación de mensajes significativos. Incluye conocimientos y destrezas léxicas, fonológicas, sintácticas y ortográficas. 7.1.3. Competencia Pragmática: Se relaciona con el uso funcional de los recursos lingüísticos y comprende una competencia discursiva; en segundo lugar, implica una competencia funcional tanto para conocer formas lingüísticas y sus funciones, como el modo en que se encadena unas con otras en situaciones comunicativas reales. 7.1.4. Competencia Sociolingüística: Se refiere al conocimiento de las condiciones sociales y culturales que están implícitas en el uso de la lengua. Desarrollar estas habilidades y saberes permite a los estudiantes ampliar sus conocimientos sobre el mundo, explorar sus habilidades sociales y conocer los aspectos culturales propios de la lengua que se aprende.
  8. Código: GM – F – A.D.D - 006 INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL FLORIDABLANCA ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA Versión: 00 Página 8 de 49 7.1.5. Competencia Interpretativa: Comprensión de ilustraciones, diagramas, esquemas, paisajes, cuadros, mapas, situaciones, problemas, graficas señales y símbolos de la realidad que nos rodea. 7.1.6. Competencia argumentativa: Dar razón del porqué a una afirmación, relacionar conceptos para sustentar una afirmación, seleccionar opciones, establecer relaciones de causa y efecto. 7.1.7. Competencia propositiva: Resolución de problemas, planteamiento de hipótesis, proponer ideas frente a conflictos. 7.2. COMPETENCIAS CIUDADANAS El dominio de la segunda lengua le facilita al individuo la tolerancia, comprensión y aceptación de las diversas culturas. De igual forma le permite la interacción con extranjeros y nacionales. Reconocimiento y valoración de la importancia de las diferencias culturales en sus semejantes. Habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad. 7.3. COMPETENCIAS LABORALES Comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos. 7.3.1. Competencias laborales generales: Se pueden formar desde la educación primaria hasta la media. 7.3.2. Competencias laborales específicas: Se desarrollan en la educación media técnica, en la formación para el trabajo y en la educación superior.
  9. Código: GM – F – A.D.D - 006 INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL FLORIDABLANCA ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA Versión: 00 Página 9 de 49 Ahora bien, el área de Ingles dentro de la planeación para el 2014 incluye las siguientes competencias laborales generales: Competencias Personales: Dominio personal, Inteligencia emocional, Adaptación al cambio. Competencias Interpersonales: Comunicación, Trabajo en equipo, Liderazgo, Manejo de conflictos, Capacidad de adaptación, proactividad. Competencias Intelectuales: Toma de decisiones, Creatividad, Solución de problemas, Atención, Memoria, Concentración Competencias Tecnológicas: Usar herramientas informáticas, Identificar procedimientos en el software educativo Ingles y Virtualidad, crear, adaptar, apropiar, manejar y transferir tecnología.
  10. Código: GM – F – A.D.D - 006 INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL FLORIDABLANCA ESTRUCTURA DE PLAN DE AREA Versión: 00 Página 10 de 49 8. LOGROS E INDICADORES DE LOGRO 8.1 PREESCOLAR PERIODO 1 LOGRO: Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera no verbal. INDICADORES DE LOGRO: Ejecuto correctamente comandos dados por el profesor y los demuestro de forma no verbal TEMAS Saludos Rima Amigos Canción Ronda Infantil PERIODO 2 LOGRO: Comprendo historias narradas en un lenguaje sencillo. Sigo la secuencia de un cuento que contenga ilustraciones para realizar una lectura visual del mismo. INDICADOR DE LOGRO: Demuestro con gestos y movimientos el mensaje de la historia TEMAS Mi familia Expresiones del salón de clase Mi entorno Objetos del salón de clase. PERIODO 3 LOGRO: Comprendo el lenguaje básico sobre lugares conocidos si me hablan despacio y con buena pronunciación. INDICADOR DE LOGRO: Participo en actividades lúdicas para comprender el nuevo vocabulario relacionado con los diferentes lugares. TEMAS Mi casa Colores y Mi colegio Formas PERIODO 4 LOGRO: Reconozco y sigo instrucciones sencillas si están ilustradas , para predecir una historia a partir de la lectura visual de la misma. INDICADORES DE LOGRO: Sigo la secuencia de una historia Disfruto de la lectura como una actividad que me ayuda a descubrir el mundo. TEMAS Mi cuerpo Mi Comida Hábitos Saludables
  11. 8.2.PLAN ANUAL ASIGNATURA GRADO PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO ENFOQUES (con direcciones electrónicas en ingles para profundizar) Total Physical Response - Respuesta física total http://www.sil.org/lingualinks/languagelearning/waystoapproachlanguagelearning/TotalPhysicalResponse.htm Task-Based Approach - Enfoque basado en tarea http://www.teachingenglish.org.uk/articles/a-task-based-approach The audio-lingual method - Método audio-lingual http://www.sil.org/lingualinks/languagelearning/waystoapproachlanguagelearning/TheAudioLingualMethod.htm The phonovisual method - el métdo fonovisual https://www.phonovisual.com/method.php Natural Approach - Enfoque natural http://www.sil.org/lingualinks/languagelearning/waystoapproachlanguagelearning/thenaturalapproach.htm Cross-Curricular Approach - enfoque interdisciplinar Cross-Cultural Approach - enfoque intercultural - sociolingüístico Communicative language teaching Enfoque comunicativo http://www.sil.org/lingualinks/languagelearning/waystoapproachlanguagelearning/CommunicativeLanguageTeaching.htm Whole Language - Lenguaje total http://en.wikipedia.org/wiki/Whole_language ESTÁNDARES: • • • • • • • Comprendo historias cortas narradas en lenguaje sencillo. Desarrollo estrategias que me ayuda a comprender algunas palabras, expresiones y oraciones que leo. Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara. Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen. Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia. Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación. Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi lengua materna. Por lo tanto, mi nivel de inglés es más bajo. LOGROS GENERALES PARA PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO: • Construye significado a través de ejercicios de comprensión oral donde se habla despacio y se pronuncia claramente.
  12. Construye significado en escritos donde se utiliza vocabulario básico sobre familia, amigos, juegos y lugares conocidos. Expresar ideas y sentimientos personales, de mi hogar y del Instituto, de manera individualmente o en grupos. Estructurar pequeños escritos utilizando la gramática y el vocabulario aprendido, mediante práctica guiada. • • • 8.2.1GRADO PRIMERO PERIODO 1 UNIDAD Y FUNCIONES Unidad 1 “Hello” Escuchando, repitiendo y respondiendo de varias maneras (motora, oral) a diferentes indicaciones y vocabulario relacionado con saludos informales. 1. Motivación * A partir de las imágenes se familiariza con expresiones relacionadas con saludos informales. 2. Actividades * Comprende la forma gramatical “My name is…”, por medio de las ilustraciones. *Desarrolla correctamente los ejercicios planteados en el texto. *Participa en las diferentes situaciones de comunicación (Dinámicas, juegos, rondas, rimas, canciones, diálogos, etc.), empleando correctamente el vocabulario y las estructuras vistas. 3. Evaluación * Participa activamente en el desarrollo y presentación del Proyecto “Having fun: Let`s make a puppet”. 1 Unidad 2 “Good morning” Identificando y responde, de acuerdo con el TEMAS Y CONTENIDOS Verbs: (1) read, look (2) talk, dramatize, say (3) sing (4) trace, draw, color, write (5) play (6) listen (7) cut out, paste Hello! Hi! What’s your name? And yours? How are you? I’m… so, so. I’m not very well. I’m fine. Vocabulary: Colored pencils, glue, scissors, stick, needle, thread The initial sound of “hello” Good morning. INDICADORES DE LOGRO • Entiende diálogos sobre los saludos informales y formales, mediante ejercicios de comprensión oral. • Comprende oraciones y gráficos sobre vocabulario de presentación personal. • Presenta los proyectos de creación de muñecas y títeres, donde participa activamente en la presentación personal y la comunicación con sus compañeros. • Escribe frases sencillas donde se presenta, utilizando correctamente el vocabulario y las estructuras estudiadas. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
  13. contexto comunicativo, a expresiones relacionadas con saludos formales. 1. Motivación * Observa la imagen y a partir de ella responde a preguntas 2. Actividades * Comprende el vocabulario relacionado con saludos formales a través de las ilustraciones y del poster. *Desarrolla correctamente los ejercicios planteados en el texto. 3. Evaluación * Sigue las instrucciones y elabora un títere. (Project). 2 Unidad 3 “My favorite animal” Siguiendo instrucciones y órdenes dadas, identificando vocabulario relacionado con animales. 1. Motivación * A partir de las ilustraciones y del CD, sigue las instrucciones dadas por el maestro. 2. Actividades *Desarrolla correctamente los ejercicios planteados en el texto. *Participa en las diferentes situaciones de comunicación (Dinámicas, juegos, rondas, rimas, títeres, actividades manuales, canciones, diálogos, plan lector, dramatizaciones), empleando correctamente vocabulario y las estructuras vistas. 3. Evaluación * Participa activamente y presenta a la clase el Proyecto: “Let`s make a Mobile!”. Good afternoon. Good evening. Referring to teachers: Miss / Mister / Mistress Verbs: Stand up, sit down, listen, pick up, open, close, sleep, run, raise and be quiet (please). Vocabulary: Scissors, needle, thread The vowel “sleep” What is it? Vocabulary: rabbit, bird, cat, cow, turtle, chicken, horse, pig, duck, dog, hen Scissors, thread, coat hanger What is your favorite animal? My favorite animal is the … Verbs: Cut out, tie, tie each piece to the hanger, play with a friend The vowel “rabbit” 1 1 1 1 1 1 1 1 • Sigue las instrucciones dadas, reconociendo el vocabulario relacionado con los animales y la escuela, a partir de elementos reales, el CD o de láminas. • Comprende y desarrolla correctamente los ejercicios planteados en el texto sobre el vocabulario de animales y objetos de la escuela, a partir de las ilustraciones del texto. • Desarrolla de manera correcta y oportuna, los ejercicios y actividades propuestos en el texto guía, participando en las diferentes situaciones de comunicación y empleando correctamente las estructuras y el vocabulario visto. • Participa activamente y presenta a la clase los proyectos de hacer un móvil de animales y de objetos del salón.
