Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Coleccion+de+cuentos+2010 2011+

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
“DIEGO LUCERO”
  2010-2011            ANTOLOGÍA DE CUENTOS




          Primera Colección “DON QUIJOTE NOS INVITA A LEER”...
“No se equivoca el hombre, que ensaya por distintos

        caminos para alcanzar metas…

 …se equivoca aquel que por tem...
PRESENTACION

Aún existen personas que son capaces de reunirse sin más
interés que por el poco practicado "amor al arte de...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Coleccion+de+cuentos+2010 2011+ (20)

Anuncio

Coleccion+de+cuentos+2010 2011+

  1. 1. “DIEGO LUCERO” 2010-2011 ANTOLOGÍA DE CUENTOS Primera Colección “DON QUIJOTE NOS INVITA A LEER” Biblioteca Escolar “Diego Lucero” Responsable de Biblioteca Escolar Profra. María Teresa Hernández Aguilar
  2. 2. “No se equivoca el hombre, que ensaya por distintos caminos para alcanzar metas… …se equivoca aquel que por temor a equivocarse no acciona”. “No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo… …se equivoca aquel que por temor a caerse renuncia a volar.” Director de la escuela Profesor Rodrigo Ávila Gutiérrez
  3. 3. PRESENTACION Aún existen personas que son capaces de reunirse sin más interés que por el poco practicado "amor al arte de escribir", y es precisamente el arte literario el que nos reúne. Todos los docentes fuimos convocados para la formación de una "Antología del XIII Concurso Don Quijote nos invita a leer”. Una antología de cuentos es un muestrario de lo mejor o mas representativo de la producción narrativa de un periodo determinado de tiempo. Esta antología es el resultado de la compilación de cuentos que participaron en el XIII concurso de ese género literario. Asimismo, es un trabajo que surgió a partir de la inquietud por desarrollar una actividad diferente a las que normalmente se realiza con los alumnos. A lo largo de ésta antología les presentaremos una pequeña probada de lo que es la literatura de cuentos infantiles, en éstos cuentos que les presentaremos a continuación se desborda la imaginación y la fantasía con la que una vez soñamos cuando éramos niños. Reviviremos la niñez con cuentos como El león y el gorrión, Los mejores amigos, La viborita jardinera, entre otros. Estos son cuentos escritos por los niños, los cuales al leer una y otra vez quedamos encantados con la magia y la fantasía que se ve reflejada en ellos, y que esperamos que el lector después de saborear su lectura, desee compartirlos con sus seres queridos y que hasta siempre los recuerde. 1
  4. 4. PRÓLOGO. La Biblioteca Escolar elaboró ésta antología, haciendo referencia, a la extensión que ha tenido la literatura infantil dentro de un marco cultural-pedagógico en los niños. Describir el porqué, para qué, cómo, dónde, la literatura se desborda de diversos autores y escritoras que han servido para que los pequeños dedicaran el tiempo a conocer las diferentes fuentes de inspiración y componer relatos, historias, cuentos, etc, logrando tener cautivos a los pequeños lectores, nos llevaría un buen tiempo para explicar. La tradición oral de la que hablamos no solo lo relaciona con un ámbito cultural, sino que le da una transformación literaria deseando cambiar la recreación oral de la que provienen varios de los temas que manejamos dentro de las aulas. Enaltece con orgullo cada uno de los toques particulares y aprecia con relevancia la influencia de los autores seleccionados para la realización de cada obra, resaltando la importancia de traer al recuerdo aquellas historias fantásticas y mitológicas que tiene la tradición cultural del país. Lo mejor será adentrarnos a los relatos con los que los pequeños escritores nos invitan al disfrute de la lectura y con los cuales nos llevan a soñar y recordar que alguna vez todos deseamos desbordar sobre un papel aquellos sueños y fantasías que tuvimos cuando fuimos niños. Ojalá disfrutes tanto como nosotros estas sencillas, pero grandiosas producciones. 2
