Seminarion12

Seminario N° 12
“Emergencias odontológicas”
Carlos Franch
Dra. Daniela Muñoz
Septiembre 2015
Botiquín de emergencias
• Actualmente en las clínicas odontológicas la frecuencia de incidentes graves
suele ser baja, a pesar de ello, existen muchas posibilidades de
encontrarnos ante una situación de urgencia, que debe ser diagnosticada
con rapidez y eficacia.
Requisitos de un botiquín de
primeros auxilios
1. El contenido del botiquín debe estar empacado INDIVIDUALMENTE.
2. Debe ser de absoluto conocimiento el contenido del botiquín y su uso.
3. Debe ser almacenado en un lugar fresco, seco y protegido de la luz, y fuera
del alcance de menores.
4. Para su organización se puede usar una caja especial, un maletín o
cualquier otro lugar acondicionado para tal fin.
5. Debe realizarse una revisión periódica del botiquín a fin de reponer los
faltantes y de retirar aquellos medicamentos y elementos ya vencidos.
6. Se recomienda tener a disposición los teléfonos de urgencias, tanto
generales como específicos para el caso, por ejemplo, de personas alérgicas.
Componentes del botiquín de
urgencias odontológicas
I. EQUIPO NECESARIO
 Cilindro de oxígeno portátil
 Máscara de oxígeno con tubo
 Juego completo de cánulas orofaringeas de plástico y endotraqueales.
 Máscara de bolsillo con entrada de oxígeno
 Aspiración portátil y cánulas de succión.
 Jeringas (2 y 5ml) y agujas estériles desechables para punción
intramuscular e intravenosa.
 Dispositivo de punción venosa y venoclisis con sistema de conexión.
 Aerocámara para inhaladores broncodilatadores
 Hemoglucotest rápido
 Desfibrilador externo automatizado
 Fonendoscopio
 Termómetro
 Esfigmomanómetro
TODO EQUIPO DEBE SER LIBRE DE LÁTEX Y DE USO
ÚNICO DE SER POSIBLE
Componentes del botiquín de
urgencias odontológicas
I. MEDICAMENTOS
Componentes del botiquín de
urgencias odontológicas
I. MEDICAMENTOS
a) Fármacos inyectables: Se consideran esenciales la adrenalina y
antihistamínicos.
b) Fármacos no inyectables: El oxígeno y vasodilatadores son esenciales.
Los broncodilatadores y antihipertensivos son de segunda opción.
1 de 7

Recomendados

Seminario n° 12 por
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12María Astudillo
204 vistas7 diapositivas
Botiquín de urgencias odontológicas por
Botiquín de urgencias odontológicasBotiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicasDiego Fica
22.9K vistas6 diapositivas
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA por
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICABOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICAyfernandezv
2.7K vistas29 diapositivas
Primeros auxilios odontologia clase 11 11-2015 por
Primeros auxilios odontologia clase 11 11-2015Primeros auxilios odontologia clase 11 11-2015
Primeros auxilios odontologia clase 11 11-2015Alba Soilán Enríquez
8.6K vistas138 diapositivas
Botiquin por
BotiquinBotiquin
BotiquinCarla Alvarez Rivas
866 vistas8 diapositivas
Botiquín de urgencias odontológicas por
Botiquín de urgencias odontológicasBotiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicasJazmín Tortella
3.9K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Botiquin escolar por
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolarElsa Andia
14.2K vistas11 diapositivas
Presentación centro hospitalario Reina Sofía por
Presentación centro hospitalario Reina SofíaPresentación centro hospitalario Reina Sofía
Presentación centro hospitalario Reina Sofíapinedacasas
834 vistas14 diapositivas
Carro de paro por
Carro de paroCarro de paro
Carro de paroyajanali
10.4K vistas11 diapositivas
COCHE DE PARO por
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
COCHE DE PAROEncarnacion Siuce Bonifacio
95K vistas31 diapositivas
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVE por
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVEMedidas preventivas en manejo de pacientes con EVE
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVEEpidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
647 vistas19 diapositivas
Botiqun2 160911040711 por
Botiqun2 160911040711Botiqun2 160911040711
Botiqun2 160911040711ilsen60965311
169 vistas69 diapositivas

Destacado

Intelligent use of social media Plymouth Chamber 12.08 por
Intelligent use of social media Plymouth Chamber 12.08Intelligent use of social media Plymouth Chamber 12.08
Intelligent use of social media Plymouth Chamber 12.08Get up to Speed
122 vistas66 diapositivas
Photos from the performance por
Photos from the performancePhotos from the performance
Photos from the performance5dimpfalir
65 vistas10 diapositivas
Presentacion por
PresentacionPresentacion
Presentacionmvalba
221 vistas27 diapositivas
The Intellectual Property held by Unicorns por
The Intellectual Property held by UnicornsThe Intellectual Property held by Unicorns
The Intellectual Property held by UnicornsMitchell Schwartz
89 vistas1 diapositiva
Senior portfolio por
Senior portfolioSenior portfolio
Senior portfolioAlissa Katz
486 vistas51 diapositivas
ECOMECA de Finlandia por
ECOMECA de FinlandiaECOMECA de Finlandia
ECOMECA de FinlandiaAlfredo Rios Ortiz (BRIZA)
154 vistas12 diapositivas

Destacado(15)

