Heridas

Rafael Goncalves
Rafael GoncalvesMedico Cirujano
Br. María Luisa Vargas
Son lesiones que generan Solución de
continuidad en la integridad de los
tejidos blandos.
Piel
Tejido subcutáneo
Músculo
Tendones
Órganos blandos
Se llama traumatismo al efecto accidental e
instantáneo de un agente mecánico sobre los tejidos
u órganos, con una intensidad tal como para vencer
su resistencia.
Si los tegumentos que recubren esos
tejidos u órganos mantienen su
continuidad se habla de una CONTUSIÓN
Mientras que si hay solución de
continuidad estaremos
hablando de una HERIDA
Pueden producirse por:
 AGENTES EXTERNOS (cuchillos, vidrios, latas, armas de fuego,
etcetera).
 AGENTES INTERNOS (hueso fracturado).
HERIDAS ABIERTAS
En este tipo de heridas se observa la
separación de los tejidos blandos. Son las más
susceptibles a la contaminación.
HERIDAS CERRADAS
Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos,
generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula
debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en viseras. Deben
tratarse rápidamente porque pueden comprometer la función de un
órgano o la circulación sanguínea.
HERIDAS SIMPLES
Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos
importantes. Son de bordes netos, limpios, sin lesiones
vecinas. Ejemplo: Arañazo o cortaduras superficiales.
HERIDAS COMPLICADAS
Son heridas extensas y profundas con hemorragia
abundante; generalmente hay lesiones en músculos,
tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y
puede o no presentarse perforación visceral. Bordes
irregulares con lesiones agregadas en planos profundos.
SEGÚN SU PROFUNDIDAD
Superficial
Profunda
SEGÚN SU PROFUNDIDAD
SEGÚN SU GRADO DE CONTAMINACIÓN
HERIDA LIMPIA
Es aquella que se origina en forma
quirurgica bajo condiciones asepticas,
con trauma tisular minimo y
exposicion a microorganismos
estrictamente controlada.
HERIDAS CONTAMINADAS
También llamadas infectadas se producen
por varios tipos de traumas. En general, se
les considera contaminadas cuando el
tiempo transcurrido a partir de la injuria los
tejidos han sido dañados e inoculados por
microorganismos que aun pueden o no no
haber comenzado a desarrollarse
HERIDAS INFECTADAS
Es aquella en la que ha transcurrido
el tiempo suficiente como para que
los microorganismos comencen a
desarrollarse. Por lo general, se
caracterizan por: Inflamacion,
dolor, exudado purulento y
posiblemente fiebre asociada a
neutrofilia en algunos estadios de
la infeccion.
SEGÚN SU GRADO DE CONTAMINACIÓN
SEGUN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE
HERIDAS CORTANTES O INCISAS
Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar
musculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales, la
hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo de la ubicación,
número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados.
HERIDAS PUNZANTES
Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de
serpientes. La lesión es dolorosa . la hemorragia escasa y el orificio de entrada es poco
notorio; es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforada
vísceras y provocar hemorragias internas. El peligro de infección es mayor debido a
que no hay acción de limpieza producida por la salida de sangre sal exterior. El tétanos,
es una de las complicaciones de éste tipo de heridas.
HERIDAS CORTOPUNZANTES
Son producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras,
puñales, cuchillos, o un hueso fracturado. Es una combinación
de las dos tipo de heridas anteriormente nombradas.
HERIDAS LACERADAS
Producidas por objeto de bordes dentados
(serruchos o latas). Hay desgarramiento de tejidos
y los bordes de las heridas son irregulares.
RASPADURAS, EXCORIACIONES O ABRASIONES
Producida por fricción o rozamiento de la piel con
superficies duras. Hay pérdida de la capa más
superficial de la piel (epidermis), dolor, tipo ardor, que
cede pronto, hemorragia escasa. Se infecta con
frecuencia.
HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO
Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño,
redondeado limpio y el de salida es de mayor tamaño, la hemorragia
depende del vaso sanguíneo lesionado; puede haber fractura o perforación
visceral, según la localización de la lesión.
Heridas avulsivas: Son aquellas donde se separa y se
rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Una herida cortante
o lacerada puede convertirse en avulsiva. El sangrado es
abundante, ejemplo: mordedura de perro.
Heridas contusas : Producidas por piedras, palos, golpes
de puño o con objetos duros. Hay dolor y hematoma,
estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el
hueso ante el golpe, ocasionando la lesión de los tejidos
blandos.
Magulladuras : Son heridas cerradas producidas por
golpes. Se presenta como una mancha de color morado.
Amputación : Es la extirpación completa de una parte o la
totalidad de una extremidad.
Aplastamiento : Cuando las partes del cuerpo son atrapadas
por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a
órganos externos y a veces hemorragias externa e interna
abundantes.
Los pacientes con lesiones cutáneas severas (sobre todo
faciales) presentan a menudo otras lesiones que amenazan
sus vidas y deben ser tratadas en primer lugar. Este tipo de
lesión son las que producen:
obstrucción respiratoria.
Shock
Hemorragias
Lesiones Neurológicas
Se deben evaluar lesiones asociadas como:
• Fracturas,
• secciones nerviosas,
• perdidas funcionales, etc.
Además tomar en cuenta patologías previas al traumatismo.
Luego de estabilizar al paciente se procede a la curación de la herida
•Local
•General
ANESTESIA
•Lavado exhaustivo de la herida y tejidos circundantes con
sustancias antisépticas (eliminando materiales extraños,
coágulos, gérmenes)
•Irrigación a presión con abundante solución fisiológica
LIMPIEZA
•Recortar limitadamente bordes irregulares de las heridas
para proporcionar bordes uniformes y limpios.DESBRIDAMIENTO
•Se podra realizar la sutura primaria hasta 24 horas
despues de ocurrida la lesión, si se administra un
antibiótico sistémico.
•Entre 24 y 36 horas despues de la injuria se podra
intentar la sutura previo a reavivamiento de los
bordes, con la administracion de antibioticos.
•Despues de 36 Horas no se sutura, se hacen
curaciones frecuentes esperando cierre de segunda.
•Las heridas profundas se suturan en planos: fribra de
acido poliglicolico 3-0 y 5-0 (musculos, aponeurosis,
tejido celular y dermis) 6-0 piel sin ajustar pues el
edema postraumatico se encargara de eso.
SUTURA
• Antitetanica (mordeduras de
perros)PROFILAXIS
• Antibioticos, antiinflamatorios,
analgesicos, vitaminas, etc
MEDIDAD
GENERALES
• Cada 24-48 horas, para asegurarse
de un correcto control de la
evolucion de la herida.
CURACIONES
1 de 19