  5. 5. ÍNDICE Presentación …………………………………………………….1 Prólogo …………………………………………………………..2 Índice ……………………………………………………………. 3 El león y el gorrión….……………………………………………4 Obsesionados con luchadores…………………………………7 Bernardo y sus amigos …………………………………...……8 La imaginación de los niños….…………………………………9 Los mejores amigos ………………………………………… ...10 Los niños lectores ……………. …………………………….....13 La puerquita perfecta y su amiga Luz ………………………..15 La niña soñadora ……………………………………………….16 Juan y minino …………………………………………………...19 La viborita jardinera …………………………………………….22 Los sentimientos de Sofía ……………………………………..23 La isla sin animales …………………………………………… 24 El ataque zombi ………………………………………………...25 3
  6. 6. EL LEÓN Y EL GORRIÓN Había una vez un león que era amigo de un gorrión. Un día decidieron ir al museo a ver los grandes esqueletos de dinosaurios. Caminando se encontraron con su amiga la araña a la cual todos le tenían miedo, pero como eran buenos amigos la invitaron a ir con ellos. Cuando llegaron al museo se encontraron con Diana, una niña muy miedosa que le tenía miedo a todo, hasta a las sombras. El museo era grandísimo, había muchas personas y familias viendo los dinosaurios. Diana estaba muy asustada, pues algunos esqueletos eran grandotes, pero el León le dijo que no tuviera miedo porque no estaban vivos, que si lo estuvieran él se los hubiera comido a todos pues tenía muchísima hambre y su pancita estaba vacía, ¡hasta se le escuchaban sus tripas!. En la pared se vio una gran sombra moviéndose, Diana temblaba de miedo pensando que eran los esqueletos, pero el León le dijo que eso no era posible, de pronto se escucho un ruido “miau” ¡era la sombra del gato!. El León ya sospechaba que era el gato que de seguro quería comerse a su amigo el gorrión, así que mejor siguieron caminando para seguir viendo los enormes esqueletos. Mientras caminaban se toparon con un niño y su mamá. El niño creía que el gorrión era suyo pues era igual al que se le había escapado así que quería atraparlo, pero su mamá le dijo que aunque fuera el mismo no podía llevárselo a la fuerza porque los pájaros deber ser libres. El león estaba muy enojado porque se querían llevar a su 4
  7. 7. amigo y le dijo que no iba a dejar que lo hiciera y que lo iba a defender, pero al niño no le importó, lo agarró, lo metió en una jaula y se lo llevó de regreso a la casa. La mamá del niño estaba triste porque ella quería que su hijo entendiera que los pájaros deben de ser libres para volar. El león estaba muy enojado porque se habían llevado a su amigo el gorrión, además ya tenía mucha hambre y estaba a punto de comerse a todos. Diana, que era muy miedosa, nada mas de oír los gruñidos de hambre del león temblaba mucho y la araña; que todavía estaba con ellos, intento calmarlo diciendo que el tenia una idea. Se le ocurrió ir con alguna familia de las que estaban viendo los esqueletos y pedirles ayuda para rescatar a su amigo el gorrión. El gato estaba aburrido porque lo que le gustaba era escuchar rimas y no le importaba lo que le pasara al gorrión, pues el sólo quería comérselo. Los demás sí fueron con una familia y le explicaron todo lo que había pasado con el niño y el gorrión. Al escuchar su historia decidió ayudarlos, entonces salieron y fueron a buscar al gorrión. Cuando lo encontraron, le dijeron a la mamá del niño que lo convenciera para que dejara en libertad al gorrión que ya estaba muy triste, ya ni cantaba. Entonces el niño se dio cuenta que lo que había hecho estaba muy mal pues ya ni se oía el canto del gorrión y le dijo a su mamá que le abriera la jaula y lo dejara ir. El gorrión salió y se paró encima de su amigo el león, que le dio mucho gusto verlo otra vez y al fin libre se fueron contentos porque ya se iban a 5
  8. 8. su casa a comer pues el león no aguantaba más. Y colorín colorado este cuento se ha acabado. Marco Uriel Hernández Lazalde Grupo 1º. A Profra. Laura Padilla 6
