Nombre: Mayra Patricia Segura Franco
Aula: A17
Carrera: LMKT
Fecha de entrega: 11 de Febrero de 2013
Cuadro de Reseña Presentaciones Orales
Domingo Mery Dra. Gloria Robles V.
Elementos ¿Cómo hacer una buena Guía para presentaciones
presentación oral? orales
Presentarnos la Como lograr
descripción de cada uno presentaciones orales
Tema central de las etapas para hacer profesionales, y que se
una presentación oral. debe hacer en cada
etapa para lograrlo.
Ganar una seguridad al Facilitar la labor de los
hacer presentaciones maestros y alumnos en el
Propósito del autor orales y contrarrestar el desarrollo de
nerviosismo que impone presentaciones orales.
una presentación en
publico.
Recopilación de
información previa, datos Planeación.
Subtemas diferentes acerca del tema, o bien, Mensaje.
preparación de Realización.
transparencias. Control del nervosismo.
Conocimiento del lugar
de la exposición.
~1~
Apoyos visuales, como fotografías, diagramas,
graficas, tablas y textos.
Análisis de la situación, osea, saber bien del tema
que se esta hablando.
Hablar y escribir con eficiencia para lograr convencer
al público.
Manejo de las preguntas, promover la participación
Subtemas similares del público, haciéndoles preguntas, la comunicación
verbal y no verbal.
Estimación de tiempo para la exposición, desde 5
minutos hasta 20 minutos.
Organización o estructura, aquí se explicara
brevemente de lo que se tratara la exposición.
Evaluación de las exposiciones para mejorar en las
presentaciones subsecuentes.
Preparando una Contar con los recursos
exposición con los pasos necesarios para lograr
anteriores se lograra una presentaciones que
Conclusión del autor seguridad tan grande logren sus objetivos, y
para hacer que sean realizadas
presentaciones orales profesionalmente para
con mucha confianza. que la audiencia las
disfrute.
En este texto solo nos La lectura nos dice que
dan la opción de seguir para preparar
cuatro pasos para presentaciones orales
Reflexión personal preparar presentaciones debemos incluir tres
orales. etapas, en las cuales hay
una serie de procesos a
seguir.
~2~
Nombre: Mayra Patricia Segura Franco
Aula: A17
Carrera: LMKT
Fecha de entrega: 11 de Febrero de 2013
Reseña Presentaciones Orales
La presente reseña compara dos artículos sobre presentaciones orales, el primero
es ¿Cómo hacer una buena presentación oral?, escrito por Domingo Mery y el
segundo articulo;Guía para presentaciones orales escrita por la Dra. Gloria Robles
V.
Principalmente el propósito de ambos autores es decirnos como aprender a hacer
una buena presentación oral en la cual tengamos éxito.
El tema central de ambos textos es similar, solo que la primera lectura; ¿Cómo
hacer una buena presentación oral? (2009),se centra más en cuatro pasos a
seguir, recopilación de información previa, preparación de transparencias, retorica
y conocimiento del lugar. Mientras que la segunda lectura; Guía para
presentaciones orales (2003), nos habla de 3 etapas, las cuales son planeación,
realización y evaluación.
Domingo Mery nos habla en su texto sobre recopilar toda la información necesaria
para poder llevar a cabo una buena presentación, cual es el objetivo de esta
misma y seleccionar el material visual que se usara como lo son fotografías,
graficas, tablas y textos a mostrar en la exposición, (Mery, 2003). En cambio la
Dra. Gloria Robles V. nos dice que para hacer una presentación oral debemos
analizar la situación, saber cual es el mensaje que dares en la exposición, como la
organizaremos o estructuraremos, cuales serán los apoyos visuales que
utilizaremos, la comunicación que tendremos sea verbal o no verbal y promover la
participación del publico sabiendo manejar las preguntas a realizar, (Robles,
2009).
Los subtemas diferentes que se encuentran en los dos textos son que en uno
mencionan la planeación, el mensaje de la exposición, su realización y el control
del nervosismo. Y en el otro se menciona la recopilación de información previa, y
de datos acerca del tema, o bien, preparación de transparencias, conocimiento del
lugar de la exposición.
~3~
Los subtemas similares que se encuentra en los dos textos son utilizar apoyos
visuales, como fotografías, diagramas, graficas, tablas, etc.. Análisis de la
situación, osea saber bien del tema que se esta hablando, también hablar y
escribir con eficiencia para lograr convencer al público con un manejo de las
preguntas, promoviendo la participación del público, haciéndoles preguntas, la
comunicación verbal y no verbal, la organización o estructura de la exposición, y
los mas importante la evaluación de las exposiciones para mejorar en las
presentaciones subsecuentes.
Para terminar, los autores concluyen que para hacer una buena presentación oral
es necesario seguir todos los pasos anteriores, y “después de cada presentación
evaluarnos para poder ganar seguridad y mejorar en las presentaciones
subsecuentes”, (Robles, 2009:11).
Por mi parte, concluyendo de manera personal me parecen excelentes ambos
textos, aunque hablan de diferentes pasos, creo que todos servirán para hacer
una buena presentación oral.
Bibliografía
Mery, D. (2009) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? En Formador/a
Ocupacional, recuperado el 27 de noviembre de 2012, desde http://formadores-
ocupacionales.blogspot.mx/2009/07/como-hacer-una-buena-presentacion-
oral.html
Robles, G. V. (2003) Guía para presentaciones orales, en ITAM, extraído el 27 de
noviembre de 2012 desde
http://departamentodeadministracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa.PD
F
~4~