Similar a Seminarion12

Botiquin 2 por
Botiquin 2Botiquin 2
Botiquin 2Ingrith Chamorro
67 vistas10 diapositivas
Tema 10. botiquín de p.auxilios por
Tema 10. botiquín de p.auxiliosTema 10. botiquín de p.auxilios
Tema 10. botiquín de p.auxiliosJuanitoaragon
38.5K vistas24 diapositivas
Bioseguridad en O 23.pdf por
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfZoraidaROJASREZA2
2 vistas25 diapositivas
Bioseguridad por
BioseguridadBioseguridad
BioseguridadEric Muguerza
875 vistas25 diapositivas
Bioseguridad psf por
Bioseguridad psfBioseguridad psf
Bioseguridad psfCarlos Andres Sambon Arcila
1.6K vistas17 diapositivas
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT... por
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...ERIKATATIANAURQUIZAF
132 vistas11 diapositivas

Similar a Seminarion12(20)

Tema 10. botiquín de p.auxilios por Juanitoaragon
Tema 10. botiquín de p.auxiliosTema 10. botiquín de p.auxilios
Tema 10. botiquín de p.auxilios
Juanitoaragon38.5K vistas
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT... por ERIKATATIANAURQUIZAF
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
Guia de bioseguridad por karenvivi4
Guia de bioseguridadGuia de bioseguridad
Guia de bioseguridad
karenvivi4333 vistas
Bioseguridad por CasiMedi.com
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
CasiMedi.com269.8K vistas
Precauciones estándares y adicionales por Mairalvarez
Precauciones estándares y adicionalesPrecauciones estándares y adicionales
Precauciones estándares y adicionales
Mairalvarez7.3K vistas
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006 por Di De La Cruz
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
Di De La Cruz6.3K vistas
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx por AlanHuarachi
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptxPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
AlanHuarachi2 vistas

Más de Carlos Salazar

Seminario 16 por
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16Carlos Salazar
172 vistas8 diapositivas
Integral por
IntegralIntegral
IntegralCarlos Salazar
484 vistas8 diapositivas
Seminario n 14 por
Seminario n 14Seminario n 14
Seminario n 14Carlos Salazar
503 vistas12 diapositivas
Seminario n 13 por
Seminario n 13Seminario n 13
Seminario n 13Carlos Salazar
798 vistas15 diapositivas
Integral enf por
Integral enfIntegral enf
Integral enfCarlos Salazar
611 vistas32 diapositivas
Seminario n°9 por
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9Carlos Salazar
267 vistas4 diapositivas

Último

MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxvillacrezja7
12 vistas8 diapositivas
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfMatematicaFisicaEsta
18 vistas2 diapositivas
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas3 diapositivas
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf por
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf1 PDF TODO 36MB 628p.pdf
1 PDF TODO 36MB 628p.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
16 vistas628 diapositivas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...JosAlonsoVsquezFonse2
8 vistas2 diapositivas
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 vistas6 diapositivas

Último(20)

MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja712 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
matepura8 vistas
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx

Seminarion12

  • 1. Seminario N° 12 “Emergencias odontológicas” Carlos Franch Dra. Daniela Muñoz Septiembre 2015
  • 2. Botiquín de emergencias • Actualmente en las clínicas odontológicas la frecuencia de incidentes graves suele ser baja, a pesar de ello, existen muchas posibilidades de encontrarnos ante una situación de urgencia, que debe ser diagnosticada con rapidez y eficacia.
  • 3. Requisitos de un botiquín de primeros auxilios 1. El contenido del botiquín debe estar empacado INDIVIDUALMENTE. 2. Debe ser de absoluto conocimiento el contenido del botiquín y su uso. 3. Debe ser almacenado en un lugar fresco, seco y protegido de la luz, y fuera del alcance de menores. 4. Para su organización se puede usar una caja especial, un maletín o cualquier otro lugar acondicionado para tal fin. 5. Debe realizarse una revisión periódica del botiquín a fin de reponer los faltantes y de retirar aquellos medicamentos y elementos ya vencidos. 6. Se recomienda tener a disposición los teléfonos de urgencias, tanto generales como específicos para el caso, por ejemplo, de personas alérgicas.
  • 4. Componentes del botiquín de urgencias odontológicas I. EQUIPO NECESARIO  Cilindro de oxígeno portátil  Máscara de oxígeno con tubo  Juego completo de cánulas orofaringeas de plástico y endotraqueales.  Máscara de bolsillo con entrada de oxígeno  Aspiración portátil y cánulas de succión.  Jeringas (2 y 5ml) y agujas estériles desechables para punción intramuscular e intravenosa.  Dispositivo de punción venosa y venoclisis con sistema de conexión.  Aerocámara para inhaladores broncodilatadores  Hemoglucotest rápido  Desfibrilador externo automatizado  Fonendoscopio  Termómetro  Esfigmomanómetro TODO EQUIPO DEBE SER LIBRE DE LÁTEX Y DE USO ÚNICO DE SER POSIBLE
  • 5. Componentes del botiquín de urgencias odontológicas I. MEDICAMENTOS
  • 6. Componentes del botiquín de urgencias odontológicas I. MEDICAMENTOS a) Fármacos inyectables: Se consideran esenciales la adrenalina y antihistamínicos.
  • 7. b) Fármacos no inyectables: El oxígeno y vasodilatadores son esenciales. Los broncodilatadores y antihipertensivos son de segunda opción.