  14. Unidad 4 “At school” Reconociendo y empleando, en situaciones comunicativas específicas, estructuras y vocabulario relacionado con la escuela. 2 3 1. Motivación *Reconoce el vocabulario relacionado con la escuela, a partir de elementos reales o de láminas. 2. Actividades * Comprende y aplica el vocabulario relacionado con la escuela a partir de las ilustraciones del texto. *Desarrolla correctamente los ejercicios planteados en el texto. 3. Evaluación *Participa activamente y presenta el Proyecto: “Let`s spin the wheel”. Unidad 5 “My bookbag” Reconoce y emplea vocabulario relacionado con sus elementos de clase. 1. Motivación * A partir de la interacción con elementos reales, reconoce y nombra útiles escolares. 2. Actividades * A través de juegos y dinámicas sigue instrucciones dadas e identifica útiles escolares. *Desarrolla de manera correcta y oportuna, los ejercicios y actividades propuestas en el texto guía. *Participa en las diferentes situaciones de comunicación (Dinámicas, juegos, rondas, What is it? This is a(n) … Vocabulary: Blackboard, eraser, marker, chalk, chair, window, door, table, pencil, basket. Verbs: Go to the …, bring the … Expressions: Here you are! Thank you! You’re welcome. The vowel “marker” What is it? This is a(n) … Vocabulary: book, pencil, notebook, paste, bookbag, pencil sharpener, colored pencil box, ruler, pen Numbers: One, two, three, four, five, six, seven, eight, nine, ten Verbs: Pick up, go to the bookbag, bring me three notebooks (please) 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 • Reconoce y nombra útiles escolares y colores a partir de la interacción con elementos reales e ilustraciones del texto. • Sigue instrucciones dadas e identifica útiles escolares y colores. a través de juegos y dinámicas • Desarrolla de manera correcta y oportuna, los ejercicios y actividades propuestos en el texto guía, participando en las diferentes situaciones de comunicación y empleando correctamente las estructuras y el vocabulario visto.
  15. 3 títeres, actividades manuales, canciones, diálogos, plan lector, dramatizaciones), empleando correctamente las estructuras y el vocabulario visto. 3. Evaluación * Participa activamente en el Proyecto “Let`s join the dots and color”. Unidad 6 “Colors” Empleando, de manera asertiva, vocabulario relacionado con colores de acuerdo con situaciones comunicativas creadas. 1. Motivación * A partir de la ilustración del texto, el estudiante nombra y reconoce colores al hacer descripciones de objetos que le son familiares. 2. Actividades * Desarrolla de manera correcta y oportuna, los ejercicios y actividades propuestas en el texto guía. * A través de juegos y dinámicas sigue instrucciones dadas e identifica colores. The vowel “book” What color is this? Vocabulary: Red, black, green, blue, yellow, gray, purple, orange, White, brown Colored pencils, a pencil, scissors The correct order: adjective + noun A red book, a green pig, a blue table Verbs: Color, cut out, use, play 3. Evaluación * Participa activamente en el Proyecto de Aula: “Let`s spin the color wheel. 4 The silent and final vowel: “blue” Unidad 7 “Toys” Reconociendo y empleando vocabulario relacionado con juguetes. What is it? (para utilizar con las sustantivos) 1. Motivación Is it big or small? (para utilizar con adjetivos) * A partir de la interacción con juguetes, Vocabulary: • Participa activamente en los proyectos de unir números e identificar colores. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 • Reconoce y nombra, a partir de la interacción, útiles escolares, juguetes, imágenes, formas, figuras y sonidos. • Sigue instrucciones dadas e identifica formas y figuras a través de juegos y dinámicas.
  16. imágenes y sonidos, reconoce y nombra juguetes. 2. Actividades * A través de juegos y dinámicas sigue instrucciones dadas. *Desarrolla los ejercicios y actividades propuestas en el texto guía. *Participa en las diferentes situaciones de comunicación (Dinámicas, juegos, rondas, títeres, actividades manuales, etc.), empleando correctamente las estructuras y el vocabulario visto. 3. Evaluación * Participa activamente en el Proyecto: “Let`s make Toy Rings”. Car, bear, doll, puppet, train, clown, kite, bike, ball, button, two counters, scissors, colored pencils Adjectives: big, small The correct order: adjective + noun a big ball, a small car Verbs: Look at this … Look around. Cut out. Color. Ask. Guess. The vowel “small” 4 Unidad 8 “Shapes” Empleando, de manera asertiva, el vocabulario y las estructuras vistas, a partir de situaciones comunicativas creadas. 1. Motivación * A partir de la interacción con útiles escolares, juguetes, imágenes y sonidos, reconoce y nombra formas y figuras. 2. Actividades * A través de juegos y dinámicas sigue instrucciones dadas e identifica formas y figuras. Put the triangle here. And the circle? Vocabulary of shapes: Square, circle, rectangle, triangle A dice, two counters, colored pencils, scissors, stick and thread. Remember numbers, toys and colors Expressions: Here it is! Verbs: Stand up! Go to the…! Draw a…! Bring me …! Put the pieces together. Describe it! Color! Cut out! • Desarrolla de manera correcta y oportuna, los ejercicios y actividades propuestas en el texto guía, participando en las diferentes situaciones de comunicación y empleando correctamente las estructuras y el vocabulario visto. • Participa activamente en los proyectos de creación de juguetes y construcción de robots con formas geométricas. 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
  17. *Desarrolla los ejercicios y actividades propuestos en el texto. 3. Evaluación 8.2.2 GRADO* Participa activamente en el Proyecto de Aula SEGUNDO “Let`s make a Robot”. Now you can make: a house, a ball, a door, an ice cream, a book The silent and final vowel “e” as in “circle” 4 4 4 4 4 4
  18. 8.2.3. GRADO TERCERO PERÍODO 1 1 UNIDAD Y FUNCIONES Review: HI! 1. Reconocer y producir oralmente los saludos informales “hello” y “hi” y los saludos formales “good morning” y “good afternoon”. 2. Indagar sobre el estado de ánimo de otras personas utilizando la pregunta “How are hoy?” 3. Responder, según su estado de ánimo, con las expresiones “I’m fine”, “OK”, “So, so” and “Not very well”. 4. Identificar, nombrar y escribir las partes del cuerpo y de la cara. 5. Indagar sobre la identificación de una persona y responder por la suya. 6. Reconocer, mencionar y escribir los nombres de los miembros de la familia. 7. Preguntar dónde se encuentra una persona y responder. 8. Reconocer, mencionar y escribir los nombres de las partes de la casa. 9. Reconocer, mencionar y escribir los números hasta el 50. 10. Reconocer, mencionar y escribir los nombres de algunas comidas. Unit 1: WHAT DOES HE/SHE LOOK LIKE? Empleando, de manera asertiva, todo el vocabulario relacionado con la descripción de personas, de acuerdo con situaciones comunicativas creadas. 1. Motivación TEMAS Y CONTENIDOS 1.Hello! Hi! Good morning! Good afternoon! 2.How are you? 3.I'm OK. I'm not very well. I'm so, so. 4.Eyes, ears, mouth, nose, head, shoulders, knees, toes. 5.What's your name? My name is... 6.Grandmother, grandfather, mother, father, brother, sister. 7.Where is my...? 8.He / She is... kitchen, bedroom, living room, bathroom, garage. 9.One (…) fifty. 10. hamburguer, sadwich, hot dog, snacks, soda and juice. What does he/she look like? He is young and thin. She is happy and beautiful. Vocabulary of adjectives: chubby, thin, old, young, short, tall, beautiful, handsome, not good looking, happy, sad, pretty, ugly. INDICADORES DE LOGRO Comprende y emplea vocabulario relacionado con la descripción de personas y su vestuario a través de ilustraciones. *Participa en las diferentes situaciones de comunicación, empleando correctamente el vocabulario y las estructuras vistas. *Desarrolla correctamente los ejercicios sobre la familia y las partes del cuerpo planteados en el texto. *Sigue las instrucciones y presenta proyectos de aula sobre creación de un monstro de plastilina y vestir a un muñeco. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