  9. 9. Obsesionados con luchadores Había una vez unas mujeres y un hombre que eran amigos pero un día les toco luchar entre ellos. El hombre le quebró el cuello a una de las luchadoras y Candelita al ver que su compañera estaba lastimada, salto al ring y empezó a llorar y dijo que por eso ella no quería pelear por que algo malo les podía pasar toda la gente se enojo con el luchador por que le quebró el cuello a la mujer y un hombre saco una pistola y empezó a tirar balazos y toda la gente empezó a gritar y correr, unos saltaron al ring y se pelearon; después apareció Candelita y Frida que eran buenas amigas y dijeron que todo era por las luchas y empezaron a buscar a la china poblana que también andaba con ellas cuando la vieron peleando con un hombre que había robado los chivos y llegaron Frida y Candelita y los desapartaron y le dijeron a china poblana que ya mejor se fueran a la cas y que ya no anduvieran mejor en las luchas por que pasaban cosas malas y desde ese día decidieron ya no ir a ninguna lucha. FIN Jesús Román Luna Lerma 2º. A Profr. Rubén Anguiano 7
  10. 10. Bernardo y sus amigos Había una vez un niño que se llamaba Bernardo, el estaba en la escuela y un día conoció a un niño que se llamaba Pedro y se hicieron amigos, después conocieron a un ratoncito que se llamaba pichín que andaba muy triste solito en la calle por que no tenia amigos ni familia y ellos lo hicieron su amigo y se lo llevaron a su casa. Un día cuando salían a dar un paseo descubrieron que pichín tenia talento, que escuchaba todo lo que decían y hacia caso, si le decían salta saltaba, échate se echaba, has marometas y las hacia. Un día notaron que pichín estaba muy triste y le preguntaron que tenia, que por que estaba triste y pichín les dijo que extrañaba a su familia, que estaba contento con ellos pero que le gustaría ir con su familia y un día que andaban en el parque escucharon que un circo anunciaba sus funciones y que fueran a ver a los animales del circo, las cosas que hacia mama ratona y papa ratón; Bernardo y Pedro decidieron llevar a pichi para ver si eran sus papas y no eran pero eran amigos de sus papas y le dijeron que sus papas trabajaban en otro circo y que ellos lo iban a llevar y así pichi se fue con ellos para buscar a sus papás. FIN Karen Giselle Ortiz Domínguez 2 o. A 8
  11. 11. La imaginación de los niños Había una vez unos niños llamados Daniel, Luisa, Laura, Emanuel y Brandon. Y ellos siempre en las tardes se juntaban para jugar en un bosquecito que había cercas de las casas y jugaban imaginando cosas e historias en las que ellos participaban. Les voy a platicar sus historias, ellos imaginaban que iban en un tren bala que viajaba muy rápido y a ellos se les movía el pelo con el viento pero en realidad no era así por que viajan tan rápido que no se siente la velocidad y también imaginaban que las nubes eran algodones y que ellos jugaban en ellas y que se las comían. Todo lo que imaginaban era como si fuera real ellos eran felices pero parecía que al entrar al bosquecito entraban a otra dimensión llamada Terabitia el mundo imaginario, y ellos salían tan pero tan divertidos que parecía como si fuera un sueño hecho realidad con villanos imaginarios y hasta un gigante bueno pero al principio era malo, ese gigante a Emanuel lo fue convirtiendo poco a poco en Cristóbal Colon y también Emanuel y los otros imaginaban que Emanuel era el capitán Cristóbal Colon y el iba en la Santa María la carabela era más grande pero los amigos iban en la misma y la otras dos carabelas iban amigos imaginarios poco a poco se hicieron delfines pero Luisa y Laura se imaginaron los delfines convertidos en sirenas de agua y como los niños estaban perdidos las sirenas de agua los llevaron afuera del bosquecito y se fueron a sus casa divertidos y felices para siempre. Y colorín, colorado este cuento se ha acabado. Sebastián Bustillos Armendáriz 2 B Profr. Omar Edel Calderón Fraire 9
  12. 12. Los mejores amigos Una vez Mateo fue a traer maíz azul y alfalfa al bosque. Mateo buscó y buscó el maíz pero se encontró un Cochinito que estaba dormido. Mateo le dijo:- Hola! Y el Cochinito se asustó y dio un gran salto. -Me asustas- dijo el Cochinito- Luego le preguntó: ¿Qué haces aquí?- y Mateo le contestó –Voy en busca de alfalfa y maíz azul; el Cochinito que sabía donde encontrar estos vegetales, le dijo:- Vamos yo te llevo hasta el lugar donde los puedes encontrar. Iban camino al lugar donde se encontraba lo que buscaba, pero Mateo, que ya estaba muy cansado de tanto caminar, se quejaba y se quejaba y el Cochinito lo llevó hasta una casa muy grande que se encontraba cerca de donde estaban. Cuando llegaron al lugar Mateo tocó a la puerta y Salió una dulce niña que le dijo:- Hola a quien buscas?- Y Mateo contestó:- A alguien que me pueda regalar un poco de agua, hemos caminado mucho y estamos muy cansados. -Claro- le dijo la niña- mientras Mateo se tomaba el agua, le preguntó:- ¿Y que hace una niña en una casa tan grande..?- -No vivo sola- le contestó- Vivo con Carlos, Rosa y Lupe, somos cuatro amigos que vivimos felices aquí- ¿Y tu nombre cual es?- le preguntó Mateo- Laura-le dijo la niña- 10