Recomendados

heridas por
heridasheridas
heridasdrake850309
10.9K vistas38 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
Heridaselsa1992
4.6K vistas9 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
HeridasMi rincón de Medicina
8.5K vistas17 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
Heridasanalucia_romero
5.3K vistas15 diapositivas
Tq. clasificacion de heridas por
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasYesenia Chávez González
36.8K vistas25 diapositivas
TIPOS DE HERIDAS por
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASruloskar
224.4K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.heridas por
4.heridas4.heridas
4.heridasinci
8.1K vistas33 diapositivas
Manejo de heridas por
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas Omar Felipe Alemán Ortiz
14.5K vistas41 diapositivas
Heridas primeros auxilios por
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosanalidagaravito
3.8K vistas29 diapositivas
43 generalidades de heridas por
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas Nancy Lopez
8.1K vistas25 diapositivas
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez por
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezLUIS del Rio Diez
14.9K vistas40 diapositivas
HERIDAS por
HERIDASHERIDAS
HERIDASAngel Cuadrado García
166.5K vistas50 diapositivas

La actualidad más candente(20)

4.heridas por inci
4.heridas4.heridas
4.heridas
inci8.1K vistas
43 generalidades de heridas por Nancy Lopez
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
Nancy Lopez8.1K vistas
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez por LUIS del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez14.9K vistas
Manejo de heridas por Ana Conte
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
Ana Conte36.4K vistas
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia por Jose Giron
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copiaClasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
Jose Giron8.2K vistas
Diapositivas heridas por somari1992
Diapositivas heridasDiapositivas heridas
Diapositivas heridas
somari199229.1K vistas
Definición de heridas y clasificación de heridas por natorabet
Definición de heridas y clasificación de heridasDefinición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridas
natorabet16.8K vistas

Destacado

Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1] por
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]en casa
4K vistas22 diapositivas
Clasificación de las heridas quirúrgicas por
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasAndrés Rangel
90.3K vistas26 diapositivas
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez por
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezLUIS del Rio Diez
563.9K vistas5 diapositivas
Hemorragias diapositiva por
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaMAVILA
67.7K vistas22 diapositivas
Curacion de Heridas por
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridasnatorabet
219.8K vistas15 diapositivas
CURACIÓN DE HERIDAS por
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASrixillo
261.2K vistas25 diapositivas

Destacado(20)

Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1] por en casa
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
en casa4K vistas
Clasificación de las heridas quirúrgicas por Andrés Rangel
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel90.3K vistas
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez por LUIS del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez563.9K vistas
Hemorragias diapositiva por MAVILA
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositiva
MAVILA67.7K vistas
Curacion de Heridas por natorabet
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet219.8K vistas
CURACIÓN DE HERIDAS por rixillo
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
rixillo261.2K vistas
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo por Rosa Alva
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Rosa Alva3.9K vistas
Infeccion de herida quirurgica por IMSS Internado
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
IMSS Internado4.4K vistas
Pie diabético final por sithlordmx
Pie diabético finalPie diabético final
Pie diabético final
sithlordmx6.6K vistas
Adaptacion Y Examen Fisico por guest2eda1c
Adaptacion Y Examen FisicoAdaptacion Y Examen Fisico
Adaptacion Y Examen Fisico
guest2eda1c975 vistas
Abdomen agudo h por candy010407
Abdomen agudo hAbdomen agudo h
Abdomen agudo h
candy0104071.6K vistas

Similar a Heridas

Heridas por
HeridasHeridas
HeridasFernando García
296 vistas3 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
Heridaselsa1992
1.3K vistas9 diapositivas
MEDICINA LEGAL por
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL ronnaduque4
28 vistas27 diapositivas
Clasificación de las Heridas y su curacion por
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacionpakun_23
2.3K vistas68 diapositivas
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez por
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezTipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezLUIS del Rio Diez
2.6K vistas5 diapositivas
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01 por
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01Fernando Jose Flores Santaella
215 vistas5 diapositivas

Similar a Heridas(20)

Heridas por elsa1992
HeridasHeridas
Heridas
elsa19921.3K vistas
Clasificación de las Heridas y su curacion por pakun_23
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
pakun_232.3K vistas
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez por LUIS del Rio Diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezTipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
LUIS del Rio Diez2.6K vistas
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx por Mëly Mëly
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
Mëly Mëly34 vistas
Lesiones de tejidos blandos por pachigol
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol4.4K vistas
primeros auxilios por maty-03
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
maty-03991 vistas
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas. por Efraiin Rooman
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Efraiin Rooman20.6K vistas
Heridas y tiopos de curacion (2) por Wendy Moscote
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
Wendy Moscote132.9K vistas
tarea 2.1 clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf por CharibelComas
tarea 2.1  clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdftarea 2.1  clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
tarea 2.1 clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
CharibelComas2 vistas
traumatismos en extremidades por delavida
traumatismos en extremidadestraumatismos en extremidades
traumatismos en extremidades
delavida651 vistas
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes por GABJ
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
GABJ45.6K vistas

Más de Rafael Goncalves

Seminario tumores de glandula salivar por
Seminario tumores de glandula salivarSeminario tumores de glandula salivar
Seminario tumores de glandula salivarRafael Goncalves
3.3K vistas35 diapositivas
Resp sistemica al trauma por
Resp sistemica al traumaResp sistemica al trauma
Resp sistemica al traumaRafael Goncalves
512 vistas26 diapositivas
Patologías malignas de tiroides por
Patologías malignas de tiroidesPatologías malignas de tiroides
Patologías malignas de tiroidesRafael Goncalves
712 vistas8 diapositivas
Patologías benignas de tiroides por
Patologías benignas de tiroidesPatologías benignas de tiroides
Patologías benignas de tiroidesRafael Goncalves
2.5K vistas18 diapositivas
Nutricion en cirugia por
Nutricion en cirugiaNutricion en cirugia
Nutricion en cirugiaRafael Goncalves
637 vistas7 diapositivas
Quemaduras por
QuemadurasQuemaduras
QuemadurasRafael Goncalves
520 vistas29 diapositivas

Más de Rafael Goncalves(6)

Último

Pancreatitis aguda por
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Jhan Saavedra Torres
8 vistas19 diapositivas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 vistas11 diapositivas
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
32 vistas10 diapositivas
Anatomía Moore cranea.pdf por
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
7 vistas30 diapositivas
Psicologia forense .pptx por
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptxTeffTesfaye
6 vistas9 diapositivas
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 vistas56 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay7 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas57 vistas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas116 vistas