  19. * A partir de las imágenes describe personas. 2. Actividades *Desarrolla correctamente planteados en el texto. los ejercicios *Participa en las diferentes situaciones de comunicación, (Dinámicas, juegos, rondas, rimas, canciones, diálogos, Plan Lector, Dramatizaciones), empleando correctamente el vocabulario visto. 1 3. Evaluación * Sigue las instrucciones y presenta el Proyecto de Aula “Let´s make a Plasticine Monster!”. Unit 2: I`M WEARING A T-SHIRT Escuchando, repitiendo y respondiendo de varias maneras (motora, oral) a diferentes indicaciones y vocabulario relacionado con prendas de vestir. 1. Motivación * Observa la imagen y a partir de ella responde a la pregunta What is he/she wearing? 2. Actividades * Comprende el vocabulario relacionado con vestuario a partir de las ilustraciones y del poster. *Participa en las diferentes situaciones de comunicación, (Dinámicas, juegos, rondas, rimas, títeres, actividades manuales, canciones, diálogos, Plan Lector, Personal descriptions: I'm... She is... He is... You are... We are... They are... Song: if you're happy and you know it. Let's make a plasticine monster. The vowel sound “a” as in “happy”. Pam's Week (part 1) What are you wearing? I'm wearing a coat and a hat. Vocabulary of clothes: a T-shirt, a hat, a blouse, a skirt, a dress, a sweater, a coat, pants, blue jeans, shorts, socks, shoes. Color the (clothes) + (color). Let's make and play with a doll. The vowel “sh” as “shorts” Pam's Week (part 2) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
  20. Dramatizaciones), empleando correctamente el vocabulario y las estructuras vistas. 3. Evaluación * Sigue las instrucciones y presenta el Proyecto de Aula “Let´s play with a Doll!”. 1 1 1 1 Reconoce el vocabulario relacionado con el estado del tiempo y con juegos, a partir de elementos reales o de láminas. Unit 3: WHAT`S THE WEATHER LIKE? Siguiendo instrucciones y órdenes dadas, identificando vocabulario relacionado con el estado del tiempo. 1. Motivación * A partir de la imagen, sigue las instrucciones dadas por el maestro; identifica el estado del tiempo. 2 2. Actividades *Desarrolla correctamente los ejercicios planteados en el texto. *Participa en las diferentes situaciones de comunicación, (Dinámicas, juegos, rondas, rimas, títeres, actividades manuales, canciones, diálogos, Plan Lector, Dramatizaciones), empleando correctamente el vocabulario y las estructuras vistas. What's the weather like? It's rainy/ snowy/ windy/ c loudy/ hot/ sunny/ cold. Participa en las diferentes situaciones de comunicación, empleando correctamente el vocabulario y las estructuras vistas. What are you wearing? It is rainy. I'm wearing a jacket and boots. It is windy. I'm wearing a sweater and jeans. It is snowy. I'm waring a scarf and gloves. Desarrolla correctamente los ejercicios sobre la casa y mi rostro planteados en el texto. What day is it today? Weekly planner...(Review of days of the week) Sunday, Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday. The vowel “y” as “rainy” Pam's Week (part 3) 3. Evaluación * Sigue las instrucciones y presenta el Proyecto de Aula “Let´s play!”. 2 Unit 4: I play basketball. I jump rope. Sigue las instrucciones y presenta los proyectos de aula de vamos a jugar y a completar las imágenes.. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
  21. LET`S PLAY Reconociendo y empleando estructuras y vocabulario relacionado con el juego, a partir de situaciones comunicativas dadas. 1. Motivación *Reconoce el vocabulario relacionado con el juego, a partir de elementos reales o de láminas. 2. Actividades * Comprende el vocabulario relacionado con el juego a partir de las ilustraciones que aparecen en el libro. *Participa en las diferentes situaciones de comunicación, (Dinámicas, juegos, rondas, rimas, títeres, actividades manuales, canciones, diálogos, Plan Lector, dramatizaciones), empleando correctamente el vocabulario y las estructuras vistas. 3 3. Evaluación * Sigue las instrucciones y presenta el Proyecto de Aula “Let´s complete the pictures!”. Unit 5: IT`S TIME FOR... Reconociendo y empleando vocabulario relacionado con acciones, a partir de situaciones comunicativas reales. 1. Motivación * A partir de las ilustraciones y de la audición We play soccer. I ride bike. I skate. Vocabulary: soccer, basketball, baseball, bike, jump, skate. Preposition with the days of the week: “on” On Monday... Schedule classes: sciences, language, arts, history, computers, music, English, math, physical education, geography, break (descanso...pausa...) 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Reconoce y emplea vocabulario relacionado con acciones y elementos de un supermercado, a partir de la interacción con ilustraciones del texto. What time is it? It's (one, two, three...) O'c lock. It's twel ve thirty. We have math/ sciences... *Sigue instrucciones dadas e identifica animales, elementos y acciones que realiza en el hogar a través de juegos y dinámicas. Project: Having fun with commands. The vowel sound “I” as in “ride”. The vowel sound “a” as in “skate”. Pam's Week (part 4)
  22. del CD, reconoce y emplea vocabulario relacionados con acciones. 3 2. Actividades *Desarrolla de manera correcta y oportuna, los ejercicios y actividades propuestas en el texto guía. *Participa en las diferentes situaciones de comunicación, (Dinámicas, juegos, rondas, títeres, actividades manuales, canciones, diálogos, Plan Lector, dramatizaciones), empleando correctamente las estructuras y el vocabulario visto. 3. Evaluación * Sigue las instrucciones y presenta el Proyecto de Aula “Let´s play!”. Unit 6: THE SUPERMARKET Empleando, de manera asertiva, vocabulario relacionado con el supermercado y los alimentos, de acuerdo con situaciones comunicativas creadas. *Desarrolla de manera correcta y oportuna, los ejercicios y actividades propuestas en el texto guía, empleando correctamente las estructuras y el vocabulario visto. Project: let's play with the days of the weeks and the schedule classe... The vowel “o” as in “geographie” Pam's Week (part 5) How much is the milk? How much are the eggs? It's one pound. It's one dollar. Vocabulary: coffee, milk, yogurt, onions, cookies, bread, eggs, salt, rice, potatoes, oranges, bananas, dollars, cents. 1. Motivación * A partir de la ilustración del texto, el estudiante nombra, reconoce e identifica vocabulario relacionado con el supermercado. Responde a la pregunta Where is? Healthy habits in c lassifying food and taking care of the body: Milky products, Bread and cereals, Fruit and vegetables. Brush your teeth. Wash your hands. Sleep enough. Go to bed early. Don't eat too much candies. Do sports.Eat fruit and vegetables. Drink 8 glasses of water. 2. Actividades * A través de juegos y dinámicas sigue instrucciones dadas e identifica vocabulario Project: supermarket simulation. The final sound “s” as in “cookies” “eggs” *Sigue las instrucciones y presenta los proyectos de aula “vamos a jugar” y “simular un supermercado”. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
  23. relacionado con el supermercado. *Desarrolla de manera correcta y oportuna, los ejercicios y actividades propuestas en el texto guía. 3. Evaluación * Sigue las instrucciones y presenta el Proyecto de Aula “Let´s make our own Supermarket!”. 4 Unit 7: IT`S SUNDAY. TIME FOR FUN! Empleando vocabulario relacionado con acciones, a partir de situaciones comunicativas específicas. 1. Motivación * A partir de las ilustraciones, reconoce y emplea vocabulario relacionado con acciones, profesiones y oficios. 2. Actividades * A través de juegos y dinámicas sigue instrucciones dadas e identifica vocabulario acciones. *Desarrolla de manera correcta y oportuna, los ejercicios y actividades propuestas en el texto guía. *Participa en las diferentes situaciones de comunicación, (Dinámicas, juegos, rondas, potatoes”... Pam's Week 5 (part 6) I like to watch movies. Let's go to the movie theater. City places: museum, library, swimming pool, restaurant, shopping center, movie theater, park, zoo. Action verbs related with city places: I love to (see animals, see movies, eat humberguers, swim, go shopping, read book...). Project: join the place with the activity. The vowel “e” as in bed, red, center, restaurant... Pam's Week (part 7) 3 3 3 3 3 3 Reconoce y emplea vocabulario y estructuras relacionadas con acciones, profesiones, oficios, empleos y ocupaciones, gracias la interacción con sus compañeros. *Desarrolla de manera correcta y oportuna, los ejercicios y actividades propuestas en el texto guía, empleando correctamente las estructuras y el vocabulario visto. *Participa en las diferentes situaciones de comunicación de manera correcta y oportuna, en los ejercicios y actividades propuestas en el texto guía, empleando correctamente las estructuras y el vocabulario visto. *Sigue las instrucciones y presenta los proyectos de aula de unión de lugar-actividad de creación de un horario. 4 4 4 4 4