  13. 13. ¿Y tú?-Yo soy Mateo. –Laura le dijo- ¿Y tú?- Yo soy Mateo y estoy buscando maíz azul y alfalfa y en eso estaba cuando me tope a Cochinito y el me lleva a donde los pueda encontrar. También nosotros vamos a buscar lo mismo, pero nos detuvimos a descansar y nos gustó tanto la casa que nos quedamos a vivir aquí. -¿Y esta casa de quien es en realidad?- preguntó cochinito- y Rosa contestó- Es de dos amigos adultos- Luego Carla interrumpió para decir – Ellos fueron a traer maíz azul y alfalfa, porque también la necesitan. Mateo se sorprendió y Lupe le dijo, - Que no vez que nosotros somos niños y corremos peligro en el bosque y David y Goliat son muy valientes. -¿Y como son David y Goliat?- pregunto Cochinito- -Goliat es un gigante y David es su mejor amigo. -Si, son los mejores amigos- dijo Carla- y mira que se peleaban mucho pero vieron que esa no era la solución, así que mejor se empezaron a llevar bien y decidieron vivir juntos y construyeron esta casa que es muy grande para que pueda caber Goliat. -Ahí vienen!- gritó Carla- Hola como les fue-saludaron todos los niños- Bien traemos mucho maíz azul y alfalfa.- Y ustedes, quienes son?- Somos Mateo y Cochinito y vamos a buscar lo mismo que ustedes, pero nos detuvimos a descansar un momento, no se preocupe que ya nos vamos. 11
  14. 14. -Tengo una idea- dijo David- Por que no se quedan un rato mas y cuando se vayan se pueden llevar el maíz y la alfalfa que quieran y la alfalfa que quieran. Todos alegres se pusieron a jugar y así cada año Mateo va en busca de maíz y alfalfa con sus amigos David, Goliat, Carla, Rosa y Laura, que junto con Cochinito se hicieron los mejores amigos. Claudio Leonardo Palacios López Grado 3º.A Profra. María Teresa Hernández Aguilar 12
  15. 15. Los niños lectores. Había una vez cinco niños que se llamaban Elizabeth, Ángel, Yamilet, Armando y Brenda y se querían meter a los libros. Un día, fueron a una biblioteca que estaba a una cuadra y eligieron algunos libros para introducirse y estos fueron Casas de animales, Me como esa coma, Las tres plumas, fracciones y Las dos iguanas. Entonces se dirigieron a la búsqueda de un libro que tratase de conjuros y sortilegios, porque querían entrar a los libros y ver mas de cerca de que trataba cada uno . Por fin lo encontraron donde encontraron una pócima con la que lograron entrar a los libros y les mostraba el siguiente conjuro: polvo de estrella, espuma de mar, vientos polares y aurora boreal. Pero les hacían falta las estrellas y dos de los niños se dirigieron al espacio en una gran nave y tomaron algunas. Otros fueron al mar y tomaron la espuma. Uno mas se dirigió al Polo Norte y tomaron viento, ya cuando tenían todo según ellos, se dieron cuenta que hacia falta la aurora boreal y Ángel se dirigió junto con Yamilet a tomar un trocito de la aurora boreal. Se dirigieron a casa y se pusieron a moler las estrellas hasta hacerlas polvo y se pusieron a mezclar toditito. De pronto estuvieron en los cuentos. Los niños se divirtieron mucho y se pusieron a 13
  16. 16. explorar dentro de ellos todo lo que encontraban a su paso, pero las cosas se pusieron diferentes a lo que ellos imaginaban, las fracciones se volvieron en experimentos, se enfadaron tanto que se dispusieron a Salir de ellos. Se dirigieron a donde un científico y le dijeron que por que las cosas eran diferentes a lo que ellos habían visto cuando leyeron los libros. El científico se coloco sus anteojos y se puso a leer los libros y les dijo a los niños que estos no eran para jugar sino para leer. Se fueron a su casa muy tristes y a uno de ellos , Armando, se le ocurrió una gran idea, hacer las cosas a un lado y realizaran una imagen de uno de los cuentos. Ninguno de ellos sabia que cuento elegir. Realizaron una votación para decidir que cuento elegir para realizar una ilustración y ganó Casas de animales, se dedicaron a dibujar de todo lo que leyeron en él, vestuario, casas, animales, se pusieron a representar el cuento y se divirtieron como nunca. Esto nos enseña que debemos hacer las cosas lo mejor que podamos para estar satisfechos con lo que hacemos. Carlos Manuel Vázquez Soto Grupo 3º.A 14
