2. Botiquín de emergencias
• Actualmente en las clínicas odontológicas la frecuencia de incidentes graves
suele ser baja, a pesar de ello, existen muchas posibilidades de
encontrarnos ante una situación de urgencia, que debe ser diagnosticada
con rapidez y eficacia.
3. Requisitos de un botiquín de
primeros auxilios
1. El contenido del botiquín debe estar empacado INDIVIDUALMENTE.
2. Debe ser de absoluto conocimiento el contenido del botiquín y su uso.
3. Debe ser almacenado en un lugar fresco, seco y protegido de la luz, y fuera
del alcance de menores.
4. Para su organización se puede usar una caja especial, un maletín o
cualquier otro lugar acondicionado para tal fin.
5. Debe realizarse una revisión periódica del botiquín a fin de reponer los
faltantes y de retirar aquellos medicamentos y elementos ya vencidos.
6. Se recomienda tener a disposición los teléfonos de urgencias, tanto
generales como específicos para el caso, por ejemplo, de personas alérgicas.
4. Componentes del botiquín de
urgencias odontológicas
I. EQUIPO NECESARIO
Cilindro de oxígeno portátil
Máscara de oxígeno con tubo
Juego completo de cánulas orofaringeas de plástico y endotraqueales.
Máscara de bolsillo con entrada de oxígeno
Aspiración portátil y cánulas de succión.
Jeringas (2 y 5ml) y agujas estériles desechables para punción
intramuscular e intravenosa.
Dispositivo de punción venosa y venoclisis con sistema de conexión.
Aerocámara para inhaladores broncodilatadores
Hemoglucotest rápido
Desfibrilador externo automatizado
Fonendoscopio
Termómetro
Esfigmomanómetro
TODO EQUIPO DEBE SER LIBRE DE LÁTEX Y DE USO
ÚNICO DE SER POSIBLE
6. Componentes del botiquín de
urgencias odontológicas
I. MEDICAMENTOS
a) Fármacos inyectables: Se consideran esenciales la adrenalina y
antihistamínicos.
7. b) Fármacos no inyectables: El oxígeno y vasodilatadores son esenciales.
Los broncodilatadores y antihipertensivos son de segunda opción.