  24. títeres, actividades manuales, canciones, diálogos, Plan Lector, dramatizaciones), empleando correctamente las estructuras y el vocabulario visto. 3. Evaluación * Sigue las instrucciones y presenta el Proyecto de Aula “Complete and Match!” Unit 8: MY SISTER IS A NURSE! Empleando, de manera asertiva, el vocabulario y las estructuras vistas relacionadas con empleos y ocupaciones, a partir de situaciones comunicativas creadas. 4 1. Motivación * A partir de la ilustración del texto, el estudiante nombra, reconoce e identifica vocabulario relacionado con empleos y ocupaciones. 2. Actividades * A través de juegos y dinámicas sigue instrucciones dadas e identifica vocabulario relacionado con empleos y ocupaciones. *Desarrolla de manera correcta y oportuna, los ejercicios y actividades propuestas en el texto guía. 3. Evaluación * Sigue las instrucciones y presenta el Proyecto de Aula “Let´s make a Schedule”. Is she a nurse? Yes, she is. No, she isn't. Mechanic, charpenter, doctor, nurse, student, housewife, secretary, police officer, taxi driver, dentist. Yes/ No questions. And short answers. Project: Presentation...What do you do on Monday? The final sound “r” as in “charpenter” Pam's Week (part 8) 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
  25. 8.2.4. PLAN ANUAL DE ASIGNATURA GRADO CUARTO DIAGNOSTICO DE CUARTO El 90% de los estudiantes del grado 4 de la educación básica primaria muestran gran interés y motivación por el aprendizaje de la lengua extranjera, cumpliendo con responsabilidad y oportunamente con las actividades lúdico-pedagógicas asignadas en el trascurso del año escolar. ENFOQUES Total Physical Response, Task-Based Approach, Natural Approach, Cross-Curricular Approach, Cross-Cultural Approach, Communicative Approach, Whole Language. ESTÁNDARES 1. Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios. 2. Comprendo cuentos cortos o narraciones del profesor en clase. 3. Participo en conversaciones cortas utilizando oraciones de yes/no questions and answers.. 4. Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. 5. Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada. 6. Escribo textos pequeños sencillos sobre temas de mi entorno. 7. Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. LOGROS GENERALES 1. C.O. Entender historias cortas gracias a la ayuda de talleres de comprensión donde se habla despacio y se pronuncia claramente. 2. C.E. Comprender vocabulario dirigido a temas y referentes cercanos y conocidos, ayudado de estrategias de trabajo. 3. P. O. Expresar con vocabulario correspondiente a temas y referentes cercanos y conocidos, de manera individualmente o en grupos. 4. P. E. Estructurar pequeños escritos sobre temas de mi entorno, utilizando la gramática y el vocabulario aprendido. PERÍODO 1 UNIDADES Y FUNCIONES UNIT REVIEW “A new year” TEMAS Y CONTENIDOS What's the weather today? It's rainy, sunny, windy... INDICADORES DE LOGRO 1. Comprende mensajes orales relacionados con la hora, días de la semana
  26. 1 UNIT 1 “Let's be friend” 1 UNIT 2 “We're having a good time” 2 UNIT 3 “We are different!” 2 UNIT 4 “A jean day! 3 UNIT 5 “Going around the city” 3 UNIT 6 “Eating good food” What time is it? How much / many …. is/are there? My weekly planner The alphabet Personal information Spelling dictation Story: Celina (part 1) -ING activities What is she/he doing? Story: Celina (part 2) Comparative adjectives Wh- question words Story: Celina (part 3) Movies: Tinkerbell. The belle and the beast. Clothes What is he/she wearing? Possessive adjectives Story: Celine (part 4) Places and professions Prepositions of place: next to, in front of, between, behind Story: Celine (part 5) I want some...please What do you need? Do you want some...? Countable and uncountable nouns. Some...Any... Affirmative and negative statements Story: Celine (part 6) Recipes and supermarket products. y el clima. 2. Comprende textos cortos en inglés para responder preguntas a nivel básico. 3. Expresa información básica en inglés para responder a preguntas dadas. 4. Completa oraciones básicas utilizando vocabulario y estructuras gramaticales estudiadas siguiendo el modelo dado. 1. Establece de forma oral semejanzas y diferencias sobre temas de la clase. 2. Comprende textos cortos en inglés para responder preguntas a nivel básico. 3. Expresa información básica en inglés para responder a preguntas dadas. 4. Completa oraciones básicas en materiales de clase utilizando vocabulario y estructuras gramaticales estudiadas siguiendo el modelo dado. 1. Comprende información específica sobre temas de clase para completar una guía. 2. Comprende textos cortos en inglés para responder preguntas a nivel básico. 3. Expresa información básica en inglés para responder a preguntas dadas. 4. Completa oraciones básicas en materiales de clase utilizando vocabulario y estructuras gramaticales estudiadas siguiendo el modelo dado.
  27. 4 UNIT 7 “Wonderful animal” 4 UNIT 8 “People at work” Wild and domestic animals Animals abilities Can / can't Story: Celine (part 7) Guessing games Superlatives adjectives “Professions & occupations” nouns and verbs What do you do? I'm... What does … do? He / she is ... Personal descriptions My name is... I'm a(n)... I like... I'm...years old. Story: Celine (part 8) 1. Comprende información específica sobre temas de clase para completar una guía. 2. Comprende textos cortos en inglés para responder preguntas a nivel básico. 3. Expresa información básica en inglés para responder a preguntas dadas. 4. Completa oraciones básicas en materiales de clase utilizando vocabulario y estructuras gramaticales estudiadas siguiendo el modelo dado. 8.2.5. PLAN ANUAL DE ASIGNATURA GRADO QUINTO DIAGNOSTICO DE QUINTO El 90% de los estudiantes del grado 5 de la educación básica primaria muestran gran interés y motivación por el aprendizaje de la lengua extranjera, cumpliendo con responsabilidad y oportunamente con las actividades lúdico-pedagógicas asignadas en el trascurso del año escolar. ENFOQUES Total Physical Response, Task-Based Approach, Natural Approach, Cross-Curricular Approach, Cross-Cultural Approach, Communicative Approach, Whole Language. ESTÁNDARES 1. Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.
  28. 2. Comprendo cuentos cortos o lo que me dice el profesor en clase. 3. Participo en conversaciones cortos usando oraciones con estructuras predecibles. 4. Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún se me dificulta hablar de temas que salen de mi rutina familiar o escolar. 5. Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada. 6. Escribo textos pequeños sencillos sobre temas de mi entorno. 7. Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. LOGROS GENERALES 1. C.O. Entender historias cortas gracias a la ayuda de talleres de comprensión donde se habla despacio y se pronuncia claramente. 2. C.E. Comprender vocabulario dirigido a temas y referentes cercanos y conocidos, ayudado de estrategias de trabajo. 3. P. O. Expresar con vocabulario correspondiente a temas y referentes cercanos y conocidos, de manera individualmente o en grupos. 4. P. E. Estructurar pequeños escritos sobre temas de mi entorno, utilizando la gramática y el vocabulario aprendido. PERÍODO 1 1 UNIDADES Y FUNCIONES TEMAS Y CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO UNIT REVIEW “Hi, friends” Actividades recreativas Afianzar habilidades adquiridas anteriormente. Establecer conversaciones y llevar a cabo ejercicios que involucran sus habilidades en el manejo del inglés. Participar en el desarrollo de un proyecto grupal. What are you doing? I'm writing, skating... Can / can't shark, snake, bear Animal abilities Vocabulario: shark, jiraffe, snake, bear, bird, kangaroo, rabbit Verbos: crawl, skate, fly, swim, talk, jump, run, sing What are you wearing today? What is he/she wearing today? Vocabulario: sweater, jeans, sneakers, tennis, shoes, socks, sandals... Juego: Who is this? Where is …? 1. Utiliza guías y talleres para responder preguntas sobre temas vistos. 2. Usa vocabulario visto para completar sencillas oraciones a través de la práctica controlada. 3. Responde preguntas en forma afirmativa o negativa a través de estructuras gramaticales vistas en clase. 4. Completar párrafos cortos en inglés utilizando la estructura gramatical y el vocabulario dado. UNIT 1 “TALKING ABOUT THE DATE” When is your birthday? Preguntar y dar la hora What's the day today? Decir fechas utilizando los números What's the weather like?