  17. 17. La puerquita perfecta y su amiga Luz. Había una vez una puerquita que nunca le faltaba nada porque era muy ordenada y siempre llegaba a la escuela muy temprano y llevaba toda la tarea y no tenia ni una amiga, ni tan siquiera una sola. Pero ella no necesitaba a nadie porque tenia una amiga imaginaria que se llamaba Luz. Y luz siempre acompañaba a puerquita a todas partes, jugaba con ella. Un buen día vio que alguien se estaba mudando al lado y le dijo a Luz – Mañana veremos a los vecinos que había llegado- Se despertó muy temprano y cuando fue a la casa de al lado se sintió muy triste, porque Luz no estaba con ella como siempre. En eso salió la puerquita de al lado y le dijo –Me llamo Lizeth y tu como te llamas?- Ella contestó-Me llamo Luz- Vamos a mi casa a jugar muñecas- Mientras la mamá de Lizeth les dijo que fueran con su prima León. Ellas se dirigieron a casa de León y el les dijo:- Tengo un amigo que se llama Beto-dijo-León vamos por él para jugar- Los cuatro juntos jugaron muy contentos. Al siguiente día fue con su tía y esta le dio galletitas, se hizo de noche y la puerquita se fue a su casa muy contenta porque había conseguido muchos amigos con quien jugar y no tenia que andar consiguiendo amigos imaginarios. El valor de este cuento es la amistad porque debemos aprender a tener amigos y tratarlos bien. Víctor Giovanni Meraz Flores Grupo: 3º.A 15
  18. 18. LA NIÑA SOÑADORA Había una vez, una niña de cabellos rubios y largos como los rayos del sol, ojos azules como el mar, vivía con su abuelita que se llamaba Carmelita en lo profundo del bosque, en una aldea alejada de la ciudad. Pero era un lugar hermoso ahí vivían pocos aldeanos que se dedicaban a la siembra y a la cosecha de sus propios alimentos. La niña de cabellos largos y rubios se llamaba Lucía, todos los aldeanos la querían mucho porque era una niña muy soñadora y siempre les contaba sus sueños, los aldeanos la escuchaban embelesados al igual que su abuela. Un día soñó que era una princesa y que a la escuela viajaba en una carroza ella sola y que se le aparecía una hada madrina que por accidente se le cayó el libro de hechizos y pensó en hacer uno donde tuviera como mascota un sapo, una hormiga, un elefante y una viuda negra pero se necesitaba un hechizo muy fuerte porque se daba cuenta que la hormiga y la viuda negra estaban molestando al elefante y este ya estaba enfadado y con dolor de cabeza sobre todo porque la hormiga le cantaba adentro del oído y la viuda negra lo perseguía. Mientras tanto el sapo alejado de todos crecía de tamaño enorme entonces la niña pensaba que no era divertido y que lo mejor era volver a la normalidad. También deseaba tener una mamá porque había muerto por eso ella vivía con su abuelita, también quería una hermana porque no había tenido hermanos entonces hizo 16
  19. 19. el hechizo y los apareció. Pero la niña no estuvo del todo feliz porque se dió cuenta de que la atención no iba a ser toda para ella ya que tendría que compartir a su mamá entonces vió como su mamá se convertía en mamita monstruo porque tenía dos cabezas, cuatro brazos y cuatro piernas para poder atender a las dos hermanas porque todo lo pedían al mismo tiempo y pensó que extrañaba mucho a su mamá pero que lo mejor que le había pasado era vivir con su abuela, que la quería mucho y daría lo que fuera por ella, entonces, despertó de su sueño. Otro día soñó que de pronto los aldeanos salieron corriendo asustados a pedirle ayuda porque un monstruo horrible quería acabar con el agua de la aldea el monstro les pidió a cambio de no hacerles nada ni quitarles el agua la cabellera de la niña, su abuela dijo que no, pero la niña como era muy valiente le dijo que si se cortaría la cabellera a cambio de que no les hiciera nada que al cabo el cabello le volvería acrecer, así le cortaron su cabellera para dársela al monstruo y los dejara en paz. Así siguió su vida entre sueños y aventuras hasta que un día apareció un hombre que venía de muy lejos, iba en busca de un tesoro que le habían dicho que estaba en un castillo cercano a la aldea de Lucía, les pidió que le dieran víveres para seguir su camino en busca del tesoro y se marchó. Pasó el tiempo y un buen día aquel hombre regresó a la aldea, los aldeanos le preguntaron que si había encontrado el tesoro el hombre les dijo que siempre lo había tenido enfrente de él y no lo había visto. El hombre se fue feliz a 17
