Publicidad
Resumen guia para hacer presentaciones orales
Resumen guia para hacer presentaciones orales
Próximo SlideShare
Domínguez castro dulce maríaDomínguez castro dulce maría
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Resumen guia para hacer presentaciones orales

  1. Nombre: Mayra Patricia Segura Franco Aula: A17 Carrera: LMKT Fecha de entrega: 11 de Febrero de 2013 Guía Para Hacer Presentaciones Orales Hoy en día es muy común hacer presentaciones orales, ya sea en el trabajo o en la escuela, pero es necesario en verdad saber hacer una buena presentación oral tomando en cuenta varios pasos que debemos de seguir como nos lo explica la Doctora Gloria Robles V. El propósito de la autora es facilitar la labor de los alumnos en el desarrollo de presentaciones orales, así mismo como lograr presentaciones orales profesionales, y que se debe hacer en cada etapa para lograrlo. La primera parte del texto nos habla sobre como planear nuestra presentación oral, tenemos que ver la estructura que tendrá nuestra exposición, el mensaje que daremos y los apoyos visuales que utilizaremos,(párrafo 3, pág. 2). Después el texto nos dice cómo es que hay que realizar la presentación de nuestro tema, debemos de cuidar aspectos importantes como lo son la comunicación verbal y no verbal, debemos de promover la participación de los oyentes, lo más importante; controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas del auditorio, (párrafo 2, pág. 7). Y terminando la tercera parte del texto nos dice cómo es que debemos evaluar nuestros resultados, lo cual nos permitirá mejorar en una presentación subsecuente, (párrafo 2, pág. 10). Las ideas principales del texto son: 1. Debemos saber acerca del tema del que se va a hablar, (párrafo 5, pág. 2). 2. Definir claramente el objetivo de nuestra exposición, (párrafo1, pág. 3). ~1~
  2. 3. Hacer un análisis claro de la audiencia a quienes nos presentaremos, (párrafo 4, pág. 4). 4. Darle a los receptores la idea clara del tema que expondremos, (párrafo 1, pág. 5). 5. Los mensajes deben ser minimalistas; frases cortas y sencillas, (párrafo 2, pág. 5). 6. Saber estructurar la presentación y todo su contenido para que el público la pueda entender, (párrafo 4, pág. 5). 7. Cada parte del texto tiene su objetivo principal y especifico, (párrafo 8, pág. 5). 8. Usar apoyos visuales y multimedia. (párrafo 4, pág. 6). 9. Controlar el nerviosismo, tener en cuenta que sabemos de qué hablamos y que tenemos controlada nuestra exposición, (párrafo 1, pág. 9). 10. Evaluar nuestra presentación, (párrafo 1, pág. 10). La autora concluyendo nos dice que debemos Contar con los recursos necesarios para lograr presentaciones que logren sus objetivos, y que sean realizadas profesionalmente para que la audiencia las disfrute. De manera personal yo concluyo que para preparar presentaciones orales debemos incluir tres etapas, planeación, realización y evaluación con las cuales tendremos un éxito completo en nuestras presentaciones orales. Bibliografía Robles, G. V. (2003) Guía para presentaciones orales, en ITAM, extraído el 11 de febrero de 2013 desde http://departamentodeadministracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa.PD F ~2~
Publicidad