Heridas

  • 2. Son lesiones que generan Solución de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Piel Tejido subcutáneo Músculo Tendones Órganos blandos
  • 3. Se llama traumatismo al efecto accidental e instantáneo de un agente mecánico sobre los tejidos u órganos, con una intensidad tal como para vencer su resistencia. Si los tegumentos que recubren esos tejidos u órganos mantienen su continuidad se habla de una CONTUSIÓN Mientras que si hay solución de continuidad estaremos hablando de una HERIDA
  • 4. Pueden producirse por:  AGENTES EXTERNOS (cuchillos, vidrios, latas, armas de fuego, etcetera).  AGENTES INTERNOS (hueso fracturado).
  • 5. HERIDAS ABIERTAS En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación. HERIDAS CERRADAS Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en viseras. Deben tratarse rápidamente porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.
  • 6. HERIDAS SIMPLES Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes. Son de bordes netos, limpios, sin lesiones vecinas. Ejemplo: Arañazo o cortaduras superficiales. HERIDAS COMPLICADAS Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puede o no presentarse perforación visceral. Bordes irregulares con lesiones agregadas en planos profundos.
  • 9. SEGÚN SU GRADO DE CONTAMINACIÓN HERIDA LIMPIA Es aquella que se origina en forma quirurgica bajo condiciones asepticas, con trauma tisular minimo y exposicion a microorganismos estrictamente controlada.
  • 10. HERIDAS CONTAMINADAS También llamadas infectadas se producen por varios tipos de traumas. En general, se les considera contaminadas cuando el tiempo transcurrido a partir de la injuria los tejidos han sido dañados e inoculados por microorganismos que aun pueden o no no haber comenzado a desarrollarse HERIDAS INFECTADAS Es aquella en la que ha transcurrido el tiempo suficiente como para que los microorganismos comencen a desarrollarse. Por lo general, se caracterizan por: Inflamacion, dolor, exudado purulento y posiblemente fiebre asociada a neutrofilia en algunos estadios de la infeccion. SEGÚN SU GRADO DE CONTAMINACIÓN
  • 11. SEGUN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE HERIDAS CORTANTES O INCISAS Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar musculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales, la hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo de la ubicación, número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados. HERIDAS PUNZANTES Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa . la hemorragia escasa y el orificio de entrada es poco notorio; es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforada vísceras y provocar hemorragias internas. El peligro de infección es mayor debido a que no hay acción de limpieza producida por la salida de sangre sal exterior. El tétanos, es una de las complicaciones de éste tipo de heridas.
  • 12. HERIDAS CORTOPUNZANTES Son producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado. Es una combinación de las dos tipo de heridas anteriormente nombradas. HERIDAS LACERADAS Producidas por objeto de bordes dentados (serruchos o latas). Hay desgarramiento de tejidos y los bordes de las heridas son irregulares. RASPADURAS, EXCORIACIONES O ABRASIONES Producida por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. Hay pérdida de la capa más superficial de la piel (epidermis), dolor, tipo ardor, que cede pronto, hemorragia escasa. Se infecta con frecuencia.
  • 13. HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondeado limpio y el de salida es de mayor tamaño, la hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado; puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la lesión. Heridas avulsivas: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Una herida cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva. El sangrado es abundante, ejemplo: mordedura de perro.
  • 14. Heridas contusas : Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor y hematoma, estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el hueso ante el golpe, ocasionando la lesión de los tejidos blandos. Magulladuras : Son heridas cerradas producidas por golpes. Se presenta como una mancha de color morado. Amputación : Es la extirpación completa de una parte o la totalidad de una extremidad. Aplastamiento : Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a órganos externos y a veces hemorragias externa e interna abundantes.
  • 15. Los pacientes con lesiones cutáneas severas (sobre todo faciales) presentan a menudo otras lesiones que amenazan sus vidas y deben ser tratadas en primer lugar. Este tipo de lesión son las que producen: obstrucción respiratoria. Shock Hemorragias Lesiones Neurológicas
  • 16. Se deben evaluar lesiones asociadas como: • Fracturas, • secciones nerviosas, • perdidas funcionales, etc. Además tomar en cuenta patologías previas al traumatismo.
  • 17. Luego de estabilizar al paciente se procede a la curación de la herida •Local •General ANESTESIA •Lavado exhaustivo de la herida y tejidos circundantes con sustancias antisépticas (eliminando materiales extraños, coágulos, gérmenes) •Irrigación a presión con abundante solución fisiológica LIMPIEZA •Recortar limitadamente bordes irregulares de las heridas para proporcionar bordes uniformes y limpios.DESBRIDAMIENTO
  • 18. •Se podra realizar la sutura primaria hasta 24 horas despues de ocurrida la lesión, si se administra un antibiótico sistémico. •Entre 24 y 36 horas despues de la injuria se podra intentar la sutura previo a reavivamiento de los bordes, con la administracion de antibioticos. •Despues de 36 Horas no se sutura, se hacen curaciones frecuentes esperando cierre de segunda. •Las heridas profundas se suturan en planos: fribra de acido poliglicolico 3-0 y 5-0 (musculos, aponeurosis, tejido celular y dermis) 6-0 piel sin ajustar pues el edema postraumatico se encargara de eso. SUTURA
  • 19. • Antitetanica (mordeduras de perros)PROFILAXIS • Antibioticos, antiinflamatorios, analgesicos, vitaminas, etc MEDIDAD GENERALES • Cada 24-48 horas, para asegurarse de un correcto control de la evolucion de la herida. CURACIONES