  29. cardinales y los meses del año. Presentar las celebraciones más What time is it? importantes de su país. Vocabulario: time, half past, O'clock, quarter to, at, on, in What time do you have breakfast? What time do you get up / wake up? What time do you …? But, until, then Beginning, middle and final part of a short story. Where do they live? When does the story begin? What happens in the middle of the story? What happens by the ending? What is the moral message of the story? 1 UNIT 2 “ANOTHER DAY IN MY LIFE” Rutinas Narrar rutinas diarias. Completar un paisaje con base en información escuchada. Sostener conversaciones sencillas con base en rutinas diarias. Participar con entusiasmo en actividades grupales y lúdicas. 2 UNIT 3 “OUR COMMUNITY HELPERS” Ocupaciones, actividades y lugar de trabajo. Identificar y nombrar algunas ocupaciones y acciones realizadas para ayudar en la comunidad. Sostener conversaciones sencillas sobre la ocupación que desempeña algunos de sus familiares. Cooperar en el desarrollo de un proyecto grupal. 1. Extrae información específica a partir del audio escuchado para completar formatos. What does he/she do? 2. Elabora guías o talleres para responder He is a(n) … preguntas sobre temas dados en clase. Vocabulario: police officer, doctor, engineer, teacher, dentist, 3. Participa activamente y con agrado en diálogos chef, bus driver, taxi driver, baker, butcher, fireman, secretary, y conversaciones cortas sobre temas de clase. farmer, veterinarian, student... 4. Elabora móviles y carteleras acerca de temas Verbos: cake, help, teach, repair, take, drive, sell, study, bake, enseñados a través de práctica controlada. buy... Lugares: hospital, park, zoo, school, house, office, bakery, restaurant, bank... UNIT 4 “DOING THE SHOPPING” Compras y expresiones de cantidad. Sostener conversaciones sencillas sobre artículos de la canasta familiar, utilizando expresiones de cantidad. Completar listas de compras con base en un audio escuchado. Let's buy... We need... The five food groups: fruit and vegetables...milky... bread and cereals... meat and fish... desserts and drinks. Quantifiers: a pound of... a bottle of... a kilo of... a box of... a bag of... a tube of... a bar of... a carton of... a can of... How much is it? How many … do you need? Let's make a(n)... Buy, wash, peel, cut, add, stir, mix, eat, enjoy... 2
  30. Participar activamente en el desarrollo de un proyecto grupal. Representar situaciones de compras y venta de artículos de la canasta familiar. Healthy habits. Food disorders. Desarrollar la expresión oral mediante la declamación de un poema corto en inglés. 3 3 4 UNIT 5 “FAMOUS PEOPLE” Información personal Formular y responder preguntas de información personal. Hacer presentaciones sobre personajes famosos incluyendo información personal sobre ellos. Participar activamente en un proyecto grupal aportando tanto información sobre el tema como su creatividad. What is his/her name? How old is he/she? Where is he/she from? What does he/she do? Italy- Italian, France- French, Spain- Spanish...Todas los países y nacionalidades. Reviewing occupations. Game: hang man, tick tac toe … for learning vocabulary. Possessive adjectives: my, your, his, her. UNIT 6 “THIS IS WHAT WE LIKE” Gustos y preferencias Expresar sus gustos y preferencias utilizando formas afirmativas y negativas correctamente. Expresar los gustos y preferencias de otras personajes utilizando las expresiones vistas. Elaborar un juego didáctico para compartir con sus compañeros. I like...I don't like...He likes...He doesn't like...She likes... Watching TV, dancing, swimming, skating... Reading, playing soccer, tennis, basketball... Do you like...? Does he/she like...? Yes, I do. No, I don't. Yes, he does. No, he doesn't. UNIT 7 “MY LAST VACATION” Actividades en pasado What did you do last vacation/ on Christmass/ in June? Where did you go? I went to... 1. Interpreta información específica sobre datos relevantes sobre un personaje famoso. 2. Asocia palabra e imagen para adquirir vocabulario correspondiente a los temas de la clase. 3. Produce reporte oral sobre su personaje favorito teniendo en cuenta las estructuras y el vocabulario estudiados en clase. 4. Elabora un mini poster sobre la descripción de un personaje famoso a través de la práctica controlada. 1. Escucha y entiende grabaciones orales acerca de temas históricos para valorar y apreciar nuestra
  31. 4 Sostener conversaciones sencillas en actividades realizadas en el pasado. Utilizar el tiempo pasado de algunos Verbos a nivel básico...regulares e irregulares: open, play, stay, verbos. visit, rest, travel, watch/ see, go, be, buy, wear, swim, have... Elaborar un folleto con información Felipe, the grasshopper, went to the city. turística sobre un lugar importante cultura. de su región, ciudad o país. 2. Participa activamente en actividades lúdicopedagógicas con el fin de aumentar vocabulario UNIT 8 “OUR HISTORY” acerca de temas de la clase. Datos históricos 3.Utiliza estructuras gramaticales básicas para Relatar algunos hechos históricos. iniciarlos en la producción de un discurso Formular y responder preguntas Where did Christopher Columbus live? temprano en inglés. sobre sucesos ocurridos en el What did he do? pasado. Discover(ed) Live(d) Work(ed) Cultive (cultived) Build (built) 4. Hace carteleras y mapas históricos para presentar nuestra diversidad cultural. Responder preguntas de Make (made) Invent(ed) comprensión de lectura. Corn, avocato, mandioca, cocoa, handycraft, ship. Relacionar algunos inventos con su Wh- question words: where, what, who, when. inventor. Elaborar un mapa histórico o un recorte sobre un invento.
  32. 8.3.PLAN ANUAL DE ASIGNATURA GRADO SEXTO DIAGNOSTICO Al culminar el grado sexto, los estudiantes están en la capacidad de desenvolverse en situaciones de su entorno social e interés personal, involucrando el uso de los tiempos verbales presente simple y continuo ESTANDAR: Promover en el estudiante la competencia comunicativa en lengua extranjera a partir de la comprensión y producción de textos orales y escritos relacionados con su cotidianidad, interés y entorno social, a fin de entablar una comunicación comprensible acorde al grado. LOGROS GENERALES: 1. Escuchar y extraer información específica a partir de material auditivo para completar formatos, talleres y guías asignadas. 2. Comprender textos en ingles (revistas, libros, artículos, etc.), incrementar su vocabulario y realizar talleres de comprensión lectora. 3. Utilizar el inglés oralmente para responder preguntas, dar opiniones sobre temas vistos y comunicarse en una segunda lengua. 4. Producir oraciones, párrafos y textos en ingles utilizando la gramática y el vocabulario aprendido. PERIODO UNO FUNCIONES Use some greetings. Ask and say names. Ask and say age. Follow instructions. Say the alphabet. Ask for spelling. Count to 50. Talk about classroom objects. DOS Talk about nationality. Ask simple questions. Ask about objects. Count to 100. CONTENIDOS Y TEMAS Personal pronouns Simple present tense Verb TO BE Affirmative, interrogative (WH) and negative sentences. Possessive adjectives. Commands. Spelling. Indefinite articles. Demonstratives: This – That. Possessive adjectives. Plural nouns. Regular & irregular plurals –s, -es. WH questions. INDICADORES DE LOGRO 1.1. Comprende mensajes cortos y simples relacionados con su entorno e intereses personales y académicos. 2.1. Comprende instrucciones escritas para llevar a cabo actividades del entorno, personales y académicas. 3.1. Responde con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que le son familiares. 4.1. Completa información personal básica en formatos y documentos sencillos. 1.2. Comprende preguntas y expresiones orales que se refieren a él mismo, su familia, amigos y entorno. 2.2. Comprende textos literarios, académicos y de interés general, escritos con un lenguaje sencillo.
  33. Ask and add quantities to 100. TRES CUATRO Talk about family members. Talk about feelings. Ask and talk about positions. Identify places of the house. Identify places of the city. Identify furniture. Talk about possessions. Ask and talk about clothes and colors. Talk about physical appearance. Describe physical appearance. Talk about personality. Identify parts of the body. Talk about routines. How much –how many. These, those, there is, there are Expressions with verb TO BE. Prepositions of place. Possessive: ‘s. Imperatives. Present Progressive. Possessive case‘s. Adjectives. Simple Present Tense. Prefixes and sufixes. Connectors. 3.2. Describe con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que le son familiares. 4.2. Describe con frases cortas personas, lugares, y objetos que le son familiares. 1.3. Comprende una descripción oral sobre una situación, persona, lugar u objeto. 2.3. Puede extraer información general y especifica de un texto corto y escrito en un lenguaje escrito. 3.3 Narra o describe de forma sencilla hechos y actividades que le son familiares. 4.3. Escribe mensajes cortos relacionados con situaciones, objetos o personas de su entorno inmediato. 1.4. Comprende información básica sobre temas relacionados con sus actividades cotidianas y su entorno. 2.4. Comprende relaciones establecidas por palabras claves de ordenamiento en enunciados sencillos. 3.4. Describe con oraciones simples su rutina diaria y la de otras personas. 4.4. Escribe un texto corto relativo a él mismo, familia y amigos o hechos que le son familiares.
  34. 8.4.PLAN ANUAL DE ASIGNATURA GRADO SÉPTIMO ESTANDARES 1. Comprendo textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas, de mi interés, sobre otras asignaturas y mi entorno social. 2. Escucho un texto oral y si me resulta familiar comprendo la información más importante. 3. Sostengo conversaciones rutinarias para saludar, despedirme, hablar del clima o de cómo me siento. 4. Expreso mis ideas, sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y claras y una pronunciación comprensible. 5. Escribo textos cortos que narran historias y describen personas y lugares que imagino o conozco. Mi ortografía es aceptable aunque cometo errores en palabras que no uso con frecuencia. 6. El lenguaje que domino me permite tratar temas cotidianos o sobre temas que tengo conocimiento, pero es normal que cometa algunos errores básicos. LOGROS GENERALES 1. Escuchar y extraer información específica a partir de material auditivo para completar formatos, talleres y guías asignadas 2. Comprender textos en ingles (revistas, libros, artículos, etc), incrementar su vocabulario y realizar talleres de comprensión lectora. 3. Utilizar el inglés oralmente para responder preguntas, dar opiniones sobre temas vistos y comunicarse en una segunda lengua 4. Producir oraciones, párrafos y textos en ingles utilizando la gramática y el vocabulario aprendido. PERIODO UNO FUNCTIONS Talk about people, places and actions. Ask and talk about sports. Ask for permission. Talk about skills. Identify ordinal numbers. Ask and tell the time. Use time expressions. CONTENIDOS Y TEMAS Simple Present. Present Progressive. Can & Can´t. Be able to. Prepositions of time. INDICADORES 1.1. Comprende y sigue instrucciones puntuales cuando éstas se presentan en forma clara y con vocabulario conocido. 2.1. Valora la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico. 3.1. Utiliza códigos no verbales como gestos y entonación entre otros. 4.1. Completa información personal básica en formatos y documentos sencillos.
