3. • La característica esencial de este trastorno es
un patrón de desconfianza y suspicacia
general hacia los otros, de forma que las
intenciones de estos son interpretadas como
maliciosas. Este patrón empieza al principio de
la edad adulta y aparece en diversos
contextos.
4. • Los individuos con trastorno paranoide de la
personalidad piensan que los demás se van a
aprovechar de ellos. Si alguien, por ejemplo, saluda a
una persona con este problema, inmediatamente éste
pensará que el que le saluda "quiere o trama algo".
Tienen dudas injustificadas sobre la "lealtad" de sus
amigos o la fidelidad de su pareja, y les cuesta aceptar
que se equivocan. Aparentan ser fríos, pero en realidad
sólo es un intento de evitar que los demás conozcan
sus puntos débiles y puedan aprovecharse de ello; son
muy rencorosos, y nunca olvidan un insulto o una
crítica.
5. • Las personas paranoides tienen escasas
relaciones sociales, en parte por su
desconfianza hacia las personas, pero también
se debe a que suelen provocar rechazo en los
demás, debido a su comportamiento hostil.
De todos modos, se desenvuelven muy bien
en la vida, ya que no les gusta que otros se
ocupen de sus asuntos.
6. DIAGNOSTICO
• 1.- Sospecha, sin base suficiente, que los
demás se van a aprovechar de ellos, les van a
hacer daño o les van a engañar.
7. • 2.- Preocupación por dudas no justificadas
acerca de la lealtad o la fidelidad de los
amigos y socios.
8. • 3.- Reticencia a confiar en los demás por
temor injustificado a que la información que
compartan vaya a ser utilizada en su contra.
9. • 4.- En las observaciones o los hechos más
inocentes vislumbra significados ocultos que
son degradantes o amenazadores.
10. • 5.- Alberga rencores durante mucho tiempo,
por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o
desprecios.
11. • 6.- Percibe ataques a su persona o a su
reputación que no son aparentes para los
demás y está predispuesto a reaccionar con
ira o a contratacar.
12. • 7.- Sospecha repetida e injustificadamente
que su cónyuge o su pareja le es infiel.
13. ¿EXISTE UN TRATAMIENTO?
• Lamentablemente, el trastorno paranoide de la
personalidad ofrece una serie de problemáticas
añadidas que dificultan el tratamiento. En
primer lugar, es difícil que la persona afectada
solicite voluntariamente ayuda terapéutica: la
creencia de que viven en un mundo hostil en el
que son constantemente atacados, les lleva a
pensar que el problema no es “suyo”, sino, en
cualquier caso, del resto de personas que los
rodean.
14. • En segundo lugar, es frecuente que estas
personas perciban al psicólogo o psiquiatra
como un enemigo más o, incluso, como
cómplice de una conspiración que incluye a su
cónyuge, vecinos, etc., y que tiene como
objetivo perjudicarlo.
• Finalmente, las terapias encaminadas a buscar
traumas o conflictos en la biografía del
paciente se encuentran con su rechazo a
revelar detalles sobre su vida íntima.
15. Es una afección psiquiátrica en la cual una persona tiene un patrón vitalicio de indiferencia hacia los demás y de aislamiento social.
TRANSTORNO DE PERSONALIDAD
ESQUIZOIDE
16. • Es una afección psiquiátrica en la cual una
persona tiene un patrón vitalicio de
indiferencia hacia los demás y de aislamiento
social.
17. • La causa del trastorno esquizoide de la personalidad se
desconoce. Este trastorno puede estar relacionado con
la esquizofrenia y comparte con ésta muchos de los
mismos factores de riesgo.
• Sin embargo, este trastorno no es tan incapacitante
como la esquizofrenia, ya que no causa alucinaciones,
delirios ni la desconexión completa de la realidad que
se presenta en los casos de esquizofrenia sin
tratamiento (o resistente al tratamiento).
20. 3.- No desea ni disfruta de relaciones estrechas,
ni siquiera con miembros de la familia.
21. TRATAMIENTO
• Las personas con este trastorno rara vez buscan
tratamiento y se sabe muy poco acerca de cuáles
tratamientos funcionan. Es posible que la
psicoterapia no sea efectiva, dado que las
personas con este tipo de trastorno tienen
dificultades para relacionarse bien con los
demás.
• Sin embargo, un método que parece ayudar es
poner menos exigencias para la intimidad o
cercanía emocional sobre la persona con esta
afección.
22. • A las personas con este trastorno a menudo
les va mejor en relaciones que no se enfoquen
en la cercanía emocional. Estas personas son
mejores para manejar relaciones que se
enfocan en las expectativas o actividades
recreativas, laborales o intelectuales.
23. ¿COMO SE MANIFIESTA?
• Existen siete criterios que configuran la
personalidad del sujeto esquizoide, de los
cuales deberá cumplir al menos cuatro para
que le sea diagnosticado el trastorno. Son los
siguientes:
24. 1.- Ni desea ni disfruta de las relaciones
interpersonales, incluido el formar parte de una
familia (No demuestran tener deseos de
intimidad ni de formar lazos amistosos).
2.- Escoge casi siempre actividades solitarias
(Suelen emplear el tiempo en sí mismos, más
que estar con otras personas).
3.- Tiene escaso o ningún interés en tener
experiencias sexuales con otra persona.
25. 4.- Disfruta con pocas o ninguna actividad (Suelen
preferir actividades abstractas y mecánicas como
juegos de ordenador y matemáticos)
5.- No tiene amigos íntimos o personas de
confianza, aparte de los familiares de primer grado.
6.- Se muestra indiferente a los halagos o críticas de
los demás (Habitualmente muestran un aspecto
"blando" sin reactividad emocional visible)
7.- Muestra frialdad emocional, distanciamiento o
aplanamiento de la afectividad (No suelen
experimentar emociones fuertes de ira o alegría)
26. CARACTERISTICAS
• Una de las características más fáciles de
reconocer en estos sujetos es que pasan la
mayor parte de su tiempo encerrados en su
habitación.
27. • En la vida cotidiana pueden tener dificultades
especiales para expresar la ira, incluso en
situaciones en que la provocación es directa.
Sus vidas parecen no ir a ninguna parte y
suelen reaccionar pasivamente incluso ante
las situaciones más adversas.
28. • Por otro lado, su actividad laboral puede estar
deteriorada si supone tratar con otras
personas de cualquier modo, aunque en
actividades laborales que se desarrollan en un
ambiente aislado pueden desenvolverse bien.
Además de todo esto, los sujetos esquizoides
pueden experimentar episodios psicóticos
muy breves (que duran minutos u horas) en
respuesta al estrés.