  20. 20. encontrar su tesoro que estaba en la chimenea de su casa. La niña soñadora de cabellos rubios que no nada más en los sueños te encuentras aventuras fantásticas porque su abuela le contó también de un anciano que tenía una casa de ensueño con muchas cosas raras y que todos los domingos lo iba a visitar su nieta a la que no le parecía nada raro lo que tenía la casa de su abuelo, pero un día no encontraba igual aquella casa y no sabía por qué, hasta que estaba por irse y le vió los calcetines cambiados a su abuelo y se rieron mucho porque eso era lo raro que ella notaba en la casa de su abuelo. Así que también en la vida real suceden esas cosas. Lucía le dijo a su abuela que la quería mucho y que ya se iba a dormir para seguir soñando. Y colorín colorado este cuento se ha acabado. Diana Berenice Hernández Lazalde 3º.B Profra. Dora Elia Samarrón Domínguez 18
  21. 21. JUAN Y MININO Hace muchos, pero muchos años había nacido un niño muy lindo, curioso pero encantador y todo esto antes de que la tele existiera. Su papá era carpintero, su mamá telefonista, su hermana María se dedicaba al estudio aún en la secundaria, su abuela, ¡ah!. Era una viejita muy querida por todos y también se llamaba María y finalmente su abuelo que se llamaba Rufino Tamayo, él era pintor de cuadros. Una Noche Buena los papás de Juan le regalaron un gato y él le puso de cariño Minino. Minino era muy querido por todos en la familia. Era muy suave y esponjosito, tan esponjosito que la hermana María le gustaba ponérselo de almohada al recostarse en el sofá. A la abuela le gustaba hacer galletas cuando iban al parque para regalarlas a los niños que se acercaban a apreciar a Minino. El abuelo Rufino Tamayo le hizo una pintura a ese tierno animalito. Un día Juan regresó a clases junto con su hermana María y se encontró con la novedad que había un niño nuevo en la escuela llamado Gerardo. Este niño los invitó al parque a ver el desfile de carros donde su mamá trabajaba como modelo. Llegó la tarde y toda la familia aceptó ir al parque. A la mamá de Juan le encantaban los desfiles, pasaron varios carros y en uno de ellos venía la mamá de Gerardo en eso se atravesó un gato desconocido, lo miró Minino y de un fuerte salto se le soltó a Juan de 19
  22. 22. entre sus brazos, salió corriendo tras de él, ¡pero paso algo inesperado! ¡miaaaauuuuuu! … _maulló dolido el gatito. ¡Atropellaron a Mininoooooo! _gritó Juan. !Pobre de mi gato, hoy fue la última vez que le escuché su doloroso y último maullido! _lloraba de dolor. Toda la familia corrió a ver a Minino atropellado, se pusieron muy tristes. Juan lloraba desconsolado, nada lo distraía. María y su abuelita ya no hacían galletas porque a la abuela le dio una horrible enfermedad por la terrible tragedia, esa fue la consecuencia de esa inesperada pérdida, por lo tanto María la cuidaba. El abuelito como vio a Juan tan deprimido y triste le regaló el cuadro de Minino porque él creía que así lo sentiría más cerca y por medio de esa pintura pensaba que lo tendría aún ahí, junto a él, como siempre lo había tenido, pues lo seguía a cualquier parte que Juan iba. Una noche, antes de dormir, Juan deseó que Minino no estuviera muerto, pues el había escuchado que cuando alguien pide con mucha fe y desde el corazón un deseo, éste se cumple. Pero Juan se durmió y soñó con dos brujas, una de ellas se llamaba Verruga y la otra Carmela, estaban atrapadas en una trampa de cazadores, llegó Juan y las ayudó a salir de la trampa en la que estaban. Ellas le agradecieron su valentía y le dijeron que pidiera el deseo que más añoraba y claro, como era de esperarse pidió el regreso de Minino sano y salvo. A la mañana siguiente al despertar descubrió a su hermosa Mascota dormido y ronroneando muy plácido al pié de su cama como siempre, se 20