  35. DOS Talk about occupations. Ask and talk about schedules. Talk about daily routines. Use days and months. Ask and answer questions. Verb TO BE past tense. Frequency adverbs. Connectors of sequence. Prepositions of time. WH questions. TRES Ask and talk about likes and dislikes. Talk about food and ask for prices. Ask and talk about eating habits. Identify and talk about animals. Past progressive. Countable and uncountable nouns. How much – How many. Indefinite nouns. Adverbs of degree: Very much, a lot, at all. Gerunds and infinitives. CUATRO Talk about actions in progress. Make suggestions. Talk about health problems. Identify body parts. Give advice. Talk about obligations. Present and past progressive. Let´s/ Why don´t…? Object and subject pronouns. Possessive adjectives. Could and Couldn´t. Should, have to and must. 1.2. Comprende una descripción oral sobre una situación, persona, lugar y objeto. 2.2. Identifica el significado adecuado de las palabras en el diccionario según el contexto. 3.2. Formula preguntas sencillas sobre temas que le son familiares apoyándose en gestos y repetición. 4.2. Escribe textos cortos en los que expreso contraste, adición, causa y efecto entre ideas. 1.3. Identifica el tema general y los detalles relevantes en conversaciones o exposiciones orales. 2.3. Aplica estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la misma. 3.3. Hace propuestas a sus compañeros sobre qué hacer, dónde, cuándo y cómo. 4.3. Utiliza vocabulario adecuado para darle coherencia a sus escritos. 1.4. Comprende la idea general en una narración y en una descripción. 2.4. Identifica la acción, los personajes y el entorno en textos narrativos. 3.4. Inicia, mantiene y cierra una conversación sencilla sobre un tema conocido. 5.4. Escribe un texto corto relativo a el, a su familia, sus amigos, su entorno, o sobre hechos que le son familiares. 8.5.PLAN ANUAL DE ASIGNATURA GRADO OCTAVO ESTANDAR: Los estudiantes estarán en capacidad de leer y entender textos narrativos y descriptivos sobre temas familiares. Así mismo producir mensajes orales y escritos sobre situaciones de su entorno e interés.
  36. LOGROS GENERALES 1. Identificar ideas generales y específicas en textos orales relacionados con temas de interés 2. Valorar la lectura como una actividad importante en todas las áreas del conocimiento 3. Producir textos sencillos con diferentes funciones sobre temas familiares y utiliza gramática y vocabulario con precisión 4. Hacer presentaciones breves para describir, narrar y expresar opiniones PERIODO UNO FUNCIONES Compare people and things. Show the strength of an adjective. Contrast ideas. CONTENIDOS Y TEMAS Comparative adjectives. Superlative adjectives. Adverbs of manner and degree. Enough and too. Linking words. Adverbs of frequency. Simple present. Present continuous. Future: Going to and Will INDICADORES DE LOGRO 1.1. Infiere detalles específicos atendiendo a un texto leído 2.1. Reconoce el propósito descriptivo de un texto comparativo. 3.1. Redacta textos cortos expresando diferentes funciones. 4.1. Participa en conversaciones con sus compañeros y profesor. DOS Describe how often something happens. Talk about daily routines. Talk about an action that is in progress. Ask and answer questions about future plans and actions. TRES Talk about plans. Predict the future. Express intentions. Express possibility. Talk about uncertain things, actions and people. Indefinite pronouns. Quantifiers. Modals: May, Might; Could and Should. 1.3. Entiende mensajes dados en clase relacionados con órdenes, consejos y opiniones 2.3. Lee y comprende un texto activando conocimientos previos. 3.3. Produce textos cortos prediciendo el futuro. 4.3. Utiliza un plan para exponer temas personales y de interés. CUATRO Ask and talk about past events. Ask and talk about a specific time in the past. Simple past tense of the verb TO BE. Past Progressive. 1.2. Reconoce los elementos de enlace de un texto oral para identificar su secuencia 2.2. Lee e interpreta un texto reconociendo vocabulario y gramática estudiadas 3.2. Escribe narraciones y descripciones sobre eventos y situaciones en presente y futuro 4.2. Hace presentaciones cortas y ensayadas sobre temas cotidianos y personales. 1.4. Utiliza las estructuras y el vocabulario adquiridos para comprender lo que escucha
  37. Identify specific events in a text. Retell parts of a story. Complete dialogues about past events. Talk about famous people. Through history. Simple past with regular and irregular verbs. For and during. Time expressions. 2.4. Comprende información implícita en textos relacionados con temas de interés 3.4. Desarrolla textos cortos siguiendo conceptos claves para enfatizar el contenido del mensaje 4.4. Narra historias cortas enlazando sus ideas de manera apropiada. 8.6.PLAN ANUAL DE ASIGNATURA GRADO NOVENO ESTANDAR: El estudiante estará en capacidad de leer y comprender textos narrativos, descriptivos y argumentativos cortos y sencillos. Así mismo producir apropiadamente textos orales y escritos expresando opiniones e intercambiando información. LOGROS GENERALES 1. Identificar información general y específica a partir de un texto oral. 2. Leer y comprender textos de diferentes fuentes sobre temas de su cotidianidad. 3. Redactar textos narrativos y descriptivos sobre temas del entorno e interés, con ortografía, vocabulario y gramática aprendida. 4. Participar en conversaciones y exposiciones expresando opiniones e intercambiando información
  38. PERIODO FUNCIONES CONTENIDOS Y TEMAS INDICADORES DE LOGRO UNO Talk about holidays Talk about events in the recent past Describe actions Write about past events Did, was and were Past progressive vs. Past simple Conjunctions: while, when, as Action and non-actions verbs Project: My last vacation 1.1. Escucha un texto para inferir información que responde a preguntas de información. 2.1. Lee e interpreta un texto para comprender ideas claves. 3.1. Redacta textos cortos conectando y contrastando ideas. 4.1. Crea y presenta una breve exposición sobre un tema de su interés. DOS Talk about actions with relevance to the present Ask and talk about experiences Check information Talk about changes Present perfect simple Regular and irregular past participles Already and yet Frequency expressions Present perfect vs. past simple Too- so-either-neither Tag questions Project: My experiences 1.2. Identifica elementos importantes en una historia narrada. 2.2. Aplica estrategias de lectura para inferir información 3.2. Produce oraciones narrando situaciones del pasado 4.2. Hace presentaciones cortas sobre temas cotidianos y personales TRES Talk about events that started in the past and continue to the present Talk about recent and ongoing processes Talk about and describe traditions and holidays Give advice, suggestions and express necessity Present perfect continuous Present perfect vs. present perfect continuous For and since Relative clauses (when) Modals: should and must Project: A poster presentation 1.3. Identifica el propósito de un texto oral 2.3. Reconoce ideas generales en un texto narrativo 3.3. Describe eventos utilizando la gramática estudiada 4.3.Participa en exposiciones dando información sobre un hecho de interés
  39. CUATRO Talk about future actions Express conditions and possible situations Talk about future plans and dreams Make complex descriptions Going to vs. will First conditional Future expressions Relative clauses Project: Sharing abilities 1.4. Infiere información utilizando el contexto y sus propias ideas sobre la situación 2.4.Comprende la información implícita en textos relacionados con temas de interés 3.4. Produce textos sencillos expresando acciones futuras o posibles 4.4. Narra eventos y situaciones enlazando las ideas de manera apropiada