  23. 23. acercó lentamente a él, no podía creer que su deseo había pasado de ser un sueño a algo real. Se puso tan contento, brincaba de felicidad porque Minino Se encontraba nuevamente con vida. Se mostró tan feliz, que ya no se separaba ni un segundo de Minino. María se dedicó a cuidar a su abuelita porque con su enfermedad era como una niña. Lamentablemente no volvió a ser la misma viejecita de antes, pero sí, si se divertía con el pequeño gatito. Su abuelito Rufino Tamayo siguió pinta que pinta cuadros de Minino y finalmente toda la familia fue muy feliz con el regreso de la tan querida mascota a su lado. Y colorín colorado este cuento se ha acabado. Claudia Delgado Galarza Grupo 4º.A Profra. Mayela Gutiérrez Ruacho 21
  24. 24. La viborita jardinera Había una vez una viborita que le gustaba la jardinería, ella vivía en un jardín seco sin flores, en una casa de la ciudad. Un día se fue a buscar comida, pero no encontró porque no llovía, no había ni plantas ni insectos, solamente basura y además hacia bastante calor, pues era el mes de abril. -Que hare para conseguir comida? -se decía- En ese momento la escuchó una niña que le decían por su apellido Gracia y le preguntó - ¿Por qué estas triste?- Y la viborita le contestó:-Es que no hay comida ni agua para mis plantitas y la niña le dice sorprendida: -¿Plantitas?- -Si plantitas es que yo estoy tratando de ser la primera viborita jardinera. Me ayudarías?- pregunta. Gracia se quedó dudando y al final dijo que si. Al día siguiente la viborita busco semillitas y Gracia se dedicó a buscar agua, macetas y tierra para las plantas. Después en el jardín donde vive la viborita se pusieron a plantar las plantitas; de tomate, fresas, y de todo tipo que se les ocurrió. Al otro día vieron los tipos de plantas que sembraron y se quedaron sorprendidas y orgullosas. Y así es como la viborita vivió para siempre en ese bello y florido jardín. El valor es la ecofilia Grecia Odette León Hernández Grupo 5º.A Profr. Jaime Gabriel Ramírez 22
  25. 25. LOS SENTIMIENTOS DE SOFIA. Había una vez una niña que se llamaba Sofía a ella le gustaban mucho las subastas de arte, los cuentos y las exposiciones de música y poemas, pero un día le llevaron unos boletos para una exposición de sentimientos pero ella pensó que eran para llevarla a una subasta de arte o una exposición de música y poemas, una semana después cuando faltaban unos días para la exposición, cuando le dijeron que era una exposición de sentimientos, ella se enojo y la mama le explico que la iban a llevar porque ella expresaba muy mal sus sentimientos. Cuando iban en el carro rumbo a la exposición Sofía iba muy enojada porque no quería ir. Cuando llegaron a la exposición Sofía estaba mas enojada. Sofía le dijo a su mama,-estoy aburrida, ya me quiero ir-,la mama le dice que no, porque ella expresaba muy mal sus sentimientos y no podía seguir siendo así, y Sofía le dice-¡tu me estas castigando! La mama le dice,-no te estoy castigando al contrario te trajimos aquí porque tienes que cambiar tu forma de expresar tus sentimientos- después le dieron una platica de los sentimientos, llegando a la casa Sofía comprendió que ella estaba mal y su mama no, y desde ese día cambio su forma de ser y pensar. Cynthia Bustillos Armendáriz. 5o.A 23
  26. 26. LA ISLA SIN ANIMALES. Era una vez una isla que no tenia animales por no esperar a su temporada de caza, uno por uno mataron animales hasta la extinción, los indígenas que vivían que decía su leyendo que algún día se iban a acabar todos los animales de la isla. La gente decidió comprar animales de México y África, en México agarraron 12 ,6 machos y 6 hembras jaguares, puercoespines, venados, oso negro, loros, flamencos y de Asia jirafas, elefantes, cebras y leones. Con esos animales los pusieron en su hábitat natural cada uno y solamente el presidente iba a decir cuando era día de caza, para que les diera a los animales que se reprodujeran y no se acabaran todos los animales, desde ese día la gente aprendió a cuidar los animales y no cazarlos en cualquier temporada. José Adrian Valenzuela Morales 5º.A 24