  40. 8.7.PLAN ANUAL DE ASIGNATURA GRADO DÉCIMO DIAGNÓSTICO Los estudiantes de grado décimo están en capacidad de comunicarse de manera efectiva, haciendo uso correcto de las estructuras, el vocabulario y la pronunciación. Así mismo, desarrollan estrategias que le permiten alcanzar la comprensión de textos complejos de interés general y académico. ESTANDARES: - Participa en conversaciones en las que puede expresar sus opiniones e ideas sobre temas generales, personales y abstractos. - Inicia un tema de conversación y mantiene la atención de sus interlocutores; cuando habla, su discurso es sencillo y coherente. - Aunque su acento es extranjero, su pronunciación es clara y adecuada. - Escribe textos que explican sus preferencias, decisiones y actuaciones. - Con su vocabulario trata temas generales. - Maneja aceptablemente normas lingüísticas. - Comprende textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y académico. - Selecciona y aplica estrategias de lectura apropiadas para el texto y la tarea. LOGROS GENERALES: 1. Escuchar y extraer información específica a partir de material auditivo para completar formatos, talleres y guías asignadas. 2. Comprender textos en inglés (revistas, libros, artículos, etc.), incrementar su vocabulario y realizar talleres de comprensión lectora. 3. Utilizar el inglés oralmente para responder preguntas, dar opiniones sobre temas vistos y comunicarse en una segunda lengua. 4. Producir oraciones, párrafos y textos en inglés utilizando la gramática y el vocabulario aprendido. PERIODO UNO FUNCIONES Talk about weekend plans. Identify things to take on a visit. Talk about wild and farm animals. Express about where food comes from. CONTENIDOS Y TEMAS Be going to Future plans Quantifiers Gerunds Will (future predictions) Used to didn't use to (past habits Simple past INDICADORES DE LOGRO 1.1. Identifica personas, situaciones, lugares y el tema en conversaciones sencillas. 2.1. Identifica palabras clave dentro del texto, que le permiten comprender su sentido general. 3.1. Escribe diferentes tipos de textos de mediana longitud y con una estructura sencilla. 4.1 Participa en conversaciones sobre temas de su interés, utilizando un
  41. lenguaje caro y sencillo. DOS TRES CUATRO Describe activities at different times. Talk about where you go on vacation. Express what you want to do in a future. Discuss about Natural disasters. Talk about sights in your area. Express obligations and rules. Talk about possible future. Ask about what might happen. Talk about favorite kind of party. Describe costume party. Describe what people are wearing. Ask questions with ever. Give personal details. Ask and answer with for and since. Talk about birthdays and how you celebrate them. Past progressive (when and while) How + adjective Adverb: questions Tag questions (present and past) Want to / wants to Have to / don’t have to (obligations) Should / shouldn't: advice 1.2. Identifica el propósito de un texto oral 2.2. Utiliza variedad de estrategias de comprensión lectora, adecuadas al propósito y tipo de texto. 3.2. Estructura textos teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como la puntuación, la ortografía, la sintaxis, la coherencia y la cohesión. 4.2. Responde preguntas teniendo en cuenta su interlocutor y el contexto. Must / mustn’t: rules Might / might not: possibility First conditional: affirmative, negative, questions. Present perfect 1.3. Identifica la idea principal de un texto oral, cuando tiene conocimiento previo del tema. 2. 3. Valora la lectura como un medio para adquirir información de diferentes disciplinas que amplían sus conocimientos. 3. 3. Expresa valores de su cultura, a través de los textos que escribe. 4. 3. Utiliza una pronunciación inteligible, para lograr una comunicación efectiva. Present perfect (yes /no questions, short answers, with ever and never) Present perfect with for and since, already, yet and just 1.4. Utiliza estrategias adecuadas al propósito y tipo de texto, para comprender lo que escucha. 2.4. Asume una posición crítica frente al punto de vista del autor. 3.4. Planea, revisa y edita sus escritos, con la ayuda de sus compañeros y del profesor. 4.4. Usa sus conocimientos previos para participar en una conversación. 8.8.PLAN ANUAL DE ASIGNATURA GRADO ONCE DIAGNÓSTICO: Los estudiantes de grado undécimo están en capacidad de comunicarse de manera efectiva, haciendo uso correcto de las estructuras, el vocabulario y la pronunciación aprendidos. Así mismo, desarrollan estrategias que le permiten alcanzar la comprensión de textos complejos de interés general y académico. ESTANDARES: 1. Participo en conversaciones en las que pueda explicar mis opiniones e ideas sobre temas generales, personales o abstractos.
  42. 2. Puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores; cuando hablo, mi discurso es sencillo y coherente. 3. Aunque mi acento es extranjero, mi pronunciación es clara y adecuada. 4. Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones. 5. Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de hechos y objetos cuyo nombre desconozco. LOGROS GENERALES 1. Escuchar y extraer información específica a partir de material auditivo para completar formatos, talleres y guías asignadas de acuerdo con su nivel. 2. Comprender textos en ingles (revistas, libros, artículos, etc), incrementar su vocabulario y realizar talleres de comprensión lectora. 3. Utilizar el inglés oralmente para responder preguntas, dar opiniones sobre temas vistos y comunicarse en una segunda lengua. 4. Producir oraciones, párrafos y textos en inglés utilizando la gramática y el vocabulario aprendido. PERIODO UNO FUNCTIONS Talk about your favorite type of magazines. Ask and answer using the passive. Plan a fanzine. Talk about your favorite movie, song, book, picture or TV show using the passive. Talk about shapes. Describe people, things and animals using relative clauses. DOS Talk about writing a fanzine. Ask about careers. Talk about friends and family. CONTENIDOS Y TEMAS Present passive: affirmative and negative. Present passive information questions. Past passive: affirmative, negative and information questions. Relative clauses with Who and That. INDICADORES DE LOGROS. 1.1. Muestra una actitud respetuosa y tolerante cuando escucha a otros. 2.1. Utiliza variedad de estrategias de comprensión de lectura adecuadas al propósito y al tipo de texto. 3.1. Usa los conocimientos previos para participar en una conversación. 4.1. Escribe textos de diferentes tipos teniendo en cuenta a mi posible lector. Relative clauses with Where. Indefinite pronouns. Would: second conditional affirmative and negative. 1.2. Comprende el sentido del texto oral aunque no entienda todas sus palabras. 2.2 Analiza textos descriptivos, narrativos y argumentativos con el fin de comprender las ideas principales y específicas.
  43. TRES Discuss jobs in the movies. Talk about imaginary situations. Discuss what you would do at work. Second conditional Yes/no questions and information questions. Past perfect: affirmative and Negative. Past Perfect and Past Simple. Third conditional: Affirmative and negative. CUATRO Discuss crime. Discuss evidence. Discuss a burglary. Third conditional: Yes/no questions and information questions. Modal of deduction: Present and Past. Reported Speech: Present simple 3.2. Describe en forma oral sus ambiciones, sueños y esperanzas utilizando un lenguaje claro y sencillo. 4.2. Valora la escritura como un medio de expresión de ideas y pensamientos: Quien se es y que se sabe del mundo. 1.3. Se apoya en el lenguaje corporal y gestual del hablante para comprender mejor lo que dice. 2.3. Hace inferencias a partir de la información de un texto. 3.3 Escribe textos a través de los cuales explico mis preferencias. Decisiones o actuaciones. 4.3. Usa lenguaje funcional para discutir alternativas, hacer recomendaciones y negociar acuerdos en debates preparados con anterioridad. 4.1 Utiliza las imágenes e información del contexto de habla para comprender mejor lo que escucha. 4.2 Comprende variedad de textos informativos provenientes de diferentes fuentes. 4.3 Utiliza estrategias que le permiten iniciar, mantener y cerrar una conversación sencilla sobre temas de interés, de una forma muy natural. 4.4 Escribe resúmenes e informes que demuestran el conocimiento sobre temas de otras disciplinas.