  27. 27. El ataque zombi Había una vez dos científicos mexicanos llamados Alfredo y Eduardo que crearon un virus que si lo esparcían en el cuerpo humano, las personas se convertían en zombis. Lo llamarón el virus T y lo tenían resguardado por el ejército. Un día fue robado por cinco hombres que planeaban pedir una recompensa por devolverlo sin embargo a uno de los ladrones se le cayó accidentalmente el virus sobre uno de sus cómplices quedando convertido en zombie inmediatamente y éste a su vez convirtió a los otros cuatro también (solo te pueden convertir en zombis si te muerden en el hombro). Los cinco zombis se fueron viajando y mordiendo a todas las personas que se encontraban en su camino, ignorando que existían dos cazadores, Rubén y Miguel que tenían la misión de exterminar a estos seres malignos con sus rotatorias, unas armas especiales que ellos inventaron. Los zombis ya habían avanzado por todo el mundo llevando el terror a muchas ciudades, cuando decidieron unirse a la misión, los científicos creadores del virus y junto a los cazadores fueron hasta China, una de las ciudades más pobladas del mundo porque eran las favoritas de los zombis para multiplicarse y terminar con la raza humana. Eliminaron a muchos zombis ya que ante las rotatorias no tenían salvación, 25
  28. 28. aunque a Rubén casi lo convierten en uno de ellos pero pudo escapar. Cuando fueron a comer a un restaurante se dieron cuenta de que todos los que estaban allí eran zombis entonces los eliminaron y salieron del lugar para lanzar una granada y que no sobreviviera ninguno. Rápidamente se fueron en sus Ferraris 2012 a un centro comercial donde sabían que encontrarían un gran número de esos seres. En venganza los zombis planearon atacar a las familias de sus cuatro enemigos. Rubén, Miguel, Alfredo y Eduardo descubrieron sus planes y rápidamente se dirigieron a ver a sus familias que vivían en México para protegerlas y trasladarlas a un lugar seguro; el perro de Rubén ya había sido atrapado y convertido en zombis luego por instinto buscó a su dueño y Rubén lo tuvo que matar con su rotatoria. Aunque lo quería mucho ahora era un peligro para todos. Cuando todos se creían a salvo, se sintió una explosión que los lanzó a todos al suelo y al recuperarse dieron cuenta de que los dos cazadores y los dos científicos habían muerto, quedando indefensas las familias. Los hijos de los hombres valientes que fallecieron, que eran cuatro jóvenes de 18 años, hicieron un pacto para continuar con la misión de sus padres y librar a la 26
  29. 29. humanidad de un destino fatal. Decidieron ir al desierto de Arabia en busca de sus enemigos y al llegar ahí les salieron al encuentro unos cuervos zombis que atacan directamente a los ojos de los humanos. Rubén junior traía una anaconda en un tráiler y la dejó salir para que se comiera a los cuervos, luego la hizo regresar a su lugar. Enseguida se pusieron en camino a París y observaron que de la torre Eiffel salían muchos zombis a los cuales eliminaron sin temor. Después se fueron a las costas de Francia para abordar el barco del futuro. A las pocas horas de viaje llegaron a un lugar fantástico donde hay autos que vuelan y robots por todas partes. Las personas que habitaban ahí fueron convertidas en zombis Había una guerra entre zombis y robots que estaban ganando los zombis. Los jóvenes rápidamente se aliaron con los robots para terminar con los últimos zombis del planeta. Pasado un tiempo los robots dejaron de funcionar automáticamente y solo quedó una montaña de chatarra. Los humanos sobrevivientes prometieron no volver a experimentar con elementos que pongan en peligro a la humanidad y los cuatro jóvenes valientes siempre estarán vigilando que se cumpla esa promesa. Rubén Ríos Infante 6° Grado Profra.María Hilda Corral 27
  30. 30. Primera edición: Julio 2011 1 ejemplar impreso 28 páginas Esta edición se terminó de transcribir e imprimir en la Escuela Primaria “Diego Lucero” Tel: 6108053 Cd. Juárez, Chihuahua, México Julio 2011 Diseño y edición Profra. María Teresa Hernández Aguilar Comisionada de Biblioteca Escolar Ciclo escolar 2010-2011 Personal Docente 28

×