  44. 9.ESTRATEGIA METODOLÓGICA Los contenidos que se planean en el Área de Inglés apuntan al desarrollo y afianzamiento de las Competencias Comunicativas desde Preescolar, en Educación Infantil, pasando por los grados establecidos en Educación Primaria hasta undécimo grado, en Educación Media Vocacional. Por tal razón, la Metodología empleada por los Maestros del Área corresponde al Enfoque Comunicativo y se basa en la implementación de estrategias que permiten la adquisición y uso asertivo de vocabulario, la aproximación al diálogo y al juego de roles como herramientas que permiten contextualizar y hacer significativo un conocimiento; por otra parte, las canciones, el material audiovisual y las diferentes clases de textos, le permiten al estudiante mejorar su pronunciación y su entonación, así como su capacidad para comprender instrucciones en una segunda lengua; las estrategias de lectura le permiten hacer predicciones a partir de imágenes, identificar ideas principales y responder a preguntas planteadas a partir del texto; además, el texto enriquece el campo semántico y le permite adquirir nuevo vocabulario. Además, cada período el estudiante prepara y presenta, individualmente o en grupo, un proyecto que involucra las habilidades comunicativas trabajadas en las clases de Inglés (Listening, Speaking, Reading and Writing). A continuación aparece un cuadro, propuesto en un compendio de autores varios sobre “Competencias en Educación”, propuesto por la Universidad Nacional de Colombia, en el que se diferencia el NIVEL DE COMPETENCIA y el DESEMPEÑO EVALUADO para el mismo, cuando se adquiere una lengua; es necesario especificar que cada nivel va de acuerdo con el grado en el que se encuentre el educando; además, el cuadro arroja luces sobre las diversas estrategias metodológicas y evaluativas que se tendrán en cuenta para alcanzar el nivel de desempeño en la asignatura de Inglés. El RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS corresponde, en una primera instancia, a la Educación Preescolar y la Educación Básica Primaria; este nivel se afianza en la Educación Secundaria; Aquí, el niño realiza recuperación léxica; emplea sinónimos, antónimos, contextualiza términos, maneja signos de puntuación, pronominaliza, decodifica palabras, frases y párrafos. Para hacer un USO COMPRENSIVO el estudiante ha adquirido ya una serie de herramientas que le permiten interpretar y comprender el texto. Aquí, el educando se halla en la Educación Básica Secundaria; el Maestro busca que el joven interprete párrafos y discursos, identifique la idea global de un texto, extraiga las ideas secundarias, establezca la estructura semántica del mismo y pueda presentarlo en un esquema. En otros términos, el estudiante reconstruye el significado global y específico de un texto. Finalmente, en el nivel de la EXPLICACIÓN DEL USO Y CONTROL SOBRE LOS SISTEMAS DE SIGNIFICACIÓN, el educando fragmenta el discurso, identifica la macroestructura del mismo y las macro y las microproposiciones. El joven estará, en grado undécimo, en capacidad de hacer lectura categorizada, textual, intratextual y extratextual, identificando claramente la SUPERESTRUCTURA del mismo. Es pertinente aclarar que los procesos de INTERPRETACIÓN y PRODUCCIÓN TEXTUAL, requieren de la simultaneidad y complementariedad de estos niveles; es decir, el educando no puede abandonar alguno
  45. de estos niveles si desea llegar al desempeño de competencia esperado, en una segunda lengua, al culminar su bachillerato. Nivel de Competencia Desempeño evaluado 1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE * Reconocer características básicas del CÓDIGOS lenguaje escrito como la convencionalidad y arbitrariedad de los signos y las reglas que conforman el sistema de escritura, y algunos elementos como frases, párrafos, signos de puntuación, conectores, coreferencias. Leer en modo literal. * Reconocer los elementos básicos de una situación de comunicación: quién habla a quién, de qué modo habla, cuáles son los roles de los participantes en una comunicación. * Identificar relaciones, semejanzas y diferencias entre el lenguaje de la imagen y el lenguaje verbal. * Reconocer los significados de las palabras y frases del lenguaje coloquial y cotidiano. *Se privilegia la oralidad. 2. USO COMPRENSIVO * Inferir el significado de lo que se dice o escribe en relación con un tema o campo de ideas. * Caracterizar las semejanzas y diferencias en distintos tipos de textos. * Realizar lecturas en el modo inferencial. * Utilizar y analizar categorías del sistema lingüístico (conectores, pronombres, adverbios, signos de puntuación) para comprender fenómenos textuales y de comunicación. * Analizar las intenciones de quienes participan en la comunicación y el papel que juegan en la misma. 3. EXPLICACIÓN DEL USO Y CONTROL * Reconstruir los mundos posibles de los SOBRE EL USO DE LOS SISTEMAS DE textos, sus contextos y épocas SIGNIFICACIÓN representados en ellos, y sus componentes ideológicos y socioculturales. * Comprender y explicar las intenciones comunicativas de los textos y la forma
  46. como se organiza el contenido de los mismos. * Realizar lecturas de manera crítica en las que el lector fija una posición o punto de vista y da cuenta de procesos persuasivos y manipuladores. * Establecer relaciones entre el contenido de un texto y el de otros textos, y entre lo que el texto le dice al lector y lo que él ya sabe. * Proponer a partir del texto analizado. 10.ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DEL ÁREA Proyectos lúdicos con base en el plan lector. Curso de Inglés virtual Participación en concursos de Inglés. Refuerzo de verbos irregulares en todos los niveles Expresiones del salón de clase Disciplina asertiva en inglés Uso del diccionario Trabajo de relaciones sonido-letras Ver y oír documentos reales en inglés Mesas redondas Dinámicas individuales y grupales ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD English Talent Show Creación de proyectos Dictados Exposiciones Representación de actos Actividades de juegos de roles Discusiones grupales Sopas de letras Crucigramas Flashcards Posters Prácticas docentes de universidades locales OBJETIVO GRADOS FECHA RESPONSABLES Propiciar un espacio de cultura y entretenimiento donde el estudiante aplique sus conocimientos en el idioma y sus destrezas 6º A 11º Septiembre, de 2014, dentro del marco de la Semana Empresarial. Docentes del Área
  47. artísticas y personales 11. TRANSVERSALIDAD La transversalidad del área de inglés se da a partir del tratamiento de temas y conceptos que son comunes a otras áreas del conocimiento, es decir, el inglés como vehículo de comunicación, permite reforzar las temáticas tratadas en ciencias sociales, ciencias naturales, recreación y deportes, lengua castellana, tecnología y en las artes, para nuestro contexto educativo. Por ejemplo, los estudiantes valoran la identidad cultural de los diferentes países reconociendo aspectos como música, celebraciones, comidas, idioma, folclor, etc. Las competencias a las que apunta este empeño por la transversalidad, son: las laborales en la forma como prepara y presenta sus proyectos a la clase en forma original y creativa, y tecnológicas cuando hace uso de las ayudas tecnológicas para presentar sus proyectos, realizar consultas, etc. De esta manera queremos lograr que los estudiantes de sexto a undécimo presenten sus trabajos de una manera prolija y profunda y que sean competentes, utilicen las herramientas que los ayudaran a desempeñarse en las situaciones que el mundo globalizado les demanda. Los proyectos y actividades previas con los que el área de inglés que se puede relacionar son: Proyecto de educación ambiental, mediante la lectura de textos con tema ecológico y ambiental. Proyecto Torre de Babel, a través de la lectura de cuentos y novelas cortas Proyecto de educación sexual: Hilo conductor: establecimiento de vínculos, a través de la creación del bulletin board para resaltar los valores de ternura, cariño y amor junto a las celebraciones destacadas de cada mes. Proyecto TIC’S: Seguimiento del blog “Englishiegm.blogspot.com” y elaboración de revistas y folletos virtuales y/o físicos. Proyecto de Democracia: Exploración de la cultura, costumbres y sitios turísticos de los diferentes departamentos de nuestro país a través de los temas de clase. Transversalidad con el área de artística, a partir de la elaboración de posters, carteleras, tarjetas, revistas, horario y cartelera de los cumpleaños etc. 12. EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Partiendo de lo estipulado en la ley 115 artículo 91 y 92, que hace énfasis sobre la formación integral del educando dentro de sus diversas dimensiones (cognitivo, socio afectivo y psicomotriz) y considerando que el proceso de recuperación por parte del
  48. educando debe ser continúo y formativo, teniendo en cuenta no sólo el resultado final el período, sino la etapa donde el estudiante va adquiriendo nuevas competencias con el fin de mejorar todas sus falencias durante este proceso. La evaluación ha sido concebida como un proceso dinámico de comprobación y valoración de conductas, habilidades, destrezas, conocimientos o simplemente de experiencias de aprendizaje. Este hecho conduce el maestro a utilizar diversas formas de evaluación que van desde las preguntas de verificación, ensayos, pruebas, entrevistas, foros, mesas redondas, juegos, hasta el análisis, experimentación y desarrollo de proyectos para la búsqueda de solución de problemas. La ejecución de estas acciones permite además verificar los conocimientos adquiridos, los métodos utilizados, las capacidades individuales y grupales para desarrollar tareas o para volver útil y productivo el aprendizaje. Por lo tanto la evaluación busca de ser de corte más democrático y participativo, mucho más flexible y abierta, como una acción comunicativa que invita a la reflexión, la motivación y búsqueda de estrategias para superar las debilidades y deficiencias. La evaluación en lengua extranjera será un proceso que abarque las propiedades del nuevo enfoque de evaluación, las cuales involucran aspectos comunicativos como: CONTINUA: Se realizará de manera permanente con base en un seguimiento que permita apreciar el progreso y las dificultades que puedan presentarse en el proceso de formación de cada alumno. INTEGRAL: Tendrá en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo del estudiante. SISTEMÁTICA: Se organizará con base en principios pedagógicos que guarden relación con los fines y objetivos de la educación, contenidos y los métodos. FLEXIBLE: Tendrá en cuenta los ritmos del desarrollo del alumno en sus diferentes aspectos, por consiguiente considerará los intereses, capacidades, limitaciones y en general la situación concreta de cada estudiante. INTERPRETATIVA: Buscará comprender el significado de los procesos y los resultados de la formación del alumno. PARTICIPATIVA: Involucrará varios agentes y propiciará la auto evaluación y la coevaluación. FORMATIVA: Permitirá reorientar los procesos educativos de manera oportuna, a fin de lograr su mejoramiento. Este año se evaluará el área de Inglés por competencias comunicativas quedando discriminada así: Logros cognitivos: 80% dividido así: 15% para cada una de las habilidades: listening, Reading, speaking and Writing y 20% evaluación acumulativa. Logros procedimentales: 10%
  49. Logros actitudinales: 10%. 13. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Pruebas de libro abierto Pruebas de comprensión lectora Talleres sustentables Trabajos individuales y / o grupales Desarrollo de guías Pruebas tipo I.C.F.E.S Dramatizados, canciones, concursos Lectura oral Sopas de letras, rondas Portafolio Revisión de tareas. Juegos Evaluaciones escritas Plan lector Trabajo por proyectos 14.BIBLIOGRAFÍA Serie Puppets para primaria, editorial Norma. Serie inglés entre los niños para primaria, editorial Santillana. Serie inglés de la editorial libros & libres. Serie Easy English, editorial Express Publishing. Serie Look up, secundaria, editorial Oxford. Cartilla Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera: Inglés. http://englishiegm.blogspot.com www.ompersonal.com.ar www.duolingo.com www.colombiaaprende.gov.co
Publicidad